DETERMINACION
DE HEMATOCRITO
Introducción
es una herramienta esencial en el análisis sanguíneo que evalúa la proporción de glóbulos rojos en relación con el
volumen total de sangre, brindando información valiosa sobre la capacidad de transporte de oxígeno del sistema
circulatorio y facilitando el diagnóstico y monitoreo de diversas condiciones médicas.
Objetivo
✓ Diagnosticar y monitorizar la anemia: Permite identificar niveles bajos de glóbulos rojos
✓ Evaluar el estado de hidratación: Puede indicar deshidratación si los niveles de hematocrito están elevados
✓ Evaluar la eficacia de tratamientos médicos: Permite monitorizar la respuesta de un paciente a terapias
específicas
Materiales y métodos
Capilar con
Lanceta Algodón Alcohol Plastilina
heparina
Cartilla de Centrifuga
lectura
Resultados
Valores normales:
hombres: 42
Donate Edad Hematocrito. Interpretación mujeres: 38
Jaime Nuñez - 19 Años - 48% - Si Apto
Ismael Calderón - 18años - 37% - Si Apto.
Discucion Conclusión
que el nivel hematocrito de Jaime y Ismael la determinación de hematocrito es un análisis
están dentro de los rangos aceptables para fundamental que evalúa la proporción de glóbulos
realizar una donación de sangre, esto indica rojos en relación con el volumen total de sangre,
que la proporción de glóbulos rojos en este dato es crucial para comprender la capacidad
relación con el volumen total de sangre es del sistema circulatorio de transportar oxígeno a los
adecuada y se considera seguro para donar. tejidos del cuerpo.
Materiales y métodos
1. Utilizar una 2. Realizar la 3. Realizar un 4. Descartar la 5. Sellar el
forundo de asepsia del dedo piquete Con la Premera gotay extremo inferior
algodón en alcohol Canular). lanceta Cargar en el cap con plastilina
lar (2/3).
6. Centrifugar 7. Realizar la
(10000 rpm X 5 lectura
minutos). Correspondiente
LAVADOS DE ERITRCITOS Y
PREPARACIÓN DE SUSPENSIONES
GLOBULARES 5%, 10% Y 40%
Introducción
el lavado de eritrocitos y la preparación de suspensiones globulares en diversas concentraciones son procedimientos
esenciales que permiten optimizar la utilidad de los glóbulos rojos en situaciones clínicas específicas, asegurando la
compatibilidad y seguridad en las transfusiones sanguíneas.
Objetivo
✓ Purificación y Eliminación de Componentes Indeseados: El lavado de eritrocitos busca remover componentes
plasmáticos no deseados, garantizando una transfusión más segura y compatible para el receptor.
✓ Cumplimiento de Estándares de Seguridad y Calidad: Estos procesos son fundamentales para cumplir con los
estándares de calidad y seguridad en las prácticas de transfusión sanguínea, asegurando que la sangre
administrada sea lo más compatible y segura posible para el receptor.
Materiales y métodos
Sangre total Solución Solina
Centrifuga Micropipetas Tubos de ensayo
anticoagulada 0.9%
Guantes
Pipeta Pasteur Gradillas
desechables
Resultados
Para 5% Para 10% Para 40%
V1 = 1000/100 V1 = 2000/100 V1 = 8000/100
Formula
V1 = 10 V1 = 20 V1 = 80
C1X V1 = C2 X V2
Volumen final: 200
Discucion Conclusión
Parece que todo el proceso de lavado de el éxito del proceso de lavado de eritrocitos y
eritrocitos y preparación de suspensiones preparación de suspensiones globulares es un indicador
globulares se llevó a cabo exitosamente. Esto positivo de la habilidad y cuidado aplicados en este
indica un manejo cuidadoso y preciso de los procedimiento. Esto subraya la importancia de seguir
procedimientos, lo que es esencial en el protocolos rigurosos y prestar atención a los detalles
ámbito de la hematología y la transfusión para garantizar la seguridad y eficacia de las
sanguínea. transfusiones sanguíneas
Materiales y métodos
1. Sangre con anti centrifugar a 2500 3. Eliminar el 5. 3/4 parte del
4. Agregar ss.f
coagulante rpm/3 MN plasma con pipeta tubo y centrifugar
a 2500 rpm 3MN
6. Repetir el 3 asta el 5 proceso 3 veces seguidas
DETERMINACIÓN SEROLÓGICA DE
SIFILIS
Introducción
La determinación serológica de sífilis es un procedimiento crítico en el diagnóstico y monitoreo de esta infección
bacteriana de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Este análisis se basa en la detección de
anticuerpos producidos por el sistema inmunológico en respuesta a la presencia de la bacteria.
