1 - Inteligancia de Mercados
1 - Inteligancia de Mercados
Inteligencia de
mercados
Docente: M.A.M. Lucero Quero Gómez
Reglas de convivencia
• ¿Cómo lo hace?
• La investigación de mercados especifica la información requerida
para orientar estas cuestiones, diseña el método de recolección de la
información, dirige e implementa el proceso de recolección de datos,
analiza los resultados y comunica los hallazgos y sus implicaciones.
Social: busca lograr la
satisfacción de las necesidades
y deseos de los consumidores.
Objetivos de
la Económico: generar utilidades y
reducir riesgos para las
investigación empresas.
de mercados
Administrativo: Auxiliar en la
planeación y desarrollo de las
empresas.
Sistema de información de
marketing (SIM)
• Recopilación
electrónica de datos
sobre los consumidores
y el mercado obtenidos
a partir de fuentes
internas de la red de la
empresa.
• Se puede acceder a las bases de datos internas de
forma más rápida y más barata que a otras fuentes de
información.
Datos • Los datos envejecen con rapidez y pueden estar
internos incompletos.
• Mantener la base de datos actualizada es costoso.
Inteligencia competitiva de marketing
Comprender Aislar e
Confirmar identificar Determinar
en que
los objetivos consiste el el problema las unidades
del decisor problema no los de análisis
síntomas
Formular
Determinar
las preguntas
las variables
y los objetivos
relevantes
de investigación
• Según
• El tipo de cuestiones que abordemos y que objetivos se persigue
distinguimos:
EL DISEÑO DE LA 1. Estudios exploratorios
INVESTIGACIÓN 2. Estudios descriptivos
3. Estudios causales
Definición del problema y de los
objetivos de la investigación
Investigación Investigación Investigación
exploratoria descriptiva causal
• Recopilar • Generar • Probar las
información información hipótesis
preliminar para describir acerca de las
que ayudará a mejor los relaciones de
definir el problemas de causa y
problema e marketing, las efecto.
inferir situaciones o
hipótesis. los mercados
Diseños de investigación y grado
de definición del problema
Exploratorio Descriptivo Causal
(No esta claro) (Bastante claro) (Muy bien
definido)
Las ventas han ¿Que tipo de ¿Venderemos más
bajado, pero no comprador adquiere unidades si
sabemos porque nuestros productos? cambiamos el
envase?
¿Puede tener salida ¿Cómo son los
esta nueva idea? consumidores de la ¿Cuál de estas dos
competencia? campañas
publicitarias puede
ser más efectiva?
Datos secundarios
secundarios: Motores de
búsqueda en
Internet.
Datos
Se obtienen de forma más
secundarios barata que los datos primarios.
• Información recopilada
para el propósito específico
que se requiere en ese
momento, requiere trabajo
de campo para su
obtención.
Datos primarios
• Diseñar un plan de recopilación de datos primarios exige una serie de decisiones sobre:
• El enfoque de la investigación:
• Observación, encuesta o experimentación.
• Métodos de contacto:
• Correo, teléfono, personal u online.
• Plan de muestreo:
• Unidad de la muestra, tamaño de la muestra y procedimiento de muestreo.
• Instrumentos de investigación.
Investigación por observación
• Recopilación de datos primarios mediante la
observación de personas, acciones y situaciones
relevantes.
Investigación etnográfica
• Forma de investigación por observación que
implica enviar observadores capacitados a
interactuar con los consumidores en sus
“entornos naturales”.
Investigación por
observación
• Puede obtener información que las
personas no desean o no son capaces
de proveer.
• No puede utilizarse para observar
sentimientos, actitudes y motivos, así
como tampoco para
comportamientos de largo plazo o
poco frecuentes.
Investigación
etnográfica
• Kraft Canada envió ejecutivos
de alto nivel a observar la vida
familiar real en diversos hogares
canadienses. Los videos de sus
experiencias ayudaron a los
mercadólogos de la empresa a
comprender el papel que las
marcas de Kraft desempeñan en
la vida de las personas.
Investigación
por encuestas
• Recopilación de datos
primarios mediante
preguntas hechas a las
personas acerca de sus
conocimientos, actitudes,
preferencias y
comportamientos.
Investigación experimental
Desventajas
• Dificultad para controlar la muestra.
Métodos de contacto:
Investigación de marketing online
➢Internet es especialmente
idóneo para la investigación
cuantitativa.
