Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PA
GE
Física General
Tarea 2 Dinámica y Energía
Grupo: 213008_3
Tutor
PEDRO NEL FLOREZ BETANCUR
Elkin Leonardo Gutiérrez Mora
CEAD-MÁLAGA
25-abril-2023
Tutor: Jhonys Enrique Bolaño (Skype: jhonysenrique12, email: [email protected])
Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
PA
Guía de actividades Unidad 2: Dinámica y energía GE
Introducción
Estimado estudiante, bienvenido a la Unidad 2 - Tarea 2 del curso de Física General. A continuación, encontrará los ejercicios a
desarrollar, es importante leer detalladamente la guía de actividades y rúbrica de evaluación Unidad 2 Tarea 2 Dinámica y
Energía antes de desarrollar los ejercicios.
En cada uno de los ejercicios encontrará la variable ψ , la cual corresponde al número que debe asignar para desarrollar el
ejercicio, para calcularlo tome cada dígito de su cédula y súmelo.
Ejemplo: El número de cédula es 1.096.957.238; ahora se debe separar cada dígito y sumarlos de manera independiente, así:
ψ=1+ 0+ 9+6+ 9+5+7+2+3+ 8
ψ=50
Este valor obtenido lo debe reemplazar en cada uno de los ejercicios donde aparece la variable ψ y realizar las operaciones
correspondientes
1. [20 puntos] Simulador Virtual: Fuerzas y Movimiento
Instrucciones: El primer punto corresponde a realizar una práctica a través de un simulador virtual. Según la rúbrica que
previamente ha leído, en este punto debe realizar un vídeo donde presente su documento de identidad al inicio, puede utilizar
cualquier editor de vídeo y plataforma para publicarse.
Procedimiento:
Diríjase al enlace: https://phet.colorado.edu/sims/cheerpj/motion-series/latest/motion-series.html?simulation=ramp-forces-and-
motion&locale=es
a. En el entorno Laboratorio Virtual escoja el Laboratorio b. En el espacio de Introducción, seleccioné cada uno de
Unidad 2: Dinámica y Energía; “rampa: Fuerza y los factores (Fuerza, Fuerza neta, ángulo, posición del
movimiento” y a continuación, elija la opción objeto y Fricción). Seleccione fricción en hielo un
introducción. ángulo de 30ﹾ, posición del objeto -6 metros, fuerza
aplicada 800N. Observe su comportamiento.
Seleccione fricción en madera un ángulo de 30ﹾ,
posición del objeto -6 metros y fuerza aplicada de
800N. Observe el comportamiento.
Tutor: Jhonys Enrique Bolaño (Skype: jhonysenrique12, email: [email protected])
Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30ﹾ, posición
del objeto -6 metros, y fuerza aplicada de 500N-600N- PA
GE
c. Ahora elija el espacio Fricción, en este espacio
seleccione los factores Fuerza, Fuerza neta.
Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30ﹾ, posición
700N-800N. Observe el comportamiento.
del objeto -6 metros, coeficiente estático 0,2 y
coeficiente cinético 0,3 y fuerza aplicada de 400N.
Seleccione fricción en hielo un ángulo de 30ﹾ, posición
Observe el comportamiento.
del objeto -6 metros, y fuerza aplicada de 500N-600N-
Seleccione fricción en madera un ángulo de 30ﹾ,
700N-800N. Observe el comportamiento
posición del objeto -6 metros coeficiente estático 0,2 y
e.
coeficiente cinético 0,3 y fuerza aplicada de 400N.
Observe el comportamiento.
d. Ahora elija el espacio Grafica de fuerzas, en este
espacio seleccione los factores Fuerza, Fuerza neta.
Tutor: Jhonys Enrique Bolaño (Skype: jhonysenrique12, email: [email protected])
Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
PA
GE
Responde las siguientes preguntas según la observación
a. Explora la simulación y resume en un párrafo lo que considere es importante de la temática que se
desarrolla en la Unidad 2.
