Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Fase 3 Grado 2° Campo De lo humano y lo comunitario
Ejes articuladores
Aula.
Proyecto Soy como mi familia es Escenario Páginas de la 214
a la 225
Comprender la importancia de respetar las capacidades, los valores, las cualidades y las
diferencias de las personas con las que conviven, sin importar su identidad de género. Para ello,
participarán con sus compañeras y compañeros en el montaje de un “Tendedero de la diversidad
familiar”.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Entrevista a familiares o integrantes de su
comunidad acerca de los aspectos que se
comparten entre todas y todos.
Sentido de pertenencia a la
Redacta breves textos acerca de lo que les es
familia y la comunidad.
común a los miembros de la familia y la comunidad.
Responde sobre ¿quiénes somos?, ¿de dónde
somos? y ¿qué tenemos en común?
Diferencia manifestaciones y prácticas presentes en
Educación integral en distintos ámbitos (escolar, laboral, social, cultural u
Sexualidad. otros), para reconocer aquellas que inciden en la
construcción de la identidad de género.
Explora necesidades e intereses al expresar lo que
Construcción del proyecto de
significan individual y colectivamente para definir
vida.
metas a lograr, que contribuyan a su atención.
Describe de forma oral y escrita, en su lengua
Descripción de objetos,
materna, objetos, lugares y seres vivos de su
lugares y seres vivos.
entorno natural y social.
Uso del dibujo y/o la escritura Registra por escrito instrucciones breves para
para recordar actividades y realizar actividades en casa, listas de materiales o
acuerdos escolares. datos, asentar normas, etcétera.
Registra y organiza información a través de la
Registro y/o resumen de escritura, videograbación, esquematización,
información consultada en modelación, sobre temas de su interés, a partir de
fuentes orales, escritas, indagación en libros, revistas, periódicos,
audiovisuales, táctiles o audiovisuales y con personas de la comunidad.
sonoras, para estudiar y/o Expone información registrada y organizada, de
exponer. manera oral o en lengua de señas, con apoyo de
imágenes, sonidos, actuación u otros recursos.
Reconoce y representa aspectos característicos de
su identidad personal a través del uso de formas,
Uso de los leguajes artísticos
colores, texturas, sonidos, movimientos y/o gestos.
para expresar rasgos de las
Reconoce aspectos que conforman la identidad
identidades personal y
colectiva con sus pares y representa rasgos
colectiva.
identitarios que comparten mediante formas,
colores, texturas, sonidos, movimientos y/o gestos.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Recolecta, organiza, representa e interpreta datos
Organización e interpretación
en tablas o pictogramas para responder preguntas
de datos.
de su interés.
Estima, mide, compara, ordena y registra
Medición de longitud, masa y
longitudes, usando unidades arbitrarias (objetos o
capacidad.
instrumentos de medida) de su comunidad.
Valora la importancia de pertenecer a una familia,
grupo escolar, comunidad y/o pueblo donde niñas y
niños sientan cuidado y protección; las
Los seres humanos son
manifestaciones socioculturales que considera
diversos y valiosos y tienen
propias y relevantes de su pueblo y comunidad, así
derechos humanos.
como la relevancia de ejercer sus derechos
humanos con un sentido de corresponsabilidad y
reciprocidad.
Valora la diversidad de familias y promueve el
respeto entre las y los integrantes de éstas, para el
Historia personal y familiar, cuidado de sí, de su familia y de las familias de su
diversidad de familias y el comunidad.
derecho a pertenecer a una. Reconoce el derecho de pertenecer a una familia
que le cuide, proteja y brinde afecto para su
bienestar físico, emocional y afectivo.
Tiempo de Se sugieren siete u
Metodología Aprendizaje Servicio (AS)
aplicación ocho días
DESARROLLO DEL PROYECTO
Recursos e
Etapa #1. Punto de partida
implicaciones
De manera individual, elaborar en una hoja blanca un dibujo de su -Hojas blancas.
familia. Considerar los siguientes aspectos:
- ¿Quiénes integran a tu familia?
- ¿Cómo se llama cada uno de los integrantes?
- ¿Cómo es su apariencia física (ojos, orejas, nariz, cejas, color
de piel, cabello, estatura)?
- ¿Cómo es su carácter (alegre, serio, bromista, enojón)?
Guardar su dibujo para una actividad posterior.
