100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas29 páginas

Usa Tablas, Gráficas de Barras y Circulares para Análisis de Información

Este documento presenta diferentes herramientas para recolectar y representar información estadística. Explica métodos como encuestas, cuestionarios, entrevistas y el uso de tablas y gráficos como barras y circulares para organizar y analizar los datos recopilados. Además, enfatiza la importancia de saber utilizar estas herramientas para tomar decisiones informadas basadas en evidencia.

Cargado por

Angel Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas29 páginas

Usa Tablas, Gráficas de Barras y Circulares para Análisis de Información

Este documento presenta diferentes herramientas para recolectar y representar información estadística. Explica métodos como encuestas, cuestionarios, entrevistas y el uso de tablas y gráficos como barras y circulares para organizar y analizar los datos recopilados. Además, enfatiza la importancia de saber utilizar estas herramientas para tomar decisiones informadas basadas en evidencia.

Cargado por

Angel Castillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

MATEMÁTICAS

FORMA DE EVALUAR:
Asistencia
Participación de clase
Tareas
Trabajos
Examen (opcional).
REGLAS:
Cumplir con tareas en tiempo y forma.
Respeto en el aula.
Uso del celular solamente cuando el profesor lo autorize.
Prohibido las palabras antisonantes.
OBTENCIÓN Y
REPRESENTACIÓN DE
INFORMACIÓN.
PRESENTACIÓN
PDA

USO DE TABLAS, GRÁFICAS DE


BARRAS Y CIRCULARES PARA
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.
LLUVIA DE IDEAS
Para tomar decisiones acertadas respecto de
determinado asunto o evento, se debe recolectar
información sobre éste, organizarla, representarla e
interpretarla. Existen métodos particulares para
obtener y representar la información recabada
Muchas veces es de utilidad averiguar datos sobre las personas, como sus
gustos, su familia o su salario. Al procesar esta información, diferentes
actores tienen herramientas para tomar decisiones. Para realizar esta
indagación se debe hacer un estudio estadístico. Es importante saber el
funcionamiento de este proceso para determinar si la información
presentada en diferentes medios es confiable.

HERRAMIENTAS Enseguida, se muestra una guía para diseñar un estudio estadístico:

PARA 1. Identificar la población por estudiar y los datos de interés.


2. Planear la forma de recolectar la información.

RECOLECTAR 3. Recopilar la información.


4. Describir la información.

INFORMACIÓN 5. Interpretar la información.

Al identificar la población de interés, es común que no sea posible


estudiarla en su totalidad debido a la limitación de recursos. En estos
casos se deben elegir algunos individuos de la población y formar una
muestra.

¿CUALES HERRAMIENTAS CONOCES?


ENCUESTA
Una encuesta es un medio para obtener información sobre
determinadas características de una muestra. Este es el
método más común para recolectar datos y tiene tres
formas usuales de aplicarse: por llamada, por correo
electrónico o de forma presencial.

CUESTIONARIO
El cuestionario es el instrumento que se utiliza para aplicar
una encuesta. En éste se distinguen dos tipos de preguntas:
abiertas y cerradas.
Una pregunta abierta recibe cualquier tipo de respuesta;
por el contrario, la pregunta cerrada presenta opciones de
respuesta determinadas. El planteamiento de las preguntas
se debe hacer con cuidado, pues sólo así se obtendrá de
forma precisa la información buscada; además, se limita la
posibilidad de confusión o ambigüedades.
Además, para plantear las preguntas se debe considerar el tipo de
información necesaria. A partir de esta información, se realiza la
recolección de los datos en una encuesta, los cuales se clasifican en
cualitativos y cuantitativos.

Ejemplos de éstos son:

Datos cualitativos: mascota, estado civil, nivel académico.

Datos cuantitativos: edad, estatura, masa corporal.


