0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas8 páginas

2° SEC. EDA 5 SEMANA 4 Diseña CYT 2023 Desarrollo Embrionario y Fetal en El Ser Humano

Este documento describe el desarrollo embrionario y fetal en humanos semana a semana. Explica que la gestación dura 40 semanas y pasa por etapas como el desarrollo del blastocito en las primeras 2 semanas, la etapa embrionaria entre las semanas 2 y 8 cuando el embrión se forma, y la etapa fetal a partir de la semana 8 hasta el nacimiento. Detalla algunos hitos del desarrollo como la formación del corazón en la quinta semana y los ojos y columna vertebral en la sexta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas8 páginas

2° SEC. EDA 5 SEMANA 4 Diseña CYT 2023 Desarrollo Embrionario y Fetal en El Ser Humano

Este documento describe el desarrollo embrionario y fetal en humanos semana a semana. Explica que la gestación dura 40 semanas y pasa por etapas como el desarrollo del blastocito en las primeras 2 semanas, la etapa embrionaria entre las semanas 2 y 8 cuando el embrión se forma, y la etapa fetal a partir de la semana 8 hasta el nacimiento. Detalla algunos hitos del desarrollo como la formación del corazón en la quinta semana y los ojos y columna vertebral en la sexta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

I.E.

UGEL 03- CERCADO DE LIMA


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Reproducción y sexualidad: ¿Por
2° qué el cuerpo sufre cambios a lo
ASIGNATURA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SEC largo de la vida y especialmente en 5
la adolescencia?

ACTIVIDAD N° 04 DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 01 DE SETIEMBRE DEL 2023

ESTUDIANTE: _________________________________________________________________ AULA:

PROFESOR:

TEMA Desarrollo embrionario y fetal en el ser humano.


COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO DE LA RETO DE EVIDENCIA
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Diseña y  Determina una alternativa  Implementar maqueta: ¿Cómo podemos dar  Maqueta: desarrollo
construye de solución tecnológica. desarrollo embrionario y a conocer el proceso embrionario y fetal
soluciones  Diseña la alternativa de fetal en los seres humanos, de desarrollo en los seres
tecnológicas solución tecnológica. para dar a conocer el embrionario y fetal humanos.
para resolver proceso de formación en los seres  Tríptico para
 Implementa y valida
problemas de su embrionaria y fetal, usando humanos? comunicar el
alternativas de solución los recursos para su
entorno. desarrollo
tecnológica. implementación, realizar embrionario y fetal.
 Evalúa y comunica el representaciones con
funcionamiento de su esquemas estructurados y
alternativa de solución elaborar un reporte para
tecnológica. presentar sus resultados.

Representé en un esquema y Ejecuté la secuencia Comprobé el funcionamiento


Describí el problema y
describí los procesos de establecida y verifiqué los de la maqueta de desarrollo
Propuse el uso de una
elaboración de la maqueta del procedimientos seguidos, embrionario y fetal, expliqué
maqueta del desarrollo
desarrollo embrionario y fetal, identificando dificultades y los ajustes o mejoras
embrionario y fetal como una
seleccioné los materiales e realizando reajustes, según el realizadas sobre la base de
alternativa de solución
instrumentos y establecí el requerimiento establecido. conocimientos científicos y
tecnológica. Analicé sus
presupuesto y tiempo de determiné su impacto en los
propiedades y beneficios.
ejecución. estudiantes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los estudiantes del 2do de Sec. del PCNBR Nuestra Señora de Guadalupe,
muestran mucha preocupación debido al incremento de los embarazos en
mujeres adolescentes, además creen que si se hace una difusión del proceso de
desarrollo embrionario y fetal en las escuelas y se informa sobre las
complicaciones que se podrían presentar durante el embarazo, los adolescentes
tomarían mayor conciencia sobre la responsabilidad que implica traer un hijo al
mundo. Por eso los estudiantes desean elaborar una maqueta para explicar el
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA desarrollo embrionario y fetal en los seres humanos y las complicaciones que se
pueden presentar durante el embarazo. Frente a esta situación, se proponen
como reto: ¿Cómo podemos dar a conocer el proceso de desarrollo embrionario
y fetal en los seres humanos?