➢Su bajo costo le permite estar
al alcance de casi cualquier
empresa, grande o pequeña. Gracias a los servicios de encuestas tales como
Zoomerang, casi cualquier negocio, grande o
pequeño, puede crear, publicar y distribuir sus
propias encuestas personalizadas en minutos
Focus group online
Control
Calculo del tamaño de la muestra:
Universo Finito
Elementos:
m= tamaño de la muestra
@= nivel de confianza
e= margen de error
p= probabilidades a favor Universo Infinito:
q= probabilidades en contra
N= Universo o población
• El nivel de confianza “@”= 1.96 = 95%, este es el
porcentaje que se utiliza en la practica
Métodos de
muestreo
No De cuotas
Probabilístico De juicio
REVISIÓN Y CODIFICACIÓN
En la década de 1970, los científicos tomaron conciencia que el córtex estaba formado
por dos hemisferios, derecho e izquierdo. En 1981, el doctor Roger Sperry descubrió que
cada hemisferio tenía características y funciones específicas.
• https://www.youtube.com/watch?v=MZf8KgaHA50&feature=emb
_logo
2. Lectura de la
actividad cerebral
• Si quieres conocer lo que los consumidores
piensan, existen dispositivos para leer la
actividad cerebral, como los equipos de
resonancia magnética funcional y
electroencefalogramas.
• Los escáneres de EEG se utilizan para analizar
las ondas cerebrales, es decir, los efectos de un
determinado estímulo sobre la actividad
cerebral. Por ejemplo, analizar qué secuencias
exactas en un comercial se consideran
positivas y cuáles no.
2. Lectura de la
actividad cerebral
• Las imágenes por resonancia magnética funcional ofrecen
una gran resolución espacial, permite ver claramente lo que
sucede dentro del cerebro, aunque no sabes realmente qué
lo causó.
• Estos métodos de investigación en neuromarketing son
utilizados para observar los cerebros de las personas con el
fin de crear anuncios, sitios web y empaques atractivos que
motiven la compra del cliente.
• Los científicos pueden leer, de forma general, si a los
consumidores les gusta o no un producto o si se
entusiasman o aburren con un determinado anuncio.
• Esta información puede ayudarte a crear productos que
realmente conecten con el consumidor, y que los hagan
felices.
3. Codificación facial
• Otro de los métodos de investigación en neuromarketing
consiste en medir lo que las personas sienten a través de
sus expresiones faciales.
• Existen sensores que se pueden colocar en la cara y medir
pequeños movimientos de los músculos. Cuando
mostramos ciertas emociones, como sonreír, usamos
músculos específicos para lograrlo.
• Por supuesto, una leve expresión de una leve sonrisa no
siempre significa que alguien está feliz. Pero el punto es que
el equipo de codificación facial puede medir reacciones
sutiles, a menudo subconscientes, a estímulos que
contienen información sobre cómo nos sentimos acerca de
algo, y predecir qué comportamiento seguirá a dichas
expresión.
sensorial productos emocionales, olores, sonidos agradables para ofrecer a los clientes una
experiencia completamente nueva.
• Estos cambios sutiles en el entorno de la tienda pueden tener un impacto bastante
dramático en las ventas.
5. Técnicas
psicológicas
• El último de los métodos de
investigación en neuromarketing
consiste en utilizar técnicas
psicológicas bastante sutiles que las
organizaciones pueden efectuar para
realizar la venta de sus productos.
• Algunos ejemplos de estas técnicas
psicológicas pueden ser la
eliminación de signos de precio, la
ubicación de texto en lugares
estratégicos o resaltar cierta
información.
Beneficios de implementar los
métodos de investigación en
neuromarketing
Investigación de la Competencia
Taller de generación
de Ideas
• Las ideas nacen a través de una
combinación de factores
• Intuición
• Conocimiento del mercado
• Conocimiento de consumidor
• Mucha creatividad
• Mucha innovación
• Es importante involucrar a los
empresarios, publicistas, creativos y
consumidores dentro el proceso de
generación de ideas.
Pruebas de
concepto
• La primera etapa en la
investigación
publicitaria tiene que
ver con los conceptos
de producto
identificando de forma
clara oportunidades de
mercado y de
diferenciación.
Pruebas de empaque, nombre y logo
• Estos productos o
servicios tienen un
nombre, un logo, un
símbolo y un empaque,
debemos acercarnos al
consumidor con el
propósito de entender el
impacto, el significado y la
aceptación de los
diferentes elementos del
producto.
Entender al consumidor al
cual vamos a dirigir el
mensaje, como se
segmenta, a cuales
segmentos va a impactar
la campaña y cuales son CONSUMIDOR
las características Segmentación y
demográficas y Targeting
psicográficas de los
diferentes segmentos.
Pruebas de
concepto
publicitario
• Probando con el
consumidor el concepto
que se quiere comunicar
desde el punto de vista
del mensaje. Se identifica
la claridad del mensaje y
su capacidad para
cumplir con los objetivos
estratégicos planteados
Pretest
Publicitario