0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas4 páginas

Ficha 32 La Gastronomía Peruana 2do.

Este documento describe la gastronomía peruana y su importancia cultural. Se detalla que la gastronomía peruana ha evolucionado a través de la historia con influencias de las diferentes regiones del Perú y de culturas extranjeras. Actualmente, la cocina peruana es reconocida internacionalmente por su calidad y diversidad de ingredientes y platos regionales. El documento también provee información sobre las características de la gastronomía de las diferentes regiones del Perú.

Cargado por

rocasuarezamel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas4 páginas

Ficha 32 La Gastronomía Peruana 2do.

Este documento describe la gastronomía peruana y su importancia cultural. Se detalla que la gastronomía peruana ha evolucionado a través de la historia con influencias de las diferentes regiones del Perú y de culturas extranjeras. Actualmente, la cocina peruana es reconocida internacionalmente por su calidad y diversidad de ingredientes y platos regionales. El documento también provee información sobre las características de la gastronomía de las diferentes regiones del Perú.

Cargado por

rocasuarezamel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FESTINI: CALIDAD E IMAGEN I.

E “Esther Festini de Ramos Ocampo


DE LIMA NORTE
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO Y SECCION 2do. A-B-C-D-E-G-F
Semana del 06/11 al 10/11/2023
TÍTULO DE LA SESIÓN: “ LA GASTRONOMÍA PERUANA: COMPETENCIA:
II FERIA GASTRONÓMICA REGIONAL FESTINIANA” GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Las estudiantes explicarán la importancia de conocer las características regionales, potencialidades, recursos de la
región, costumbres y la presentación de un plato típico, participando en la II Feria Gastronómica Regional a desarrollarse en la I.E “EFRO”
PRODUCTO: Analizan información, sintetizan elaborando un mega tríptico /u otro material creativo organizando tu información,
sobre el departamento que representarán donde describen las características, costumbres, actividades económicas y la presentación
del plato típico asignado al aula en la II Feria gastronómica regional.
DOCENTES DE ÁREA Y GRADO: RITA HORNA ALARCÓN- DORIS JANAMPA MANSILLA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica las características de la gastronomía de la costa, región andina y la Amazonía, en un organizador gráfico.
Conoce el valor nutricional de los alimentos de las diversas regiones del Perú y elabora un cartel promocionando nuestra gastronomía con
su valor nutricional .
Explica las características, costumbres, tradiciones, actividades económicas y platos típicos de la región asignada del aula., elaborando un
mega trípticoQUÉ?
¿SABÍAS y la presentación del plato típico.
El Perú es uno de los países con la mejor gastronomía a nivel
internacional
¿Por qué la gastronomía peruana es tendencia?

GASTRONOMÍA:
La gastronomía es el arte de preparar una buena comida, al igual que el
conjunto de platos y técnicas culinarias de un lugar. El origen de la
gastronomía está estrechamente relacionado con la evolución del
hombre en su proceso de civilización y su forma de conseguir los
alimentos, en la prehistoria cazaban a los animales y comían frutos,
raíces, hojas y tallos, los cuales comían crudos, luego asaban los HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA PERUANA
alimentos cuando descubrieron el fuego. La evolución de la cocina peruana es sorprendente, muchos
Hoy en día la gastronomía peruana es sin duda mucho más que solo un insumos de las diferentes regiones se vienen incorporando a
arte, se trata de una auténtica manifestación cultural, que dada sus la cocina, como algunos frutos de la Amazonía utilizados en
propias características, ha sido constituida como un potente atractivo la elaboración de variadas recetas. Desde épocas
turístico para todo el país y para su gente. inmemoriales el peruano ha sido exigente y refinado en la
De hecho, son muchas agencias de viajes que incluyen dentro de sus comida, utilizaba técnicas, como el salar la carne,
itinerarios la visita a determinadas regiones donde se expenden platos deshidratar y cocinar en hornos de tierra, para el
oriundos para experimentar el sabor y también conocer su historia procesamiento de la comida, muchas de esas técnicas
ancestral. Por ejemplo, al sur del país en la localidad de Chincha, en el precolombinas se utilizan aún en la actualidad.
departamento de Ica, es famosa la Carapulcra con Sopa Seca, que es un Como producto de la colonización española, la inmigración
guisado a base de papas deshidratadas, aliñados con diversas especias africana, china, italiana y japonesa, la cocina peruana se vio
locales y hervido con carne de chancho o pavo a gusto de los enriquecida con nuevas técnicas de preparación e insumos
comensales. E la cocina costeña donde sobresalen los dulces, la de otras partes del mundo, pero sobre todo destaca la
mazamorra, el turrón y los picarones, así mismo destaca la preparación influencia de la cocina española y china tanto es así que
de pescados crudos como el cebiche, plato reconocido en todo el tiene denominación propia, cocina criolla y chifa, la cocina
mundo. criolla peruana debe una gran parte de su éxito a esta fusión.
La cocina andina, que se caracteriza por el consumo de tubérculos, el
maíz, la carne de llama, alpaca, trucha y el cuy. Mención a parte merece
la pachamanca, almuerzo campestre que se cocina bajo tierra, comida
ACTIVIDAD 1:
deliciosa y saludable.
1.- ¿Por qué podríamos afirmar que la gastronomía
En la Selva peruana en el mes de Junio, es importante para disfrutar el
exquisito Juane, que es arroz cocido con finas especias y carne de gallina es una manifestación cultural valiosa?
o pollo, todo envuelto en hojas de plátano. Es toda una tradición
durante la Fiesta de San Juan.
2.- ¿Consideras que la gastronomía a evolucionado a
El Perú es un país con una tradición milenaria y un gran futuro, sin dejar través de la historia?, ¿cómo?
de lado sus raíces y el arte del buen comer es uno de los signos
representativos de su identidad. El respeto de su tradición y sus raíces, 3.-Elabora un organizador grafico explicando las
unido al aporte de nuevas técnicas culinarias de otras culturas, ha hecho características de la gastronomía en las regiones del
que la cocina peruana sea considerada entre las diez mejores cocinas del Perú
mundo.
LA COCINA PERUANA: ACLAMADA A NIVEL INTERNACIONAL
Denominada como Patrimonio Cultural de la Nación el 16 de octubre de 2007, este
reconocimiento ha consolidado a la gastronomía peruana como parte de la identidad
cultural de Perú.
Además, ha recibido numerosos galardones, por ejemplo:
Patrimonio Cultural de las Américas en septiembre de 2011.
Lima fue nombrada por National Geographic entre los 10 Mejores Destinos Culinarios
del mundo en 2016.
Perú fue elegido como Mejor Destino Culinario del Mundo 2019 —por octavo año
consecutivo— en los World Travel Awards (WTA).
“Maido” y “Central” —ambos en Lima— ingresaron a la lista de los 50 Mejores
Restaurantes del Mundo en 2019.

