Trasferencia Correcta de La Informacionde Los Pacientes en Puntos de Trancision
Trasferencia Correcta de La Informacionde Los Pacientes en Puntos de Trancision
PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA
CORRECTA DE LA INFORMACIÓN DE LOS
PACIENTES EN PUNTOS DE TRANSICIÓN
1
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Créditos
2
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Acuerdo ministerial
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador como autoridad sanitaria nacional ha acogido las
recomendaciones desarrolladas por varios grupos de interés médico - científicos, acerca de las
prácticas que deberían desarrollarse para generar una atención segura para el paciente - usuario,
por lo que ha elaborado el Manual de “Seguridad del Paciente” con la finalidad de dotar a las
instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud de una herramienta que contribuya a
minimizar el riesgo del paciente - usuario en el proceso de atención de salud, a evitar y mitigar
sus consecuencias.
Esta Cartera de Estado reconoce que la seguridad del paciente - usuario y la calidad de la
atención en salud son aspectos fundamentales para el cambio de cultura organizacional.
Prevenir posibles eventos adversos, detectar los riesgos, actuar a tiempo, corregir los errores y
aprender de ellos, es el nuevo desafío de la salud pública ecuatoriana.
El Estatuto Orgánico Sustitutivo de Gestión Organizacional por Procesos del MSP, emitido
mediante Acuerdo Ministerial No. 00004520 del 27 de noviembre de 2013 y publicado en el
registro oficial 118 del 31 de marzo de 2014 establece como atribuciones y responsabilidades de
la Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud (DNCSS), en lo específico, literales a
y b respectivamente: proveer insumos para la formulación de políticas públicas sobre gestión y
sistemas de garantía de la calidad.
3
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
4
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Contenido
Presentacion. ...................................................................................................................7
Introducción .....................................................................................................................8
Antecedentes ...................................................................................................................8
Justificación .....................................................................................................................9
Base Legal .......................................................................................................................9
Objetivos ........................................................................................................................ 10
Objetivo General ........................................................................................................ 10
Objetivos Específicos ................................................................................................. 10
Alcance .......................................................................................................................... 10
Definiciones ................................................................................................................... 10
Desarrollo ...................................................................................................................... 11
La transferencia de información de los pacientes en los establecimientos de salud se
produce cuando. ........................................................................................................ 12
Técnica sbar-saer: ..................................................................................................... 12
Implementación Del Protocolo ................................................................................... 13
Funciones del personal .............................................................................................. 13
2 Implementación Del Procedimiento......................................................................... 13
2.1 Técnica Sbar-Saer ............................................................................................... 14
2.1.1 Situation – Situación ......................................................................................... 14
2.1.2 Background –Antecedentes .............................................................................. 15
2.1.3 Assessment – Evaluación ................................................................................. 15
2.1.4 Recomendation- Recomendación ..................................................................... 15
2.2 Normas De Entrega - Recepción De Turno ......................................................... 16
2.3 Normas Para La Transferencia De Información De Pacientes A Otro Servicio De
La Institución .............................................................................................................. 16
2.4 Normas Para La Transferencia De Información De Pacientes Desde
Recuperación (Centro Quirúrgico) A Otro Servicio. ................................................... 17
2.5 Flujograma ........................................................................................................... 18
2.6 Indicador .............................................................................................................. 19
Bibliografía ..................................................................................................................... 20
5
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Anexos .......................................................................................................................... 20
Anexo 1. Formulario SAER HBGP. ............................................................................ 20
ANEXO 2: Acta De Cumplimiento Protocolo De Transferencia De Información De
Pacientes En Puntos De Transición HBGP. ............................................................... 22
Anexo 3: Escala de ALDRETE ................................................................................... 23
Anexo 4: escala de Bromage ..................................................................................... 24
6
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Presentación.
El Hospital Básico General Plaza cuenta con el protocolo para transferir información de los
usuarios durante los puntos de transición identificados como son los procesos de
Referencia/Derivación de los usuarios, Proceso de Contra-referencia/Referencia inversa de los
usuarios quienes deben seguir los pasos emitidos desde el sistema Nacional de Salud, para lo
cual el personal sanitario está en la obligación desde todo nivel cumplir con normas básicas para
el traslado de los usuarios hasta la resolución del problema o necesidad de salud. Para el traslado
intrahospitalario nuestra institución ha elaborado la presente norma que nos permitirá garantizar
una atención continua mediante la utilización de un lenguaje común para trasmitir información
crucial del paciente, por lo que la misma va dirigida a todo el personal que brinda atención al
usuario. La práctica de esta norma evita que en cada cambio de turno los profesionales (médicos,
enfermeras, técnicos) puedan omitir involuntariamente el transmitir información esencial, o bien
ésta puede ser mal interpretada por quien la recibe, pudiendo provocar graves interrupciones en
la continuidad de la atención, un tratamiento inadecuado y un daño potencial para el paciente.
