0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Consideraciones Éticas en El Uso de Armas de Fuego y Proyectiles

El documento discute las consideraciones éticas en el uso de armas de fuego y la importancia de la regulación y control de las mismas. También describe los avances recientes en las pruebas balísticas forenses, incluyendo el uso de espectrometría de masas, software de reconstrucción 3D, bases de datos balísticas y cámaras de alta velocidad para mejorar la precisión de las investigaciones.

Cargado por

karina sarmiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Consideraciones Éticas en El Uso de Armas de Fuego y Proyectiles

El documento discute las consideraciones éticas en el uso de armas de fuego y la importancia de la regulación y control de las mismas. También describe los avances recientes en las pruebas balísticas forenses, incluyendo el uso de espectrometría de masas, software de reconstrucción 3D, bases de datos balísticas y cámaras de alta velocidad para mejorar la precisión de las investigaciones.

Cargado por

karina sarmiento
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Consideraciones éticas en el uso de armas de fuego y proyectiles

Al respecto las armas de fuego son dispositivos de autodefensa que


únicamente deben ser utilizados por personas autorizadas y con fines netamente
de seguridad y no de violencia.
También se debe entender que un arma es tan sólo un elemento mecánico que
debe ser utilizado con la seriedad y los conocimientos mínimos en los aspectos de
manejo y seguridad, para hacer de ella un sistema operativo (hombre/arma) que
no genere la posibilidad de un accidente humano.
En este sentido, la tenencia de estos instrumentos debe responder a una actitud
muy seria, madura, responsable y metódica. Lo primero que se debe saber es que
el uso de las armas de fuego debe ser el último elemento defensivo o disuasorio,
teniendo en cuenta las graves consecuencias que produce cuando una munición
impacta en alguna persona. Todo ello unido a la controversia que produce en la
sociedad su utilización, así como el correspondiente proceso penal que se inicia
cuando se produce un resultado lesivo o la muerte de alguna persona de manera
accidental o intencional.

En consecuencia, adquirir este tipo de dispositivos requiere de diversas pruebas y


justificativos para obtener un permiso o licencia de porte que autorice su tenencia;
lo correcto es que el derecho de usar armas en un ciudadano común lleve implícita
la obligación de que el Estado haga los exámenes psicológicos y de conducta
necesarios, a fin de que los aspirantes a portadores comprueben que no
constituyen un riesgo latente para la sociedad, y no que cualquiera porte un
elemento peligroso y lo utilice para delinquir o irrespetar a otra persona ciudadano.

Cabe resaltar, que las armas de fuego son mucho más un peligro que una
protección, ya que aumentan el riesgo de muertos y heridos; es así como generan
una falsa sensación de seguridad. Incluso los policías, que son entrenados para
manejar armas, tienen riesgo de ser víctimas de las mismas en diversos casos por
su mala manipulación.

De hecho entre los Principios Básicos sobre el Empleo de la fuerza y de armas de


fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, éticamente los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en sus relaciones con las
personas bajo custodia o detenidas, no emplearán la fuerza, salvo cuando sea
estrictamente necesario para mantener la seguridad y el orden en los
establecimientos o cuando corra peligro la integridad física de las personas.

Regulaciones legales y controles relacionados con la balística


La balística es la ciencia que trata sobre los fenómenos que afectan el movimiento
de los proyectiles en el espacio. Desde el punto de vista criminalística, esta ciencia
ha venido desempeñando un papel importante en la investigación, donde se
encuentran involucradas armas de fuego, con el propósito de aportar elementos
de interés balístico, que permitan determinar las circunstancias de un hecho
punible (homicidios, suicidios, muertes accidentales, lesiones), además del estudio
para su valoración por los órganos de administración de justicia.
En este sentido, la Balística Forense con todos los estudios y/o análisis que
la disciplina trae consigo, constituirán un elemento probatorio contundente y
determinante en el juicio oral, por el valor que le suministra la metodología y
los procedimientos técnicos aplicados y procesados en esta materia, para
identificar e individualizar, a los objetos comprometidos (armas de proyección
balística, proyectil y concha), involucrados en la comisión del hecho.

Por lo antes expuesto, la Prueba Balística, constituye un elemento probatorio de


extrema certeza que no admite la disconformidad y ningún tipo de resultado que
implique incertidumbre o dudas en sus conclusiones. Para el cumplimiento de
dicho proceso se cumple con las disposiciones legales y de control que se
establece en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código
Orgánico Procesal Penal.

Futuro de la balística
Investigación y avances en tecnología balística
Aplicaciones emergentes en la balística como la balística computacional
Las pruebas balísticas se han utilizado durante décadas para investigar muertes
violentas, particularmente en casos de homicidios y suicidios. Estas pruebas
involucran el análisis de la trayectoria de las balas y la identificación de la posible
arma de fuego utilizada en el crimen.

En la actualidad, las pruebas balísticas han evolucionado y se han vuelto más


sofisticadas, gracias a la tecnología y la ciencia forense.

Uno de los avances más significativos en las pruebas balísticas es el uso de la


identificación por espectrometría de masas de tiempo de vuelo (TOF-MS) para
analizar la composición química de las balas y los casquillos. Este método permite
una identificación más precisa del tipo de arma de fuego utilizada en un crimen, lo
que puede ser de gran ayuda para la investigación policial y la identificación de
sospechosos.

Otra técnica que se ha desarrollado recientemente es el uso de software de


reconstrucción de escenas de crimen en 3D. Estos programas permiten a los
investigadores recrear la escena del crimen y analizar la trayectoria de las balas,
lo que puede proporcionar información valiosa sobre la ubicación del tirador y la
posible posición de las víctimas.
Además, se han desarrollado herramientas de análisis de patrones de disparo,
que pueden ayudar a los investigadores a determinar el número de disparos
realizados, la distancia desde la que se realizó cada disparo y la velocidad del
proyectil. Estas herramientas pueden ser especialmente útiles en casos en los que
hay múltiples víctimas o en los que los disparos fueron realizados desde diferentes
ubicaciones

Otro avance importante en las pruebas balísticas es la creación de bases de datos


balísticas, que almacenan información sobre las características de las armas de
fuego y las balas utilizadas en casos de crimen. Estas bases de datos permiten a
los investigadores comparar las balas recuperadas de un crimen con las balas
previamente analizadas, lo que puede proporcionar información valiosa sobre la
posible conexión entre diferentes casos.

En la actualidad, también se están desarrollando nuevas tecnologías para mejorar


la precisión de las pruebas balísticas. Una de estas tecnologías es el uso de
cámaras de alta velocidad y sistemas de análisis de video para medir la trayectoria
de las balas en tiempo real. Esto puede proporcionar información más precisa
sobre la velocidad y la dirección de la bala, lo que puede ser útil para determinar la
posición del tirador.

Además, los avances en la tecnología de microscopía han permitido el análisis de


balas y casquillos en una escala mucho más detallada. Los microscopios
electrónicos de barrido, por ejemplo, permiten a los investigadores observar la
superficie de las balas y los casquillos a nivel molecular, lo que puede
proporcionar información valiosa sobre la composición y las características físicas
de estos materiales.

También podría gustarte