Corriente eléctrica.
Circuitos eléctricos
1
CORRIENTE ELECTRICA
• La energía que utilizan
estos artefactos es la
electricidad.
• La electricidad es una de
las fuentes de energía
más útil.
• Para que exista la
corriente eléctrica(flujo de
cargas), se requiere un
circuito.
2
COMPONENTES DE UN CIRCUITO
¿Cómo funciona una linterna?
Al cerrar el interruptor de la linterna se produce una
corriente eléctrica debido al desplazamiento de
electrones. Esa corriente eléctrica atraviesa los diferentes
componentes del circuito.
La energía de la pila produce una corriente eléctrica que
va de la pila a la bombilla por un conductor y vuelve a la
pila. Si abrimos el circuito, no hay corriente eléctrica.
♦ En general, los circuitos eléctricos constan de:
Generadores,
Conductores,
Receptores y
Elementos de maniobra. 3
GENERADORES
• Los generadores ó fuentes de fuerza
Electromotriz [fem] (pilas, baterías)
suministran e impulsan la energía por el
circuito. Se caracterizan por tener
tensión ó voltaje ó generar una
diferencia de potencial (ddp).
La ddp provoca el movimiento de cargas
eléctricas, es decir, la corriente eléctrica.
El voltaje de una pila suele ser de 1 a 9
V. Todas las pilas tienen dos polos: uno
positivo (+) y uno negativo (-).
• El voltaje de la red eléctrica suele ser de
220 V. La electricidad se genera en las
centrales eléctricas y se transporta a
través de la red por medio de
• largos tendidos de cables.
4
CONDUCTORES
Los conductores son los cables y
láminas metálicas que tienen la
misión de conectar el generador
(pila) con el receptor (bombilla).
Los cables se fabrican con
materiales que conducen muy bien la
electricidad, como el cobre.
Son buenos conductores de la electricidad los metales
(cobre, plata, oro, etc.)
Son malos conductores de la electricidad los llamados
aislantes (madera, vidrio, corcho, etc.). Algunos aislantes,
como el plástico, se utilizan para recubrir los conductores
y así, se protege a las personas de posibles descargas
eléctricas. 5
RECEPTORES
Los receptores transforman la
energía eléctrica que pasa a
través de ellos en luz, calor,
movimiento o sonido
• La bombilla es un receptor.
Al paso de la corriente su
filamento se pone
incandescente y produce luz
y calor.
• En el caso de los motores la
corriente puede circular en
ambos sentidos; al cambiar el
sentido de la corriente,
cambia el giro del motor.
6
ELEMENTOS DE MANIOBRA
• Permiten dirigir y controlar la corriente
eléctrica permitiendo o impidiendo el paso
de electrones por el circuito o por una parte
del mismo.
7
ELEMENTOS DE PROTECCION
• Protegen los cables y componentes del circuito:
fusibles; térmicos o PIA (pequeño Interruptor
Automático).
• Evitan daños a las personas que los utilizan
8
RESUMEN ELEMENTOS DEL CIRCUITO
Intensidad de CORRIENTE ELÉCTRICA «i»
Corriente eléctrica “Se denomina corriente eléctrica al desplaza-
miento de cargas eléctricas en el interior de un material
conductor”.
Q dQ C
i s A
t dt
Para que se produzca corriente eléctrica a lo largo de un
conductor, entre sus extremos tiene que haber una diferencia de
potencial (para que así haya campo eléctrico)
VA VB
E E
VA> VB -
- Felect q·E
10
INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA “i”
“La intensidad de corriente eléctrica en un conductor es la cantidad
de carga por unidad de tiempo que atraviesa la sección del
conductor”. Su unidad de medida es el Ampere
VA> VB
Q dQ C
i s A VA VB
t dt - +
-
-
+
+
- +
(+) (-)
i
CONVENIO SOBRE EL SENTIDO DE LA CORRIENTE ELECTRICA
Las cargas eléctricas que se mueven en los conductores son los
electrones (cargas negativas ); se asigna como sentido de la corriente
eléctrica el que seguiría una corriente de cargas positivas , es decir,
desde potenciales altos a potenciales bajos, desde el terminal positivo
de un generador hacía el terminal negativo, que es la dirección del
Campo eléctrico.
11
VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
de la carga eléctrica v d
La corriente se puede expresar en términos de la velocidad
de desplazamiento” v d de las cargas en movimiento,
llamada también velocidad de deriva.