Enseguida contestar en su cuaderno ¿Qué es lo que más te gusta -Cuaderno.
hacer con tu familia? ¿Con cuál de los miembros de tu familia
compartes el mismo carácter?
Solicitar a los alumnos y alumnas piensen en un familiar al
que se parecen más, ya sea físicamente o por su forma de
ser, pensar y actuar.
Pedir que escriban en su cuaderno: -Cuaderno.
Me parezco a… (nombre del familiar)
Porque… (describir las características)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Se describe de forma oral y escrita. Describe familiares.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
TAREA:
Realizar el ejercicio “Me parezco a…”, donde deberán pegar una foto de -Ejercicio “Me
su mamá y de su papá (puede elegir otros familiares con los que vive). parezco a…”
Para después escribir pequeños textos que describan en qué se parece a
ellos. (Anexo al final del documento)
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Redacta textos breves acerca de lo que tiene en común con algunos
familiares.
Recursos e
Etapa #2. Lo que sé y lo que quiero saber
implicaciones
Dividir el grupo en dos pequeñas comunidades. Cada pequeña -Caja de cratón.
comunidad formará un círculo alrededor de una caja del tesoro, -Objetos pequeños
colocado previamente. (El docente coloca objetos diversos del que sean del interés
interés de los alumnos) de los alumnos.
Escoger a un integrante para que abra la caja y, luego, los
estudiantes pasen por turnos a elegir el tesoro (objetos) que más
les guste.
Describir el objeto que escogieron, para que sus compañeros de
la otra pequeña comunidad intenten adivinar de qué se trata.
Escribir las respuestas en el pizarrón.
Cuando hayan terminado los turnos, cada pequeña
comunidad mostrará a la otra sus tesoros y los compararán
con las respuestas escritas en el pizarrón.
Individualmente, dividir una hoja blanca en dos partes, de la -Hojas blancas.
siguiente forma:
Los tesoros de mis compañeras
Mi tesoro
y compañeros
Dibujar lo que corresponde en cada una de las secciones.
Reflexionar en comunidad de aula acerca de las semejanzas y
diferencias entre los objetos encontrados en las cajas.
Comentar con los niños y niñas, que en la actividad anterior, cada
uno de los tesoros tenía características particulares y llamaban su
atención de manera diferente, pues sus gustos también son
distintos. Que un objeto les guste puede deberse a distintas
razones: les causa sensaciones agradables o les recuerda a
una persona o un momento especial.
Entregar a cada niño y niña el ejercicio “Descripción de objetos”, -Ejercicio
donde deberán leer algunas descripciones y unirlas con el objeto “Descripción de
de que hace referencia. (Anexo al final del documento) objetos”.
Individualmente, pedir a los estudiantes que piensen en dos
objetos que sean de su agrado y los consideren un tesoro, por
ejemplo, un juguete, prenda de vestir, instrumento, libro, etc.
Escribir su nombre, dibujarlo y realizar una breve descripción del
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
mismo, para ello, utilizar el formato “Describo mis tesoros”. (Anexo -Formato “Describo
al final del documento) mis tesoros”.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Describe de forma oral y escrita objetos de su entorno.
TAREA:
Comentar con su familia cuáles son sus objetos favoritos. Con material
de reúso elaborar su propia caja del tesoro. Guardar ahí los objetos que
quepan y hayan mencionado a su familia.
Observar las siluetas (masculino y femenino) de la página -Libro Proyectos de
217 del libro Proyectos de Aula y elegir la que muestre el Aula.
género con el que se identifican.
Dibujar a la silueta lo que quieran, por ejemplo, cabello y ropa.
Agregar, también, el dibujo de objetos relacionados con la
actividad que más disfrutan hacer. Por ejemplo, si les gusta
patinar, dibujar un par de patines de su color favorito.
Debajo de la silueta, escribir su nombre o cómo les gusta que les
llamen.
Para saber más sobre la identidad de género, consultar la página -Libro Nuestros
192 y 193 del libro Nuestros saberes. saberes.
Reunidos en pequeñas comunidades, compartir su dibujo y platicar
acerca de sus gustos y preferencias, por ejemplo:
- ¿Cómo les gusta que los llamen?, ¿por qué?
- ¿Qué ropa les gusta usar para sentirse cómodos?
- ¿Cuáles son las actividades que más disfrutan?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Reconoce algunas manifestaciones que indicen en la construcción de
su identidad de género.