INGREDIENTES TRADICIONALES Y COSTUMBRES


GASTRONOMIA POR REGIONES
ANCESTRALES
Aunque cada ciudad costera tiene su propia gastronomía,
Perú tiene gran variedad de platillos por regiones. Da igual si vas a la
en la mayoría de sus recetas están presentes el pescado,
costa, a la selva o a la montaña, ¡siempre te deleitarás con sus
el ají amarillo, el ají rojo, los mariscos, la papa y el arroz.
deliciosas recetas!
Sin duda, el plato más popular es el ceviche, un manjar de
Entre sus ingredientes, la gastronomía peruana cuenta con materias
la gastronomía peruana con una elaboración sencilla:
primas frescas de excelente calidad y gran variedad: pescados,
básicamente, se trata de trozos de pescado fresco que se
mariscos, frutas, verduras, papas, ajíes, maíz, especias, paltas, quinua
dejan macerar en un recipiente con jugo de limón por
o quinua, aguaymanto y mucho más, los cuales te ofrecen alto valor
aproximadamente 20 minutos, a los cuales se agrega
cebolla morada, culantro o cilantro, ají y sal para darle
LA SIERRA Y LA MONTAÑA: PLATOS POTENTES Y NUTRITIVOS aromas y sabores intensos.
Uno de los platos más representativos de la región es la pachamanca,
Arroz con mariscos: Lleva langostinos, almejas, calamar y
elaborada con variedad de carnes —como pollo, cerdo, vacuno, oveja y
otras deliciosas especies de mar. Se prepara con arroz
cuy— condimentadas con hierbas aromáticas y cocinadas en hornos de
blanco y tradicional y se le da un toque diferencial con
tierra.
especias peruanas.
Otros platos son:
Tallarín salteado: es un plato que tiene influencia china,
Trucha frita: este pescado, con alto contenido de minerales y vitaminas,
junto a lo mejor de la gastronomía peruana. Lleva carne
forma parte esencial de la dieta de las poblaciones de la sierra peruana.
de res, generalmente lomos cortados en tiras, ají amarillo,
En los restaurantes, este pescado se sirve acompañado de papas,
comino y otros ingredientes que le dan un toque criollo.
ensaladas y diferentes salsas locales.
Jalea de pescado: es uno de los platos más sencillos de
Caldo de cabeza de cordero: este caldo tiene un gran sabor y es uno de
preparar dentro de la gastronomía peruana. Se trata de
los favoritos tanto de locales como de visitantes. Se hierve por horas,
filetes de pescados – como chita, lenguado, corvina y
luego de limpiar y trocear la cabeza del cordero, y se acompaña con
tilapia – enharinados, condimentados con diferentes ajíes
papas, arroz y sal al gusto.
y bañados salsa criolla y de tártara.
Sopa de patasca: también se le conoce como mondongo, una
Choritos a la chalaca: es un plato de choros o mejillones
preparación que también vemos en otros países de Latinoamérica,
rellenos de cebolla, culantro, jugo de limón y otros
como Colombia y Venezuela. Su principal ingrediente son las tripas de
ingredientes.
las vacas, y también lleva carne de res en trozos y diferentes vegetales.
Arroz verde con mariscos: es similar al arroz tradicional
Cuy chactado: esta preparación consiste en freír el Cuy, uno animal
con mariscos con la diferencia de que se utiliza una
típico de la gastronomía peruana, hasta que obtenga una contextura
variante verde, un color que obtiene previamente al ser
tan suave en su interior como crocante en el exterior. También se
cocinado con tomates, culantro y otros vegetales.
acompaña con salsas, papas fritas y ensalada.