• ¿Sabes cuánto tiempo dura la gestación? ¿Cuándo se termina de formar el sistema nervioso en el feto?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
1

 ¿Cómo podemos elaborar una maqueta entretenida que nos permita conocer el desarrollo embrionario y fetal?
Página

________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

PROF.
EXPLORAMOS
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

Recurso 1: DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL

El desarrollo del feto semana a semana

La aventura de la vida desde la concepción hasta el parto

El mundo del bebé antes de nacer, es decir, el desarrollo del feto, hasta hace unas pocas décadas era todo un
misterio. Cómo crecía, cómo evolucionaban sus órganos, cómo se movía, o en qué semana es capaz de percibir
sonidos, solo se podía suponer. Los médicos desconocían cómo se producía la formación del bebé desde la semana
uno hasta su nacimiento. Pero hoy, gracias a nuevas tecnologías como las ecografías o los ultrasonidos, se ha
conseguido "invadir" ese ignoto territorio y sabemos cómo se forma el bebé desde el primer día, cuando dos
diminutas células se unen, el óvulo y el espermatozoide, y se produce la fecundación hasta el momento del parto.
¿Cómo es un embrión en la semana 4? ¿Y un bebé con 33 semanas de gestación? ¿Cuánto pesa y mide con 29
semanas de embarazo...? Aquí explicamos detalladamente, cómo se desarrolla el feto semana a semana.

¿Cómo se desarrolla el feto semana a semana?

En esta serie vamos a descubrir cómo es ese desarrollo y los fascinantes cambios que se producen cada semana en el
bebé, para que las futuras madres puedan saber cómo crece su hijo dentro de su útero. Además, os damos consejos
sobre cómo deben alimentarse para que su pequeño se desarrolle perfectamente y para que se sientan mejor.

¿Cuáles son las etapas del desarrollo fetal?

Durante las 40 semanas que dura el embarazo, el desarrollo del bebé pasa por diversas etapas. Desde la semana 0
hasta el 10º o 12º día se corresponde con el desarrollo del blastocito: El cigoto, la célula que se forma cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo, se divide en otras muchas, hasta convertirse en una mórula. Al tiempo que “viaja”
por la trompa de Falopio hasta llegar al útero y se produce la implantación embrionaria.

Desde la semana 2 (que en realidad corresponde a la semana 4 del calendario del embarazo) hasta la 8 ocurre la
etapa embrionaria. Tu bebé aún es un embrión, del tamaño de un grano de arroz. No tiene un aspecto humano, sino
que más bien parece un “renacuajo”. En la semana quinta se desarrolla un primitivo corazón que a partir de entonces
latirá sin descanso. Y en la semana 6 ya se aprecian lo que serán sus ojos y la columna vertebral. El desarrollo
embrionario es clave para la salud del bebé: son los llamado periodos sensibles del desarrollo, esenciales para que las
principales estructuras y órganos del bebé se formen adecuadamente.
2

Desde la semana 8 el bebé ya es todo un feto. A partir de ahora, los médicos dividen el embarazo en tres etapas:
Página

primer trimestre, hasta la semana 12; segundo trimestre que abarca desde la semana 13 a la 25; y el tercer trimestre,
que va desde la semana 26 hasta el nacimiento del pequeño que suele ocurrir entre las semanas 36 y 40.

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

¿Cuándo se considera que el feto es ya un bebé?

Si te haces una ecografía en 4D (entre la semana 24 y 30 de embarazo es el mejor momento), es muy probable que
la imagen que veas en la pantalla del ecógrafo sea muy similar a la de un bebé recién nacido. Sobre todo, si te la
haces avanzado el tercer trimestre, cuando ya está más regordete, Sin embargo, para los médicos hasta que tu hijo
no nazca, le van a seguir considerando un feto. Así que, no te extrañe que en los informes médicos aparezca la frase
“feto de 36 semanas”.

¿Cómo es el desarrollo del bebé en el útero?

El crecimiento del bebé dentro del vientre materno es muy importante. Tanto que puede condicionar su salud al
nacer, en la infancia y en la edad adulta. Hoy gracias a tecnología podemos ver cómo crece y cómo se forman, los
ojos, las orejitas, los dedos de su mano o incluso sus órganos internos, como el corazón o los riñones.

¿Dónde va la orina del feto dentro del útero?

Pero los investigadores han podido saber también cómo es el día a día del bebé dentro del vientre materno.
Sabemos que el bebé ya en la semana 12 se chupa el dedo y traga líquido amniótico, lo digiere y por supuesto lo
expulsa en forma de orina.

¿Y dónde va ese pipí que “fabrica” el bebé? Retorna de nuevo al líquido amniótico, creándose un “circuito cerrado”
perfecto. De hecho, cuando en las ecografías se detecta que un bebé tiene poco líquido amniótico se puede
sospechar algún problema en su sistema urinario.

¿Cómo se forman los ojos en el bebé?

Cuando el bebé nazca, podrá ver oír, oler, degustar y sentir a través de su piel. Pero sus sentidos se desarrollan
mucho antes, en el vientre materno. Y lo hacen muy pronto. Tomemos como ejemplo los ojos.

Hacia la semana 5ª de embarazo se aprecian unas manchas oscuras a los lados de la cara que poco a poco se
desplazan hacia el frente.