De manera individual, escribir en su cuaderno con cuál de sus -Cuaderno.
compañeras o compañeros tuvieron más coincidencias y con quién
pocas o ninguna.
Mencionar a los niños y niñas que, si los intereses o gustos
propios son distintos a los de otros, es necesario recordar
que las diferencias jamás deben ser motivo de
discriminación.
Comentar en comunidad de aula:
- ¿Qué sucede si no se respetan las capacidades y los
valores de quienes tienen gustos diferentes?
- ¿Qué pueden hacer para respetar las diferencias mientras
trabajan por una meta en común?
- ¿Qué pueden hacer para fomentar el respeto a la diversidad
tanto entre las personas como entre las familias y culturas?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Explora necesidades e intereses al expresar lo que significan individual
y colectivamente.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Comentar con los niñas y niños, que, a partir de este punto,
colaborarán para poner en el salón de clases un “Tendedero de la
diversidad familiar” que fomente la reflexión acerca de las
características, los valores y las cualidades que identifican a sus
familias y a las familias diferentes a las suyas.
Recursos e
Etapa #3. Organicemos las actividades
implicaciones
En comunidad de aula, platicar cómo pueden hacer un “Tendedero
de la diversidad familiar”.
Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas. -Cuaderno.
- ¿Cómo se organizarán para realizar el tendedero?
- ¿A quiénes solicitarán su apoyo?
- ¿Qué beneficio obtendrá la comunidad de aula con el proyecto?
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades.
En plenaria, decidir el lugar del salón o de la escuela donde
pondrán su tendedero.
Cuestionar a los niños ¿cómo podemos saber la cantidad
de cuerda que necesitamos para poner nuestro tendedero?
Escuchar con atención sus propuestas.
Formar pequeñas comunidades, para que en su interior propongan -Unidades
una estrategia o unidades arbitrarias para medir el espacio donde arbitrarias.
se colocará el tendedero.
Llevar a cabo todas las propuestas realizadas, al final, entre todos
elegir la mejor propuesta.
Medir el espacio seleccionado y organizarse para conseguir la
cuerda de plástico o mecate necesario para poner el tendedero.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Estima, mide y registra longitudes, usando unidades arbitrarias
(objetos o instrumentos de medida) de su comunidad.
Recursos e
Etapa #4. Creatividad en marcha
implicaciones
Comentar con los estudiantes, que así como ellos y sus
compañeras y compañeros son distintos físicamente, en sus
gustos, capacidades y valores, cada familia también lo es.
Individualmente, recordar cuáles actividades y gustos han -Cuaderno.
heredado de su familia, y escribirlas en su cuaderno.
Observar el ejemplo del árbol genealógico de cualidades y valores -Libro Proyectos de
que aparece en la página 221 del libro Proyectos de Aula, pues Aula.
deberán hacer uno junto con su familia.
Mencionar que un árbol genealógico es un dibujo que semeja un
árbol y muestra el parentesco de una familia.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Valora la importancia de pertenecer a una familia.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
TAREA:
Con ayuda de tu familia elabora tu propio árbol genealógico de cualidades -Libro Proyectos de
y valores, siguiendo y ejemplo de las indicaciones de la página 221 del Aula.
libro Proyectos de Aula.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Entrevista a familiares acerca de los aspectos que se comparten entre
todas y todos.
Registra y organiza información a través de la escritura y
esquematización.
En comunidad de aula, presentar su árbol familiar. Explicar las
razones por las que incluyeron esas actitudes y valores entre las -Árbol familiar.
ramas y el follaje. Comentar quiénes integran su familia, a qué se
dedican y qué les gusta hacer juntos. Guardar su árbol para el
tendedero.
De manera individual, escribir en su cuaderno lo que, en su
opinión, es mejor de su familia. -Cuaderno.
Pedir a los niños y niñas que cuando estén en casa, compartan
con su familia su respuesta y platiquen sobre ella.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Expone información registrada y organizada, de manera oral, con
apoyo de imágenes u otros recursos.
Mencionar al grupo que existen diversos tipos de familia.
Según la Organización Mundial de la Salud, una familia es
“el conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo
con sentimientos de afecto que los unen”.
Observar la imagen de la página 223 del libro Proyectos de
Aula, explicar a los estudiantes sobre cada tipo de familia. -Libro Proyectos de
Para saber más sobre los tipos de familia, leer y comentar Aula.
el contenido de las páginas 195 y 196 del libro Nuestros
saberes. -Libro Nuestros
Entregar a los niños y niñas el ejercicio “Tipos de familia. (parte saberes.