Objetivo
✓ Diagnóstico de la infección: Identificar la presencia de anticuerpos específicos contra Treponema pallidum
en la sangre del paciente, lo que confirma la infección.
✓ Diferenciación de etapas: Determinar en qué etapa se encuentra la infección (primaria, secundaria, latente
o terciaria) basándose en el perfil de anticuerpos detectados.
Materiales y métodos
Suero sangui/-Kit Sangre total de Cronómetro Buffer
cromatogró. sífilis
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
✓ Luego de transcurrir los 15 min, aprecian to aparición banda o linea colorea da, tanto en la zona del TEST
(T); como en la zona de control (c),
Las lineas o bandas, stempre deben aparecer en la zona C.
Las lineas en la zona T, indica POSITIVIDAD Y la no aparición de una linea o banda en esta zona
NEGATIVIDAD.
✔ Cuando no aparece ninguna linea o banda en la zona C, el resultado"
se considera INVALIDO.
✓ Informar los resultados como POSITIVO o NEGATIVO
Resultados
Negativo
Solo linea roja en la
zona de control (C)
Discusión Conclusión
La prueba para detectar anticuerpos contra la sífilis en Es bueno saber que la prueba fue realizada sin
la muestra de sangre del paciente Ismael resultó dificultades y que el resultado para el paciente Ismael
negativa. Esto sugiere que no se encontraron indicios fue negativo, lo que indica la ausencia de anticuerpos
de la presencia de anticuerpos contra la enfermedad contra la sífilis en la muestra de sangre.
en su sistema y la falta de dificultades durante la Es crucial seguir las indicaciones médicas y llevar a
realización de la prueba se atribuye a la ayuda cabo el tratamiento completo para asegurar la
proporcionada por la docente recuperación y prevenir complicaciones.
Materiales y métodos
1. Utilizar Suero 2. Abril kit de prueba y 3. Luego añadir 1 4. Dejar reaccionar por 5. Interpretar los
Songuíneo o en el Círculo pequeño gota del buffer 15 min. Controlar el resultados
Sangre total. colocar 2 gotas de decorrido tiempo con el
suero o sangre total Cronometro
DETERMINACIÓN SEROLÓGICA
DE VIH
Introducción
El diagnóstico del VIH se realiza mediante un análisis serológico que detecta los anticuerpos producidos por el sistema
inmunitario en respuesta al virus. Estos anticuerpos indican la presencia de la infección. Sin embargo, existe un periodo
de ventana de seis a ocho semanas desde la infección hasta que los anticuerpos son detectables en las pruebas. Por
ello, se recomienda repetir la prueba tres meses después de la última relación de riesgo para obtener un resultado
más preciso.
Objetivo
✓ Reconocer la importancia de la determinación del VIH como prueba de tamizaje en Banco de sangre y utilizar los
materiales, equipos e insumos necesarios en su determinación.
✓ Realizar la correcta interpretación de los resultados según la técnica inmuno cromatográfica y reconocer la
importancia de su tamizaje.
