0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas47 páginas

XT02 El Protocolo IP

El documento describe el protocolo IP. Explica que IP permite interconectar redes heterogéneas mediante la creación de una red virtual sobre hardware adicional como routers. Describe el formato de un datagrama IP, incluyendo los campos de la cabecera como las direcciones de origen y destino, identificador, flags, tiempo de vida y protocolo de nivel superior.

Cargado por

Raúl Bacete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas47 páginas

XT02 El Protocolo IP

El documento describe el protocolo IP. Explica que IP permite interconectar redes heterogéneas mediante la creación de una red virtual sobre hardware adicional como routers. Describe el formato de un datagrama IP, incluyendo los campos de la cabecera como las direcciones de origen y destino, identificador, flags, tiempo de vida y protocolo de nivel superior.

Cargado por

Raúl Bacete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Tema 2: El protocolo IP

xx
Redes de computadores II
Grado en Ingeniería Informática

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Contenido

● Motivación para la interconexión


● Internet. Protocolo IP
● Formato de un datagrama
● Encaminamiento IP

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Motivación
● Diferentes tipos de comunicación requieren
distintas tecnologías de red:
○ LANs :Distancia limitada,Bajo coste
○ WANs: Largas distancias, Coste elevado
● No existe una tecnología de red que se
adapte a todas las necesidades.
○ Ejemplo: LAN en una oficina, Frame Relay para
comunicar la oficina de Valencia con la de
Barcelona.

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Heterogeneidad
● Los usuarios reclaman acceso universal
■ Comunicar cualquier pareja de computadores
■ Como en el sistema telefónico
● Las redes heterogéneas presentan
incompatibilidades:
○ Propiedades eléctricas y codificación
○ Direcciones
○ Formatos de trama

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Solución para interconexión
● Establecer una red virtual (internet) basada
en:
○ Hardware adicional para conectar las redes
físicas (routers)
○ Software en los computadores que se
comunican:
■ Un nuevo esquema de direccionamiento global
■ Protocolos comunes

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Arquitectura de Internet
● Los routers permiten
conectar redes de distintas
tecnologías (distintos
medios, MACs,
direcciones físicas o
formatos de trama)

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Internet
● Conjunto de redes diferentes que comparten
una pila de protocolos comunes.
● Administrada por entidades diferentes:
○ Universidades,Redes académicas nacionales
○ Proveedores comerciales (Internet Service
Providers), operadores
○ Empresas multinacionales….
● IP es una red de datagramas, no orientada a
conexión (Best efford), no ofrece calidad del
servicio.
Prof. Carlos Sastre Mengual
Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Internet
● Protocolo IP (internet Protocol)
○ Nivel 3
■ Uno de los más importantes de la pila
■ Establece
● El direccionamiento en la Internet
● El formato de paquete en la Internet
● El encaminamiento en la Internet

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Internet
● Routers y direccionamiento
○ Cada router tendrá por lo menos dos direcciones
IP:
■ Tiene conexión a varias redes físicas (al menos dos)

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Internet
● Configuración router cisco
○ Conexión console → RS232PC
○ Configuración terminal
○ Niveles securización

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Internet
● Configuración router cisco
○ Sustitución cable console por ethernet

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Internet
● Configuración router cisco
○ Comprobar los módulos del modelo + 1 ethernet

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Práctica 2 Configuración básica de routers

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama
● Paquetes Internet
○ Abstractos
■ Porque el router no puede copiar tramas entre redes
heterogéneas (transforma)
○ Creados y comprendidos sólo por el software
■ No pueden ser manejados por el hardware de red
○ Contienen la dirección del emisor y del receptor
○ Se llaman datagramas IP

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama
● Encapsulamiento de un datagrama IP
○ El datagrama se envía encapsulado en el campo
de datos de una trama:

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama
● Cabecera de un datagrama

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama
● Campos de la cabecera IP
○ Primer campo
■ (4 bits) versión del protocolo IP ( permite que
coexistan distintas versiones de IP en la misma red)
○ Longitud de la cabecera
■ Tamaño de la cabecera del datagrama de 32 bits
(valor mínimo = 5 y la máxima de 15 ) . Varía en
función de los campos opcionales. Internet header
length (IHL)
○ Longitud total del datagrama (en octetos)
■ Incluye la cabecera y el área de datos.

