Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos:
Legislación, Recursos y
Financiación de la Nombre:
Educación Especia
Actividad 3. El profesorado ante el reto de la
inclusión, ¿qué respuesta dar en un caso concreto
de perfil de ACNEAE?
Objetivos
Todavía hoy no tenemos el modelo de inclusión extendido en todos los centros
educativos del país ni a todos los niveles de enseñanza, tampoco parece que el
profesorado en general sienta que está preparado para afrontar el reto, por lo que
se hace necesario aún más poner cara a esta realidad educativa y reflexionar de
manera fundamentada acerca de cuáles son nuestras funciones y responsabilidades
en la atención a la diversidad de nuestro alumnado.
Competencias específicas que se trabajan (este apartado es para nosotros, el/la
alumno/a no lo verá).
• CE.1.- Desarrollo de capacidades cognitivas que permitan un manejo profundo
del conocimiento significativo adquirido en esta asignatura.
• CE.2.- Capacidad de sensibilizarse ante los factores contextuales que rodean la
realidad educativa objeto de análisis.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos:
Legislación, Recursos y
Financiación de la Nombre:
Educación Especia
• CE.3- Soltura en el manejo de la literatura científica especializada. Adopción
de una actitud de actualización permanente en todos los campos de interés
de su profesión asociados con esta asignatura. Desarrollo de un interés por la
investigación y los procesos de mejora que desarrollan los y las profesionales
del ámbito educativo.
• CE.4- Práctica en la detección en el aula de alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo (concretamente en los casos de necesidades
educativas especiales, dificultades de aprendizaje, TDA-H y altas capacidades).
• CE.5- Práctica en el desempeño de las diferentes tareas y procesos educativos
relacionados con alumnado de Educación Primaria necesitado de una
Educación Especial. Perfeccionamiento de la capacidad de observación para
identificar los facilitadores y detectar los posibles obstáculos en las prácticas
educativas objeto de estudio.
• CE.6- Habilidad en el manejo de internet, en el uso de recursos didácticos
específicos, tecnologías adaptativas, software, etc.
Objetivos de la actividad, redactados en infinitivo y en lista.
1.- Reflexionar acerca de la doble función del profesorado, la educativa y la
orientadora, en relación con la atención a la diversidad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
2.- Identificar las medidas de atención a la diversidad a adoptar en un caso concreto
de ACNEAE.
2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos:
Legislación, Recursos y
Financiación de la Nombre:
Educación Especia
3.- Profundizar en el diseño de una adaptación curricular individualizada vinculada a
una asignatura/área de conocimiento.
Pautas de elaboración
En la actividad anterior ya pudiste identificar un centro educativo «inclusivo» y
reflexionar acerca de la cultura y la política escolar propia de este nuevo modelo.
Ahora sólo tienes que situarte en el papel que esperas tener en ese centro (como
docente o maestro/a de Pedagogía Terapéutica, según sea el caso) a nivel general
(organización educativa del centro) y particular (día a día con un grupo-aula),
identificando las medidas a adoptar ante la llegada de un/a estudiante con
necesidades educativas de apoyo educativo asociadas a altas capacidades, una
discapacidad, una dificultad de aprendizaje o cualquier otro trastorno del
neurodesarrollo.
Para ello:
Especifica el tipo de ACNEAE que has seleccionado, edad del alumno (a) y
dificultades que presenta en el aula.
Una vez hecho esto, plantéate cómo será la práctica del aula en la asignatura que
elijas y luego responde:
¿Qué adaptaciones curriculares podría precisar el (la) estudiante? ¿Por qué?
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Justifica
Especifica los recursos didácticos (materiales, personales, ambientales y
metodológicos) que se podrían utilizar.
Qué medidas organizativas podrían llevarse a cabo. Justifica.
3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos:
Legislación, Recursos y
Financiación de la Nombre:
Educación Especia
Por último, responde: ¿hasta qué punto cambiará tu respuesta si todavía no ha sido
diagnosticado como tal?
Criterios de evaluación:
A la hora de evaluar la actividad se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
La estructura y organización de los apartados presentados.
El análisis crítico e identificación de las ideas más relevantes a partir de la/s
fuente/s consultada/s, así como la profundidad de la reflexión crítica y personal
final.
La elaboración del discurso, en cuanto a precisión y claridad expositiva durante el
proceso de comunicación escrita, así como el manejo del vocabulario pertinente.
La gestión de la información, es decir, la capacidad de selección y manejo de
fuentes documentales.
