0% encontró este documento útil (0 votos)
916 vistas24 páginas

Trasferencia Correcta de La Informacionde Los Pacientes en Puntos de Trancision

Este documento presenta un protocolo de transferencia de información de pacientes en puntos de transición en el Hospital Básico General Plaza. El protocolo establece la técnica SBAR-SAER para asegurar la transferencia efectiva de información relevante sobre la situación, antecedentes, evaluación y recomendaciones del paciente. También incluye normas para la entrega y recepción de turnos, la transferencia de pacientes entre servicios de la institución, y desde la recuperación a otros servicios. El objetivo es mejorar la calidad de la atención y

Cargado por

Silvia Yumisaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
916 vistas24 páginas

Trasferencia Correcta de La Informacionde Los Pacientes en Puntos de Trancision

Este documento presenta un protocolo de transferencia de información de pacientes en puntos de transición en el Hospital Básico General Plaza. El protocolo establece la técnica SBAR-SAER para asegurar la transferencia efectiva de información relevante sobre la situación, antecedentes, evaluación y recomendaciones del paciente. También incluye normas para la entrega y recepción de turnos, la transferencia de pacientes entre servicios de la institución, y desde la recuperación a otros servicios. El objetivo es mejorar la calidad de la atención y

Cargado por

Silvia Yumisaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Coordinación Zonal 6

Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza


Hospital Básico General Plaza

PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA
CORRECTA DE LA INFORMACIÓN DE LOS
PACIENTES EN PUNTOS DE TRANSICIÓN

PRACTICAS SEGURAS ADMISTRATIVAS/


ASISTENCIAL

HOSPITAL BÁSICO GENERAL PLAZA


ABRIL 2020

1
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Créditos

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Ing. Danilo Pacheco P. Md. Silvia Yumisaca T. Dr. Rolando Robles.

Analista de Soporte Analista de Calidad Director (S) HBGP


Técnico HBGP HBGP

SUMILLA SUMILLA SUMILLA

2
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Acuerdo ministerial

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador como autoridad sanitaria nacional ha acogido las
recomendaciones desarrolladas por varios grupos de interés médico - científicos, acerca de las
prácticas que deberían desarrollarse para generar una atención segura para el paciente - usuario,
por lo que ha elaborado el Manual de “Seguridad del Paciente” con la finalidad de dotar a las
instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud de una herramienta que contribuya a
minimizar el riesgo del paciente - usuario en el proceso de atención de salud, a evitar y mitigar
sus consecuencias.

Esta Cartera de Estado reconoce que la seguridad del paciente - usuario y la calidad de la
atención en salud son aspectos fundamentales para el cambio de cultura organizacional.

En este entorno normativo, se definen las características y condiciones óptimas de la atención


que se debe brindar a cada uno de los pacientes que acudan a los establecimientos de salud.

Prevenir posibles eventos adversos, detectar los riesgos, actuar a tiempo, corregir los errores y
aprender de ellos, es el nuevo desafío de la salud pública ecuatoriana.

El Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos del MSP, emitido
mediante Acuerdo Ministerial No. 00004520 del 27 de noviembre de 2013 y publicado en el
registro oficial 118 del 31 de marzo de 2014 establece como atribuciones y responsabilidades de
la Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud (DNCSS), en lo específico, literales a
y b respectivamente: proveer insumos para la formulación de políticas públicas sobre gestión y
sistemas de garantía de la calidad.

La DNCSS, en cumplimiento al Estatuto, ha desarrollado el PLAN DE INTERVENCIÓN


NACIONAL “GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER, SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN DEL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR” basado en la seguridad del paciente,
mejoramiento continuo y satisfacción del usuario, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad
de la atención en los servicios de salud ofertados por el MSP mediante la implementación de los
siguientes lineamientos estratégicos:

3
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

1. Prácticas para la seguridad del paciente, definidas en el Manual de Seguridad del


Paciente/Usuario para el Sistema Nacional de Salud, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro.
00000115.