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama
● Campos de la cabecera IP
○ Tipo de servicio
■ Permite al usuario especificar si prefiere que

el datagrama viaje por una ruta con mínimo


retardo o con máximo ancho de banda
■ Si el router conoce múltiples rutas para

alcanzar el destino puede utilizarlo para elegir


la más adecuada
■ Pero ... no se garantiza el tipo de servicio

requerido.

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama
● Campos de la cabecera
○ Longitud total en octetos incluyendo cabecera y
datos.
■ Tamaño máximo de las tramas
● Cada tecnología de red establece un tamaño de trama
máximo
○ Llamado MTU: Maximum transfer Unit (para el campo
de datos)
○ Los MTUs difieren.
■ Internet
● Utiliza tecnologías heterogéneas.
● Utiliza múltiples MTUs.

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama
Protocolo a nivel de MTU (bytes)
enlace
PPP (valor por defecto) 1500

PPP (bajo retardo) 296


SLIP 1006 (límite original)
X.25 1600 (RFC 1356)
Frame relay 1600 normalmente (depende de la red)
SMDS 9235
Ethernet DIX 1500
Ethernet LLC-SNAP 1492
IEEE 802.4/802.2 8166
Token Ring 16 Mb/s 17940 (token holding time 8 ms)

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama

● Campos de la cabecera
○ Identificador (16bits)
■ Se utiliza cuando el datagrama está fragmentado,
para distinguir cada uno de los fragmentos que
formaban el datagrama inicial.
○ Flags (3 bits)
■ Bit 1 a 0 Divisible , 1 No divisible (DF)
■ Bit 2 a 0 Último fragmento, 1 más fragmentos (MF)
○ Desplazamiento Fragmento(13 bits)
■ Posición que ocupa el fragmento dentro del
datagrama inicial.

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama

● Tiempo de vida
○ Impide que el datagrama permanezca en Internet
sin alcanzar el destino
■ Por un problema de configuración en los routers
○ El TTL se inicializa a 255 y cada router que
transmite el datagrama, decrementa el campo
○ Al llegar a cero el datagrama se descarta y se
envía un mensaje de error

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama

● Otros campos de la cabecera IP


○ El campo protocolo
■ Indica el protocolo de nivel superior
■ Pueden consultarse en
● IANA ( Internet Assigned Number Authority)

Valor Protocolo Descripción

1 ICMP Internet Control Message Protocol

6 TCP Transmission Control Protocol

17 UDP User Datagram Protocol

89 OSPF Open Shortest Path First

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama

● Otros campos de la cabecera IP


○ El checksum incluye sólo la cabecera (No es CRC)
■ Es el complemento a uno de los 16 bits de la suma
complemento a uno de toda la cabecera tomada en
campos de 16 bits (incluyendo los campos opcionales
si los hay)
■ El campo checksum se vuelve a calcular en cada salto
(el campo TTL varia).
● Los campos dirección origen y la dirección de
destino corresponden a las direcciones IP

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama

● Otros campos de la cabecera IP


○ El campo de opciones no aparece siempre
■ Permite especificar: encaminamiento fuente,
confidencialidad del datagrama, etc.
■ Tiene longitud variable (que determina el tamaño del
campo relleno).

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Formato de un datagrama
● Podemos destacar
■ Record route . Pide a cada router por el que pasa el
datagrama que anote en la cabecera su dirección.
■ Timestamp . Similar a la Record Router, pero además
anota el instante en que el datagrama pasa por el
router
■ Source routing. Permite al emisor especificar la ruta
que debe de seguir el datagrama hasta llegar a su
destino.
● Tiene problemas de rendimiento y no siempre están
soportados por el router.

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Práctica 3 Cabecera de un datagrama

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Encaminamiento
● Dos hosts pueden comunicarse directamente
sólo si comparten la misma red física (diálogo
directo).
○ El emisor encapsula el datagrama en una trama,
averigua la dirección física del destino (ARP) y le
envía directamente la trama.
● Destino no está en la misma red que el origen
envió del datagrama al router (diálogo
indirecto).
○ Ahora la dirección física destino es la del router.
Prof. Carlos Sastre Mengual
Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Encaminamiento

● Cada salto extrae


el datagrama y
descarta la trama

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Encaminamiento
● Destino y siguiente salto en la ruta
○ La dirección destino en la cabecera de un
datagrama siempre se refiere al destino final
○ Cuando el router envía el datagrama a otro
router la dirección del siguiente salto no aparece
en la cabecera del datagrama.