- En la ejecucion de este laboratorio encontre varias ventanas como lo fueron la introduccion, la
friccion, graficas de fuerza y transportes el robot. En cada una de elleas pude ejecutar varios
experimentos donde utilizamos terminos geometricos como angulos posicion de objetos fuerzas y
diagramas teniendo asi un amplio espacio para comprender como actua la fuerza dependiendo de la
friccion en el hielo y en la madera, haciendo una prueba en el hielo pude darme cuenta que en el hielo
no poseia una fuerza de friccion y como se estaba aplicando una fuerza muy grande teniamos una
aceleracion constante y si la masa no posee friccion la aceleración va a ser muy rápida, luego de este
experimento pase a realizarlo en la superficie de madera colocando las mismas caracteristicas pude
analizar que como es una superficie de madera tenemos una fuerza contradictoria a la fuerza aplicada
y aca podemos ver la fuerza de friccion que lo que hace es que crea un obstaculo a la masa al moverse
debido a que la madera es algo rugosa o aspera por decirlo asi pero se pudo apreciar que sube de la
misma manera acelerada aunque hay una minima diferencia en en tiempo cada una de las rampas
estas fueron algunas de las caracteristicas que pude apreciar en ete laboratorio.
b. Haz clic en "Mostrar" en el Diagrama de Cuerpo Libre. Selecciona el Archivador y empújalo
hacia delante y hacia atrás mientras observas el diagrama de cuerpo libre. ¿Qué hace que las flechas
cambien de longitud y dirección?
- Lo que hace que las flechas cambien de longitud y direccion es el angulo y la direccion donde se esta
aplicando la fuerza.
Tutor: Jhonys Enrique Bolaño (Skype: jhonysenrique12, email: [email protected])
Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
c. Cuando en la sección de Fricción eliges entre hielo y madera, ¿qué cambia al empujar el
Archivador hacia adelante y hacia atrás?
PA
GE
- La fuerza se modifica en el sentido que se este aplicanco, la ley de newton dice que varia la fuerza de
rosamiento.
d. Si modificas el ángulo de la rampa, ¿cómo cambia la longitud y la dirección de las flechas en el
Diagrama de Cuerpo Libre?
- La fuerza aplicada dependiendo del caso se va hacia la derecha, siempre en direccion contraria al
desplazamiento va a aparecer la fuerza de friccion y tambien esta el coeficiente de frccion cinetico
siempre es menor que el estatico, entonces deducimos que el peso se mantiene la fuerza normal
cambia, la fuerza aplicada tambien se modifica cambiando el eje, la fuerza de friccion tambien
cambia la direccion y la fuerza normal se modifica.
Link explicación como funciona el laboratorio virtual
https://drive.google.com/file/d/1Vg9VEZniY5dVJdXR19RWbcbcilbsV8-F/view?usp=sharing
2. [10 puntos] Resumen practica de laboratorio
Escriba aquí un párrafo no mayor a 250 palabras en inglés y español de la experimentación desarrollada con la simulación
en línea del ejercicio 1. En el cual se evidencie cuál fue el objetivo de la práctica, cómo se desarrolló la práctica, cuáles
fueron los resultados encontrados y la principal conclusión. Borre el texto por defecto en gris, evidencia la longitud en
palabras de su escrito. .Nota: Recuerde usar sus palabras, no copie y pegue texto. Cualquier evento de plagio será
anulado.
Durante la ejecución de este laboratorio, descubrí varias ventanas, como Introducción de robot,
Fricción, Fuerza y Transporte. En cada uno de ellos pude realizar varios experimentos donde usamos
términos geométricos como ángulos, posiciones de objetos, fuerzas y diagramas, por lo que hay un
amplio espacio para entender cómo funcionan las fuerzas según la fricción sobre el hielo y la madera,
en la prueba en hielo. Me di cuenta que el hielo no tiene rozamiento, porque se le aplica una fuerza
muy grande, tenemos una aceleración constante, y si la masa no tuviera rozamiento, la aceleración
sería muy rápida, Después de este experimento seguí adelante y lo hice sobre una superficie de
madera, colocando las mismas características, y pude analizar que por ser una superficie de madera,
tenemos una fuerza que se opone a la fuerza aplicada, y aquí podemos ver la fricción que tiene. hace
El caso es que es un estorbo para la masa en su movimiento, ya que la madera es un poco tosca o
tosca por decir lo menos, pero se ve que sube de la misma manera acelerada, aunque con una mínima
diferencia de tiempo por rampa. Estas son algunas de las características que puedo apreciar en este
laboratorio.