2. Procesos técnicos para la calidad de la atención asistencial definidos en el proyecto normativo


“Manual de Gestión de la Calidad de los Servicios de Salud del MSP” (documento en
proceso de validación).

3. Estructura organizacional para la gestión de la calidad definida en el proyecto “Reglamento


para la conformación y funcionamiento de los Comités y Equipos de Mejoramiento de la
Calidad en los establecimientos de salud del MSP” (documento en proceso de aprobación).

4
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Contenido
Presentacion. ...................................................................................................................7
Introducción .....................................................................................................................8
Antecedentes ...................................................................................................................8
Justificación .....................................................................................................................9
Base Legal .......................................................................................................................9
Objetivos ........................................................................................................................ 10
Objetivo General ........................................................................................................ 10
Objetivos Específicos ................................................................................................. 10
Alcance .......................................................................................................................... 10
Definiciones ................................................................................................................... 10
Desarrollo ...................................................................................................................... 11
La transferencia de información de los pacientes en los establecimientos de salud se
produce cuando. ........................................................................................................ 12
Técnica sbar-saer: ..................................................................................................... 12
Implementación Del Protocolo ................................................................................... 13
Funciones del personal .............................................................................................. 13
2 Implementación Del Procedimiento......................................................................... 13
2.1 Técnica Sbar-Saer ............................................................................................... 14
2.1.1 Situation – Situación ......................................................................................... 14
2.1.2 Background –Antecedentes .............................................................................. 15
2.1.3 Assessment – Evaluación ................................................................................. 15
2.1.4 Recomendation- Recomendación ..................................................................... 15
2.2 Normas De Entrega - Recepción De Turno ......................................................... 16
2.3 Normas Para La Transferencia De Información De Pacientes A Otro Servicio De
La Institución .............................................................................................................. 16
2.4 Normas Para La Transferencia De Información De Pacientes Desde
Recuperación (Centro Quirúrgico) A Otro Servicio. ................................................... 17
2.5 Flujograma ........................................................................................................... 18
2.6 Indicador .............................................................................................................. 19
Bibliografía ..................................................................................................................... 20

5
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Anexos .......................................................................................................................... 20
Anexo 1. Formulario SAER HBGP. ............................................................................ 20
ANEXO 2: Acta De Cumplimiento Protocolo De Transferencia De Información De
Pacientes En Puntos De Transición HBGP. ............................................................... 22
Anexo 3: Escala de ALDRETE ................................................................................... 23
Anexo 4: escala de Bromage ..................................................................................... 24

6
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Presentación.
El Hospital Básico General Plaza cuenta con el protocolo para transferir información de los
usuarios durante los puntos de transición identificados como son los procesos de
Referencia/Derivación de los usuarios, Proceso de Contra-referencia/Referencia inversa de los
usuarios quienes deben seguir los pasos emitidos desde el sistema Nacional de Salud, para lo
cual el personal sanitario está en la obligación desde todo nivel cumplir con normas básicas para
el traslado de los usuarios hasta la resolución del problema o necesidad de salud. Para el traslado
intrahospitalario nuestra institución ha elaborado la presente norma que nos permitirá garantizar
una atención continua mediante la utilización de un lenguaje común para trasmitir información
crucial del paciente, por lo que la misma va dirigida a todo el personal que brinda atención al
usuario. La práctica de esta norma evita que en cada cambio de turno los profesionales (médicos,
enfermeras, técnicos) puedan omitir involuntariamente el transmitir información esencial, o bien
ésta puede ser mal interpretada por quien la recibe, pudiendo provocar graves interrupciones en
la continuidad de la atención, un tratamiento inadecuado y un daño potencial para el paciente.

