0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

1ra. Semana 2P 2do. BGU

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de segundo año de bachillerato en la asignatura de Lengua y Literatura. La guía se centra en la unidad didáctica "El viaje mitológico" y contiene información sobre la docente a cargo, los objetivos de aprendizaje, y las actividades planificadas como la lectura y análisis de fragmentos de la Biblia y de las obras La Ilíada y La Odisea.

Cargado por

Anggie farfan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas4 páginas

1ra. Semana 2P 2do. BGU

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de segundo año de bachillerato en la asignatura de Lengua y Literatura. La guía se centra en la unidad didáctica "El viaje mitológico" y contiene información sobre la docente a cargo, los objetivos de aprendizaje, y las actividades planificadas como la lectura y análisis de fragmentos de la Biblia y de las obras La Ilíada y La Odisea.

Cargado por

Anggie farfan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Fiscal

“FERNANDO DAQUILEMA”
Resolución # 0479

YACHAYÑAN KAMU
2020 - 2021
(Guía de aprendizaje)
1. RISHIYACHIK KISHKAYKUNA (Datos informativos)
YACHAYMUYUY
YACHACHIK YACHANA IÑUKUNA NIKI PATA:
PACHAPA KALLARI Paralelo
(Docente) (Asignatura) (Nivel/Curso)
(Proceso)
Lcda. Germania Villegas
Lengua y Literatura Bachillerato 2do. A-B
Fajardo
YACHAYMUYUY
(No. De guía de nivelación Fecha Inicial Fecha final
formativa)

1 02/08/2021 06/08/2021

TANTACHISHKA
TANTACHISHKA USHAYKUNA
YACHAY PAKTAYKUNA
YACHAYKUNA (Dominio de aprendizajes a
(Número y título de la (Objetivo de la guía)
(Saberes y conocimientos) lograrse)
unidad de
aprendizaje)
Evaluar, con sentido crítico,
discursos orales relacionados
Unidad 2 Lengua y cultura: con la actualidad social y
El viaje mitològico cultural para asumir y
consolidar una perspectiva
personal.

FASES DEL SISTEMA DE RURAYKUNA


RECURSOS
CONOCIMIENTO (Actividades - Desarrollo de la guía de aprendizaje)

YARIYAYKUNA Observo la imagen y responde. Texto


1. YACHAYTA TARIPAYDOMINIO)

(Sensopercepción) Ejemplos de
Cartulina
Cuadernos
Hojas, Etc.
(

¿Còmo era cantada la mitologìa griega?


Responde:
YACHAYMAN Se puede viajar sin salir de casa
YAYKUY. ¿Qué poder crees que tienen los libros?
(Problematización
)

AMAWTA EL VIAJE MITOLÔ GICO (fragmento adaptado)


YACHAY
(Desarrollo de Al día siguiente, me encontraba en mi habitació n jugando a Planet
Contenidos.) Wars Battlefront. Era uno de mis videojuegos favoritos, y normalmente
pasaba sin dificultad de un nivela otro.Pero, por alguna razó n, mi
puntería era peor que otras veces, y los sedientos Morlacks, alienígenas
implacables que querían apoderarse de nuestras reservas de agua,
llevaban las de ganar. Ni siquiera la triste perspectiva de pasar el resto
de mi vida acarreando agua para ellos provocaba mi reacció n.

El juego era demasiado lineal, estaba harto de disparar contra todo lo


que se asemejara a un Morlack y las acciones de mis rudos compañ eros
—el capitá n Mendel y los soldados Urth, Kaunas y Talliaferro— me
parecían excesivamente previsibles. A su lado, hastael gigante Goliat
era un prodigio de sutileza. Por no hablar del astuto Ulises.

Dejé de jugar y pensé en los libros, en el poder que tenían para buscar
nuestra complicidad y para despertar en nosotros sentimientos
desconocidos. Y eso que yo solo había viajado a ellos, y no había leído
ninguno. Recordé algo que me había dicho Pa: que el mérito de los
buenos libros no dependía ú nicamente del argumento que contaban,
sino del orden de las palabras y las frases. Quizá debía hacer un nuevo
esfuerzo, empezando por los libros a los que había viajado.

Busqué el texto de la Biblia en Cosmonet y di con tres o cuatro


versiones. Por lo visto, aú n tenía lectores entre los navegantes.

El combate de David contra Goliat ocupaba solo una pequeñ a parte de


un capítulo del Primer libro de Samuel. Lo leí de un tiró n en la
computadora, aunque no entendí todas las palabras. No encontré nada
en él que no estuviera en mi viaje, salvo que al final yo no había
querido cortar la cabeza del gigante y, confiando en su sinceridad, le
había tendido la mano.

Sin embargo, me gustaron la sencillez del libro y su sabor antiguo y


repetitivo, que producía un ligero efecto hipnó tico, como el refresco de
cola. Supongo que eso era lo que Pa llamaba el ritmo de la historia.
Mientras lo leía, me pareció ver el rebañ o de ovejas asustadizas y las
piedras donde se agazapaba el leopardo.

También La Ilíada se hallaba en Cosmonet. Al principio, me


desconcertó un poco. Aunque Pa me había dicho que se trataba de un
poema, no esperaba que la versió n en españ ol estuviera en verso, y
ademá s me perdía entre tantos dioses extrañ os. Pero me dejé llevar
por el texto en cuanto aparecieron los personajes que me resultaban
familiares: Ulises,
Agamenó n, Príamo y, sobre todo, Helena.