Materiales y métodos
Suero sangre total kit cromato Cronómetro Buffer
de VIH
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Resultado NO REACTIVO: Una sola banda colorida en la región de control (Letra C) indica un resultado negativo.
Resultado REACTIVO: Una a dos bandas de prueba (rojo-púrpura) junto con la banda color (rojo-púrpura) en la
membrana. La intensidad de la coloración de la banda de prueba varía según la concentración de anticuerpos.
Reactivo para VIH Tipo 1: La banda de prueba aparecerá a la altura del número 1, además de la presencia de la
banda control.
Reactivo para VIH Tipo 2: La banda de prueba aparecerá a la altura del número 2, junto con la banda control.
Reactivo para VIH Tipo 1 y Tipo 2: La banda de prueba aparecerá a la altura del número 1 y 2, junto con la banda
control.
Resultado INVÁLIDO: Si no se observa una banda colorida en la región de control (Letra C), el resultado es
inválido, incluso si se ve una línea en la región de prueba. Esto indica un error en el procedimiento durante la
realización de la prueba
Resultados
Negativo
Solo linea roja en la
zona de control (C)
Materiales y métodos
Discusión Conclusión
Los resultados indican que la paciente Ismael obtuvo un resultado
Un resultado NO REACTIVO indica un resultado
NO REACTIVO, lo que es positivo y sugiere la ausencia de
anticuerpos contra el VIH en su muestra de sangre. Sin embargo, negativo para el VIH, mientras que un resultado
es importante notar que en otros casos se observaron pruebas REACTIVO muestra la presencia de anticuerpos,
REACTIVAS, indicando la presencia de anticuerpos del VIH en la pudiendo ser específicos para el Tipo 1, Tipo 2 o
sangre de los pacientes. Esto es un indicativo de una posible ambos. En caso de un resultado INVÁLIDO, se
infección y requiere una atención médica adecuada y un
debe repetir la prueba debido a un posible error
seguimiento riguroso para determinar el estado de salud y ofrecer
el tratamiento necesario. en el procedimiento.
Materiales y métodos
1. utilizar suero o 2. Abrir un kit de la 3. Luego añadir 3 4. Dejar reaccionar por 5. Interpretar los
Sangre total. prueba y en el gota del diluyente 10-20 minutos. resultados
Círculo pequeño
agregar 10ul de Suero
DETERMINACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO
(SISTEMA ABO Y FACTOR RH)
Introducción
La sangre de cada individuo tiene propiedades antigénicas únicas, lo que ha llevado al descubrimiento de varios
sistemas de grupos sanguíneos. Estos sistemas se basan en la presencia de antígenos en los eritrocitos y los
correspondientes anticuerpos en el plasma sanguíneo. Los antígenos A y B son especialmente relevantes en
transfusiones sanguíneas. Además, el sistema Rh juega un papel importante en obstetricia, ya que la sensibilización de
madres Rh negativas puede llevar a la enfermedad hemolítica del recién nacido.
Objetivo
✓ terminar los grupos sanguíneos ABO y el Factor Rh a través de la reacción antígeno-anticuerpo.
✓ Realizar una interpretación precisa de los resultados según la técnica empleada.
✓ Desarrollar habilidades y destrezas en la toma de muestras, así como en el manejo de material biológico
y de laboratorio.
Materiales y métodos
Hemoclasificadores Alcohol y algodón Lanceta retractil Láminas Aplicadores
(anti-A, anti-By anti-D) portaobjetos de plástico
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Resultado NEGATIVO O NO REACTIVO
Si solo se colorea la banda C, la prueba indica que HBsAg no se detecta en la muestra. El resultado es Negativo o
No-reactivo
Resultado INVÁLIDO
Resultado POSITIVO O REACTIVO
Si se colorean ambas bandas C y T, la prueba indica que la muestra contiene HBsAg. El resultado es positivo o
reactivo
Nota: La aparición de la banda T con una coloración tenue, también se considera como positiva.