7
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Introducción
Una comunicación inadecuada es reconocida como la causa más común de errores graves
desde el punto de vista clínico y organizativo. Existen algunos obstáculos fundamentales a la
comunicación entre diferentes disciplinas y niveles profesionales. Ejemplos de ello son la
jerarquía, el género, el origen étnico y las diferencias de estilos de comunicación entre las
disciplinas y las personas. En la mayoría de los casos, las enfermeras y los médicos comunican
de maneras muy diferentes, a las enfermeras se les enseña a informar de manera narrativa,
proporcionando todos los detalles conocidos sobre el paciente, a los médicos se les enseña a
comunicarse usando breves "viñetas" que proporcionan información clave para el oyente. (1)

“La transferencia de pacientes entre profesionales sanitarios en urgencias es entendida como un


proceso puramente informativo y dinámico de la situación clínica del paciente, mediante el cual
se traspasa la responsabilidad del cuidado del enfermo a otro profesional sanitario, dando
continuidad a los cuidados recibidos hasta el momento. La importancia del traspaso de
información del usuario en la recepción y entrega de turno tiene un impacto directo en la
continuidad de la atención, permite orientar el cuidado de enfermería considerando el estado
general del usuario, optimizando los tiempos y recursos disponibles en relación a las necesidades
del usuario”. (2)

Antecedentes
Los puntos de transición son comunes en la industria del cuidado de la salud, mientras esta bajo
cuidados médicos un usuario puede ser atendido por diferentes prestadores de servicio en
múltiples entornos. Los usuarios suelen moverse entre áreas, igualmente los usuarios pueden
tener contacto con los empleados de los diferentes turnos de trabajo. La transferencia de
información durante estas transiciones es crítica para la seguridad del usuario, de hecho, las
interrupciones en la comunicación son la principal causa de eventos centinelas. Típicamente el
tipo de información trasferida incluye: Situación actual del usuario, cambios recientes en su
condición, tratamiento en curso, o posibles cambios o complicaciones que pudieran ocurrir. La
trasferencia puede ocurrir, del prestador de cuidados médicos primarios y el ingreso a un hospital,
cuando un médico da a un paciente el alta y lo refiere a otro médico, reporte de enfermeras
durante el cambio de turno, reporte de enfermeras cuando es transferido entre diferentes
unidades o instalaciones, reporte de anestesiología al personal de recuperación de post-

8
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

anestesiología, personal del área de emergencia a un servicio receptor y el alta del usuario a su
hogar o a cualquier otro servicio. (1)

Justificación
Uno de los ámbitos que garantiza la seguridad del paciente, depende de una adecuada
comunicación entre todo el equipo de salud. En cada cambio de turno los profesionales (médicos,
enfermeras, auxiliares) pueden omitir involuntariamente el transmitir información esencial, o bien
ésta puede ser mal interpretada por quien la recibe. Estas brechas en la comunicación, pueden
provocar graves interrupciones en la continuidad de la atención, un tratamiento inadecuado y un
daño potencial para el paciente. Por lo tanto, resulta necesario contar con un lenguaje común
para comunicar la información crucial de los pacientes.

Los problemas que surgen en el momento del traspaso de información pueden originarse en: la
calidad del trabajo en equipo, destrezas en la comunicación, falta de buenos modelos de
conducta y en un sistema de atención sanitaria que promueve y recompense la autonomía y el
desempeño individual. (2)

Es importante adoptar técnicas que permitan mecanismos estandarizados de transferencia de


información, por ejemplo, la Técnica SBAR – SAER, ampliamente recomendada por la
Organización Mundial de la Salud.

Base Legal
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

 Constitución de la República del Ecuador de 2008 (Artículos 3, 261, 280, 358, 359, 360.
361.362, 363, 364, 365 y 366).
 Ley N° 7 de Derechos y Amparo del Paciente de 3 de febrero de 1995.
 Ley N° 2002 - 80, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, publicada en el Registro
Oficial N° 670 de 25 de septiembre del año 2002.
 Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Construyendo un Estado Plurinacional e
Intercultural. (1)

9
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Objetivos
Objetivo General
Implementar el mecanismo que garantice la comunicación o intercambio de información entre el
personal de salud y el usuario en los diferentes servicios intrahospitalario y extra-hospitalario
del Hospital Básico General Plaza.