Consideremos el conductor de
seccion tranversal A, y un campo
Eléctrico E de izquierda a
derecha, los portadores de carga
son positivos, por lo que su
velocidad tiene la misma
dirección que E.
Supongamos que hay n
Va-Vb = Diferencia de potencial
partículas con carga en
movimiento por unidad de ∆L=Longitud del conductor en análisis
A=Area de la superficie transversal
NA
volumen.
n part Nρ==Número
A de Avogadro
Densidad del material conductor
M m3 M= Peso molecular del conductor
i A
DENSIDAD DE CORRIENTE “J” J A m 2
En un instante de tiempo dt, cada partícula se mueve una
distancia:
L v dt
El volumen del cilindro es
d .
V A.L A.v dt d.
El número de partículas es: nAv d dt .
Cada partícula tiene una carga: e= 1,6X10-19[C]
La carga total que atraviesa esa distancia es dQ
dQ enAv dt d.
Definición de Intensidad dQ enAv dt
i enAv d
d .
de corriente:
dt dt
Densidad de Corriente i A
Eléctrica J env d m 2 i m
A vd
enA s
Ejercicio de aplicación
El alambre de cobre tiene una sección transversal de 3,31x10-6
[m2], si tiene una corriente de 10 Amperes , ¿Cuál es su velocidad
de desplazamiento de la carga eléctrica? Densidad del
Cobre=9000[Kg/m3] Peso molecular del Cobre =63,5[gr/mol]
Un extremo de un alambre de aluminio cuyo diametro
mide 2,5 mm está soldado a otro alambre de cobre
de 1,8 mm de diámetro. El alambre compuesto
transporta una corriente de 1,3 Amperes , ¿Qué
densidad de corriente tiene cada alambre?, ¿Cuál es
la velocidad de deriva de los electrones de
conducción en el alambre de cobre?
RESISTENCIA “R” y RESISTIVIDAD “ρ”
Para un conductor con Resistividad ρ, el campo Eléctrico es
proporcional a la densidad de corriente,
esta es la Ley de
Ohm a nivel microscópico E J
Cuando se cumple la ley de OHM la resistividad es constante
e independiente del campo Eléctrico
Si el Campo eléctrico a través del conductor es uniforme y la
diferencia de potencial es: V EL
La densidad de corriente es: i
J
A
V i L L
V i R
L A A A
La resistencia depende de su Resistividad, la longitud L y el área A de
la sección transversal del conductor
Resistencia y Resistividad
La resistencia de un
conductor depende de: V R.i
• La geometría (sus dimensiones):
Área (A) y longitud (L) y su
estructura interna:
Resistividad (ρ) es una propiedad
característica del material
Resistividad
L Material
(Ω·m)
R ρ Cobre
Aluminio
1,70x10-8
2,82x10-8
A Plata
Carbón
1,59x10-8
3,5x10–5
Conductores
Semicon-
R Silicio 640 ductores
A Vidrio 1012
Aislantes
Caucho (goma) 75x1016
l
LEY DE OHM
En muchos materiales la intensidad de la corriente
eléctrica es proporcional a la diferencia de potencial
VR
eléctrico (tensión) entre sus extremos.
Es la Ley de Ohm
R
VR R i i
ó
∆V VR
Va
R
Vb
i
G.S. Ohm.
Erlangen (Alemania)
R R
1789-1854
I
“la ddp a lo largo de un conductor es directamente
proporcional a la intensidad de corriente que circula en él”
• La constante de proporcionalidad (R) es una propiedad
del cable o dispositivo y se llama RESISTENCIA [Ω]
Corriente eléctrica y ley de Ohm, Analogía hidráulica:
""
Circuito Hidráulico Circuito Eléctrico
Agua (su masa m) Carga eléctrica (q)
Potencial gravitatorio
(depende de la altura Vg=gh) Potencial eléctrico (V)
Energía potencial
gravitatoría (Ep=mgh) electrostática
Energía potencial
(E =qV)
p
19
Corriente eléctrica y ley de Ohm, Analogía hidráulica:
Resistencia L
R ρ
Si un alambre de cobre a 20 °C posee una longitud de 30 metros y un
diámetro de 2 mm,
A
a) ¿qué resistencia eléctrica posee entre sus extremos?
b) ¿Cuantos metros necesitaríamos para tener una resistencia de 100Ω?
Solución:
Datos
•L = 30 m, R
• ρ = 1,7 × 10–8 Ωm A
• r =d/2= 0,001 m.