En la octava semana, se forma la pupila y las primeras conexiones nerviosas que van a permitir captar la luz.

Aunque su mundo dentro del útero es oscuro, se sabe que si en el segundo trimestre de embarazo se acerca un foco
de luz al vientre materno, el bebé ya aparta la cara. Fascinante, ¿verdad?

¿Qué es lo último que se forma en el feto?

Cuando nazca tu bebé, será perfecto. Desde el momento que salga de dentro de ti y te le pongan sobre tu pecho, no
te cansarás de mirar sus deditos, sus manitas, su carita… A simple vista no le falta nada. Sin embargo, unos órganos
fundamentales para la vida acaban de ponerse en marcha: los pulmones. Estaban formados, pero a diferencia de
otros órganos, como el corazón o los riñones, no “funcionaban”, ya que el oxígeno le llegaba a través del cordón
umbilical procedente de la placenta. Pero al nacer tomará su primera bocanada de aire y sus pulmones se llenarán
de oxígeno y también de vida. Su desarrollo fetal ha terminado y comienza otra apasionante aventura.

Fuente: https://www.natalben.com/desarrollo-feto-semana-a-semana
3
Página

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

DETERMINA UNA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

Identifico algunas causas del problema

Después de realizar la revisión del recurso 1: DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL, respondemos las siguientes
preguntas:

1. Describe el problema presentado en la situación significativa:


 ¿Qué problema se presenta en la situación significativa?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 ¿Qué alternativa de solución tecnológica podríamos proponer?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 ¿Qué características debe tener la maqueta de desarrollo embrionario y fetal?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
4
Página

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

DISEÑA LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

Ahora planifica la implementación de la maqueta de desarrollo embrionario y fetal humano, recuerda que debes
emplear en lo posible materiales que tengas en casa o que sean reciclados, comenzamos elaborando una lista de
materiales e instrumentos que necesitamos, indicando costos y luego realizamos una gráfica a escala del prototipo:

Materiales Costo
Base de cartón o triplay de 50 x 60 cm 5.00
Luces LED o bombilla de 1.5 voltios 2.50
Batería de 9 V 10.00
3.5 m de cable delgado para conectar el circuito 3.50
02 pinzas cocodrilo 4.00
Interruptor 3.00
18 broches binder (ganchitos mariposa) 9.00
Estaño 1.00
Cautil 15.00
Silicona 3.00
Imágenes impresas o dibujos del proceso de gestación 3.00
Total 59.00

Describo los pasos que realizaré para elaborar la maqueta de desarrollo embrionario y fetal.

1. Armamos una base de cartón o triplay de 50 x 60 cm, con una altura de 5 cm en un lado y al otro extremo de 2
cm. Unir las piezas con silicona.
2. Con un lápiz marcar 9 círculos en cada lado para colocar los broches binder (recuerda que cada broche
representará un mes de gestación).
3. Une los broches con el cable, relacionando la columna de la izquierda con la derecha de manera desordenada,
asegúralos con el cautil y un poco estaño.
4. Coloca en la parte superior una bombilla o LED de 1.5 voltios (si usas una luz LED adicionalmente debes colocar
en el polo positivo una resistencia de 1000 ohmios para regular el paso de la energía y evitar que la luz LED se
quema). Coloca el interruptor en el polo positivo.
5. Une los cables a cada polo de la luz con el cautil y luego fíjalos a cada polo de la batería y en los extremos coloca
las pinzas cocodrilo.
6. Verifica si la bombilla se enciende al cerrar el circuito (une los cocodrilos con la serie: mes 1 con las
características que se encuentran en la columna opuesta)
7. Coloca las imágenes del desarrollo embrionario y fetal de manera ordenada en la columna izquierda y sus
características y posibles complicaciones en el lado derecho de manera desordenada.
8. Fija los cables de mando y verifica si funciona cada serie y relaciona imágenes del lado izquierdo con los
conceptos del lado derecho.
9. Ahora ya está lista la maqueta que permitirá de manera divertida identificar las características y complicaciones
del desarrollo embrionario y fetal humano.

Representemos la maqueta de desarrollo embrionario y fetal, elabora gráficos de los pasos a seguir en el proceso de
implementación de la alternativa de solución tecnológica y haz un cronograma de actividades, puedes usar una tabla
como la que se presenta a continuación:

Cronograma
Actividad
Día 1 Día 2 Día 3
01 Recolección de materiales
02
5
Página

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

IMPLEMENTA Y VALIDA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

Verifico los materiales e instrumentos a emplear


En el segmento anterior has propuesto una secuencia de acciones para la elaboración de la maqueta del desarrollo
embrionario y fetal humano, ahora debes asegurarte de tener todos los materiales e instrumentos para su
implementación. Verifica si los materiales e instrumentos que has conseguido están conforme a la característica
recomendada.
Materiales Características Conformidad
Debe ser resistente para sostener los
Base de cartón o triplay cables, los broches, la batería y los
esquemas del proceso embrionario y
fetal.
Broches binder Deben ser metálicos para que puedan
transmitir la energía eléctrica.
Cable delgado Livianos y que puedan trasmitir la energía
eléctrica.