Objetivos Específicos
 Establecer un protocolo local para la transferencia de información de pacientes que
se ajuste a la necesidad del hospital.
 Prevenir errores en la transferencia de información de los pacientes entre los distintos
servicios de la Institución.
 Implementar una cultura de transferencia correcta de información entre los diferentes
profesionales.
 Incrementar la eficiencia y eficacia al realizar las interconsultas médicas.
 Utilizar una herramienta (formulario) para el cumplimiento de ésta actividad en el
hospital.

Alcance
La presente práctica organizacional es de cumplimiento obligatorio para todo el personal que
brinda atención directa al paciente.

Definiciones

Paciente: Término paciente se usa para designar a toda persona sana o enferma que
requiere: tratamiento, Cuidados generales, Cuidados especiales.

Puntos de transición: Lo constituye la entrega - recepción de turno entre unidades de


cuidado de pacientes; entre paciente y el siguiente proveedor de cuidados médicos.

Entrega de turno: Es una actividad informativa escrita y/o verbal que realiza el personal
médico y de enfermería, referente a la condición, atención, evolución de los pacientes durante
y al término de una jornada de trabajo.

10
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Inter-consulta: Es la solicitud de valoración a un paciente por otro profesional de diferente


especialidad, en el mismo establecimiento. Se utilizará el formulario 007 de interconsulta de
la historia clínica (Adjunto).

Entrega-recepción de turno: Es una actividad en la que se transfiere información y


responsabilidad del manejo del paciente entre el personal de salud. Se da en situaciones de
discontinuidad o transiciones en el cuidado de los pacientes. Los pases de guardia son fuente de
errores médicos cuando no existe una transferencia de información adecuada.

En el hospital se utiliza el formulario 005 para la evolución médica, evoluciones de enfermería,


prescripciones e indicaciones; considerado a ésta una herramienta útil que facilita la
comunicación de información del paciente.

Epicrisis: Es el resumen de la historia clínica del paciente donde se debe detallar: el


establecimiento, unidad operativa, código de localización, numero de historia clínica, número de
cédula o documento de identidad, nombres del paciente, edad, sexo, resumen del cuadro clínico,
resumen de evolución y complicaciones, hallazgo relevante de exámenes y procedimientos
diagnósticos. Resumen del tratamiento y procedimientos terapéuticos, diagnóstico de ingreso y
egreso con codificación CIE 10. Condiciones de egreso y pronostico médico, egreso, fecha hora
y nombre de profesional que firma la epicrisis con su respectivo código.

Desarrollo
Los puntos de transición son lugares y momentos de entrega del cuidado de un paciente, entre
el personal durante los cambios de turno, entre servicios y áreas que intervienen en el cuidado
del paciente, dentro o fuera del establecimiento. asegurando una adecuada comunicación en
el proceso.

Dentro del establecimiento de salud puede ser atendido por diferentes prestadores de
servicios en múltiples entornos. Los pacientes suelen moverse entre áreas clínicas
(diagnóstico, tratamiento, seguimiento.) igualmente o pueden tener contacto con los tres
turnos de trabajo a lo largo de cada día. La transferencia de información durante estas
transiciones es crítica para la seguridad del paciente. Las interrupciones en la comunicación
son la causa principal de eventos adversos y centinela.La continuidad de la atención del

11
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

paciente es primordial para su seguridad, este aspecto es muy importante para el


restablecimiento de su salud.
La transferencia de información de los pacientes en los establecimientos de salud se
produce cuando.
 Los pacientes necesitan cuidados en otra área del mismo servicio (quirúrgico,
postquirúrgico.
 Los pacientes necesitan cuidados en otro servicio del mismo establecimiento.
 Los pacientes necesitan el cuidado de un nuevo especialista
 Los pacientes requieren ser trasladados a otra institución
 Los pacientes son entregados en los turnos
 Los pacientes son entregados por vehículos sanitarios al servicio de emergencia.
 Los pacientes necesitan cuidados domiciliarios por personal de atención primaria.

