0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Fuentes y Fines Del Derecho Ecuador

El documento resume conceptos clave del derecho como conjunto de leyes creadas por el Estado para regular las relaciones humanas. Explica que el derecho moderno tiene su origen en la Edad Moderna con la institucionalización del Estado. También describe las diferentes fuentes del derecho como la constitución, leyes, jurisprudencia, costumbres, y tratados; así como los fines del derecho como mantener el orden, la paz y la justicia. Finalmente, resume las diferentes ramas y dimensiones del derecho como público, privado y social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Fuentes y Fines Del Derecho Ecuador

El documento resume conceptos clave del derecho como conjunto de leyes creadas por el Estado para regular las relaciones humanas. Explica que el derecho moderno tiene su origen en la Edad Moderna con la institucionalización del Estado. También describe las diferentes fuentes del derecho como la constitución, leyes, jurisprudencia, costumbres, y tratados; así como los fines del derecho como mantener el orden, la paz y la justicia. Finalmente, resume las diferentes ramas y dimensiones del derecho como público, privado y social.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

DERECHO

Concepto Origen

Conjunto de leyes, resoluciones, El Derecho tal como lo conocemos


reglamentos creadas por el Estado, que hoy, es básicamente estatal y tiene
regula las relaciones humanas en toda su origen en la institucionalización
sociedad y cuya observancia puede ser del Estado moderno, a partir de la
impuesta de forma coactiva por parte Edad Moderna.
de un poder público.

El Derecho como norma de conducta


Sólo cuando el derecho se cumple es coactiva surge desde las primeras
posible el funcionamiento armónico de civilizaciones con una organización
una sociedad, la falta de cumplimiento política, fundamentalmente como un
de la ley puede ocasionar caos o daños Derecho consuetudinario, es decir,
en la misma. basado en la costumbre.

El derecho nos da la posibilidad que


Los romanos fueron la primera y
todos seamos iguales ante la ley y por
mayor civilización en dedicar sus
ende que tengamos los mismos
mayores esfuerzos a condicionar la
derechos.
generalidad de sus conductas,
incluso las más cotidianas y aún no
han encontrado otra civilización que
los alcance en profusión y creación
jurídica.
El derecho está nutrido y se basa
generalmente en textos escritos como
son: la constitución, la ley, la
jurisprudencia, la costumbre, el acto
jurídico, los tratados, la doctrina,
entre otros.

La sistematización de estas normas en


distintas jerarquías permite su mejor
ordenamiento y evita tanto las
contradicciones como las
superposiciones.

El derecho ha sido dividido en diversas


ramas o categorías para organizar su
tratamiento, así está: el derecho
administrativo, civil, económico,
político, procesal, entre los más
importantes
Fuentes Fines
del del - La paz, armonía y el orden.
Derecho Fuentes Históricas: Conjunto de
Derecho - Mantener la convivencia pacífica
entre los hombres.
documentos o textos antiguos entre - Obtener la justicia y el bienestar
libros, textos o papiros que encierran general.
el contenido de una ley, por ejemplo el
Código de Hammurabi - El bien común.

Fuentes Reales o Materiales:


Conjunto de factores históricos,
políticos, sociales, económicos,
culturales, éticos o religiosos que
influyen en la creación de la norma
jurídica.

Fuentes formales: Conjunto de actos o


hechos que realiza el Estado, la
sociedad, el individuo para la creación
de una ley. Esta fuente contiene:
- La costumbre.
- La doctrina.
- La jurisprudencia.
- Los principios generales del Derecho.
- Los tratados internacionales.
- legislación o la ley.

