Servicios financieros y productos bancarios
MÓDULO: TAF402-682-223081-ONL-TALLER DE GESTION BANCARIA Y FINANCIERA
SEMANA: 2
Docente: ALVARO PARDO PETERS.
Estudiante: MARIA JOSE ESCALONA SEPULVEDA
1
Desarrollo
Caso 1.
“Bancos del sistema local acumulan ganancias por casi US$2.500 millones en el primer
semestre del año. Las colocaciones en tanto continuaron a la baja y retrocedieron por
séptimo mes consecutivo.
Sofía Aravena 29 JUL 2021 11:05 AM. PULSO. La Tercera.
Los bancos que operan en el sistema financiero chileno siguen mostrando buena
salud. Según un reporte entregado este jueves por la Comisión para el Mercado
Financiero la banca acumuló ganancias por $1.814.128 millones, lo que equivale a
US$2.467 millones en el primer semestre del año. Hubo un alza de 439,96% respecto
de 12 meses atrás, debido a la menor base de comparación respecto de junio de 2020.
En el sexto mes del año las utilidades fueron de $303.059 millones (US$412 millones),
y muestra una baja de 2,53% respecto del mes de mayo, por un menor resultado de
operaciones financieras y margen de intereses.
Las ganancias atribuibles a los propietarios ascendieron a $1.743.383, lo que
corresponde a un avance de 457,90% respecto a 12 meses atrás. El líder del sistema
local sigue siendo Banco Santander con utilidades de $367.191 millones, seguido por
Banco de Chile con $324.869 millones. En el tercer lugar se ubicó BCI con ganancias
por $271.681 millones y luego viene Scotiabank con $201.170 millones.
Colocaciones
Las colocaciones del sistema bancario retrocedieron por séptimo mes consecutivo en
junio. Estas bajaron un -4,85 % en doce meses. La caída se acentuó con respecto al
mes de mayo cuando el descenso fue de 4,55 %.
“La trayectoria anterior se explicó, principalmente, por la cartera comercial, que registró
una disminución de -8,35 %, más profunda que la registrada el mes anterior (-7,32 %
may’21) y por el continuo descenso en consumo, que registró una caída de -10,90%”,
dijo la CMF.
2
Por otro lado, los índices de provisiones y morosidad de 90 días o más de la cartera
comercial se mantuvieron, en 2,73 % y 1,71 %, respectivamente con respecto al mes
de mayo”.
Responde
Explica el comportamiento de los tres principales tipos de créditos
(comercial, consumo e hipotecario), de acuerdo con la situación que se
presenta del mercado bancario.
- Crédito comercial: son montos de dinero que el banco otorga a clientes,
para así poder financiar sus necesidades. En donde la devolución de los
montos solicitados sea devuelta en un periodo de tiempo junto con un
interés adicional.
- Crédito de consumo: es un monto de dinero que el banco le otorga al
cliente para su libre disposición y este tiene que ser devuelto en corto a
mediano plazo acordado por ambas partes.
- Crédito hipotecario: es un préstamo para poder adquirir una vivienda, o
sitio para construir. En este tipo de crédito la devolución es a largo plazo
debido a la cantidad de dinero prestada este varia entre los 8 a 10-20
años.
El comportamiento bancario en el año 2021, los primeros meses fue bueno
considerando que tuvieron un incremento de US$2.467millones teniendo así
un alza de 439,96% respecto a 12 meses atrás. Ya en el segundo semestre
tuvieron una baja de 2,53% debido a un menor resultado de operaciones
bancarias y financieras.
Las colocaciones financieras también se vieron afectadas en este periodo de
tiempo, contando ya con bajas de hace 7 meses. Y tuvieron una baja de -
4,85%. Estas bajas en mayoría fueron productos o de alguna manera
asociadas a la crisis sanitaria provocara por la llegada del Covid-19 a nuestro
país en el año 2020 en donde los empleos disminuyeron y de esta manera
aumento de desempleo o empleos de medio tiempo que hacia que la gente
no pudiera invertir o asociarse a movimientos financieros.
Señala y explica el tipo de banca que se deduce de acuerdo con lo descrito
en esta noticia, y la razón por la cual esta esta la indicada para la actividad
bancaria local.
- El tipo de banca que se utiliza al por menor, tradicional o comercial.
Considerando que este modelo de banca es un modelo de negocio en
donde se realizan operaciones con ahorradores que pueden ser personas
naturales y jurídicas, Pymes, etc.
3
Esta banca se caracteriza por ser el tipo de banca mas conocida y de alta
demanda por la población en general, en donde se puede clasificar en
banca privada y particular. Se caracteriza por ser un tipo de banca en
donde se realizan operaciones de baja cantidad de dinero, pero con un
alto volumen de transacciones.
Menciona y describe al menos 5 ofertas de productos o servicios que
realiza la banca, y que generan beneficios para el mercado, los clientes y
las entidades bancarias
- Préstamo personal: es un tipo de transacción de un monto determinado
por un cliente y la entidad bancaria. En donde se firma un contrato que se
llega a acuerdo del monto y el tiempo que tomara la devolución del dinero
por parte del cliente a la entidad bancaria.
- Cuenta corriente: este tipo de cuenta permite la fácil tramitación
administrativa del dinero, en donde el cliente deposita su dinero en este
tipo de cuenta, y el banco se compromete a facilitar los pagos que esta
persona, se realiza un previo contrato entre ambas partes.