Técnica sbar-saer: SBAR es una técnica utilizada principalmente para facilitar la


transferencia de información en situaciones complejas, cuando se requiere de atención
inmediata o acción. El término SBAR es un acrónimo, que por sus siglas en inglés significa:
Situation, Background, Assessment y Recommendation. Traducido al español tenemos:
SAER (Situación, Antecedentes, Evaluación y Recomendación).
Situation Situación ¿Qué ocurre en ese momento?

Background Antecedentes ¿Qué circunstancias llevaron a esta


situación?

Assessment Evaluación ¿ Qué es lo que puede ocurrir?

Recommendation Recomendación ¿Qué es lo que debemos hacer para


corregir el problema?
TABLA 1: Acrónimo técnica SBAR (3).

La técnica proporciona un formato estructurado con cuatro secciones, asegurando compartir


información concisa y focalizada al momento de la transferencia de información de pacientes.
Si bien puede aplicarse para enmarcar la información a transmitir en cualquier punto de la
atención, resulta especialmente útil en situaciones críticas en las cuales se requiere una
respuesta inmediata. Permite clarificar cuál es la información que debe transmitirse entre los
miembros del equipo de la manera más efectiva. También ayuda a desarrollar el trabajo en
equipo y a fomentar una cultura de seguridad.

12
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Implementación Del Protocolo


El Hospital Básico General Plaza cuenta con la peculiaridad de contar con el Sistemas
Automatizado de Atención en Salud (SAAS) para la simplificación de la transferencia de
información teniendo como implicación que se realicen varias solicitudes de manera electrónica,
sin embargo, no eximiendo esto de contar con formularios físicos para ocasiones excepcionales.

Funciones del personal


Informarse del contenido de procedimientos y cumplirlo en todos los servicios hospitalarios cada
vez que se requiera de la transferencia de información de usuarios en puntos de transición:

Imagenología: La solicitud es realizada de forma electrónica y se cuenta con el formulario 012


donde se detallará el estudio solicitado, motivo, diagnóstico con codificación CIE10, resumen
clínico con nombre del médico solicitante, código, firma y sello.

Laboratorio: Los exámenes a realizar son parametrizados en el SAAS o se realizan en el


formulario 010, con especificación del estudio solicitado, datos del paciente, institución, unidad,
servicio, sala y cama.

Interconsulta: El médico que evalúa al paciente, considerará la necesidad de realizar


interconsulta a otro especialista, la misma se realizará a través del formulario de SOLICITUD DE
INTERCONSULTA (007), donde se debe detallar nombre, sexo, historia clínica del paciente, el
motivo y destino de la solicitud, cuadro clínico actual, resultado de exámenes y procedimientos
diagnósticos, diagnóstico y planes de diagnóstico, terapéutico y educacional realizados.

Entrega de guardia médica y de enfermería: El pase de guardia es una actividad médica en la


que se transfiere información y responsabilidad entre los médicos y enfermeras en situaciones
de discontinuidad o transiciones en el cuidado de los pacientes. Los pases de guardia son fuente
de errores médicos cuando no existe una transferencia de información adecuada.

En la institución es utilizado el formulario 005 para la evolución médica y de enfermería,


prescripciones e indicaciones, considerándose una herramienta que facilita la comunicación de
información del paciente.

2 Implementación Del Procedimiento

13
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Transferencia de información de pacientes durante el cambio de turno del personal: La


evolución médica y de enfermería puede ser elaborada con la técnica SBAR-SAER y debe ser
expresada verbalmente durante la entrega de turno. La evolución siempre debe contener la firma
y el sello de responsabilidad del personal de salud que la realiza. (4)

Finalmente, se adjunta formulario SBAR a la historia clínica del paciente.

Transferencia de información de pacientes entre servicios. Pacientes clínicamente


estables: El personal de enfermería será el encargado de transmitir la información vía telefónica
o de manera presencial de ser el caso, previo al traslado del paciente, siguiendo la técnica SBAR-
SAER.