Resultados
resultados Grupo RH
Jaime O +
Ismael O +
Efrain O +
Susana O +
Discusión Conclusión
Todos los participantes tienen el grupo sanguíneo O Se realizó la determinación del grupo sanguíneo,
positivo, lo cual sugiere que este es el grupo confirmando que es del tipo AB. Esta
predominante en la muestra. Esta observación se debe a clasificación es fundamental, ya que dicta qué
la combinación de alelos heredados de los progenitores tipo de sangre puede ser recibida o donada en
de cada individuo. Es crucial comprender la genética de una transfusión. Es esencial para asegurar la
los grupos sanguíneos para garantizar la seguridad en compatibilidad y seguridad en procedimientos
transfusiones y trasplantes. de transfusión sanguínea.
Materiales y métodos
1. Se limpia la zona 2. Se coloca entre 1 a 3 3. Se añade una gota 4. Se mezcla el reactivo y la sangre
de punción en el gotas de esta sangre de cada utilizando un aplicador de plástico,
dedo de la mano y sobre una lámina. hemoclasificador (anti cubriendo un área circular de 2 cm
se obtiene una A, anti B y antiD) por de diámetro y se balancea la lámina
muestra de sangre separado. continuamente durante 2 minutos.
total. Se observa macroscópicamente si
hay aglutinación, lo cual puede
facilitarse con una fuente de luz
difusa.
5. interpretación de los
resultados
DETERMINACIÓN DEL VIRUS DE
HEPATITIS B
Introducción
La hepatitis B es una infección hepática seria causada por el virus de la hepatitis B (VHB), que puede resultar en formas
agudas o crónicas. Este virus se dirige principalmente a las células hepáticas (hepatocitos). La vacuna contra la
hepatitis B contiene una proteína de la envoltura del virus, llamada antígeno de superficie, para estimular la producción
de anticuerpos en el cuerpo. La inmunidad proporcionada por esta vacuna tiene una duración de aproximadamente 10
años.
Objetivo
✓ Reconocer la importancia de la determinación del virus de la Hepatitis B como prueba de tamizaje en
Bancos de Sangre.
✓ Utilizar los materiales, equipos e insumos necesarios en su determinación.
✓ Realizar la correcta interpretación de los resultados según la técnica inmunocromatográfica.
✓ Reconocer la importancia de realizar el tamizaje del virus de la Hepatitis B.
Materiales y métodos
Suero sangre total kit cromato Cronómetro
de hepatitis B
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Resultado NEGATIVO O NO REACTIVO
Si solo se colorea la banda C, la prueba indica que HBsAg no se detecta en la muestra. El resultado es Negativo o
No-reactivo
Resultado INVÁLIDO
Resultado POSITIVO O REACTIVO
Si se colorean ambas bandas C y T, la prueba indica que la muestra contiene HBsAg. El resultado es positivo o
reactivo
Nota: La aparición de la banda T con una coloración tenue, también se considera como positiva.
Resultados
Discusión Conclusión
La presencia de resultados positivos al virus de La prueba de HBsAg se realizó mediante la
Hepatitis B indica una probable infección, sin técnica inmunocromatográfica. La hepatitis B es
especificar si es aguda o crónica. Se necesita una enfermedad grave y potencialmente mortal
asesoramiento y seguimiento médico para que requiere tratamiento adecuado para
determinar la naturaleza y gravedad de la infección. prevenir complicaciones fatales. Es crucial
Es crucial buscar atención médica en casos de buscar atención médica y gestionar la
resultados positivos. enfermedad de manera apropiada.
Materiales y métodos
4. Inicie el
1. Asegúrese de 2. Abra el paquete y 3. Use un gotero para 5. Después de 15
cronómetro.
que la muestra de coloque el dispositivo poner la muestra en el minutos, lea los
sangre esté a en una superficie pozo designado. resultados. Los
temperatura plana y limpia. Asegúrese de evitar resultados
ambiente y bien burbujas. Luego, añada positivos o
mezclada si una gota de diluyente reactivos son
estaba refrigerada de muestra. visibles a partir
o congelada. del minuto 1.
