100% encontró este documento útil (1 voto)
100 vistas9 páginas

P-COP-35 00 Apertura Uso y Abandono de Botadero

Este documento establece los procedimientos para la apertura, uso y abandono de botaderos para la disposición de desechos provenientes de la construcción de una carretera. Describe las responsabilidades de los departamentos involucrados, los documentos aplicables, la terminología relevante, y los equipos necesarios. Explica las consideraciones de localización para elegir un sitio de botadero, incluyendo evitar áreas protegidas, con riesgo de inundación, o que afecten flora, fauna o sitios históricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
100 vistas9 páginas

P-COP-35 00 Apertura Uso y Abandono de Botadero

Este documento establece los procedimientos para la apertura, uso y abandono de botaderos para la disposición de desechos provenientes de la construcción de una carretera. Describe las responsabilidades de los departamentos involucrados, los documentos aplicables, la terminología relevante, y los equipos necesarios. Explica las consideraciones de localización para elegir un sitio de botadero, incluyendo evitar áreas protegidas, con riesgo de inundación, o que afecten flora, fauna o sitios históricos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CÓDIGO

Procedimiento
P-COP-35
Apertura, Uso y Abandono de Página 1 de 9
Botadero Revisión: 00
Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General
Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO 2
2. ALCANCE 2
3. RESPONSABILIDADES 2
4. DOCUMENTOS APLICABLES 3
5. TERMINOLOGIA 3
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 4
7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO 4
8. REGISTROS 8
9. ANEXOS 8
10. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 8

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Gerente
General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento
P-COP-35
Apertura, Uso y Abandono de Página 2 de 9
Botadero Revisión: 00
Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General
Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018

1. OBJETIVO.

El propósito de este documento es establecer las consideraciones y criterios que


se deben tener en cuenta para la Apertura, Uso y Abandono de un Botadero, de
acuerdo al Plan de Manejo para Apertura, Uso y Abandono de Botaderos, y las
Condiciones Ambientales para el Mantenimiento señalado en el MC, V9, sección.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicable a las actividades de disposición final de


excedentes de las actividades provenientes de la construcción de la Obra
“Conservación Ruta C-459, Sector Cruce Ruta C-33 (Cuestecilla) – Cruce Ruta C-
350 (Rodeo), Tramo Km. 0,00 al Km. 52,93; Provincia de Copiapó, Región de
Atacama”.

Los departamentos involucrados en este procedimiento son los siguientes:

• Terreno.
• Departamento de Maquinaria.
• Departamento de Seguridad y Medioambiente.

3. RESPONSABILIDADES.

3.1. Profesional Residente: Coordina la entrega de los recursos necesarios para


que se cumpla el procedimiento en forma eficiente. Es el responsable ante el
mandante del cumplimiento de lo establecido.

3.2 Experto en Prevención de Riesgo: Asesorará al Profesional Residente en la


correcta implementación de este procedimiento. Además, supervisará las medidas
establecidas en él.

3.3 Encargado de Maquinaria: Es el responsable de realizar los controles y


mantenciones de los equipos utilizados en terreno, para garantizar un buen
funcionamiento.

3.4 Medioambientalista: Es el responsable de realizar la evaluación ambiental de


los sitios elegidos como botaderos. Además, deberá tramitar los permisos
Ambientales Respectivos. Elaborara los respectivos planes de Medio Ambiente y
si fuese necesario hacer las modificaciones que se fuesen a implementar.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Gerente
General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento
P-COP-35
Apertura, Uso y Abandono de Página 3 de 9
Botadero Revisión: 00
Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General
Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018

4. DOCUMENTOS APLICABLES.

4.1 Norma ISO 9001:2015


4.2 Manual de Calidad de Constructora Visol Ltda.
4.3 M.C.– V.Nº 4, Planos de Obras Tipo.
4.4 M.C.– V.Nº 5, Especificaciones Técnicas Generales Construcción.
4.5 M.C.– V.Nº 9, (Consideraciones Ambientales para el mantenimiento).
4.6 Manual de Señalización, Dirección de Vialidad.
4.7 Bases Administrativas Generales y Especiales.
4.8 Bases Medio Ambiente.
4.9 Plan de Prevención de Riesgos.

5. TERMINOLOGÍA.

5.1 E.T.E.: Especificaciones Técnicas Especiales, las cuales son propias del
contrato, y tienen prioridad sobre los Manuales de Carretera.

5.2 M.C.–V.Nº : Manual de Carreteras, Vol. Nº 1,2,3,4,5,6,7,8,9 según


corresponda.

5.3 Botadero: De acuerdo con la definición expuesta en MC-V9, corresponde a


todo lugar físico, aprobado por la Inspección Fiscal, destinado a depositar
desechos provenientes de la construcción o mantenimiento de un camino o
carretera. No se aceptará en un botadero ningún tipo de producto derivado del
petróleo, como aceites, asfaltos, etc. Del mismo modo, no se permitirán desechos
peligrosos, tales como baterías de vehículos, pilas, etc., los que deberán ser
enviados a lugares autorizados y especializados en el tratamiento de estos
contaminantes.