7
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Introducción
Una comunicación inadecuada es reconocida como la causa más común de errores graves
desde el punto de vista clínico y organizativo. Existen algunos obstáculos fundamentales a la
comunicación entre diferentes disciplinas y niveles profesionales. Ejemplos de ello son la
jerarquía, el género, el origen étnico y las diferencias de estilos de comunicación entre las
disciplinas y las personas. En la mayoría de los casos, las enfermeras y los médicos comunican
de maneras muy diferentes, a las enfermeras se les enseña a informar de manera narrativa,
proporcionando todos los detalles conocidos sobre el paciente, a los médicos se les enseña a
comunicarse usando breves "viñetas" que proporcionan información clave para el oyente. (1)
Antecedentes
Los puntos de transición son comunes en la industria del cuidado de la salud, mientras esta bajo
cuidados médicos un usuario puede ser atendido por diferentes prestadores de servicio en
múltiples entornos. Los usuarios suelen moverse entre áreas, igualmente los usuarios pueden
tener contacto con los empleados de los diferentes turnos de trabajo. La transferencia de
información durante estas transiciones es crítica para la seguridad del usuario, de hecho, las
interrupciones en la comunicación son la principal causa de eventos centinelas. Típicamente el
tipo de información trasferida incluye: Situación actual del usuario, cambios recientes en su
condición, tratamiento en curso, o posibles cambios o complicaciones que pudieran ocurrir. La
trasferencia puede ocurrir, del prestador de cuidados médicos primarios y el ingreso a un hospital,
cuando un médico da a un paciente el alta y lo refiere a otro médico, reporte de enfermeras
durante el cambio de turno, reporte de enfermeras cuando es transferido entre diferentes
unidades o instalaciones, reporte de anestesiología al personal de recuperación de post-
8
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
anestesiología, personal del área de emergencia a un servicio receptor y el alta del usuario a su
hogar o a cualquier otro servicio. (1)
Justificación
Uno de los ámbitos que garantiza la seguridad del paciente, depende de una adecuada
comunicación entre todo el equipo de salud. En cada cambio de turno los profesionales (médicos,
enfermeras, auxiliares) pueden omitir involuntariamente el transmitir información esencial, o bien
ésta puede ser mal interpretada por quien la recibe. Estas brechas en la comunicación, pueden
provocar graves interrupciones en la continuidad de la atención, un tratamiento inadecuado y un
daño potencial para el paciente. Por lo tanto, resulta necesario contar con un lenguaje común
para comunicar la información crucial de los pacientes.
Los problemas que surgen en el momento del traspaso de información pueden originarse en: la
calidad del trabajo en equipo, destrezas en la comunicación, falta de buenos modelos de
conducta y en un sistema de atención sanitaria que promueve y recompense la autonomía y el
desempeño individual. (2)
Base Legal
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:
Constitución de la República del Ecuador de 2008 (Artículos 3, 261, 280, 358, 359, 360.
361.362, 363, 364, 365 y 366).
Ley N° 7 de Derechos y Amparo del Paciente de 3 de febrero de 1995.
Ley N° 2002 - 80, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, publicada en el Registro
Oficial N° 670 de 25 de septiembre del año 2002.
Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Construyendo un Estado Plurinacional e
Intercultural. (1)
9
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Objetivos
Objetivo General
Implementar el mecanismo que garantice la comunicación o intercambio de información entre el
personal de salud y el usuario en los diferentes servicios intrahospitalario y extra-hospitalario
del Hospital Básico General Plaza.
Objetivos Específicos
Establecer un protocolo local para la transferencia de información de pacientes que
se ajuste a la necesidad del hospital.
Prevenir errores en la transferencia de información de los pacientes entre los distintos
servicios de la Institución.
Implementar una cultura de transferencia correcta de información entre los diferentes
profesionales.
Incrementar la eficiencia y eficacia al realizar las interconsultas médicas.
Utilizar una herramienta (formulario) para el cumplimiento de ésta actividad en el
hospital.
Alcance
La presente práctica organizacional es de cumplimiento obligatorio para todo el personal que
brinda atención directa al paciente.
Definiciones
Paciente: Término paciente se usa para designar a toda persona sana o enferma que
requiere: tratamiento, Cuidados generales, Cuidados especiales.
Entrega de turno: Es una actividad informativa escrita y/o verbal que realiza el personal
médico y de enfermería, referente a la condición, atención, evolución de los pacientes durante
y al término de una jornada de trabajo.
10
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Desarrollo
Los puntos de transición son lugares y momentos de entrega del cuidado de un paciente, entre
el personal durante los cambios de turno, entre servicios y áreas que intervienen en el cuidado
del paciente, dentro o fuera del establecimiento. asegurando una adecuada comunicación en
el proceso.