1)”, donde deberán relacionar el tipo de tipo de familia con sus
características. (Anexo al final del documento) -Ejercicio “Tipos de
Retomar el dibujo de su familia que hicieron al iniciar el proyecto. familia. (parte 1)”.
Individualmente, pensar qué tipo de familia es la de cada uno de
ellos.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Valora la diversidad de familias y promueve el respeto entre las y los
integrantes de éstas.
Grupalmente elaborar un registro para conocer los tipos de
familia que existen en el salón, para ello entregar el formato
“Tipos de familia. (parte 2)”, anexo al final del documento. -Formato “Tipos de
Si en el aula hubiera algún otro tipo de familia que no está familia. (parte 2)”
considerado en el formato, anexarlo en el mismo.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Después de recolectar y organizar la información, identificar qué
tipos de familias existen en el salón.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas para
responder preguntas de su interés.
En pequeñas comunidades, platicar cómo es la familia de su
cuento, historieta, caricatura o película favorita.
De manera individual, elegir una de las familias mencionadas. -Hojas blancas.
Dibujarla en una hoja blanca y anotar cómo se llama ese tipo de
familia. Guardar su dibujo para el tendedero.
Escribir en una hoja blanca un cuento donde imaginen que
son una persona adulta. Titularlo: “Cuando sea adulto me -Hojas blancas.
gustaría…”. Incluir a qué se dedicarán y agregar un dibujo
que explique su escrito.
Compartir su escrito con la comunidad de aula. Guardar su cuento
para el tendedero.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Valora la diversidad de familias y promueve el respeto entre las y los
integrantes de éstas.
TAREA: -Libro Nuestros
Junto con tu familia leer las páginas 195 y 196 del libro Nuestros saberes, saberes.
para que, con base a lo leído, en una cartulina elaboren un cartel que -Cartulina y
muestre la diversidad de familias. marcadores.
Recursos e
Etapa #5. Compartimos y evaluamos lo aprendido
implicaciones
En comunidad de aula, mostrar y exponer los -Carteles
carteles elaborados de tarea acerca de la diversidad elaborados.
de familias. Buscar un espacio en el aula para pegar
los carteles.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Expone información registrada y organizada, de manera oral, con
apoyo de imágenes u otros recursos.
Entre todos, elegir el lugar y colocar las cuerdas para el tendedero. -Cuerda para el
Para el cierre de esta aventura de aprendizaje, de forma individual, tendedero.
elegir uno de los siguientes productos que elaboraron:
- Dibujo de su familia. -Productos
- El texto que describe a cuál familiar se parecen. elaborados.
- El árbol de cualidades y valores de su familia.
- El dibujo sobre el tipo de familia que se presenta en su cuento,
historieta, caricatura o película favorita.
- El cuento “Cuando sea adulto me gustaría…”.
Presentar su trabajo en plenaria y explicar por qué lo eligieron.
Colgar los productos en el “Tendedero de la diversidad familiar”.
En comunidad de aula, responder las siguientes preguntas:
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- ¿Para qué les sirve lo aprendido en esta aventura de
aprendizaje?
- ¿A quién beneficia su tendedero?
Por último, escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a -Cuaderno.
los que llegaron en comunidad para respetar los aspectos que
comparten o distinguen a cada una de sus familias.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
Reconoce el derecho de pertenecer a una familia que le cuide, proteja
y brinde afecto para su bienestar físico, emocional y afectivo.
Valora la diversidad de familias y promueve el respeto entre las y los
integrantes de éstas.
Reconoce y representa aspectos característicos de su identidad
personal a través de un “Tendedero de la diversidad familiar”.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Escribir su nombre y apellidos, así como el de algunos familiares, utilizando letra
mayúscula inicial en nombres y apellidos.
- Redacción de descripciones breves, haciendo uso de la coma.
- Revisión de sus textos poniendo énfasis en la separación de palabras.
- Ejercicios de apoyo a la lectoescritura:
Mis familiares.
Describo a mi familia.
Productos y evidencias de aprendizaje
- Ejercicios impresos:
Me parezco a…
Descripción de objetos.
Describo mis tesoros.
Tipos de familia. (parte 1 y 2)
- Dibujo de su familia.
- Texto que describe a cuál familiar se parecen.
- El árbol de cualidades y valores de su familia.