5.4 Relleno: Lugar físico que presenta depresiones en donde se realiza una obra
de nivelación y compactación de superficies o se quiere tomar una cota mayor,
esta obra se realiza con los materiales excedentes de la excavación como tierra y
rocas, libre de residuos orgánicos tales como ramas o raíces.

5.5 Plan de Manejo Ambiental (PMA): Se denomina plan de manejo ambiental al


plan que, de manera detallada, establece las acciones que se requieren para
prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos
ambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad;
incluye también los planes de seguimiento, evaluación y monitoreo y los de
contingencia.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Gerente
General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento
P-COP-35
Apertura, Uso y Abandono de Página 4 de 9
Botadero Revisión: 00
Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General
Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018

6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

6.1 Motoniveladora.
6.2 Camiones Tolva.
6.3 Rodillos.
6.4 Camión Aljibe.
6.5 Excavadora.
6.5 Retroexcavadora.

7. ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO

Para la materialización de botaderos se ha de tener en consideración, los


lineamientos ambientales expuestos en el presente procedimiento, basado en los
requerimientos del Plan de Manejo para Apertura, Uso y Abandono de Botaderos,
y las Condiciones Ambientales para el Mantenimiento señalado en el MC, V7,
sección 7.207.

7.1 Consideraciones de Localización

Para la elección del Botadero y/o relleno se considerará:

• Evitar el emplazamiento de botaderos en las áreas protegidas indicadas en


el catálogo de Áreas protegidas y Sitios prioritarios expuestas en el MC-V9.

• Procurar que no existan vestigios de arrastre por aguas lluvias y erosión,


de tal modo que no se exponga el material depositado a procesos
naturales de arrastre que puedan afectar cuerpos de agua próximos al
lugar.

• Evitar en emplazamiento de botaderos en donde existan pozos de


captación de agua a una distancia inferior a 1000m aguas abajo de
botadero.

• Evitar áreas donde el nivel freático esté cercano a la superficie.

• Evitar el uso como botadero de áreas expuestas a inundaciones, tales


como: quebradas, vegas o bofedales.

• Evitar áreas donde subsista flora o fauna en categoría de conservación.

• Evitar afectación de sitios de interés arqueológico o histórico.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Gerente
General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento
P-COP-35
Apertura, Uso y Abandono de Página 5 de 9
Botadero Revisión: 00
Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General
Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018

• Favorecer el uso de empréstitos en Abandono.

• Utilizar suelos de bajo valor edafológico.

• Evitar sectores donde se altere en forma significativa la fisonomía original


del terreno.

• Evitar terrenos donde se pueda interrumpir el curso normal de cursos de


agua superficiales.

• Preferentemente elegir lugares a más de 200m de un camino público y más


de 500m de áreas pobladas. Esta restricción no será aplicada cuando sea
conformado un Relleno.

7.2 Autorizaciones Previas

• Para cada botadero y/o relleno se deberá confeccionar un Plan de Manejo


Ambiental (PMA), el que deberá ser presentado ante el Inspector Fiscal
para su aprobación. Los contenidos del PMA corresponderán a aquellos
señalados en MC-V9 Sección 9.702.302. No se podrá iniciar la operación
del botadero sin la aprobación del PMA por el Inspector Fiscal.

• Cada Plan de Manejo Ambiental de Botadero y/o relleno ubicado en


predios rurales deberá ser tramitado ante el Servicio Agrícola y Ganadero.

• Para el caso de Rellenos, se presentará además el Plan de Manejo


Ambiental ante el Municipio respectivo.

7.3 Etapa de Apertura

La etapa de Apertura se refiere principalmente a la materialización de las


condiciones mínimas para el inicio de la etapa de operación del relleno.

Entre las actividades relevantes se tiene:

• Traslado de maquinaria
• Habilitación de vías de acceso y Control de Acceso
• Delimitación del área de relleno

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Gerente
General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento
P-COP-35
Apertura, Uso y Abandono de Página 6 de 9
Botadero Revisión: 00
Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General
Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018

• Traslados de maquinarias

Esta actividad consiste en el traslado de la maquinaria a utilizar desde el frente de


aparcamiento hasta la zona de relleno. Para esta etapa se utilizarán, según
corresponda, motoniveladora, retroexcavadora y camiones de 12 m3 o similar.

• Habilitación de las vías de acceso y control de acceso

Para el traslado del material excedente al sector de botadero se priorizarán las


vías y/o huellas de acceso previamente existentes.

De acuerdo con los estándares para la materialización de la obra relacionada al


botadero, en caso necesario, se mejorará la señalización del sector mediante
letreros de restricción de velocidad y aviso de obras.

Además, se dispondrá de Señalética que indique prohibición de acceso a


terceros.