Tutor: Jhonys Enrique Bolaño (Skype: jhonysenrique12, email: [email protected])
Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
While running this lab, I discovered various windows such as Robot Input, Friction, Force, and PA
GE
Transportation. In each of them I was able to perform several experiments where we used geometric
terms such as angles, object positions, forces and diagrams, so there is ample room to understand how
forces work based on friction on ice and wood, in the test. in ice. I realized that the ice is frictionless,
because a very large force is applied to it, we have a constant acceleration, and if the mass was
frictionless, the acceleration would be very fast, After this experiment I went ahead and did it on a
surface of wood, placing the same characteristics, and I was able to analyze that because it is a
wooden surface, we have a force that opposes the applied force, and here we can see the friction it
has. ago The fact is that it is a hindrance to the mass in its movement, since the wood is a bit coarse or
coarse to say the least, but it is seen that it rises in the same accelerated way, although with a minimal
difference in time per ramp . These are some of the characteristics that I can appreciate in this
laboratory .
3. [15 puntos] Introducción práctica de laboratorio
Realice la introducción (marco teórico) y la descripción experimental desarrollada con la simulación en línea, donde se presentan
las leyes físicas utilizadas y su uso dentro de la práctica (debe ser un escrito de autoría propia del estudiante). Recuerde que
máximo deben ser tres párrafos de 10 líneas.
Establecer una introducción de tres secciones para responder a:
a. ¿Cuál es el propósito de aprendizaje?
b. ¿Cuáles son los métodos y conceptos para solucionar?
c. ¿Qué resultados obtuvo de la práctica desarrollada?
Introducción
Tutor: Jhonys Enrique Bolaño (Skype: jhonysenrique12, email: [email protected])
Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
La presente actividad tiene como propósito teórico practico la ejecución de un laboratorio virtual para
profundizar el conocimiento que refiere a dinámica y energía. PA
Ejecutando procesos con la ley de newton implementando diferentes ambientes mediante la fuerza en GE
una masa y ver sus reacciones en el hielo y la madera, de esta manera logramos obtener grandes
resultados mediante las fuerzas que puede poseer dicha masa en movimiento.
Darme cuenta que la fricción de una masa varia según la superficie siendo mas ágil o menor también
es importante saber que dependiendo de la fuerza aplicada se vera reflejada la velocidad del la masa o
el objeto las fuerzas pueden variar dependiendo del peso el ángulo y la velocidad de esta forma
concluimos que dependiendo de los tipos de cambios de fuerzas, movimientos y cambios de
velocidad podremos reaccionar a los diferentes tipos de ajustes.
4. [15 puntos] Análisis de tablas y gráficos
En la imagen de la derecha hay un ejemplo de Diagrama de Cuerpo Libre para la caja que se empuja por la rampa de hielo:
FNormal
Faplicada
FGravit
y
El Diagrama de Cuerpo Libre debe incluir:
Flechas que representan las fuerzas (originadas en el centro de gravedad)
Los nombres de las fuerzas en cada flecha
Dibuja un Diagrama de Cuerpo Libre para cada una de las siguientes situaciones:
FUERZA NORMAL
FUERZA NORMAL
FUERZA FRICCIÓN FUERZA APLICADA
FUERZA APLICADA
FUERZA APLICADA
FUERZA GRAVITACIONAL FUERZA GRAVITACIONAL
FUERZA GRAVITACIONAL
FUERZA GRAVITACIONAL
FUERZA NORMAL Tutor: Jhonys Enrique
FUERZABolaño (Skype: jhonysenrique12, email:
[email protected])
NORMAL
Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Seleccione fricción en el hielo y fricción en madera (ángulo 30º, posición del objeto -6 metros, fuerza aplicada (500N-600N-700M-
800N) y muestre la grafica correspondiente con su respectivo análisis. PA
GE
Análisis y discusión de los resultados
Realice un análisis de resultados de la experimentación desarrollada con la simulación teniendo en cuenta el siguiente gráfico
Análisis de resultados
- En realidad nunca hubo un problema ya que todo fue practico y se pudo comprender el
enfoque del laboratorio
-
Tutor: Jhonys Enrique Bolaño (Skype: jhonysenrique12, email: [email protected])
Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Curso de Física General 100413
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
PA
GE
Conclusiones
Construya 3 conclusiones sobre sus hallazgos en esta experimentación con la simulación de Fuerza y Movimiento, recuerde que
debe ser de autoría propia.
- Comprendi que siempre que se aplique una fuerza cambiara el estado del movimiento
- Tambien me estere que la fuerza normal siempre sera perpendicular a la superficie del movimiento
- Gracias a las leyes de newton pude comprender varios conceptos como por ejemplo La tercera ley de
Newton nos dice que por cada acción hay una reacción igual y opuesta.
Tutor: Jhonys Enrique Bolaño (Skype: jhonysenrique12, email: [email protected])
Directora del curso-Diana Lorena Tique Escobar
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)