FUENTES DEL DERECHO OCCIDENTAL

La Constitución La Ley La Jurisprudencia La Costumbre

Los principios
El Acto Jurídico generales del La Doctrina
Derecho
DERECHO OBJETIVO:

El Derecho Objetivo comprende a todas las obligaciones impuestas por el estado,


cuyo poder legislativo tiene la facultad de establecer un complejo sistema de normas
para regular el comportamiento humano en la sociedad. Él derecho objetivo se funda a
partir del análisis y aplicación de los principios morales más básicos. La ética, juega un
rol importante en la construcción de una sociedad objetiva, cuyo modo de vida
necesita barreras y regulaciones para mantener el orden público.

El derecho objetivo viene acompañado del Derecho Subjetivo, el cual, representa la


otra cara del derecho, completamente opuesto, ya este no es más que la facultad del
ser humano de acatar las normas que el derecho objetivo propone. Dentro del derecho
objetivo se puede hablar del:

 Derecho público
 Derecho privado

DERECHO SUBJETIVO: Está compuesto por aquellos beneficios, privilegios,


facultades y libertades que le corresponden a cada uno de los individuos. Este
derecho puede orientarse a la conducta propia y a la ajena.

El Derecho Subjetivo se entiende como la libertad del individuo de tomar decisiones, el


derecho y la sociedad no pueden ser tan firmes, teniendo en cuenta la cantidad de
culturas y tradiciones que el hombre a desarrollado por todo el mundo desde sus
primeros pasos, razón por la cual, se establece una línea de holgadez entre lo correcto
y lo incorrecto, a fin de que se puedan solucionar problemas dentro de esa diferencia
para no llegar a los extremos.

Todo el derecho se divide en subdimensiones:

1. El derecho público
 Derecho constitucional
 Derecho procesal
 El derecho internacional
 El derecho penal
 Derecho administrativo

2. El derecho privado: Regula las relaciones jurídicas entre el personal, es decir


entre agentes que no son de carácter público, sino que están en igualdad de
condiciones.
- Derecho civil
- Derecho mercantil
- Derecho internacional privado

Son los que cada persona posee en alusión a la libertad de acto o expresión de
acuerdo a los derechos de personalidad, entre ellos están:

 Derechos personales o créditos


 Derechos reales

3. El derecho social

LA LEY

En el Art. 5 y 6 del Código Civil estipula que la Ley no obliga sino en virtud la
promulgación por el Presidente de la República. La promulgación de las leyes y
decretos deberá hacerse en el Registro Oficial y entrarán en vigencia a partir de la
misma siendo obligatoria.

LA CONSTITUCIÓN

Es La norma o, en su caso, el conjunto de normas constitucionales, son las que


determinan las bases del ordenamiento jurídico; especialmente la organización de los
poderes públicos y sus competencias, los fundamentos del sistema económico y las
relaciones sociales, los deberes y derechos de sus ciudadanos.
La Constitución Política es la máxima ley, la ley fundamental y la de mayor jerarquía.
En ella se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la estructura y
organización del Estado y bajo sus lineamientos se aprueban las demás normas que
rigen la vida del país.

Leyes Orgánicas Leyes Ordinarias Leyes Especiales

Establecen la estructura y No son ni orgánicas ni Se denominan especiales no


funcionamiento de los diferentes reglamentarias, y competen sólo por la peculiaridad de su
órganos estatales. mas a un orden privado y contenido, sino por apartarse
1. Regulan la organización y social código civil, código de alguno de los códigos o
funcionamiento de las instituciones penal, codigo de trabajo ley textos fundamentales del
creadas por la Constitución. de companias, codigo de ordenamiento jurídico de un
2. Las que regulen el ejercicio de los comercio. país.
derechos y garantías
constitucionales. En caso de conflicto, la ley
3. Las que regulen la organización, especial prevalece sobre la
competencias, facultades y general..
funcionamiento de los gobiernos
autónomos descentralizados.
4. Las relativas al régimen de
partidos políticos y al sistema
electoral.

REGLAMENTO

Conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la autoridad competente para la


ejecución de una ley, para el funcionamiento de una corporación, de un servicio o de
cualquier actividad económica o no.

También podría gustarte