0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas5 páginas

Edad Media en La Península Ibérica

El documento resume la Edad Media en la Península Ibérica. Tras la caída del Imperio Romano, pueblos germánicos como los visigodos invadieron Hispania y establecieron el Reino Visigodo. En el siglo VIII, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la península y fundaron Al-Ándalus, con capital en Córdoba. Mientras, en el norte cristiano surgieron pequeños reinos como Asturias. Entre los siglos XII y XV, los reinos cristianos emp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas5 páginas

Edad Media en La Península Ibérica

El documento resume la Edad Media en la Península Ibérica. Tras la caída del Imperio Romano, pueblos germánicos como los visigodos invadieron Hispania y establecieron el Reino Visigodo. En el siglo VIII, los musulmanes conquistaron la mayor parte de la península y fundaron Al-Ándalus, con capital en Córdoba. Mientras, en el norte cristiano surgieron pequeños reinos como Asturias. Entre los siglos XII y XV, los reinos cristianos emp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

C. Sociales 5º E.

Primaria -
LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
1

Página 112- La Hispania visigoda

1. ¿Qué acontecimiento dio inicio a la Edad Media?


2. ¿Por qué se produjo la caída del Imperio romano?
3. ¿De dónde procedían los pueblos germánicos que invadieron Hispania?
4. ¿Dónde se asentaron? ¿En qué siglos ocurrió?
5. ¿Qué tres pueblos germánicos ocuparon diferentes territorios de Hispania? (Explica
brevemente cuáles fueron esas zonas).
6. ¿Cuál fue la respuesta de Roma?
7. ¿Quienes eran los visigodos?

Página 112- El reino visigodo

1. ¿Cuándo entran los visigodos en Hispania?


2. ¿A qué pueblos bárbaros lograron expulsar en primer lugar?
3. ¿En qué siglo logran fundar el reino visigodo?
4. ¿Dónde estaba la capital del reino visigodo?
5. ¿Cuántos siglos duró esta monarquía?
6. ¿Qué rey visigodo logró expulsar a los suevos e incorporar sus territorios al reino visigodo?

Página 113- La sociedad visigoda

1. ¿Quienes formaban la sociedad visigoda?


2. ¿En qué se basaba la economía del reino?
3. ¿Qué significa que la sociedad pasó de ser urbana a ser rural?
4. Debido a que el comercio decayó, su economía era de autoconsumo. ¿Sabes explicar qué
significa esta palabra?
5. ¿Cuál fue la lengua del reino visigodo?
6. Los hispanorromanos se regían por el derecho romano, pero ¿y los visigodos?
7. ¿Qué es el Libro de Jueces?
8. ¿Qué religión fue la oficial del reino visigodo a partir del año 589?
9. ¿Cuál fue el primer rey visigodo cristiano?
10. ¿Qué es la orfebrería? ¿Qué materiales se utilizan en su elaboración?
11. ¿Qué edificios destacan en arquitectura en este periodo?¿Cómo eran?

CEIP Ntra. Sra. del Rosario - Cati Pérez Aparicio


C. Sociales 5º E. Primaria -
LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
2

Página 114 - La formación de al-Ándalus

La conquista de Hispania

1. ¿En qué año llegaron los musulmanes a la Península Ibérica?


2. ¿Qué siglo fue?
3. ¿De dónde procedían?
4. ¿En qué lugar desembarcó el primer ejército musulmán?
5. ¿A qué rey derrotaron en la batalla de Guadalete?
6. ¿Hacia dónde se dirigían para lograr su objetivo?
7. ¿Cuánto tiempo tardaron en ocupar toda la Península? ¿Qué zonas no lograron ocupar?
8. ¿Cómo llamaron al territorio conquistado?
9. ¿En qué se convirtió al-Ándalus? ¿Cuál era su capital?
10. ¿Quién gobernaba esta provincia o emirato dependiente? ¿Quién lo nombraba?

