0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

Creación de Controladores de Carga e Inversores para Sistemas Fotovoltaicos Aislados en PV - SOL

Este documento describe dos configuraciones para simular sistemas fotovoltaicos con baterías en PV*SOL: acoplamiento en corriente directa para sistemas conectados a la red, y acoplamiento en corriente alterna para sistemas aislados. Para simular sistemas aislados en PV*SOL, se requiere definir parámetros para un controlador de carga/inversor y un inversor de baterías. El documento proporciona un ejemplo de cómo ingresar los datos técnicos de estos equipos a la base de datos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas6 páginas

Creación de Controladores de Carga e Inversores para Sistemas Fotovoltaicos Aislados en PV - SOL

Este documento describe dos configuraciones para simular sistemas fotovoltaicos con baterías en PV*SOL: acoplamiento en corriente directa para sistemas conectados a la red, y acoplamiento en corriente alterna para sistemas aislados. Para simular sistemas aislados en PV*SOL, se requiere definir parámetros para un controlador de carga/inversor y un inversor de baterías. El documento proporciona un ejemplo de cómo ingresar los datos técnicos de estos equipos a la base de datos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Creación de controladores de carga e inversores para la

simulación de sistemas fotovoltaicos aislados en PV*SOL

En las metodologías de simulación de sistemas fotovoltaicos, existen dos tipos de configuraciones


de conexión para topologías en donde se emplean baterías. En primer lugar, se encuentran los
sistemas con acople en corriente directa, en donde el cluster de batería va directamente
conectado al inversor desde la zona en DC, por lo cual, se puede cargar directamente las baterías
desde los módulos fotovoltaicos a través de los circuitos del inversor sin ningún tipo de
modificación (fuera del controlador de carga). Este modelo se utiliza para la simulación de
sistemas conectados a la red en PV*SOL.

Figura 1. ​Diagrama unifilar de simulación para sistema on-grid con sistema de baterías

Por otro lado, se encuentra el acople en corriente alterna, donde el cluster de baterías va
conectado al barraje AC del sistema fotovoltaico haciendo necesario un inversor adicional para la
transformación de la forma de onda sinusoidal y determinar el flujo de potencia bidireccional por
parte de las baterías, es decir, el proceso de carga de las mismas se hace desde el punto en AC a
través del inversor actuando como rectificador.

Visto de otro modo, se requiere un inversor para transformar la señal DC de los módulos
fotovoltaicos y otro inversor independiente para transformar la señal DC de las baterías y
encontrar el flujo total de energía en el nodo en AC.

Figura 2. ​Diagrama unifilar de simulación para sistema off-grid


PV*SOL y PV*SOL premium emplean el acople en corriente alterna para la simulación de sistemas
off-grid o aislados a la red, esto debido al tipo de arquitectura del programa de simulación, que
requiere esta topología de conexión para calcular el balance neto de energía del sistema, por lo
cual, se hace necesario definir ciertos parámetros para la correcta simulación de este tipo de
sistemas.

En primer lugar, es oportuno aclarar que en la topología empleada por el programa, el controlador
de carga y seguidor del punto de máxima potencia está integrado (como en muchos de los equipos
que se encuentran en el mercado “inversores cargadores MPPT”) al inversor de módulos FV. Por
esta razón, en este punto se debe realizar el ingreso de la información técnica de la hoja de datos
(Datasheet) de este equipo.

Para ilustrar un poco este procedimiento del ingreso de los datos para la simulación se hará un
ejemplo demostrativo ingresando la información técnica de los equipos para una instalación
fotovoltaica aislada de la red que cuenta a grandes rasgos con un controlador de carga MPPT e
inversor por separado, además de un juego de baterías y efectivamente módulos fotovoltaicos.

Para el ejemplo se cuenta con un controlador de carga MPPT con los siguientes datos técnicos de
su hoja de datos:

Figura 3. ​Datos técnicos del controlador de carga MPPT disponible (1 entrada arreglo FV)
Figura 4. ​Datos técnicos del inversor para sistemas aislados disponible (monofásico)

En la interfaz de PV*SOL se debe ingresar a las bases de datos de componentes haciendo clic en la
barra superior en “Bases de datos” y luego “Inversores”, una vez se encuentre en la base de datos,
se hace clic en el botón “Nuevo”, disponible en la barra de selección “Acciones”:

De esta forma se accede al formulario para creación de un nuevo componente de tipo Inversor. La
información consignada aquí debe considerar datos técnicos de ambos equipos, tanto inversor
como controlador de carga MPPT, teniendo las siguientes consideraciones principalmente:

● Elegir la empresa fabricante, si esta no se encuentra en el listado puede ser creada de la


misma manera que un equipo, desde la barra superior “Bases de datos” -> “Empresas”.
● Los valores de la sección “Datos eléctricos - CC” deben corresponder a los datos técnicos
de la hoja de datos del controlador de carga MPPT para su entrada en corriente directa
desde los módulos fotovoltaicos. Teniendo en cuenta que para este ejemplo se tomó una
tensión del banco de baterías de 48 V.
○ Potencia nominal DC en kW: 80 A × 48 V = 3.48 kW
○ Corriente máx. de entrada en A: 5 kW ÷ 145 V = 34.48 A
● Los valores de la sección “Datos eléctricos - CA” deben corresponder a los datos técnicos
de la hoja de datos del inversor para su salida en corriente alterna.
● Los valores de “Sección MPP” deben corresponder a los datos técnicos de la hoja de datos
del controlador de carga MPPT para su entrada en corriente directa desde los módulos
fotovoltaicos.
○ Corriente máx de entrada por seguidor MPP en A: 5 kW ÷ 145 V = 34.48 A
Figura 5.​ Cuadro de ingreso de datos básicos, eléctricos CC y eléctricos CA para inversor
Figura 6.​ Cuadro de ingreso de datos eléctricos - Otro, Seguidor MPP para inversor

Posteriormente debe crearse otro equipo llamado “Inversor de baterías” desde la interfaz de
“Bases de datos” cambiando la selección en “Tipo producto” y haciendo clic en el botón “Nuevo”.
La información consignada aquí debe considerar datos técnicos de ambos equipos, tanto inversor
como controlador de carga MPPT, teniendo las mismas consideraciones observadas
anteriormente:

● Los valores de la sección “Datos eléctricos - CA” deben corresponder a los datos técnicos
de la hoja de datos del inversor para su salida en corriente alterna.
○ Corriente CA máx. en A: 3 kW ÷ 110 V = 27.27 A
● Los valores de la sección “Datos de la batería DC” deben corresponder a los datos técnicos
de la hoja de datos del controlador de carga MPPT para su entrada en corriente directa del
banco de baterías. Teniendo en cuenta que para este ejemplo se tomó una tensión del
banco de baterías de 48 V.

Con estos dos tipos de equipos ingresados a la base de datos, puede simularse satisfactoriamente
un sistema fotovoltaico aislado de la red con PV*SOL y PV*SOL premium.

También podría gustarte