L
a) Como A = πr2, entonces A = 3,14 × 10–6
m2 .
Reemplazando en la fórmula de R tenemos que:
L 30
R ρ 1,7·108· 6
0,16
b) Si tenemos R=100Ω:
A 3,14·10
L R·A 100·3,14·106
R ρ L 8
18470m
A ρ 1,7·10
21
MATERIALES ÓHMICOS
No todos los materiales conductores son Óhmicos, hay materiales que no
cumplen la ley de Ohm.
En estos materiales la relación de proporcionalidad ∆V / i no es
constante depende del valor de la corriente “i”
∆V [Voltios] ∆V [Voltios]
Conductor
Conductor No-Ohmico
Óhmico
i [A] i [A]
22
EJERCICIO DE APLICACIÓN
El alambre de cobre calibre 12 tiene un
área transversal de 3,31x10-6 m2 , si tiene
una corriente de 10 Amperes, Cual es la
velocidad de deriva de los electrones.
Densidad = 9 gr/cm3
23
CIRCUITOS EN PARALELO
• En los circuitos en paralelo la corriente que
sale de la bateria se reparte por varios caminos
donde están los receptores colocados en
paralelo. VR R i
• Casi todos los circuitos eléctricos que usamos
en casa están en paralelo.
¡¡¡La intensidad de corriente VA>VB R1
se divide!!!
Ti i i ... i
1 2 n
VA R2 VB
VT V 1 V 2 .. Vn
R3
♦La corriente eléctrica (i) se reparte por las ramas donde se sitúan los
componentes.
♦El voltaje de cada componente es el mismo. Las bombillas lucen más que
si estuvieran conectadas en serie.
1
RT
1
R1 ...
1
R2
1
Rn
CIRCUITOS EN SERIE
• En los circuitos en serie los
elementos están conectados uno a
continuación del otro. Solo hay un
camino por el que pasa la corriente
eléctrica.
V R i
♦La intensidad de corriente es la misma en todos los puntos del circuito.
IT I1 I 2 ... I n
♦La tensión o el voltaje se reparte entre los diferentes componentes. Las
bombillas de un circuito en serie lucen menos que cada una por separado.
VT V 1 V 2 .... Vn
R1 R2 R3
Req R1 R2 ... Rn VA VB
Generadores en serie o en paralelo
Pilas conectadas en SERIE:
Los generadores en serie, el polo positivo de uno está unido al
negativo del siguiente.
- El voltaje suministrado al circuito es igual a la SUMA de los
voltajes de las pilas conectadas
- La intensidad es la misma que si hubiera una única pila.
VT V1 V2 ... Vn
26
Pilas conectadas en paralelo
Los generadores en paralelo, todos los polos positivos están
conectados entre sí y, por tanto, todos los negativos. Todas las
pilas deben tener el mismo voltaje.
- El voltaje suministrado al circuito es el mismo que si hubiera una
sola pila.
-La intensidad de la corriente Eléctrica es igual a la SUMA de las
intensidades de corriente electrica de todas las pilas
Vab V1 V2 ... Vn
27
Resumen de tipos de circuitos
28
RESUMEN CONEXIONES SERIE PARALELO
SERIE PARALELO
Resistencia: RT R1 R2 ... Rn
1
RT 1
R1 R12 ... R1n
Intensidad de IT I1 I 2 ... I n IT I1 I 2 ... I n
corriente:
Voltaje:
Vab V1 V2 ... Vn Vab V1 V2 ... Vn
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Calcular la resistencia equivalente de la figura y la intensidad de
corriente que circula por el generador. Datos: R1= 10Ω, R2=
15Ω, R3= 5Ω y d.d.p.= 35 V
Cálculos:
ᵋ 1º, calcular la R equivalente de R2 y R3 que están
R2
R1 en serie:
R3
Req R2 R3 15 5 20
2º, calcular la R equivalente de R1 y Req que están
Datos:
en paralelo:
- En paralelo, V es la 1
RT 1
R1 R1eq 101 20
1
misma!
- ᵋ= 35V 1
RT 101 20
1
202 20
1
3
20
- R1= 10Ω,
- R2= 15Ω, 1
RT 3
20
RT
20
3
6'7
- R3= 5Ω
- Ley de Ohm: ∆V=I·R Luego: V 35
- ¿I? I 5'2A
R 6'7
EJERCICIO DE APLICACION
3 resistencias (R1= 20Ω, R2= 15Ω, R3= 35Ω) estan conectadas en serie
con un generador. El voltaje en R2 es de 30 V. Determinar la diferencia
de potencial total en el generador.”