El emirato independiente
1. ¿En qué año se proclamó al-Ándalus emirato independiente? ¿Quién lo hizo?
2. ¿Qué importante construcción impulsó Abd al-Rahman I?
3. ¿Qué costumbres y lengua se extendieron por todo el territorio?

Página 115 - Del califato de Córdoba al reino de Granada.

1. ¿En qué año se proclamó califa Abd al-Rahman III?


2. ¿Qué supuso en la política y en la religión?
3. ¿En qué convirtió, por tanto, a al-Ándalus?
4. ¿Por qué destacó esta etapa?
5. A partir del año 1.000 el califato entró en crisis. ¿Cuáles fueron las causas?
6. ¿Qué fueron los reinos de taifas?
7. ¿Contra quién estaban enfrentados?
8. ¿Qué batalla (año 1.212) fue crucial para el debilitamiento de los reinos de taifas?
9. ¿Cuál fue el último reino musulmán de la península? ¿Hasta qué año duró?

CEIP Ntra. Sra. del Rosario - Cati Pérez Aparicio


C. Sociales 5º E. Primaria -
LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
3

Página 116 - La sociedad en al-Ándalus


1. ¿Qué religión profesaba la mayor parte de la población?
2. ¿Qué dos grupos sociales eran musulmanes? ¿Qué los diferenciaba?
3. ¿Qué otros dos grupos religiosos convivían con los musulmanes? ¿Vivían en los mismos
barrios?
4. ¿A qué se dedicaba la mayoría de la población?
5. ¿Qué avances introdujeron los musulmanes en la agricultura?
6. ¿Qué cultivaban principalmente? ¿Qué productos introdujeron que no se conocían en la
península?
7. ¿Por qué las ciudades andalusíes eran tan importantes?
8. ¿Qué ciudades destacaron?

Página 118 - Los reinos cristianos

1. Desde el inicio de la invasión musulmana, en las montañas del norte se refugiaron algunos
pobladores ___________________ que formaron un importante foco de
__________________________ contra los _________________________.
2. En el año 722 se produjo la batalla de ____________________ (___________).
3. ¿Quienes se enfrentaron en esa batalla?
4. ¿Quién la lideró?
5. ¿Quiénes vencieron?
6. ¿A qué dio lugar ese triunfo de los habitantes cristianos?
7. ¿Cuál era el objetivo de los reyes asturianos?
8. ¿Qué ocurrió a partir de la formación del reino de Asturias?
a. ¿Hacia dónde expandieron los monarcas asturianos su reino?
b. ¿Cuál fue la nueva capital del reino?
c. ¿Qué nombre adoptó este reino cristiano desde entonces (910)?
9. Al igual que el reino de León, el reino de Castilla estaba dividido en _____________.
10. ¿Qué rey unificó los dos reinos en uno? ¿Cómo se llamó ese nuevo reino?
11. ¿Quienes eran los francos? ¿En qué lugar habían establecido su territorio?
12. Estos condados francos, al independizarse de los francos, formaron reinos cristianos:
a. El reino de ____________ (Fundado en el año 824).
b. El reino de ____________ (Creado en el año 1.035).
c. Condados ________________
i. ¿Cómo estaba formado este último territorio?
ii. ¿De qué reino dependían?
iii. ¿Cuál fue el condado más importante?
iv. ¿En qué año se independizó del rey de Francia?

CEIP Ntra. Sra. del Rosario - Cati Pérez Aparicio


C. Sociales 5º E. Primaria -
LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
4

Página 119 - La expansión de los reinos cristianos

1. ¿A qué hecho se conoce con el nombre de Reconquista?