Seguía leyendo cuando Pa llegó a casa esa noche, y me quedé leyendo


cuando se acostó . Nueve protestó , porque aú n estaba programado para
recordarme que me fuese a dormir temprano. Así que apreté los
botones correspondientes, que llevaba ocultos en el vientre, y ajusté su
comportamiento al horario de verano, mucho má s agradable. Al
momento, se acurrucó a mis pies y cerró los ojos.
Hacìa las cuatro de la madrugada apaguè la luz, pero no pude dormir.
Acababa de leer ese canto de La Ilíada donde Héctor mata a Patroclo,
confundiéndolo con Aquiles, y temía la venganza de este cuando se
enterase.

Al final, la curiosidad pudo má s. Harto de dar vueltas en la


cama,encendí la luz, me senté ante la computadora y continué leyendo.
Casi grité cuando el hijo de Héctor rompe a llorar, incapaz de reconocer
a su padre en aquel guerrero de tremolante penacho y brillante
armadura, que se le acerca para despedirse. Presentía lo peor, y el
recuerdo de que, en su viaje a La Ilíada, Pa había asumido el papel de
Héctor, aumentaba la emoció n de la lectura. Precisamente en aquel
momento apareció Pa en la puerta de mi habitació n.

Acababa de levantarse para ir a la agencia.


-¿Què haces? ¿No duermes?-me preguntò .
-Ya lo ves, leo La Ilìada.
No dijo nada, pero en la penumbra me pareciò que sonreìa.

Con un nudo en la garganta, asistí a la horrible muerte deHéctor, a la


profanació n de sus restos y a esa escena del canto final donde Aquiles
y Príamo, el guerrero furioso y despiadado y el viejo y respetado rey de
Troya, se abrazan y lloran juntos.

El texto acababa abruptamente, con los funerales de Héctor.


Desconcertado, apreté varias veces la tecla de avance, hasta que
recordé lo que Pa me había contado: que el final de Troya no se
contaba en La Ilíada, sino en La Odisea.

Así, un libro me llevó a buscar otro. Ya en La Odisea, me embarqué con


Ulises, rumbo a la isla de Ítaca. Sin necesidad de pasar por Bibliotravel
ni ocupar el silló n reclinable, viajé al país de los comedores de lotos,
burlé al cíclope Polifemo, pariente lejano de Goliat, conocí a la
hechicera Circe, que estuvo a punto de transformarme en cerdo, visité
el reino de los muertos, escuché los cantos seductores de las sirenas y
llegué a la isla de la ninfa Calipso, que me retuvo durante siete largos
añ os.

Luego, convertido en Telémaco, el hijo de Ulises, partí en busca de mi


padre y escuché de labios de sus antiguos compañ eros de batalla la
historia del caballo de madera y el final de la ciudad de Troya, que no
coincidía, naturalmente, con el mío. Y, de nuevo transformado en
Ulises, volví a mis tierras deÍtaca, fui reconocido por mi fiel perro
Argos y reencontré a mi mujer, Penélope, tejiendo un tapiz
interminable. Uno a uno maté con mis flechas a todos sus
pretendientes.

Aprendí varias cosas. Una, que cuando uno lee un libro relaciona
continuamente lo que está leyendo con lo que ha leído o con lo que
sabe, de modo que uno va cambiando mientras lee, y al mismo tiempo
va aportando al libro detalles, como un paisaje o una cara, que no
estaban en él. Eso puede parecer obvio, pero yo no lo sabía. Sihay un
objeto realmente interactivo, es el libro.
Muñ oz, Vicente. 2083 (fragmento y adaptació n de Editorial Don
Bosco). Edebé

YACHASHKATA Busque fragmentos en el texto queconfirmen los siguientes puntos:


RIKUY
El protagonista esta leyendo las obras por Internet.
El padre del protagonista (Pa) con lo que su hijo lea.
(Verificación) El protagonista ya habìa viajado virtualmente a los libros .
El protagonista conocìa a los personajes de las obras antes de leerlas.

Complete el siguiente organizador con la informaciò n que aporta el


protagonista de cada una de sus lecturas, es decir, el combate entre
David y Goliat, La Ilìada y La Odisea.

La Odisea
David y Goliat

La Ilìada
TUKUNCHAY
(Conclusión)

2. YACHAYWAN RURAY Segù n la informaciò n que puede desprenderse del texto, escriba dos
(Aplicación) adjetivos para caracterizar a cda uno de estos personajes:
Hèctor
Priamo
Aquiles
Ulises

Responda:
¿Por què cree que el protagonista habla en primera persona en los
ù ltimos pà rrafos de la lectura?

3. YACHAYWAN Crea un grà fico para el siguiente slogan:


WIÑACHIY “si hay un objeto realmente interactivo, es el libro”
(Creación)
4. YACHAYTA Socializar las actividades realizadas a su familiar a través de
WILLACHIY exposiciones, de acuerdo al tema.
(Socialización)

LLANKAK (ELABORADO) RIKUK (REVISADO) ALLI NIK (APROBADO)


YACHACHIK (Docente): YACHACHIK (Docente): YACHACHIK (Docente):
Lcda. Germania Villegas
Fajardo
Aspi (Firma): Aspi (Firma): Aspi (Firma):

Pacha (Fecha): Pacha (Fecha): Pacha (Fecha):

También podría gustarte