El personal de enfermería que entrega la información del paciente, lo documentará en el


Formulario de transferencia de Información de pacientes en puntos de transición; y, colocará su
firma y sello de responsabilidad. (4)

Transferencia de información de pacientes entre servicios. Pacientes críticos: El


personal médico acompañará siempre en el traslado del paciente hacia el área crítica, e
informará lo correspondiente a la condición y cuidados de salud del paciente al personal
médico que realiza la recepción. (4)

El personal que entrega la información utilizará la técnica SBAR-SAER y lo documentará en


el Formulario de transferencia de Información de pacientes en puntos de transición. Colocará
al final del mismo sus nombres, firma y sello de responsabilidad. (4)

El personal médico que recibe la información del paciente, debe llenar la otra mitad del
formulario de transferencia de información, verificando y señalando la información recibida.
También debe colocar sus nombres, firma y sello de responsabilidad.

Finalmente, se adjunta formulario SBAR a la historia clínica del paciente.

2.1 Técnica Sbar-Saer


Paciente estable: puede ser efectuado vía telefónica o de manera presencial.
Paciente crítico: De manera presencial siempre.
2.1.1 Situation – Situación
Pasos:

14
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

 Identifíquese, informe su ocupación o cargo y el lugar desde donde está llamando o


procede el paciente.
 Identifique al paciente por su nombre, edad, cédula, servicio y sala en la que se
encuentra y especifique la razón de su llamado/consulta.
 Describa brevemente: el problema y qué es lo que le preocupa. Incluya signos vitales
relevantes.
2.1.2 Background –Antecedentes
Se define en este paso los antecedentes de morbilidad o aquellos de importancia clínica.
Para esto, quien está transmitiendo la información tiene que haber recogido información de
la historia clínica del paciente.

Pasos:

 Motivo y fecha de ingreso.


 Datos significativos de la Historia Clínica.
 Se le informa al personal de salud que recepta la información: diagnóstico principal
de ingreso, procedimientos realizados, medicación administrada, alergias, resultados
de laboratorio o de imágenes relevantes y cualquier otra información clínica útil. (5)
2.1.3 Assessment – Evaluación
En este paso, se establece cuál es la evaluación actual de la situación y obliga a pensar al
personal analíticamente cuando se cruce información a otros profesionales acerca de cómo
considera el problema y cuál puede ser la causa subyacente de la condición del paciente.
No sólo se trata de describir los hallazgos de su examen, se debe intentar arribar a alguna
conclusión.
También cabe la posibilidad de que no tenga ninguna idea acerca de cuál puede ser la causa
del cuadro. En esos casos, se puede decir: “No sé qué es lo que tiene, pero me preocupa”.
(4)
2.1.4 Recomendation- Recomendación
En este último paso, quien entrega la información debe intentar establecer qué es lo que se
debería hacer dada la situación, para corregir el problema. En otras palabras, qué es lo que
espera que pase al finalizar la trasferencia de información.

15
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

 Indique qué es lo que usted necesita, sea específico acerca del pedido y del margen
de tiempo.
 Realice sugerencias.
 Clarifique expectativas: Este último paso es especialmente importante y no debe
pasarse por alto. Es frecuente que el personal clínico menos experimentado encuentre
embarazoso realizar sugerencias. La recomendación es importante porque claramente
describe la acción que el mensajero necesita.
2.2 Normas De Entrega - Recepción De Turno
 La entrega-recepción de turno se basará en el reporte escrito del personal que ha
cumplido la jornada de trabajo, para lo cual puede utilizar la técnica SBAR-SAER.
 Toda información sobre los pacientes y su asistencia debe ser objetiva y obtenida por
observación y comprobación directa.
 Se debe informar sobre ingresos, egresos, transferencia, traslado de pacientes a
diferentes exámenes y a la morgue cuando existan defunciones.
 El horario de entrega -recepción de turno para el personal de Enfermería se realiza de
acuerdo a cada uno de los servicios, de lunes a domingo y en base a las necesidades
de cada departamento. (Mañana, tarde y velada).
 La puntualidad del personal de salud que ingresa a laborar es fundamental. La
impuntualidad repercute en el mismo personal de salud y en los pacientes. Al no
efectuarse la transferencia de la información de manera completa y oportuna, aumenta
la probabilidad de errores en la práctica médica.
2.3 Normas Para La Transferencia De Información De Pacientes A Otro Servicio De La
Institución
 El médico tratante del paciente, es quien determina la necesidad de su traslado a otro
servicio. Para lo cual solicita la interconsulta al servicio y al especialista
correspondiente.
 La interconsulta se lo realiza llenando el formulario N°007, de acuerdo a normas
establecidas.
 Si el médico tratante del servicio inter-consultado, decide el traslado del paciente a su
servicio, debe legalizar el formulario de interconsulta, mediante su firma y sello.

16
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

 El personal de enfermería o personal médico de ser el caso, debe realizar la


transferencia de información del paciente, usando la técnica SBAR-SAER.
 Para la transferencia del paciente se debe verificar la disponibilidad de camas en
el servicio de destino.
 Se realiza el reporte de enfermería, anotando la condición en la que se envía
al paciente, se incluye la medicación prescrita, administrada y sus pertenencias.
 El traslado del paciente se lo realiza en base a su condición y acompañado por el
personal de salud respectivo.
 Luego del traslado, se procede a realizar el cambio de información en el sistema de
disponibilidad de camas.
 El personal de enfermería y de servicios generales, finalmente, realiza el aseo y
desinfección de la unidad para la recepción de un nuevo paciente.
2.4 Normas Para La Transferencia De Información De Pacientes Desde Recuperación
(Centro Quirúrgico) A Otro Servicio.
 El médico anestesiólogo/a realiza su valoración final y genera la autorización de egreso
del paciente.
 El personal de enfermería del área de recuperación valora la condición del paciente y
genera informe de egreso.
 Para la valoración post-anestésica se utiliza la escala de Aldrete para anestesia general
y la escala de Bromage para anestesia raquídea. (Ver anexos)
 En el ámbito de su competencia, el personal de salud comunica al paciente y/o familia
la razón del traslado.
 El personal de salud llena los registros de egreso, realiza reportes y activa el protocolo
de transferencia de información.
 La enfermera será la responsable de controlar que el paciente egrese con la historia
clínica completa, que se hayan cumplido las prescripciones y cuidados de
enfermería durante el post-operatorio inmediato.
 Si el paciente tiene alta a su domicilio, el personal de enfermería en conjunto con el
personal de Bioquímico/a, debe entregar los medicamentos al paciente, de acuerdo a
las indicaciones médicas y cuidados propios de su patología.

17
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

 Realizar el traslado del paciente en silla de ruedas o camilla de acuerdo a las


condiciones propias de su patología y acompañado del personal de salud necesario.

2.5 Flujograma

Inicio

Procesos involucrados

Emergencia, Imagenología, Laboratorio,


Hospitalización, Quirófano, Farmacia,
Consultorios

Incidencia
Paciente

Transferencia de
Interna información
Externa

Aplicar Normas de Aplicar Normas de


Transferencia Transferencia
interna externa

No Formulario
SBAR No

Si

Fin

18
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

2.6 Indicador

Porcentaje de pacientes en los que se aplica el formulario de


Indicador
transferencia de información en punto de transición.

Relación de nro. de pacientes en los que se aplica correctamente el


formulario de trasferencia de información en punto de transición sobre el
Fórmula
total de pacientes que reciben atención en los diferentes servicios.
Multiplicado por 100.

Umbral 100%

Justificación Evitar que ocurran incidentes por error de información.