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Encaminamiento
Ejemplo

Cabecera Trama Datagrama IP

Hw des B Hw origen A 0x800 IP dest B IP origen A Datos A→B

Hw des R1 Hw origen A 0x800 IP dest C IP origen A Datos


A→C
Hw des C Hw origen R1 0x800 IP dest C IP origen A Datos

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Encaminamiento
● Procesamiento de un datagrama IP por un
router.

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Encaminamiento
● Tablas de encaminamiento
○ Contienen información sobre los posibles
destinos y cómo llegar a ellos
○ ¿Dónde están? En routers y hosts
■ ¿Cómo deben ser?
● Compactas y pequeñas (en la medida de lo posible) para un
funcionamiento más eficiente
● Sólo con información sobre redes destino y los routers que
nos conducen a ellas

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Encaminamiento
Ejemplo Tabla

Tabla encaminamiento R2

Tabla encaminamiento host A(netstat - r) Destino Ruta

Destino Router 15.0.0.0 Entrega Directa

142.58.0.0 12.0.0.1 12.0.0.0 Entrega Directa

Default 12.0.0.3 142.158.0.0 12.0.0.1

96.0.0.0 15.0.0.2

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Encaminamiento

Sumarización de rutas
Resumir las rutas cambiando
la máscara

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Encaminamiento

Rutas por defecto

Cuando todas las rutas


pasan por un mismo
interface

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Práctica 4 Configuración de enlaces, enrutamiento estático, sumarización,
ruta por defecto

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Fragmentación datagramas
● Diferentes MTUs
○ Host 1
■ Crea datagramas para el host 2
■ Elige un tamaño de 1500 octetos
■ Transmite datagramas a través de la red 1
○ Router R
■ Recibe datagramas de la red 1
■ Envía datagramas sobre la red 2
■ Fragmenta en función de la MTU de red 2

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Fragmentación datagramas
● Fragmentación de datagramas
○ Realizada por los routers
○ Necesaria cuando datagrama es > MTU red
○ Divide el datagrama en fragmentos
○ Cada fragmento tiene su cabecera
○ Los fragmentos se envían por separado
○ El destino final los reensambla

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Fragmentación datagramas
● Fragmentación de un datagrama
○ Cada fragmento tiene su cabecera IP
○ Campos de la cabecera
■ Indican la longitud del fragmento
■ Identifican el datagrama original (identificación)
■ Indican dónde se sitúa el fragmento (desplazamiento)
■ Indican si es el último fragmento (flag)

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Fragmentación datagramas
● Fragmentación de un datagrama

L=1420 Iden=32 MF=0 Datos 1 Datos 2 Datos 3


600 Octe 600 Oct 200 Oct

L=620 Iden=32 MF=1 Despla=0 Datos 1

L=620 Iden=32 MF=1 Des=75 Datos 2

L=220 Iden=32 MF=0 Des=150 Datos 3

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Fragmentación datagramas
● Fragmentación. Ejemplo
○ Indica cuáles de los
datagramas originales se
han recibido
completamente
○ Utilizando la letra indica
en qué orden se unen los
fragmentos para
componer el datagrama

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Fragmentación datagramas

● Fragmentación de un fragmento
○ Puede ser necesario fragmentar los fragmentos
○ Todos los fragmentos tienen el mismo nivel
○ El desplazamiento se refiere al datagrama
original
○ El destino no puede distinguir subfragmentos

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Fragmentación datagramas
● Pérdidas de fragmentos
○ El receptor
■ Va almacenando los fragmentos que llegan en un
buffer
■ Reensambla cuando los tiene todos
■ Ignora la identidad del router que fragmentó
■ No puede solicitar las piezas que faltan

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Fragmentación datagramas
● Pérdidas de fragmentos
○ Consecuencia:
■ Si se pierde algún fragmento hay que volver a
transmitir el datagrama completo
■ IP no garantiza la entrega.
● Técnicas para abandonar un reensamblaje
○ Asignación de un tiempo al reensamblaje
○ Utilizando el tiempo de vida del datagrama.

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Práctica 5 Fragmentación de datagramas MTU

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores
Bibliografía
● Comunicaciones y redes de computadores. W.
Stallings. Prentice Hall - 2004
● Redes de computadores. Un enfoque
descendente basado en internet. F. Kurose, W.
Ross. Addison Wesley
● https://www.rediris.es/
● https://es.wikipedia.org/wiki/Encaminamiento#P
rotocolos_de_encaminamiento_y_sistemas_autó
nomos

Prof. Carlos Sastre Mengual


Departament d’Informàtica de Sistemes i Computadores

También podría gustarte