• Delimitación del área de relleno

Se dispondrán elementos que señalen los límites del relleno con el fin de evitar
rellenos en zonas fuera de los límites de este, y/o el tránsito libre por el sector de
personas ajenas a la obra.

7.4 Etapa de Operación

La etapa de operación se refiere a la materialización del botadero y


principalmente a las labores de disposición de material de relleno.

Las actividades a desarrollar principalmente son el Transporte de material


excedente, disposición, extensión y compactación del material.

Para la ejecución de la etapa de operación del botadero se tendrá en


consideración lo siguiente:

• Se contará con autorización expresa del propietario, ante notario.


• Las dimensiones del relleno serán acordes con el material a depositar.
• Se prohibirá la quema de material de desecho.
• Se llevará registro del volumen del material depositado.
• Trasporte de material excedente.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Gerente
General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento
P-COP-35
Apertura, Uso y Abandono de Página 7 de 9
Botadero Revisión: 00
Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General
Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018

Se realizará el traslado de material excedente desde el frente de trabajo hacia


el botadero. Se inicia en la carga del material sobre camiones, previamente
escarpados para continuar con el traslado de la carga a través de los caminos y/o
huellas de acceso, sean preexistentes y/o construidos para esos efectos, hasta
llegar al sector de emplazamiento del botadero.

Cuando el traslado se haga por caminos no pavimentados se utilizarán lonas o


mallas para la cubrición de la carga, evitando así la caída de materiales y/o
emisión de material particulado. Del mismo modo, en sectores poblados, se
restringirá la velocidad de circulación de acuerdo a lo necesario, siendo el máximo
de circulación 50Km/hr.

• Disposición, extensión y compactación del material excedente

La disposición de material consiste en el volteado de la carga de los


camiones en la zona de relleno.

Se realizarán acopios continuos de entre 80 y 100cm. de altura, los que


posteriormente serán esparcidos mediante un cargador frontal o similar, en forma
ordenada y sin sobrepasar los niveles de los terrenos circundantes.

Las actividades se realizarán permitiendo el drenaje en forma adecuada.

El material se compactará adecuadamente mediante el peso de pasadas


de la maquinaria, modelándose el terreno en función de la continuidad de las
líneas del paisaje, integrándolo así al entorno.

Cuando sea necesario, se implementarán sistemas de evacuación de


aguas lluvias, de tal manera de asegurar el drenaje adecuado del relleno, de
acuerdo con las áreas aportantes de aguas lluvias al sector del botadero.

De igual manera, cuando sea necesario, se implementarán disipadores de


energía y/o medidas de contención para eventuales derrame de material por
acción de las aguas lluvias.

• Abandono y Cierre del Botadero

La etapa de abandono y cierre corresponden a aquellas actividades de retiro del


equipamiento y preparación del terreno para dejarlo en las condiciones de mayor
similitud y homogeneidad posible con el entorno.

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Gerente
General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento
P-COP-35
Apertura, Uso y Abandono de Página 8 de 9
Botadero Revisión: 00
Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General
Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018

Las actividades asociadas a esta etapa son:


• Cubrimiento y Nivelación del área
• Recuperación del área
• Cubrimiento y Nivelación del área de disposición

Esta actividad consiste en el tendido de material de escarpe acopiado,


mediante el uso de motoniveladora. La capa de material fino o escarpe será de un
espesor de 20cm como mínimo, realizando su disposición en forma tal, que el
asentamiento o los factores meteorológicos no produzcan grietas o afloramientos
del material soterrado.

La nivelación se realizará en función de las líneas del paisaje.

• Recuperación del área

La recuperación del área consiste en el retiro de todo vestigio de ocupación,


tales como chatarras, cercos, Señalética innecesaria, etc., de manera de dejarlo
en las condiciones de mayor similitud al entorno.

7.5 Recepción del Relleno o Botadero

Una vez realizada la recuperación del área, se solicitará al propietario la


recepción de las condiciones de cierre del Relleno y/o Botadero. Dicha recepción
deberá ser realizada por escrito.

8. REGISTROS.

8.1 Permiso de los dueños del Botadero


8.2 Registro Topografía, Volumen Depositado.
8.3 Solicitud de Recepción de Botadero o Relleno.
8.4 R-COP-35

9. ANEXOS.

No aplica

10. MODIFICACIÓN DEL DOCUMENTO.

Revisión Fecha Cambios Efectuados

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Gerente
General de Constructora Visol Ltda.
CÓDIGO
Procedimiento
P-COP-35
Apertura, Uso y Abandono de Página 9 de 9
Botadero Revisión: 00
Elaboró: GGC Revisó: Residente de Obra Aprobó: Gerente General
Fecha: 06.02.2018 Fecha: 07.02.2018 Fecha: 08.02.2018

Prohibida cualquier reproducción parcial o total de este documento sin autorización del Gerente
General de Constructora Visol Ltda.

También podría gustarte