2. Reino de Castilla- Completa las siguientes afirmaciones:
2.1. El rey Alfonso VI conquistó … en el año …
2.2. Portugal se independizó de … en el año …
2.3. El rey Alfonso VIII reunió a … , que de ese modo derrotaron a … en la batalla de …
2.4. Los reyes Fernando III y Alfonso X el Sabio (siglo XIII) conquistaron … , que
quedó reducido al reino … (hasta el año 1.492).
3. Reino de Navarra- Completa las siguientes afirmaciones:
3.1. El reino de Pamplona pasó a llamarse … en el año 1.162.
3.2. Se incorporó al reino de Castilla en el año 1.512.
4. Corona de Aragón- Completa las siguientes afirmaciones:
4.1. Con la unión del reino de __________ y los ____________ ____________
en el año 1.137 se formó la Corona de Aragón.
4.2. Su expansión territorial continuó por …
4.3. El rey Jaime I fue uno de los máximos …
4.4. ¿Qué territorios llegó a conquistar?

Páginas 120-121 La sociedad de los reinos cristianos

1. ¿Qué significa estamento social?


2. ¿Cuántos estamentos formaban la sociedad de los reinos cristianos? ¿Cuáles eran?
3. ¿Quién era la máxima autoridad y dueño de las tierras conquistadas?
4. ¿Quiénes eran los estamentos privilegiados? ¿Dónde vivían? ¿Cuál era su medio de vida?
5. ¿Cuáles eran los grupos sociales no privilegiados?
6. ¿Qué grupo social surgió en las ciudades? ¿Quiénes lo formaban?
7. ¿Por qué razón los reyes concedieron la propiedad de las tierras a los campesinos?
8. ¿A quiénes dieron feudos y grandes extensiones de tierra?
9. ¿Cómo se denominó esta ocupación del territorio?
10. ¿Cómo eran las ciudades?
11. ¿Cómo se organizaron los artesanos dedicados a un mismo oficio?

Páginas 122-123 La cultura medieval

1. ¿Qué culturas coexistieron en los territorios de al-Ándalus?

CEIP Ntra. Sra. del Rosario - Cati Pérez Aparicio


C. Sociales 5º E. Primaria -
LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
5

LA CULTURA CRISTIANA
1. ¿Dónde se desarrolló inicialmente la cultura? ¿Y pasado un tiempo?
2. ¿Cuál fue la lengua utilizada en la enseñanza y en la Iglesia?
3. ¿Cuáles eran las llamadas lenguas románicas?
4. ¿Quiénes eran los únicos que sabían leer y escribir?
5. ¿En qué siglo nacen las escuelas catedralicias y las universidades?
6. ¿Qué era el Camino de Santiago?
7. ¿Por qué fue importante en el desarrollo cultural de la Península?¿Qué otros aspectos
favoreció?

➔ ARTE ROMÁNICO ➔ ARTE GÓTICO


◆ Destaca la … ◆ En arquitectura destacan
◆ Los edificios más los … y las …
representativos son … ◆ Se caracteriza por:
◆ Se caracterizan por: ● Fachadas muy ….
● Decoración … ● Verticalidad del …
● Ventanas … ● Rosetón …………con
● Poca … vidrieras de ….
● Arcos de … ● Arco …..
◆ La escultura y la pintura ● Ventanales …
están al … de la ◆ La escultura se
arquitectura. caracteriza por:
◆ Se caracterizan por: ● Rostros …
● Figuras con rostros … ● Figuras …
● Escenas poco…
● Representación de
figuras.
● Uso de colores …

LA CULTURA JUDÍA
1. ¿En qué destacaron los judíos?
2. ¿Qué oficios o puestos de interés ocuparon?
3. ¿Qué personas trabajaban conjuntamente en las escuelas de traductores?¿Cuál fue la más
influyente?

LA CULTURA MUSULMANA
1. ¿Cuáles fueron las áreas de conocimiento en las que destacaba la cultura musulmana?
2. ¿Qué concepto matemático desarrollaron? ¿Qué número descubrieron?
3. ¿Qué arte destacó en la cultura musulmana?¿Cuáles fueron los principales edificios?
4. Nombra cuatro características de esta arquitectura:

CEIP Ntra. Sra. del Rosario - Cati Pérez Aparicio

También podría gustarte