R1 R2 R3
Cálculos:
V2 30
+ - I2 2A I 2 2 A IT
Datos: R 2 15
- Serie: I es la misma! Por lo tanto, ¡ya conocemos la intensidad para todo
- V se reparte el circuito!
RT R1 R2 R3
- R1= 20Ω V1 I T R1 2 20 40V
- R2= 15Ω
- R3= 35Ω V3 I T R3 2 35 70V
- V2= 30V
- Ley de Ohm: V=I·R VT V1 V2 V3 40 30 70 140V
- ¿I?
- ¿VT?
Ejercicio de aplicación
Calcular la corriente que circula por la fem de 24 voltios y la
diferencia de potencial de cada resistor.
Ejercicio de aplicación
En el circuito de la siguiente figura calcular la
corriente que circula por las resistencias R1=3Ω,
R2=6 Ω, y R3=3 Ω, y la diferencia de potencial
entre (Vb-Vc). Si la fem es de 30[Voltios]
Calcular la resistencia equivalente del circuito, la intensidad de
corriente eléctrica que circula por la fem y por las resistencias R1 ,
R2 , R3 y R5. y las diferencias de potencial en estas resistencias
R1=0,5KΩ R2=1,5KΩ
R3=1KΩ R5=450Ω R6=800Ω
R4=2KΩ
+ R8 =900Ω R7=750Ω
ᵋ =4,5V
Calcular la corriente que circula por el siguiente circuito,
las diferencias de potencial en cada resistor y la potencia
disipada en el resistor de 4Ω
Para el circuito que se presenta en la figura los dos medidores
son ideales, la batería no tiene resistencia interna apreciable y el
amperímetro da una lectura de 1.25 A. a) ¿Cuál es la lectura del
voltímetro? b) ¿Cuál es la fem E de la batería?
U.A.G.R.M FICH FÍSICA 3 GRUPO BC-BB
Calcular la resistencia equivalente del circuito de la siguiente figura. Sabiendo
que la diferencia de potencial en la resistencia de 13,8 Ω es de 5 Voltios.
Determine el voltaje suministrado por la batería, las diferencias de potencial y
las intensidades de corriente en las demás resistencias
Ing. Henry Dávalos Carballo
37
Hallar la resistencia equivalente, la diferencia de
potencial en cada resistor y la potencia
suministrada por la fem.
R1= 2 Ω, R2= 4 Ω, R3=6 Ω, R4=8 Ω, R5= 10 Ω, R6=12 Ω
R7= 15 Ω. Si la fem suministra una diferencia de potencial de 20 voltios
LEYES DE KIRCHOFF
o Regla de los nodos:
I1
o Conservación de la carga I3
“La suma de las intensidades de
corriente electrica entrantes en un I4
nodo es igual a la suma de las
intensidades de corriente que I2
salen de él”
i1 i2 i3 i4
i
R1 R2 R3
o Regla de las Mallas
“La suma Algebraica de las + - + -
diferencias de potencial alrededor
de una malla completa es igual a
cero ”
1 2 iR 1 iR 2 iR 3 0 ᵋ 1 ᵋ2
•
Δ
ANALOGÍA HIDRÁULICA EN CIRCUITOS
Circuito Hidráulico Circuito Eléctrico
Agua (su masa m) Carga eléctrica (q)
Potencial gravitatorio
(depende de la altura Vg=gh)
Potencial eléctrico (V)
Caídas de altura Caídas de potencial
Energía potencial
gravitatoría (Ep=mgh)
electrostática
Energía potencial
(E =qV)
p
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Calcular cada una de las intensidades de corriente
eléctrica del siguiente circuito y la ddp entre los
terminales a y b.
Ɛ1=4Voltios; r1= 0,1Ω; Ɛ2=6Volt; r2=0,2Ω
R1=0,5 Ω; R2=1,5 Ω; R3=0,5 Ω; R4=2 Ω.
En la siguiente figura encuentre las corrientes
del circuito si ᵋ1==2,1[volt] ᵋ = 6,3[Volt] ᵋ3=6,3
2
[Volt] R1=1,7 Ω, R2=3,5 Ω
• En la siguiente figura encuentre las corrientes del
circuito si ᵋ1==2[volt] ᵋ2=3,8[Volt] ᵋ3=5 [Volt] R1=1,2 Ω,
R2=2,3 Ω y la diferencia de potencial (Va-Vb)
44
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Calcular los valores de la intensidad de corriente que circula por cada rama del
circuito y la caída de tensión en cada resistencia.