ENTREVISTA

La entrevista se define como


"una conversación que se
propone con un fin determinado
distinto al simple hecho de
conversar".
Es un instrumento técnico de
gran utilidad en la investigación
cualitativa, para recabar datos.
USO DE
TABLAS PARA
ANALIZAR LAS TABLAS SON OBJETOS

INFORMACIÓN FUNDAMENTALES PORQUE


EN ELLAS ES DONDE SE
CONSERVA TODA LA
INFORMACIÓN O LOS DATOS.
TABLAS
Después de recolectar la información , ésta
se analiza con el objetivo de en tenderla y
sacar conclusiones . Para este análisis se
debe empezar por resumir los datos
recolectados y un primer paso es tabular la
información .
Para resumir los datos , primero se
identifican los valores de cada variable
(sobre lo que se indagó ) involucrada en el
cuestionario . Estos datos se denominan
datos primarios , los cuales no han pasado
por ningún proceso.
Ejemplo 1:
La tabla anterior no cuenta con ningún proceso de datos; por tanto, es complicado
sacar conclusiones.

Por ello, es necesario hacer un paso


adicional para obtener las
conclusiones, por ejemplo, la cantidad
de mujeres y hombres registrados en la
variable “Sexo” como lo muestra la
siguiente tabla:

Podemos decir que...


EJERCICIO:
EJERCICIO:

Edad

Veces que
se repite

¿Qué información
podemos identificar?
Además de recolectar los datos, es de gran
importancia presentarlos de tal forma que sea
posible sacar conclusiones y hacer operaciones con
facilidad, por esta razón se recurre a las tablas.
Los datos guardan mucha información,
pero no siempre es fácil traducirla
directamente de éstos. Por ello, se
recurre a presentarlos en tablas.

Además de esta opción, se suelen utilizar


gráficos estadísticos, donde la
información de interés es rápidamente
visible, lo cual es de gran ayuda para
hacer comparaciones y tomar decisiones.
¿QUÉ TIPO DE GRÁFICAS CONOCES?
GRÁFICA DE BARRAS
Las gráficas de barras son adecuadas
para representar los datos cuando son
cualitativos. Pueden ser de barras
horizontales o verticales.

Cada barra del diagrama representa


una categoría, la altura (para el caso
vertical) y la longitud (para el caso
horizontal) de una barra indica las
repeticiones de la categoría.

Cada barra debe estar separada una


de la otra para una mayor apreciación
de la información.
GRÁFICA DE PARETO
Los gráficos de Pareto son gráficas
de barras verticales posicionadas en
orden decreciente de acuerdo con su
altura. Su utilidad está en resaltar
información valiosa para algunas
situaciones.
TAREA

Investigar entre sus compañeros la fruta


favorita de cada quien, para posteriormente
tabularla y hacer un gráfico de barras.
DIAGRAMA DE BARRAS
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

Ut enim ad minim veniam, quis nostrud


exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex
ea commodo consequat. Duis aute irure
dolor in reprehenderit in voluptate velit esse
cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

Excepteur sint occaecat cupidatat non


proident, sunt in culpa qui officia deserunt
mollit anim id est laborum.
TÍTULO AQUÍ
Subtítulo aquí

TÍTULO AQUÍ TÍTULO AQUÍ TÍTULO AQUÍ


Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet, Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit, consectetur adipiscing elit, consectetur adipiscing elit,
sed do eiusmod tempor sed do eiusmod tempor sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore incididunt ut labore et dolore incididunt ut labore et dolore
magna aliqua magna aliqua magna aliqua
OBJETIVO E IMPORTANCIA DE APRENDER A UTILIZAR
DIFERENTES FORMAS DE REPRESENTAR INFORMACIÓN

TÍTULO AQUÍ TÍTULO AQUÍ TÍTULO AQUÍ


Lorem ipsum dolor sit Lorem ipsum dolor sit Lorem ipsum dolor sit
amet, consectetur amet, consectetur amet, consectetur
adipiscing elit, sed do adipiscing elit, sed do adipiscing elit, sed do
eiusmod tempor eiusmod tempor eiusmod tempor
incididunt ut labore et incididunt ut labore et incididunt ut labore et
dolore magna aliqua. dolore magna aliqua. dolore magna aliqua.
TIPOS DE GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS
¡GRACIAS!

También podría gustarte