LA GASTRONOMÍA AMAZÓNICA es dueña de una gastronomía de sabores sofisticados y exuberantes que mezclan ingredientes
únicos como frutas tropicales y peces de río como el paiche. Entre sus más aclamados platos destacan:
Juane: este plato oriundo es una especie de tamal grande, a base de arroz con huevo y pollo o gallina. El arroz cubre a la carne o
utilizada y puede ser bañado en alguna salsa local.
Patarashca: es otro delicioso plato a base de pescado de río, que es condimentado con especias típicas de la selva peruana.
Inchicapi: es una sopa amazónica que cautiva a todos los visitantes por su peculiar sabor y diversidad. Está hecha de gallina doméstica –
criada en corrales caseros – y es acompañada de maní licuado, lo cual le da un gusto especial y único.
Cazuela de pescado: incluye diferentes pescados y moluscos amazónicos, lo cual lo convierte en un guiso muy variado y delicioso. Entre
los pescados está la merluza o corvina, mientras que calamares y pulpos forman parte de los moluscos.
Ensalada de chonta: en la región de San Martín, diariamente las familias comen ensalada de chonta (o palmita). La chonta, su
ingrediente principal, es una palmera con particular sabor y fuerte olor, que es picada en pequeños trozos y cocinada con tomate y
otros vegetales del agrado del comensal. Hay bebidas a base de aguaje, masato elaborado con yuca fermentada

ACTIVIDAD 2:
1.- ¿Por qué se dice que la gastronomía representa el patrimonio CULTURAL DE LA NACION?
2.-De los ingredientes que conoces, ¿cuáles tienen usos diferentes en la preparación de un plato de tu familia?
3.-¿QuéALIMENTOS DE LAtípicos
diversos platos COSTA acostumbran realizar en tu familia ? Explica una receta con sus ingredientes y
preparación..
Alcachofa
Evita el colesterol y los triglicéridos. Además, es antiinflamatoria, diurética y baja la tensión
arterial. Es rica en minerales y vitaminas del grupo B
Cebolla
Su principal ingrediente, la quercetina, protege las células del cuerpo. Es recomendable
comerla cruda debido que sus nutrientes disminuyen con la cocción

Brocolii
Es recomendable para adelgazar y para prevenir todo tipo de tumores. Bloquea y/o elimina
la producción de agentes cancerígenos.

Arroz
Uno de los alimentos más consumidos en el Perú. Aporta energía al cuerpo por los
ingredientes de carbohidratos que presenta.

Lentejas
Un plato sencillo de preparar que contiene un alto valor nutricional. Es uno de los alimentos
más complejos por la cantidad de componentes como el hierro, complejo B y fibras.

ALIMENTOS DE LA SELVA

La cocona es muy buena para la diabetes, ya que no tiene casi nada de azúcar.

La arracacha es un alimento parecido al plátano y contiene mucho hierro, ideal


para prepararla como papilla para los niños.

La pitahaya es una fruta parecida a la granadilla y es buena para combatir el


estreñimiento.

La chonta contiene calcio y fósforo, y se puede consumir con el juane y como


verdura.

El camu camu es la fruta que más vitamina C tiene en todo el mundo.


La pituca contiene fósforo y es buena para el buen funcionamiento del hígado
y riñones.

Actividad 3:
1.- ¿ ¿Qué ejemplo te permite afirmar que la gastronomía es una muestra de ALIMENTOS NUTRITIVOS DE la
diversidad cultural del Perú?
2.- Luego de leer la información de los textos, ELABORA UN cartel promocionando nuestra gastronomía con
alimentos con su valor nutritivos .

Metacognición
NOS AUTOEVALUAMOS

1.- ¿Qué aprendiste hoy?


2.- ¿Cómo aprendí?
3.- ¿Qué dificultades tuve para realizar las actividades
propuestas?
4.-¿De qué me servirá lo aprendido? PRODUCTO/ EVIDENCIA
Elabora un mega tríptico /u otro material creativo organizando tu
información, sobre el departamento que representarán en el aula
detallando:
a) Región que representa: Características de la región, recursos naturales.
b) Costumbres, tradiciones regionales.
c) Actividades económicas de la región. Productos de exportación regional.
d) Danzas típicas de la región
e) Plato típico que el aula presentará: Nombre, Ingredientes, preparación,
presupuesto,

También podría gustarte