I1 0,05[A]; I 2 0,17[A]; I3 0,216[A];
R2=3Ω
R1=10Ω
VR1 0,5[Volt ]; VR 2 0,5[Volt ];
R3= 30Ω
VR 3 6,5[Volt ]; VAB 9,5Vòlt ];
+
+
+
ᵋ1=10V ᵋ 2=10V ᵋ3=3V
A
EJERCICIO DE APLICACION
Calcular la intensidad de corriente que circula por cada rama del
circuito, la caída de tensión en cada resistencia (R1 , R2 y R3) y la
diferencia de potencial (VB-VA)
I1
+ + I1 1,16[A]
ᵋ1=6V R1=0,5Ω I 2 0,61A
I3 0,54[A]
I2 + +
A B
R2=1,5Ω
ᵋ2=4,5V
I3 +
R3=10Ω
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Física Básica 3 Ing. Henry Dávalos C.
a) ¿Cual tiene que ser el valor de la resistencia variable (R) para que la
intensidad de corriente suministrada por cada fuente (batería) sea la
misma? b)Calcular la potencia entregada por la fem 1, y la potencia
disipada en el resistor R1
R1=1,5Ω
B
Ɛ 1=4,5V
+
I2
I1
A
I3
I 1,25A R 1,056 I3 2,5A
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Calcular la intensidad de corriente que circula por cada rama y la caída de tensión en cada
resistencia
I1 + R1=1Ω I5
D
I2
ᵋ1=6V (2) ᵋ 2=3V
R2=3Ω
(1)
I3
+
A I6
C
B
R3=2Ω (3)
I4 +
R4=2Ω ᵋ3=6V
Física 3 Ing. Henry Dávalos Carballo Grupo AC
• El amperímetro mostrado en la figura indica el paso de una
intensidad de corriente de 2 Amperes. Calcular las corrientes
I1, I2 y la fem ε y la ddp en entre los nodos a y b
a b
En el circuito que se ilustra en la figura obtenga a) la corriente en cada ramal,
b) la diferencia de potencial del punto a en relación con el punto b
c) Si La batería de 10 Voltios se retira del circuito y se vuelve a colocar
con la polaridad opuesta, de manera que ahora su terminal positiva está
junto al punto a. El resto del circuito queda como en la figura. Encuentre la
corriente en cada ramal y d) la diferencia de potencial Vab del punto a con
respecto al punto b.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Una batería descargada se carga conectando a la
batería cargada de otro automóvil mediante
cables pasa corriente, determine la corriente del
motor de arranque y en la batería descargada
51
ENERGÍA Y POTENCIA EN CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN CIRCUITOS ELECTRICOS
En los circuitos eléctricos se producen una serie de transformaciones
energéticas, de la energía de las cargas eléctricas que circulan (“energía
eléctrica”) en otros tipos de energía:
Energía luminosa (lámparas)
Energía calorífica (resistencias)
Energía mecánica (motores)
52
Energía y potencia en circuitos eléctricos
• El generador comunica energía a los electrones elevando su energía
potencial eléctrica. Posteriormente al circular éstos por el circuito, ceden
su energía que se transforma en algún otro tipo de energía en algún
dispositivo del circuito, por ejemplo en energía térmica de la resistencia
(aumentando la temperatura de ésta) o en energía mecánica en un
motor eléctrico.
• A su vez el generador deberá obtener la energía que le da a las cargas
eléctricas de algún otro sitio transformando algún otro tipo de energía
en energía eléctrica (En el caso de las baterías es energía química).
ENERGÍA Y POTENCIA EN CIRCUITOS
La potencia (energía por unidad de tiempo) cedida por el generador al
circuito viene dada por:
La bateria transfiere carga de la
terminal Negativa a la Positiva «dq»
El trabajo que realiza la bateria es la dW dq
energía que se transfiere al circuito :
Potencia suministrada por la fem:
Pfem
dW
dq
J
i
es la rapidez con que la fem transfiere
energía al resto del circuito. dt dt s
54
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN CIRCUITOS
Efecto Joule:
• Al pasar corriente por una resistencia parte de la energía de los
electrones es cedida a la resistencia transformándose en energía
térmica que eleva la temperatura de esta.
• A este fenómeno se le denomina Efecto Joule.