La redacción, el formato y la citación correctos.
• Cita y referencia las fuentes bibliográficas utilizadas cumpliendo con la
normativa APA. Cuida el formato y el estilo de redacción de tal manera que
sea elegante y sin errores. Se adecúa la forma de expresión habitual en el
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
ámbito académico.
• Corrección ortográfica:
Penalización de -0,25 puntos por cada cinco faltas de acentuación.
4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos:
Legislación, Recursos y
Financiación de la Nombre:
Educación Especia
Extensión y formato
3 páginas sin contar referencias bibliográficas, fuente Georgia, tamaño 11 (excepto
las citas textuales de más de 40 palabras y las notas a pie de página, que serán de
un tamaño menor), interlineado 1´5.
Para tener en cuenta:
Excepto por causa debidamente justificada (problemas médicos, problemas
técnicos...), las actividades entregadas fuera de plazo no se corregirán.
Se penaliza el plagio: según el grado de contenidos plagiados detectados se
puntuará negativamente o se considerará como “no apto” el trabajo presentado.
Asimismo, las actividades copiadas entre estudiantes (sea del mismo o de otro
PER) será motivo de suspenso (“no apto”).
En el caso de ser estudiante repetidor/a: no se puede entregar la misma
actividad,
debe mejorarla.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos:
Legislación, Recursos y
Financiación de la Nombre:
Educación Especia
En este reto de inclusión tenemos a un alumno ACNEAE, que presenta TDAH, el
alumno tiene 10 años, cursando el 4 curso de Educación Primaria, tras tiempo de
análisis el alumno presenta problemas de conducta con desfase curricular y
problemas de lectoescritura a pesar de haber repetido. Presenta un desarrollo físico
y mental bueno, síntomas de déficit de atención, impulsividad y hiperactivismo, en
relación con la alimentación, en el pasado comía de pie, hoy en día come sentado y
algo más tranquilo, su estado físico es delgado.
A continuación, describiré mi procedimiento con el alumno TDAH en el aula:
Adaptaciones metodológicas generales:
- Situaré al alumno en las primeras filas, lejos de ventanas y otros recursos
de distracción visual o auditiva.
- Aseguraré la compresión de las explicaciones o instrucciones de las
tareas.
- Permitiré al alumno realizar algún movimiento o desplazamiento por el
aula en intervalos periódicos.
Adaptaciones metodológicas en las tareas.
- Adaptare el tiempo que asigna a los alumnos en la realización de tareas
en el aula, evitando tiempos duraderos.
- Adaptare la cantidad de tareas asignadas en el aula o casa, asignando
menos tareas y metodológicamente lúdicas, adaptando variantes a los
gustos del alumno.
- Adaptaré los criterios de calidad de las tareas, ya que el alumno
hiperactivo suele cometer muchos errores, por ello favoreceré la
motivación y seguridad de sus capacidades.
- Facilitaré y estimularé estrategias de atención para realizar las tareas,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
especificando individualmente que tiene que hacer, de qué modo y que
no tiene que hacer.
Adaptaciones metodológicas en los objetivos.
6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos:
Legislación, Recursos y
Financiación de la Nombre:
Educación Especia
- Priorizaré los objetivos de aprendizaje para adquirir, explicándolos
progresivamente y con calma, clasificándolo en objetivos prioritarios y
secundarios, ya que presenta retraso en el nivel curricular en relación al
resto.
- Cambiaré la temporalización de logros de los objetivos, ampliándolo para
este alumno, dándole más tiempo para alcanzarlos y facilitar su logro.
- Simplificaré los objetivos, por ejemplo le pediré al alumno que sume
polinomios breves y no largos y complejos.
- Desglosare los objetivos en metas intermedias, reduciendo su
complejidad si es posible, dividiéndolo en partes, con el fin de tener
siempre su atención y no se sature.
Adaptaciones en la evaluación-.
- Realizaré una evaluación diferente y específica para mi alumno con
TDAH
- Reduciré el tiempo de evaluación, así como realizar dos sesiones de
evaluación de días o horas diferentes, una evaluación más breve y oral.
- Reduciré la cantidad de preguntas, ejercicios o cuestiones
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos:
Legislación, Recursos y
Financiación de la Nombre:
Educación Especia
BIBLIOGRAFÍA
Manuel G.P. adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con
diagnóstico de trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
Orientación Andujar.
Taller de coordinación interinstitucional en TDA-H. 2010. Caso práctico TDH-A.
Región de Murcia.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
8
Actividades