Describo las medidas de seguridad más importantes y justifico por qué es necesario considerarlas
Ahora que vas a iniciar la implementación de la maqueta del desarrollo embrionario y fetal, verifica las medidas de
seguridad que debes considerar para evitar algún percance durante su elaboración.
Describe las medidas de seguridad más importantes y justifica por qué es necesario considerarlas.
Medidas de seguridad Descripción Justificación
1. Guantes de seguridad Son gruesos, antiquemaduras. Evitan lesiones o quemaduras al
momento de unir los cables.
2.

3.

Ejecuto y valido las acciones respondiendo las siguientes preguntas:

Te invitamos a ejecutar el proceso y luego valora lo que hiciste, contrastando con lo establecido previamente.

Ejecuta y valida las acciones respondiendo las siguientes preguntas:

 ¿La maqueta de desarrollo embrionario y fetal contribuye a brindar información sobre el las características que
tiene el embrión y feto durante su crecimiento?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 ¿La maqueta funciona correctamente? ¿Cuándo relaciona la imagen con el concepto se enciende la luz?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
 ¿Los materiales que se han empleado para elaborar la maqueta de desarrollo embrionario y fetal son los adecua -
dos? ¿Reemplazarías alguno de ellos? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
6
Página

____________________________________________________________________________________________

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

EVALÚA Y COMUNICA EL FUNCIONAMIENTO DE SU ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

• Para determinar el funcionamiento de la maqueta de desarrollo embrionario y fetal humano debemos realizar las
pruebas o ensayos. Para ello, ten en cuenta el tamaño de la maqueta, las imágenes, descripción de la etapa del
embarazo y sus complicaciones.
• Finalmente, responde:
- ¿Cuáles serían las características que evidencien el funcionamiento de la maqueta de desarrollo embrionario y
fetal humano?
- ¿En qué medida la maqueta de desarrollo embrionario y fetal humano contribuye al conocimiento sobre la for -
mación del nuevo ser?
- Revisemos los requerimientos o características que se propusieron al inicio y verifiquemos si la maqueta cumple
con ellos. Para esto, puedes confeccionar una lista de cotejo como la sugerida a continuación.
Ten en cuenta el ejemplo.

N° Requerimientos Cumple No cumple Comentarios


1 Los materiales deben tener un
costo mínimo y ser accesibles.
2 El uso de luces LED para identificar
que se relacionó la imagen y el
concepto de manera correcta.
3 Uso de un interruptor para ahorrar
batería.
4 Las personas que interactúan con
la maqueta aprenden como se
desarrolla el feto al interior del
útero.
5 Promueve la creatividad en el
proceso de aprendizaje.

• ¿Qué aprendieron al finalizar el proyecto?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Un proyecto como este beneficia a las personas de tu hogar y comunidad? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Para culminar, elabora un tríptico para comunicar la funcionalidad de su alternativa de solución tecnológica.

Prototipo:
7
Página

PROF.
I.E.
UGEL 03- CERCADO DE LIMA

NOS EVALUAMOS
Lo Estoy en ¿Qué puedo
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN logré proceso de hacer para
lograrlo mejorar mis
aprendizajes?
Describí el problema y propuse el uso de una maqueta del
desarrollo embrionario y fetal como una alternativa de
solución tecnológica. Analicé sus propiedades y beneficios.
Representé en un esquema y describí los procesos de
Diseña y construye elaboración de la maqueta del desarrollo embrionario y fetal,
soluciones seleccioné los materiales e instrumentos y establecí el
tecnológicas para presupuesto y tiempo de ejecución.
resolver problemas Ejecuté la secuencia establecida y verifiqué los
de su entorno. procedimientos seguidos, identificando dificultades y
realizando reajustes, según el requerimiento establecido.
Comprobé el funcionamiento de la maqueta de desarrollo
embrionario y fetal, expliqué los ajustes o mejoras realizadas
sobre la base de conocimientos científicos y determiné su
impacto en los estudiantes.
GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
MANERA
AUTÓNOMA. Organicé acciones estratégicas para alcanzar mis metas de
Establece su meta de aprendizaje
aprendizaje
considerando sus
potencialidades y
limitaciones.
8
Página

PROF.

También podría gustarte