0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas34 páginas

El Color

El documento describe cómo se perciben y definen los colores, los tipos de colores primarios, la importancia del color en el diseño gráfico y las teorías sobre la psicología del color. Explica que los colores se originan a partir de los primarios (rojo, amarillo y azul para pigmentos; rojo, verde y azul para luz) y cómo se combinan para crear otros colores. También resume el significado y las propiedades de varios colores individuales y las leyes del color descubiertas por Michel Eugène Chevreul.

Cargado por

Danitza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas34 páginas

El Color

El documento describe cómo se perciben y definen los colores, los tipos de colores primarios, la importancia del color en el diseño gráfico y las teorías sobre la psicología del color. Explica que los colores se originan a partir de los primarios (rojo, amarillo y azul para pigmentos; rojo, verde y azul para luz) y cómo se combinan para crear otros colores. También resume el significado y las propiedades de varios colores individuales y las leyes del color descubiertas por Michel Eugène Chevreul.

Cargado por

Danitza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

El color se define como la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, es una

percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otras especies al interpretar las
señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, estas interpretan y
distinguen las distintas longitudes de onda visibles del espectro electromagnético.
Dentro del Diseño Gráfico, el COLOR cumple un rol
de vital importancia, ya que con este elemento
intencionalizamos el mensaje. Los colores producen
diferentes emociones e influyen de manera decisiva
en nuestra percepción de la realidad.
Existen muchas formas de ver la importancia del
color y cómo hacer uso de él. Por ello, no es
recomendable obviar ni subestimar la decisión de un
diseñador de emplear un color específico a la hora
de crear.
Nuestros ojos nunca percibe un color como
realmente es. Esto supone un hecho a tener en
cuenta, ya que un color puede ser percibido de
diferente manera dependiendo del color con el que
haga contraste.
¿Cómo aparecen los colores?
PRIMARIOS LUZ
Los colores aparecen a partir de lo que se Red - Green - Blue
conoce como los tres colores primarios. (Diseño Digital)

¿Qué son los colores primarios?