- Tarjetas de débito: es un instrumento financiero en donde un cliente se
asocia a una entidad bancaria para así poder adquirir la tarjeta de debito
en donde este podrá utilizarla en cajeros automáticos o realizar compras
en diferentes comercios y los montos utilizados se descuentan de los
fondos del titular de la tarjeta.
- Depósitos a plazo: es un servicio que prestan los banco a sus clientes
en donde estos pueden poner sus ahorros en el banco y así generar un
tipo de interés. Es una manera de ahorrar sin que su dinero se vea
devaluado por la inflación
- Depósitos a la vista (cuenta vista o chequera electrónica): es un
instrumento ofrecido por parte del banco a sus clientes en donde estos
pueden hacer uso de sus ahorros de forma parcial o total. Sin la
necesidad de tener que avisar a la entidad bancaria.
Caso 2.
“Las exportaciones siguen recuperando y llegan a su décimo mes consecutivo de
alzas.
Envíos aumentaron en doce meses 27,3%, mientras que las importaciones anotaron
su sexto mes de incremento en el año.
4
Por: Pamela Cuevas V. | Publicado: lunes 9 de agosto de 2021 a las 09:15 hrs.
Sigue la recuperación de las exportaciones. De acuerdo con los datos publicados este
lunes por el Banco Central, en julio crecieron 27,3% en doce meses a US$ 7.943
millones.
Con esto, se completaron diez meses consecutivos de alzas, exhibiendo el segundo
mejor desempeño, en monto, luego que en abril se registraron ventas en el comercio
internacional por US$ 8.114 millones.
Por actividad productiva los envíos mineros aumentaron 34,1% a US$ 5.144 millones.
De ellos el cobre -que representó el 89,1%- repuntó 31,6% en comparación con el
mismo mes del año anterior.
Las exportaciones industriales -que fueron el 30% del total de las exportaciones del
país- se incrementaron 17,6%. Los agrícolas lo hicieron 7,3% con US$ 419 millones.
Desde la perspectiva mensual -que sirve para verificar el ritmo de la recuperaciónlas
exportaciones aumentaron 6,7% en comparación con junio, de la mano de las ventas
de bienes mineros que lo hicieron 7,3%.
Evaluación sumativa / Taller de gestión bancaria y financiera 4 Las importaciones
también crecieron. En julio lo hicieron 58,9% anotando por sexto mes consecutivo un
incremento, con US$ 8.055 millones (CIF).
De ellos, la mitad corresponde a las compras que se realizan en el comercio
internacional de bienes Intermedios que aumentaron en la misma proporción.
Las internaciones relacionadas a los productos de consumo se elevaron 84% anual con
US$ 2.493 millones. Dentro de esta categoría los bienes durables se duplicaron con
US$1.009 millones
. En las importaciones de los bienes de capital -que permiten tomar el pulso a la
inversión- los US$ 1.491 millones crecieron 29,4% en doce meses”.
Responde
Explica la importancia de la exportación para la economía nacional, y como esta
ayuda a la recuperación de la situación financiera del país.
La exportación es cualquier bien enviado fuera del país donde se generan
ganancias a través de estos y reconocimiento a nivel mundial, el intercambio de
bienes entre países genera oportunidades para poder indagar diferentes
mercados para poder importan a nuestro país.
el poder conocer con que mercaos trabajan los diferentes países ayuda a que el
país pueda exportas cosas de interés internacional para así mejorar la situación
financiera del país.
5
Menciona y describe 3 impulsores de la recuperación de la exportación, y el
motivo de su tendencia al alza.
el principal exportador que tiene el país es la exportación de mineras, siendo el
cobre el con mayor exportación del país. Con un 56,4% de sus exportaciones.
Dentro de la cartera minera se encuentran otros minerales como el hierro que de
igual manera se exporta mucho fuera del país.
Los alimentos como frutas y pescado son productos altamente exportados fuera
del país, en el año 2020-2021 la fruta fue un impulsor en la recuperación de la
exportación del país en donde mas de 106mil toneladas fueron exportadas
Las exportaciones de servicios sumaron US$1.374 millones. Alcanzo de esta
manera el mayor monto exportado desde que se tiene registro.
¿Qué sucede con las importaciones? Explica el comportamiento de las
importaciones en relación con una recuperación de la economía, y señale al
menos 5 tipos de bienes o servicios que explican esta tendencia.
la importación es la compra de bienes y servicios que el país ingresa desde
otros países que exportan sus bienes. Al igual que la exportación la importación
es de gran importancia para el desarrollo del país, estas importaciones ayudan a
contribuir al desarrollo del país
los bienes que mas importa chile son aceites de petróleo con un 10,3%,
automóviles y otros vehículos con un 8,3%, aparatos de telefonía con un 3,7%,
gas de petróleo con un 2,9%, y máquinas de procesamiento automático de datos
con un 2,4%
Explica, define e identifica el riesgo de mercado existente en una operación de
comercio exterior, y cómo este se refleja en la situación actual de intercambio
internacional.
Los riesgos de mercado al exportar son varios, como en cualquier transacción
que se realice. En el caso de las exportaciones estas son gestionadas a través
de la banca en donde estas tienen diferentes mecanismos para poder gestionar
de la mejor manera tanto las exportaciones al exterior como las importaciones a
nuestro país. Algunas de las estrategias que utilizan para un mejor manejo de
las exportaciones son a través de los instrumentos de forward, swaps, futuros
etc.
alguno de los riesgos que se corren son el fraude o el aumento de intereses por
parte de los comerciantes.