0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Taller No.8 (Principios para El Abordaje Terapéutico en Sexología Medica)

La terapia sexual y el asesoramiento sexual son intervenciones especializadas centradas en problemas sexuales que tienen como objetivo mejorar la capacidad de disfrute de la propia sexualidad. Estos abordajes terapéuticos en sexología a menudo se asocian con la terapia de pareja. Los problemas sexuales que se presentan con más frecuencia en atención primaria incluyen la disfunción eréctil, la eyaculación precoz y la falta de deseo sexual. Los problemas que afectan a la población estudiantil universitaria son el embar

Cargado por

Ruth Baez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas

Taller No.8 (Principios para El Abordaje Terapéutico en Sexología Medica)

La terapia sexual y el asesoramiento sexual son intervenciones especializadas centradas en problemas sexuales que tienen como objetivo mejorar la capacidad de disfrute de la propia sexualidad. Estos abordajes terapéuticos en sexología a menudo se asocian con la terapia de pareja. Los problemas sexuales que se presentan con más frecuencia en atención primaria incluyen la disfunción eréctil, la eyaculación precoz y la falta de deseo sexual. Los problemas que afectan a la población estudiantil universitaria son el embar

Cargado por

Ruth Baez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Taller No.

8 Sexualidad, interacción
humana y violencia sexual

Yosmery Alt. Peña Marte – 100388987


Ruth Esther Baez De León – 100459393
Jonathan A. Abreu – 100473602
Kamil Esther Santana Mojica - 100528592
Que son los abordajes terapéuticos en
sexología?

• Los abordajes terapéuticos en sexología son intervenciones


especializadas centradas en problemas sexuales y dirigidas a
informar y favorecer un estilo actitudinal que contribuya a la
resolución de dichos problemas. Aunque su meta inicial
puede ser resolver una disfunción sexual, su verdadero
propósito es mejorar la capacidad de disfrute de la propia
sexualidad. Estos abordajes pueden incluir terapia sexual,
asesoramiento sexual y educación sexual, y su enfoque
puede ser tanto individual como de pareja.
• La terapia sexual es un tipo de psicoterapia
que aborda dificultades en la vida sexual y
amorosa, como trastornos sexuales,
problemas de identidad de género, parafilias,
conflictos sobre la orientación sexual y
problemas derivados del abuso sexual. La
educación sexual también puede ser
terapéutica, contribuyendo a la reeducación
sexual y al mejoramiento de la capacidad de
disfrute de la propia sexualidad
Con que puede asociarse la Terapia sexual?

• La terapia sexual suele asociarse muchas veces con la


terapia de pareja, puesto que este tipo de problemáticas
pueden afectar a los dos miembros de la pareja cuando
ocurren en el seno de la relación. Y es que los momentos
íntimos con la pareja juegan un papel muy importante en la
unidad y estabilidad de esta e influyen en la salud emocional
de sus integrantes.
• Las relaciones sexuales hacen que ambos miembros sientan
una conexión única, pero cuando esto falla, los cimientos
que sustentan la relación afectiva pueden desestabilizarse.
En ocasiones, la pareja puede acudir junta a las sesiones
psicoterapéuticas cuando el problema continúa
Las demandas sexuales en atención primaria pueden
clasificarse de la siguiente manera:

• Secundarias a problemas orgánicos: Estas demandas pueden estar


relacionadas con problemas físicos, como disfunción eréctil debido
a arterioesclerosis o diabetes, dispareunia por prostatitis,
malformaciones genitales, enfermedades de transmisión sexual,
entre otros.
• Secundarias a problemas psicopatológicos: Incluyen demandas
relacionadas con depresión, psicosis, estrés psicológico y
adicciones que afectan la salud sexual.
• Secundarias a tratamientos: Estas demandas pueden surgir como
resultado de tratamientos farmacológicos, médicos o quirúrgicos,
como la inhibición del deseo por ciertos medicamentos, efectos
secundarios de la quimioterapia, ETC.
Las demandas sexuales en atención primaria pueden
clasificarse de la siguiente manera:

• Asociadas a la necesidad de educación sexual: Incluyen consultas


relacionadas con el desarrollo sexual en diferentes etapas de la vida,
dudas sobre orientación sexual, cambios asociados a la menopausia,
embarazo y otros aspectos educativos relacionados con la sexualidad
• Estas demandas pueden estar relacionadas con el desarrollo sexual en
niños y adolescentes, cambios en la respuesta sexual con la edad,
embarazo y otros aspectos propios de las diferentes etapas de la vida.
• Dificultades propias de la vida sexual: Incluyen problemas como
eyaculación precoz, disfunción eréctil de origen psicógeno, problemas de
identidad sexual, conflictos de pareja y otros problemas relacionados con
la vida sexual
“Un abordaje integral de la salud de los
pacientes no puede pasar por alto un
aspecto fundamental de la salud las
personas, como son las posibles
alteraciones sexuales”.
Diversidad de problemas sexológicos que
pueden abordarse a nivel primario

• Casi una de cada dos consultas (48%) sobre


sexualidad que se le hace al médico de familia
es sobre un problema de disfunción eréctil,
seguida de otras alteraciones como la
eyaculación precoz (28%), falta de deseo sexual
(8%), anorgasmia femenina (7%) y vaginismo
(1,6%), según datos del Instituto de Sexología y
Psicología.
Que problemas están afectando a la
población estudiantil universitaria.

• Embarazo en adolescentes; constituyen un grave


problema social y afectan el desarrollo de las adolescentes y
la sobrevivencia de sus hijos e hijas.
• Enfermedades de transmisión sexual; son infecciones
que se contagian de una persona a otra a través de las
relaciones sexuales vaginales, anales u orales o del
contacto íntimo.
• Eyaculación precoz; consiste en la expulsión súbita de
semen, de forma incontrolada, y antes del momento
deseado por el varón, que no es capaz de controlar el reflejo
eyaculatorio...
• ENTRE OTROS
Como abordamos esas patologías?

Cuando hablamos del abordaje de estas


patologías se deben hacer de una manera
integral debido a que estas pueden ser
• Educación de la sexualidad.
ocasionadas por diferentes factores desde • Realizar estudios preventivos
biológicos, ambientales, educacionales como acerca de los trastornos de la
económicos y por lo tanto tenemos que sexualidad.
abordar todos estos ámbitos. • Incrementar recursos y
habilidades para el desarrollo
de una sexualidad saludable.
Cuando vamos a abordar se puede hacer con
diferentes propósitos, pero al final siguen la
misma metodología, los pasos a seguir para lo
que sería un buen manejo a nivel de atención
primaria seria:

También podría gustarte