PRIMARIOS PIGMENTOS
Existen dos tipos de colores primarios, los Rojo - Amarillo - Azul
que se originan por medio de luz y los que se (Pinturas y Tintes)
originan por medio de pigmentos, estos
colores no se pueden crear a partir de
combinación de otros de ahí es que se les
demoninan primarios. Al combinar o mezclar PRIMARIOS IMPRENTA
estos colores, se logran visualizar/crear otros Cyan - Magent - Yellow
colores y así sucesivamente hasta lograr la (Impresión a escala)
totalidad del espectro de colores.
Psicología del Color
Tono de un color: es el color en sí mismo, es
Dentro de la teoría del color podemos hablar la cualidad que define la mezcla de un color
sobre la psicología del color, de la que existen con el blanco o con el negro. Así podemos
diferentes teorías. Algunas de ellas se decir que existen tonos cálidos o tonos fríos.
contradicen entre sí, ya que dependiendo de
cada cultura, el color puede transmitir Saturación de un color: constituye la pureza
sensaciones completamente diferentes. del color respecto al gris, y depende de la
cantidad de blanco que presente.
La experiencia personal y del lugar en que
vivimos, los colores y los elementos que nos Brillo de un color: depende de la cantidad de
rodean, nos pueden transmitir sensaciones, luz presente en el color, en una escala que
gustos o estados de ánimo. Por esta razón al va desde el negro (sin luz) hasta el blanco
elegir colores para nuestros diseños, es (demasiada luz). Un color más brillante
bueno tener claro qué puede transmitir ese presentará una mayor cantidad de blanco
color, en ese lugar y a la gente que esté en él. que uno opaco, más cercano al negro.
¿Qué significado tienen los colores?
Color blanco: Implica inocencia y pureza, Color negro: El color negro es útil para
nos ayuda en momentos de estrés, a transmitir elegancia, nobleza, sofisticación, o
seguir adelante. Significa igualdad y tal vez un toque de misterio. Es autoritario y
unidad. Contiene todos los colores del puede evocar emociones fuertes. Al contrario
espectro y representa lo positivo y lo que el blanco, es la ausencia total de luz.
negativo de cada uno de ellos. Para muchas culturas, su negatividad está
Es ideal para como fondo para resaltar asociada con muerte y deidades malignas. El
textos, imágenes u otros colores. En el diseño basado en generar atracción por medio
caso de ser el texto sobre fondo oscuro, del suspenso aprovecha el uso de este color.
este otorga un gran peso visual.
Color gris: El gris es un color que está en el
medio entre el blanco y el negro, es muy Color amarillo: Está relacionado con la
idóneo para la neutralidad. inteligencia, fomenta la creatividad, es un
No carga visualmente y utilizado en la justa color de los más luminosos y cálidos.
medida puede transmitir elegancia y lujo. En diseño se utiliza para atraer la atención.
Al ser un color tan neutral no tenemos que Dentro de la señalización como lenguaje
abusar de él, o corremos el riesgo de universal es utilizado con la finalidad de
generar tristeza y melancolía, como un día advertir o indicar información vital (fondo).
de lluvia.
Color rojo: Es un color muy intenso, asociado
a la pasión. En algunos contextos es el mejor
color para advertir peligro o demostrar cierto Color naranja: es un color vibrante y energético.
grado violencia o agresión visual. En sus formas apagadas, puede asociarse con
la tierra y el otoño. Debido a su asociación con
Usado frecuentemente por los diseñadores el cambio de las estaciones, el naranja puede
para llamar la atención sobre un elemento en representar cambio y movimiento en general.
particular. Debe usarse de manera lógica,
pues su intensidad y excitación visual puede También se le puede relacionar con salud y
cansar al usuario. vitalidad. En diseños, el naranja llama la
atención sin ser tan abrumador como el rojo. Es
Para algunas culturas, el rojo es asociado al también considerado más amigable y atractivo.
origen y/o pertenencia, ya que el es color de
la sangre.
Color azul: El color frío por excelencia.
Simboliza la frescura, la calma y el reposo, se Color violeta: Es el color del misterio, de la
le asocia con la inteligencia y las emociones lucidez y reflexión. Tiene que ver con lo
profundas, con la amistad, la fidelidad, la espiritual y es muy emocional, ya que es la
serenidad. Si es muy claro denota optimismo almagama de la pasión del rojo y la serenidad
y pureza (asociado culturalmente al agua). del azul. Por esto mismo, para muchos, este
A diferencia de otros colores, las tonalidades color refleja ambigüedad.
de azules (paleta de colores) tienden a Es un color que bien utilizado comunica
convivir dentro de un significado muy similar, elegancia. No por menos ha sido utilizado por
es por esto que puede ser un color versátil al miembros de la realeza.
momento de ampliar su paleta de colores sin
perder la intencionalidad del mensaje.
Color marrón: Es el color característico del
Color verde: Evoca lo relacionado con la otoño (aún habiendo otros colores que pueden
naturaleza, la vegetación, la esperanza y a lo representarlo), da la impresión de equilibrio.
fresco. Es el color calmado, incita al equilibrio Representa el color de la tierra.
por lo cual es el más tranquilo. Es un color confortable pero difícil de utilizar si
En señalización, es universal asociarlo a no se elige bien la paleta que lo acompañe.
seguridad y orientación para el usuario. Principalmente usado para representar
marcas de consumo, dónde sus productos
llevan el color en sí mismos.
Michel Eugène Chevreul fue un químico francés
(1889-1786) de gran notoriedad y de notable influencia
sobre muchos pintores del siglo XIX- especialmente por su
intento de elaborar una teoría científica acerca del color.
Chevreul desarrolla el concepto de «contraste simultáneo”
de colores, que afirma que «dos colores adyacentes,
cuando son vistos por el ojo, aparecerán tan diferentes
como sea posible». En sus trabajos, Chevreul afirmaba que
un color aportará a su color adyacente un matiz de color
complementario. Como consecuencia, la yuxtaposición de
colores complementarios dará un aspecto más brillante al
conjunto; por ejemplo, yuxtaponiendo verde (formado por
la mezcla del azul y amarillo) y rojo (el tercer primario no
presente en mezcla que origina el verde). Mientras que al
poner colores no complementarios juntos dará como
resultado un conjunto «contaminado», como sucede, por
ejemplo, al poner juntos amarillo y verde, el amarillo recibe
un matiz violeta (su complementario).
LEYES DE CHEVREUL
1. Los colores se identifican en su apariencia por la proximidad de otros colores.
LEYES DE CHEVREUL
2. Todos los colores claros aparecerán más llamativos sobre negro.
LEYES DE CHEVREUL
3. Todos los colores obscuros sobre colores claros se ven más obscuros que sobre otros
colores obscuros.
LEYES DE CHEVREUL
4. Todos los colores obscuros apareceran más llamativos sobre blanco.
LEYES DE CHEVREUL
5. Colores claros sobre colores obscuros se ven más claros que sobre colores claros.
LEYES DE CHEVREUL
6. Los colores son influenciados en matiz por los colores adyacentes, tiñiendo cada uno con
su complementario.
LEYES DE CHEVREUL
7. Si dos colores complementarios están uno al lado del otro, cada uno se ve más intenso
que por si solo.
LEYES DE CHEVREUL
8. Matices obscuros sobre fondo que no es complementario aparecerán más débiles que
sobre un campo complementario.
LEYES DE CHEVREUL
9. Colores claros sobre fondo claro que no es complementario aparecerán más débiles que
sobre un campo complementario.
LEYES DE CHEVREUL
10. Un color brillante contra uno apagado del mismo matiz, apagará más aún el color apagado.
LEYES DE CHEVREUL
11. Colores claros sobre fondo claro (no complementario) pueden ser reforzados en gran
medida si se rodean de una estrecha línea de color negro o complementario.
LEYES DE CHEVREUL
12. Colores obscuros sobre fondo obscuro (no complementario) pueden ser reforzados en gran
medida si se rodean de una estrecha línea de color blanco.
LEYES DE CHEVREUL
13. Efecto camaleón: los colores de valor y saturación media tenderán a visualizarse más
obscuros sobre fondos obscuros y más claros..
PRIMARIO CUADRADO COMPLEMENTARIO
TRIADA ANÁLOGO RECTANGULAR
El importante destacar que el color en el diseño, al igual que la forma o la diagramación dentro
de un espacio, cumple el rol de aportar en el peso visual. Por todo lo anterior visto, ya sea por el
complemento de contraste o analogía en la paleta de colores (dentro del diseño), el color puede
provocar atracción hacia un punto específico que queramos destacar provocando un impacto
visual (para primera lectura) o apagar (para una segunda lectura).

También podría gustarte