- Dibujo sobre el tipo de familia que se presenta en su cuento, historieta, caricatura o
película favorita.
- Cuento “Cuando sea adulto me gustaría…”.
- Notas en el cuaderno.
- Acuerdos asamblearios.
- Producto final: “Tendedero de la diversidad familiar”.
Aspectos a evaluar
- Entrevista a familiares acerca de los aspectos que se comparten entre todas y todos.
- Redacta textos breves acerca de lo que tiene en común con algunos familiares.
- Reconoce algunas manifestaciones que indicen en la construcción de su identidad de
género.
- Explora necesidades e intereses al expresar lo que significan individual y colectivamente.
- Se describe de forma oral y escrita. Describe familiares.
- Describe de forma oral y escrita objetos de su entorno.
- Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades.
- Registra y organiza información a través de la escritura y esquematización.
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
- Expone información registrada y organizada, de manera oral, con apoyo de imágenes u
otros recursos.
- Valora la diversidad de familias y promueve el respeto entre las y los integrantes de éstas.
- Valora la importancia de pertenecer a una familia.
- Reconoce el derecho de pertenecer a una familia que le cuide, proteja y brinde afecto
para su bienestar físico, emocional y afectivo.
- Estima, mide y registra longitudes, usando unidades arbitrarias (objetos o instrumentos
de medida) de su comunidad.
- Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas para responder preguntas
de su interés.
- Reconoce y representa aspectos característicos de su identidad personal a través de un
“Tendedero de la diversidad familiar”.
Ajustes razonables
Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa o
indirectamente.
ME PAREZCO A…
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Pega una fotografía de tu papá, mamá o familiares a los que te parezcas
físicamente o en su forma de ser y actuar. Luego escribe un pequeño párrafo
donde describas en qué te pareces.
Me parezco a…
Me parezco a ___________________________ en …
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Me parezco a __________________________ en…
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN DE OBJETOS
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Une con una línea la descripción con el objeto que corresponda.
Juguete redondo y de
plástico que puede botar
con facilidad.
Objeto de plástico o
cristal, sirve para beber
agua.
Objeto delgado hecho de
madera que se utiliza
para escribir.
Instrumento musical
hecho con cuerdas y una
caja de madera.
Juguete en forma de
cono con punta de metal,
que se hace girar con
una cuerda.
Objeto que sirve para
cortar papel.
DESCRIBO MIS TESOROS
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Piensa en dos objetos que sean de tu agrado y los consideres un tesoro, por
ejemplo, un juguete, prenda de vestir, instrumento, libro, etc. Escribe su nombre,
haz un dibujo y luego realiza una breve descripción.
Nombre del tesoro: _____________________________________________
Haz aquí el dibujo Ahora descríbelo
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Nombre del tesoro: _____________________________________________
Haz aquí el dibujo Ahora descríbelo
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
TIPOS DE FAMILIA (parte 1)
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Une con una línea el tipo de familia con las características que la describen.
Nuclear o biparental
Mamá y papá con hijos
Extendida
Donde viven papá,
mamás, abuelos y otros
familiares.
Monoparental
Sólo mamá o papá con
sus hijos.
Homoparental
Dos personas del mismo
sexo con hijos.
TIPOS DE FAMILIA (parte 2)
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Con ayuda de tu maestra o maestra, de manera grupal realicen una encuesta
para conocer el tipo de familia a la que pertenecen cada uno de tus compañeros.
Pon una marca para registrar el tipo de familia a la que pertenece tus
compañeros.
TIPO DE FAMILIA CANTIDAD
Nuclear o biparental
Extendida
Monoparental
Adoptiva
Homoparental
Reconstruida
Sin núcleo
Otro tipo de familia
MIS FAMILIARES
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Elabora un listado con los nombres de tus familiares y el parentesco que tienen.
Nombre y apellidos Parentesco
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
______________________________________________ _______________
DESCRIBO A MI FAMILIA
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024
Una de las funciones de la coma (,) es separar y enumerar características
en una descripción. Por ejemplo:
Mi hermano es un niño travieso, muy platicador, es el más chico de los
hermanos, le gusta jugar futbol y es muy amoroso conmigo.
Describe a cada uno de los integrantes de tu familia, no olvides utilizar la coma
para enumerar sus características. Recuerda poner una letra “y” antes de la
última característica.
Mi mamá es ___________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Mi papá es ___________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Mi hermano (a) es ______________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Mi ____________________ (a) es __________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx