0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas10 páginas

8.5. Instalación de Cobertura Teja Andina

Este documento presenta el procedimiento para la instalación de coberturas de teja andina en un proyecto de mejoramiento de servicios educativos. Describe los requisitos, responsabilidades, equipos necesarios, y el procedimiento detallado para la instalación, incluyendo una charla de seguridad diaria. El objetivo es establecer la metodología para realizar la instalación considerando los estándares de calidad, seguridad y medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
338 vistas10 páginas

8.5. Instalación de Cobertura Teja Andina

Este documento presenta el procedimiento para la instalación de coberturas de teja andina en un proyecto de mejoramiento de servicios educativos. Describe los requisitos, responsabilidades, equipos necesarios, y el procedimiento detallado para la instalación, incluyendo una charla de seguridad diaria. El objetivo es establecer la metodología para realizar la instalación considerando los estándares de calidad, seguridad y medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01

RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 1 DE 10


PERSONAL

Procedimiento de Instalación de
Cobertura de teja andina

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01
RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 2 DE 10


PERSONAL

Control de Cambios

Versión Descripción Fecha


01 Versión inicial 18/07/21

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01
RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 3 DE 10


PERSONAL

CONTENIDO

1. OBJETIVO

2. ALCANCES

3. REQUISITOS LEGALES

4. RESPONSABILIDADES

5. EJECUCIÓN DE OBRA

6. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE OBRA

7. REGISTROS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01
RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 4 DE 10


PERSONAL

1.- OBJETIVO

Establecer la metodología a seguir en la ejecución de Instalación de Coberturas de Teja


Andina, teniendo en cuenta los procedimientos y estándares de Calidad, Seguridad y
Medio Ambiente; así como las normas legales y contractuales que apliquen.

2.- ALCANCE

El alcance del Presente Plan de Trabajo aplica para todos los trabajos correspondientes a
las instalaciones de coberturas de teja andina acústicas que serán ejecutadas por la
cuadrilla a cargo del señor Wilfredo Sallo.

3.- REQUISITOS LEGALES

 Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley N° 30222


 D.S. N° 005-2012–TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
modificatoria D.S. 016.2016-TR
 R.M. 050-2013-TR Formatos Referenciales
 Norma G-050 – Seguridad en la Construcción
 Decreto Supremo N° 11 – 2019 - TR

4.- RESPONSABILIDADES

Jefe de Proyecto: Encargado del planeamiento y la ejecución del proyecto, enfocado en la


toma de decisiones que permitan minimizar los riesgos e incertidumbres con el fin de
lograr un beneficio directo para el proyecto. Liderará el compromiso de dar seguimiento al
desempeño del cumplimiento obligatorio del presente procedimiento, verificando que se
den todas las condiciones técnicas de calidad, seguridad y medio ambiente.

Supervisor de Seguridad o Prevencionista: Conocer, cumplir y hacer cumplir a todo el


personal el presente procedimiento, verificando que se cuenta con todos los recursos de
acuerdo a lo indicado en las especificaciones técnicas, en los planos de construcción y
montaje aprobados por el cliente; así como los requerimientos de calidad, seguridad y
medio ambiente aplicables.

Personal Técnico. Hacer cumplir a todo el personal el presente procedimiento, verificando


que se cumplen con las medidas establecidas en materia de calidad y seguridad.

Personal Técnico de Instalación de Cobertura: Personal encargado de realizar la


Instalación de la cobertura cumpliendo el presente procedimiento.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01
RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 5 DE 10


PERSONAL

5.- EJECUCIÓN DE OBRA

Instalación de Cobertura Teja Andina

Equipos y Materiales:

a) Equipos y Herramientas para Traslado e Instalación de Cobertura.


 Maquinaria Telehandler.
 Soga de nylon de 1/2 “y ¾” (vientos).
 Línea de vida driza de 5/8” o acerada de 1/4"
 Llaves y herramientas con sus drizas respectivas.
 Amoladoras.
 Tijeras metálicas.
 Otros.

b) Implementos de Protección Personal


 Casco de seguridad.
 Barbiquejo.
 Cortaviento.
 Zapato de seguridad punta de acero y suela antideslizante.
 Lentes de seguridad claro.
 Guantes de seguridad (de nitrilo o de badana).
 Tapón de oído.
 Ropa de trabajo.
 Careta facial (durante esmerilado o perforaciones con taladros o rotomartillo)
 Arnés de seguridad con doble línea de anclaje, para cada trabajador.
 Líneas de vida de soga de Nylon de 5/8”.

c) Equipos de Protección Colectiva

 Mallas, cintas de señalización, estacas.


 Señales preventivas.
 Conos y barras retráctiles.
 Malla Raschell, si se realizan actividades en diferentes niveles en simultáneo.
 Protector solar.
 Difusión de las actividades a todo el personal.

Relación de Personal:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01
RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 6 DE 10


PERSONAL

 01 Capataz de Instalación de Cobertura.


 Instaladores de Cobertura

Calificación de Personal:

 Todo el personal que realice trabajos de instalación de coberturas en techos, deberá


tener experiencia mínima de un (01) año en ejecución de trabajos similares.
 El personal deberá haber recibido capacitación específica antes de la realización del
trabajo.

6.- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE OBRA

a). Aspectos Generales

En el proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL


SECUNDARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS DEL
DISTRITO ACOBAMBA, PROVINCIA DE ACOBAMBA, DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”, la instalación de la cobertura de teja andina será realizada por la
cuadrilla del señor Wilfredo Sallo con un equipo de personal calificado.

b). Control Pre Operacional

Charla de Seguridad: Se realizarán al inicio de la jornada de trabajo entre todo el personal,


se tratarán temas de trabajo a diario relacionándolos con los riesgos existentes, registrando
la participación.
Charla de trabajos en altura: Para reforzar y advertir sobre los riesgos que pueden
presentarse y las medidas de control aplicables en este tipo de maniobras, temas
referentes a tendido de líneas de vida, puntos de anclaje, uso de arnés, armado de
andamios, entre otros de relevancia para realizar dichos trabajos.

