Valledupar, 7 de septiembre de 2022
Señor (es)
FISCALIA GENERAL DE LA NACION
DIRECTOR DE FISCALIA SECCIONAL VALLEDUPAR
FISCALIA OD DE VALLEDUPAR
Referencia: DERECHO DE PETICION ARTICULO 23 C.P.C. vigilancia y
control del proceso mencionado.
Actor: HIGINIO VILLALOBOS DIAZ
Denunciadas: ELIAS
Numero de noticia criminal.-200160010752018022616 por el punible
LESIONES PERSONALES CULPOSAS ARTICULO 120 C,P INCISO 1
HIGINIO VILLALOBOS DIAZ en calidad de denunciante en esta acción
procedo oportunamente, a manifestarle o solicitarle al honorable DIRECTOR
SECCIONAL DE FISCALIA VALLEDUPAR y al fiscal SAU SALA DE
ATENCIO AL USUARIO seccional, su valiosa colaboración de informar las
actuaciones de policía judicial que se han adelantado en contra de la señora
TATIANA VILLARROEL SOLANO Y YOISLIN MILDRED PALACIO
CONDE.
1. Respetuosamente le solicito a la fiscalía que se adelante o acelere la
investigación penal lo mas pronto posible debido que MI HIJO
ALBEETO DAVID VILLALOBOS ARRIETA se encuentra
grave estado de salud, debido que la cirugía que le realizaron lo dejaron
con una perdida de capacidad psicofísica del 70 % de la pierna derecha
situación que le impiden laboral en cualquier empresa ya sea publico,
privada, desde el dia del accidente le ha cambiado la vida a mi hijo, a
su esposa y su hijo, porque no tienen como trabajar para cumplir con la
mano atencion de su nucleo familiar debido du dispacidad causada por
señor elias con su vehiculo por las indiciada antes mencionada EL
SEÑOR ELIAS, PLACA del vehículo DHR 661DE VALLEDUPAR
2. Es de aclarar que se a llevado a cabo tres conciliación con el señor
indiciado ELIAS, pero no se a niungun acuerdo debido que le señor
indiciado no quiere reparar los daño y perjuicio causado su vehículo,
3. Por tanto se le solicita al señor director de fiscalía seccional cesar que
ordene a quien corresponda, que dentro los términos establecidos por la
ley o normal que denuncia tiene como vigencia de 5 años para prescribir
dicha demanda de ellas van 4 años y 4 meses para prescriba el caso y
quede en inmunidad y el victimario quede exonerado de toda
responsabilidad , debido a negligencia y falta de compromiso con los
ciudadanos que requieren que se resuelva su situación jurídica
4. Solictud al señor director de fiscalía seccional Valledupar cesar, la
plena identificación y ubicación del indiciado, del vehiculo, de placas
vehículo DHR 661DE VALLEDUPAR
5. Plena identificación del señor indiciado, como fotocedula, arraigo,
antecedentes, ubicación de mismo, estadio socioecomico
6. Solicito que sea remitido un nueva valoración a medicina legal para
determinar las secuelas definitivas de la victima con las nuevas historia
clínica
7. Posteriormente solicito una audiencia de formulación carga y
imputación por punible LESIONES PERSONALES CULPOSAS,
debido que la denuncia lleva 4 años y 5 meses para evitar un daño
irremediable y la vulneración al debido proceso art, 29, de la
constitución colombiana, si la fiscalía general de la nación no me
resuelve este proceso estipulado en la ley, me veré obligado en 15 dia
hábiles apartir de notificación en su entidad de instaura un acción de
tutela ampara en el Articulo 86 de la constitución política de 1991 que
tiene toda persona de reclamar antes los jueces en todo momento y
lugar la protección judicial inmediata de sus derechos fundamentales.
8. La acción de tutela procede cundo un derecho fundamental halla sido
vulnerado o amenazado por la acción o omisión de cualquier autoridad
pública.
9. De conformidad con el articulo 37del decreto 2591 de 1991 son
competentes para conocer de la acción de tutela, a prevención , los
jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar donde halla ocurrido la
afectación o vuneraciondel derecho fundamental.}
PRUEBAS ANEXO COPIAS DE
HISTORIA CLINICA
Como prueba aportare las siguientes:
1. Aporto COPIA DE LA DENUNCIA DEL AÑO 2018 24 DE MAYO Y
2 REMISIONES A MEDICINA LEGAL LA CUAL NUNCA
REALIZO en esta ciudad, 05 folios,.
2. aporto como prueba historia clínica de fecha 8 marzo 2019, de l entidad
de salud rehabilitadores asociados Ltda. 02 folios
3. Solicito como prueba copia de la historia clínica de la nueva eps para
que se realice de valoraciones medicina legal 085 folios de fecha 5 de
agosto del 2019
4. Solicito como prueba, historia clínica de clínica médicos s,a. de fecha
19 de junio do 2019 04 foliios
5. Aporto copia de la historia clínica de fecha 14 de julio del 2022 de la
clínica Valledupar 03 folios
6. Aporto copia de la historia clínica de la nueva eps de fecha 26 de julio
2022-09-02
7. aporto copias de historia clínica de la nueva eps de fecha y valoración
de medicina legal de fecha 023 agosto del 2018
PRETENSSIONES
1. Pretendo, que el honorable DIRECTOR SECCIONAL DE FISCALIA
VALLEDUPAR encargado de la fiscalía general de la nación, de la
comisión disciplinaria judicial seccional cesar, estudie y acelere esta
investigación en todas sus partes y en efecto se abra investigación
preliminar en contra de denunciado debido que van 4 años y 6 meses y
no se a realizado ninguna audiencia de preliminar y de formulación de
cargo.
2. Pretendo, se me reconozca como víctima de la denunciadas, así mismo
se haga lo pertinente sin dilatación alguna en cuanto al trámite que
corresponda penal a que haya lugar en procura de sancionar cualquier
conducta que haya incurrido las mencionadas indiciado
3. Que se realice la inspección o la reconstrucción con los peritos
encargados para asi determinar modo tiempo y lugar de los hechos y
culpabilidad, ubicar la señalización de transito , cámaras de seguridad
4.
5. La plena individualización y identificación de las indiciadas, arraigo,
foto cédula, reseña y antecedentes penales y una pronta audiencia.
6. Dejo constancia que no tenemos enemigo o problemas con nadie,
solamente con las denunciado hemos sido amenazados o intimidados
por parte estas dos personas.
De igual manera con anterioridad tratamos de obtener comunicación por vía
telefónica con las indiciada para que respondieran por los daños causados
LEY 1755 DE 2015
(Junio 30)
“Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se
sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo”.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
ARTÍCULO 1°. Sustitúyase el Título II, Derecho de Petición, Capítulo I,
Derecho de Petición ante las autoridades-Reglas Generales, Capítulo II
Derecho de petición ante autoridades-Reglas Especiales y Capítulo III
Derecho de Petición ante organizaciones e instituciones privadas, artículos 13
a 33, de la Parte Primera de la Ley 1437 de 2011, por el siguiente:
TÍTULO. II
DERECHO PETICIÓN
CAPÍTULO. I
DERECHO DE PETICIÓN ANTE AUTORIDADES REGLAS
GENERALES
ARTÍCULO 13. Objeto y modalidades del derecho de petición ante
autoridades. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a
las autoridades, en los términos señalados en este código, por motivos de
interés general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo
sobre la misma.
Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el
ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la
Constitución Política, sin que sea necesario invocarlo. Mediante él, entre otras
actuaciones, se podrá solicitar: el reconocimiento de un derecho, la
intervención de una entidad o funcionario, la resolución de una situación
jurídica, la prestación de un servicio, requerir información, consultar,
examinar y requerir copias de documentos, formular consultas, quejas,
denuncias y reclamos e interponer recursos.
El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin
necesidad de representación a través de abogado, o de persona mayor cuando
se trate de menores en relación a las entidades dedicadas a su protección o
formación.
(Ver Sentencia C-951 de 2014)
Jurisprudencia Vigencia
ARTÍCULO 14. Términos para resolver las distintas modalidades de
peticiones. Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda
petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su
recepción. Estará sometida a término especial la resolución de las siguientes
peticiones:
1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro
de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado
respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la
respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya
no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como
consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.
2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades
en relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta
(30) días siguientes a su recepción.
PARÁGRAFO. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la
petición en los plazos aquí señalados, la autoridad debe informar esta
circunstancia al interesado, antes del vencimiento del término señalado en la
ley expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el plazo
razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá exceder del doble
del inicialmente previsto.
Ver Sentencia C-951 de 2014)
NOTIFICACIONES
Las recibiré al correo: [email protected] o a la calle 6 c45-50
barrio LA NEVADA de esta ciudad, celular:
Atentamente,
HIGINIO VILLALOBOS
C,C,77.028109