CONTROL DE CALIDAD DE LOS SUEROS
HEMOCLASIFICADORES
Introducción
El control de calidad interno implica técnicas y actividades operativas para asegurar los estándares de calidad. En el
caso de los antisueros, se evalúa la avidez, especificidad y título en suspensiones de glóbulos rojos. La avidez se refiere
a la rapidez de unión entre anticuerpos y antígenos, el título indica la última dilución observable, y la especificidad
asegura la reacción adecuada entre el anticuerpo y su antígeno correspondiente. Estos controles son esenciales para
garantizar la calidad en procesos inmunológicos.
Objetivo
✓ Demostrar las reacciones antígeno-anticuerpo como una forma de verificar la óptima conservación
del reactivo utilizado en el proceso.
✓ Validar la efectividad y calidad del reactivo mediante la observación de las interacciones entre
antígenos y anticuerpos, lo cual proporciona evidencia de su correcto almacenamiento y uso.
Materiales y métodos
Reactivo ABO gradilla Placa de vidrio Pipetas Pasteur Centrifuga
Micropipeta solucion salina
PROCEDIMIENTO: A
métodos
1. Colocar una gota 2. Agregar una gola de 3. Mezclar deter- minando un circulo,
de hematies al reactivo antA accionando en Forma simultánea el
40%. cronometro y observar o hay
aglutinación.
PROCEDIMIENTO: B
métodos
1. Colocar uno gola 2. Agregar una gola de 3. Mezclar, accionando en forma
de hemat iesal reactivo ant: B simultánea el cronómetro y observar
40%.. resultado...
PROCEDIMIENTO: D
métodos
1. Colocar una gota 2. Agregar una gota de 3. Mezclar, accionando en Forma
de hematies al reactivo anti D simultaneo el Cronómetro y observar
40%. resultado..
Resultados
resultados Grupo RH
Jaime O +
Ismael O +
Efrain O +
Susana O +
Discusión Conclusión
Todos los participantes tienen el grupo sanguíneo O Se realizó la determinación del grupo sanguíneo,
positivo, lo cual sugiere que este es el grupo confirmando que es del tipo AB. Esta
predominante en la muestra. Esta observación se debe a clasificación es fundamental, ya que dicta qué
la combinación de alelos heredados de los progenitores tipo de sangre puede ser recibida o donada en
de cada individuo. Es crucial comprender la genética de una transfusión. Es esencial para asegurar la
los grupos sanguíneos para garantizar la seguridad en compatibilidad y seguridad en procedimientos
transfusiones y trasplantes. de transfusión sanguínea.
Materiales y métodos Suspensiones globurales al 5%. y 40% de A, B, D positivos
1. Se extrae la 2. Centrifugamos a 3. Extraer todo el 4. Agregar ssf (3/4 del tubo) y homo-
muestra 2500 RPM plasma genizar.
sanguinea. por 3 minutos -
5. Realizamos la suspension 5. Centrifugamas y repetimos 2
al 57. y 40%.. veces el lavado
TEST DE ANTIGLOBULIND HUMANA (TEST
DE COOMBS) DIRECTA CUALITATIVO
Introducción
La prueba de antiglobulina, también conocida como prueba de Coombs, identifica anticuerpos que pueden unirse a
glóbulos rojos o plaquetas, causando su destrucción. Se emplea en el diagnóstico de trastornos sanguíneos
autoinmunes y para determinar el tipo de sangre. Existen dos tipos de pruebas: la directa, que detecta anticuerpos en
la superficie de glóbulos rojos, y la indirecta, que identifica anticuerpos en el plasma sanguíneo
Objetivo
✓ La prueba de antiglobulina humana directa en el laboratorio del Banco de Sangre busca determinar
la presencia de anticuerpos adheridos a la membrana del glóbulo rojo.