Fuente de
Formulario de evaluación.
información

Periocidad del
Mensual.
informe

Responsable del
Médicos tratantes, Médicos residentes, enfermeras.
cumplimiento

Responsable de
Unidad de Calidad, Unidad de cuidados de enfermería.
la Supervisión

19
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Bibliografía
1. HOSPITAL GENERAL NAPOLEON DAVILA. TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE
CLIENTES EN. PROTOCOLOS. CHONE: HGND, UNIDAD DE CUIDADOS DE
ENFERMERIA; 2015.

2. RODRIGUEZ, J. & LAVELA, F. TRANSFERENCIA DE PACIENTES EN URGENCIAS.


ENFERMERÍA GLOBAL: REVISTA ELECTRONICA SEMESTRAL DE ENFERMERÍA.
2005;(7).

3. IMPROVEMENT IFH. SBAR: SITUATION-BACKGROUNDASSESSMENT-


RECOMMENDATION. IMPROVEMENT, INSTITUTE FOR HEALTHCARE. 2017.

4. HOSPITAL GENERAL VICENTE CORRAL MOSCOSO. PROTOCOLO DE


TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE PACIENTES EN PUNTOS DE TRANSICION.
PROTOCOLO. CUENCA: HVCM, DIRECCIÓN ASISTENCIAL.

5. PRACTICAS ORGANIZACIONALES REQUERIDAS. ACCREDITATION CANADA


INTERNATIONAL; 2015.

Anexos
Anexo 1. Formulario SAER HBGP.

20
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

FORMULARIO SAER HOSPITAL BÁSICO GENERAL PLAZA

NOMBRE PACIENTE: CI:


DIAGNÓSTICO: FECHA: EDAD:
SITUACIÓN
IDENTIFICACION DE LA UNIDAD QUE INICIA
EL TRASPASO.
IDENTIFICACION DEL PROFESIONAL.
IDENTIFICACION DEL PACIENTE Y MOTIVO
DEL TRASLADO.

ANTECEDENTES
MOTIVO Y FECHA DE INGRESO.
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS.
MEDICACIÓN ADMINISTRADA.
ALERGIAS.
RESULTADOS DE LABORATORIO O DE
IMÁGENES RELEVANTES.

EVALUACIÓN
CONSTANTES VITALES.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO,
CONSCIENCIA, ETC.
TRATAMIENTO ADMINISTRADO EN LA
UNIDAD QUE REALIZA EL TRASLADO.
PRUEBAS REALIZADAS EN LA UNIDAD QUE
GENERA EL TRASLADO.

RECOMENDACIONES
INDICAR SI LA TRANSFERENCIA ES
URGENTE O NO.
JUICIO SOBRE LA SITUACIÓN FAMILIAR.
HABLAR CON LA FAMILIA SOBRE EL
ESTADO DEL
PACIENTE.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS SOBRE
DISPOSITIVOS.
INDICAR ALGO QUE ESTE PENDIENTE.

FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE DEL TRASLADO EN PUNTO DE
DEL TRASLADO DE ORIGEN: TRANSICIÓN:

HORA: HORA:

21
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

ANEXO 2: Acta De Cumplimiento Protocolo De Transferencia De Información De


ACTA DE CUMPLIMIENTO PROTOCOLO DE
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE PACIENTES
EN PUNTOS DE TRANSICIÓN HBGP

NOMBRE DE LA PERSONA QUE INSPECIONA: FECHA:

El presente acta es un mecanismo que garantiza la comunicación o intercambio de información entre


el personal de salud y el usuario en los diferentes servicios intrahospitalario y extra-hospitalario del
Hospital Básico General Plaza.
PARÁMETRO CUMPLIMIENTO %

Aplicación del formulario de trasferencia de información


en punto de transición.

Observaciones:

Pacientes En Puntos De Transición HBGP.

FIRMA RESPONSABLE: ______________________________

NOTA: SERAN REVISADAS 30 HISTORIAS CLINICAS DE MANERA ALEATORIA.

22
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Anexo 3: Escala de ALDRETE

23
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza

Anexo 4: escala de Bromage

24
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec

También podría gustarte