Dentro del establecimiento de salud puede ser atendido por diferentes prestadores de
servicios en múltiples entornos. Los pacientes suelen moverse entre áreas clínicas
(diagnóstico, tratamiento, seguimiento.) igualmente o pueden tener contacto con los tres
turnos de trabajo a lo largo de cada día. La transferencia de información durante estas
transiciones es crítica para la seguridad del paciente. Las interrupciones en la comunicación
son la causa principal de eventos adversos y centinela.La continuidad de la atención del
11
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
12
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
13
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
El personal médico que recibe la información del paciente, debe llenar la otra mitad del
formulario de transferencia de información, verificando y señalando la información recibida.
También debe colocar sus nombres, firma y sello de responsabilidad.
14
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Pasos:
15
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Indique qué es lo que usted necesita, sea específico acerca del pedido y del margen
de tiempo.
Realice sugerencias.
Clarifique expectativas: Este último paso es especialmente importante y no debe
pasarse por alto. Es frecuente que el personal clínico menos experimentado encuentre
embarazoso realizar sugerencias. La recomendación es importante porque claramente
describe la acción que el mensajero necesita.
2.2 Normas De Entrega - Recepción De Turno
La entrega-recepción de turno se basará en el reporte escrito del personal que ha
cumplido la jornada de trabajo, para lo cual puede utilizar la técnica SBAR-SAER.
Toda información sobre los pacientes y su asistencia debe ser objetiva y obtenida por
observación y comprobación directa.
Se debe informar sobre ingresos, egresos, transferencia, traslado de pacientes a
diferentes exámenes y a la morgue cuando existan defunciones.
El horario de entrega -recepción de turno para el personal de Enfermería se realiza de
acuerdo a cada uno de los servicios, de lunes a domingo y en base a las necesidades
de cada departamento. (Mañana, tarde y velada).
La puntualidad del personal de salud que ingresa a laborar es fundamental. La
impuntualidad repercute en el mismo personal de salud y en los pacientes. Al no
efectuarse la transferencia de la información de manera completa y oportuna, aumenta
la probabilidad de errores en la práctica médica.
2.3 Normas Para La Transferencia De Información De Pacientes A Otro Servicio De La
Institución
El médico tratante del paciente, es quien determina la necesidad de su traslado a otro
servicio. Para lo cual solicita la interconsulta al servicio y al especialista
correspondiente.
La interconsulta se lo realiza llenando el formulario N°007, de acuerdo a normas
establecidas.
Si el médico tratante del servicio inter-consultado, decide el traslado del paciente a su
servicio, debe legalizar el formulario de interconsulta, mediante su firma y sello.
16
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
17
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
2.5 Flujograma
Inicio
Procesos involucrados
Incidencia
Paciente
Transferencia de
Interna información
Externa
No Formulario
SBAR No
Si
Fin
18
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
2.6 Indicador
Umbral 100%
Fuente de
Formulario de evaluación.
información
Periocidad del
Mensual.
informe
Responsable del
Médicos tratantes, Médicos residentes, enfermeras.
cumplimiento
Responsable de
Unidad de Calidad, Unidad de cuidados de enfermería.
la Supervisión
19
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Bibliografía
1. HOSPITAL GENERAL NAPOLEON DAVILA. TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN DE
CLIENTES EN. PROTOCOLOS. CHONE: HGND, UNIDAD DE CUIDADOS DE
ENFERMERIA; 2015.
Anexos
Anexo 1. Formulario SAER HBGP.
20
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
ANTECEDENTES
MOTIVO Y FECHA DE INGRESO.
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS.
MEDICACIÓN ADMINISTRADA.
ALERGIAS.
RESULTADOS DE LABORATORIO O DE
IMÁGENES RELEVANTES.
EVALUACIÓN
CONSTANTES VITALES.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.
CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO,
CONSCIENCIA, ETC.
TRATAMIENTO ADMINISTRADO EN LA
UNIDAD QUE REALIZA EL TRASLADO.
PRUEBAS REALIZADAS EN LA UNIDAD QUE
GENERA EL TRASLADO.
RECOMENDACIONES
INDICAR SI LA TRANSFERENCIA ES
URGENTE O NO.
JUICIO SOBRE LA SITUACIÓN FAMILIAR.
HABLAR CON LA FAMILIA SOBRE EL
ESTADO DEL
PACIENTE.
RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS SOBRE
DISPOSITIVOS.
INDICAR ALGO QUE ESTE PENDIENTE.
FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE FIRMA Y SELLO DEL RESPONSABLE DEL TRASLADO EN PUNTO DE
DEL TRASLADO DE ORIGEN: TRANSICIÓN:
HORA: HORA:
21
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
Observaciones:
22
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
23
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec
Coordinación Zonal 6
Dirección Distrital 14d06 Limón Indanza – Santiago – Tiwintza
Hospital Básico General Plaza
24
Av. Del Ejército y 28 de Mayo
Limón Indanza– Ecuador • Código Postal: 140605 • Teléfono: 593 (07) 2770-138 •
www.salud.gob.ec