•La Potencia disipada en la resistencia viene dada por:
VR 2
PR VR ·i i R
2
R
La Energía transferida al resistor es:
U PR·t VRI·t
t = Tiempo en [segundos] 55
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Un calentador de espacio que opera con una línea
de 120 voltios tiene una resistencia de 14 Ω
a)Con que rapidez la energía eléctrica se
convierte en energía interna, b)Si el costo es de
0,0522$/KW_hora, ¿cuánto cuesta operarlo
durante 6horas y 25 minutos.
56
PUENTE DE WHEATSTONE
Es un circuito que se usa para medir resistencias.
Consta de 4 resistencias conectados a un generador de fem.
En el ramal cd se instala un galvanómetro que es un aparato
que sirve para medir intensidades de corrientes muy bajas y
determina la dirección de la corriente.
Para ciertos valores de resistencias el Galvanómetro no marca
el paso de corriente que significa que el puente está en
equilibrio, es decir: VC=Vd
Va Vc Va Vd
Vc Vb Vd Vb
57
PUENTE DE WHEATSTONE
V iR
i1R1 i 2 R 2
i1R3 i 2 R 4
Dividiendo las 2 ecuaciones anteriores
R1 R 2
R1R4 R2R3
R3 R 4
Esta ecuación es una relación de las 4 resistencias cuando
el puente de wheatstone esta en equilibrio
Para calcular la resistencia de una bobina se usa un puente de
Wheatstone, las otras resistencias se conocen, la lectura en el
Galvanómetro es cero, Calcular la resistencia de la bobina.
R2=12[Ω]; R4=4[Ω]; R3=3[Ω]
RB R 2
R3 R 4
60
CIRCUITOS RC
Un circuito RC está compuesto por una resistencia y un
capacitor.
En dichos circuitos la corriente fluye en una dirección y la
corriente varía con el tiempo.
CASO 1: Proceso de carga del capacitor, inicialmente
descargado, cuando sus terminales se conectan en serie
con un resistencia y una batería.
CASO 2: Proceso de descarga del capacitor,
inicialmente cargado, cuando sus terminales se conectan
en serie con un resistencia.
Carga del capacitor
En t =0 el condensador está descargado. Al cerrar el
interruptor, existe una caída de potencial entre los extremos
de la resistencia y el condensador empieza a cargarse.
Determinamos la carga en función del tiempo
La intensidad de corriente eléctrica en función del tiempo
q(t ) dq q
R
I (t ) R 0 dt C
C
t
I (t ) I o e RC
RC s Constante de tiempo capacitiva
CARGA DEL CAPACITOR
Un resistor de 6,2 MΩ y un capacitor de 2,4µF están
conectados en serie a una batería de 12 Voltios.
A)Cual es la constante de tiempo capacitiva, b)En que
tiempo después de conectar la batería la ddp en el
capacitor es de 5,6 Voltios. C)Cual es el valor de la
corriente en ese tiempo?
Ing. Henry Dávalos C.
63
Carga de un capacitor
Un resistor con resistencia 10 [MΩ] está conectado en serie con un capacitor cuya
capacitancia es 1.0 [mF] y una batería con fem de 12 Voltios. Antes de cerrar el
interruptor en el momento t = 0, el capacitor se descarga. a) ¿Cuál es la constante de
tiempo? b) ¿Qué fracción de la carga final hay en las placas en el momento t=46
segundos? c) ¿Qué fracción de la corriente inicial permanece en t =46 seg.?
Están conectados en serie a una fuente de fem con E=120 Voltios, un
resistor con R=80Ω y un capacitor con C=4 [mF]. A medida que
el capacitor carga, cuando la corriente en el resistor es de 0.9 Amperes,
¿cuál es la magnitud de la carga en cada placa del capacitor?. Que
tiempo transcurre para dicha carga, ¿Cuál es la diferencia de potencial en
el capacitor para ese instante de tiempo?
Descarga del capacitor
En t =0 el condensador está cargado. Al cerrar
el interruptor, existe una caída de potencial
entre los extremos de la resistencia debido a
la corriente inicial y el condensador empieza a
descargarse.
q dq
R 0
C dt
Descarga del capacitor
• Un Resistor de 10[MΩ] esta conectado en serie con un
capacitor cuya capacitancia es de 1[µF] a una bateria de
12 Voltios, originalmente se dá al capacitor una carga de
5 [µC] y luego se descarga al cerrar el interruptor en t=0
seg. (a) En que momento la carga será de 0,5 [µC]?
Cual es el valor de la corriente en ese momento?
67