✓ Se induce la aglutinación in vitro de hematíes sensibilizados con el reactivo de Coombs.
✓ Es esencial reconocer la importancia de este test para el diagnóstico de trastornos sanguíneos y la
tipificación sanguínea.
Materiales y métodos
Reactivo Antiglobulina Tubos de vidrio de Guantes Micropipetas Centrifuga
Humana IgG-Cad 12x75 mm
Micropipeta Solución Salina 0.9%
Resultados
PACIENTE. RESULTADO. INTERPRETACIÓN. OBSERVAC
Ismael. Negativo. No hay aglutinados.
INTERPRETACIÓN
Discusión Conclusión
En los resultados obtenidos, se logra observar que hay un Se determino realizar la prueba de antiglobuling
resultado negativo. Lo que indica la ausencia de IgG o humana. Esta ayuda a detectar la presencia de
Componente de complemento C3d detectables en los anticuerpos en suero que reaccionan con an
glóbulos rojos tigenos en la Superficie de los globulos rojos.
Materiales y métodos
1. Lavar una alícua 2. Preparar una suspension.de. la 3. Colocar en un tubo 1gota 5. Mezclar con suavidad y
(0.5ml) de la Sangre sangre al 5% con solución salina de la : Suspensión y •Centrifugar a 1000 spm por :
en estudio, por 4 al 0.9% (soul de globulo rojos agregar 2 gotas! de suero 1 minuto. Leer, interpretar y
veces.. lavados +950ul de solución S.) de Coombs polies-pecífico. registrar resultados.
PRUEBA CRUZADA MAYOR)
Introducción
La prueba de compatibilidad, conocida como prueba cruzada mayor, busca detectar anticuerpos en el suero del
receptor contra antígenos en los hematíes de la unidad a transfundir. Se realiza en casos de paquete glomerular y dura
aproximadamente 1 hora. Para otros hemocomponentes, se transfieren directamente unidades ABO compatibles. En
emergencias, se puede solicitar el hemocomponente sin prueba cruzada, indicándolo en la solicitud transfusional.
Objetivo
Detectar la presencia de anticuerpos irregulares del receptor contra antigenos eritrocitarios del
donante para prevenir posibles reacciones antigeno- anticuerpo, entre la sangre del donante y del
receptor, antes de realizar una transfusión sanguinea.
Materiales y métodos
Tubos de 12x 75mm Micropipetas soul- Gradilla Centrifuga Baño maría
100ul
Solución Salina Albúmina boving al y Hematies lavados del
Fisiologica al 0.9% Suero de Coombs 22% donante al 5%
Resultados
PACIENTE. RESULTADO. OBSERVACION
Si hay, No hay compatibilidad
aglutinación o entre el donante y
hemolisis receptor
Transfusión compatible si no hay hemólisis ni
aglutinación en ningún paso.
Incompatible si hay aglutinación o hemólisis en
cualquier etapa, evitando la transfusión en esos casos.
Discusión Conclusión
° La falta de compatibilidad se determina cuando
se observa aglutinación o hemólisis en cualquiera • Son de suma importancia nos ayuda
de los pasos del procedimiento. Si hay presencia a prevenir la transfusion dar de
de estos fenómenos, indica que los glóbulos rojos sangre incompatible y al paciente
del donante y el suero del receptor no son seguridad y beneficio
compatibles, sugiriendo la inadecuación para la
transfusión.
Materiales y métodos
1. Preparar glóbulos 2. Rotular un tubo con las 3. Añadir 50 μl de la 5. Centrifugar por 1min a
rojos lavados al 5% iniciales del paciente y agregar suspensión de glóbulos rojos 1000 Rpm y Leer si hay
del donante. 100 μl de suero I del receptor. al 5% del donante al tubo y hemolisis aglutinación
mezclar suavemente.