Evaluación de Riesgos: Antes de iniciar las actividades todo el personal evaluará los
peligros y riesgos a los que está expuesto, los mismo que deberán firmar en el documento
en señal de haber entendido las medidas de seguridad a tener en cuenta durante la
instalación de cobertura.

Permisos de Trabajo: Se realizarán los llenados de los permisos de trabajo crítico de


acuerdo a la norma, los cuales deben ser realizados por el personal que ejecutaran los
trabajos, documento que contara con la firma de los responsables de los trabajos.

6.1. Procedimiento de Trabajo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01
RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 7 DE 10


PERSONAL

Trabajos Previos:

 Charla de 5 minutos diaria.


 Llenado de formatos y permisos de seguridad.
 Verificación de terreno.
 Demarcación del área de trabajo tanto del lugar de almacenamiento, la zona de
Instalación de Cobertura con malla de seguridad para el inicio de la actividad.
 Orden y limpieza del área donde se va realizar en los trabajos.
 Inspección de equipos y herramientas a utilizar en la instalación de cobertura.
 Habilitación de zona de acceso que comunique el área de almacenamiento y la zona
de instalación de cobertura.
 Coordinación con el maestro y operador de telehandler para el traslado de materiales
para la instalación de cobertura en zonas donde sea requerido.

Limpieza e impermeabilización de losa de techo


 Se instalará andamios tubulares con escaleras para acceder al nivel superior (Techo)
donde se instalará la cobertura de teja andina.
 Se procederá a instalar las líneas de vida con soga de Nylon de 5/8” o cable acerado
de 1/4", el cual deberá ser instalada en todo el tramo en que se realizará el trabajo,
perímetros y ductos.
 Se procederá a realizar una limpieza de la losa de techo con los insumos adecuados
para posteriormente poder realizar el proceso de impermeabilización de la losa de
techo para evitar la filtración de agua, para esta maniobra el personal debe estar
anclado a estas líneas de vida el 100% de las veces.

Traslado e instalación de listones para correas de Cobertura:


 El traslado de materiales se realizará con el telehandler para lo cual debe coordinarse
previamente con el maestro y el operador de la maquinaria y determinar donde
almacenará la cobertura de teja andina.
 Se procederá a instalar las líneas de vida con soga de Nylon de 5/8”, el cual deberá ser
instalada en todo el tramo en que se instalará la cobertura.
 Se procederá a el traslado e instalación de las correas en las losas de techo para
amarrar las tejas andinas a la estructura, para ello se debe de realizar un tendido de
línea de vida para realizar estas maniobras garantizando que estas líneas de vida
soporten la carga para la cual está diseñada, el personal debe estar enganchado a esta
línea de vida constantemente.

Traslado de Cobertura:
 El traslado de cobertura y materiales necesarios va ser realizado con maquinaria, el
telehandler, para lo cual se debe coordinar con el maestro de obra y el operador para
autorizar el uso de la máquina.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01
RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 8 DE 10


PERSONAL

 El traslado de las coberturas del área de almacenamiento al área de instalación se


realizará de forma manual.
 Secuencia de traslado de cobertura:
 Traslado de Cobertura variable dependiendo de las dimensiones de las
coberturas.
 Uso de sistemas anticaídas constantemente.

Instalación de Cobertura:
 La instalación de la cobertura se realizará manualmente.
 Secuencia de trabajos de instalación de cobertura:
 Se instalará andamios tubulares con escaleras para acceder al nivel superior
(Techo) donde se instalará la cobertura de teja andina.
 Se deben garantizar puntos de anclaje para los trabajos de instalación de
líneas de vida para realizar los procesos de instalación
 Se procederá a instalar las líneas de vida con soga de Nylon de 5/8”, el cual
deberá ser instalada en todo el tramo en que se instalará la cobertura.
 Se procederá a limpiar la zona de trabajo, para la protección que evitará que
la cobertura se pueda dañar o ensuciar, esta se posicionara en la parte
externa del techo montado donde serán instaladas, esta zona deberá estar
limpia de elementos punzocortantes.
 Una vez asegurado la cobertura se procederá a fijarla con los tirafones a los
listones de madera, en la secuencia adecuada para evitar que filtre el agua
 Se realizará la limpieza total de la cobertura.

Trabajo posterior a la Instalación de Cobertura:

 Desmontaje de andamios
 Limpieza de área
 Retiro de equipos, escombros y herramientas del área de trabajo.

6.2. Consideraciones de Seguridad y Salud Ocupacional

Herramientas simples y de Poder:


 Garantizar los puntos de energía con extensiones vulcanizadas, con tendido
aéreo y herméticos (mennekes adecuados) para evitar que el agua filtre,
considerando que la exposición a la lluvia es un factor de riesgo, el supervisor de
las tareas destacado debe garantizar las condiciones de uso de energía y la
inhabilitación inmediata en cualquier caso que considere conveniente de manera
preventiva.
 Solo se permitirá el uso de herramientas manuales o equipos portátiles de
marcas certificadas que garanticen el uso de las mismas; asimismo, estará

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01
RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 9 DE 10


PERSONAL

terminantemente prohibido el abuso de estas herramientas o equipos, las cuales


deberán ser usadas sólo para el fin que fueron diseñadas según indicaciones del
fabricante.
 No están permitidas las herramientas manuales de fabricación artesanal
(hechizas) ni aquellas que no cuenten con la certificación de calidad de
fabricación, además estas deberán ser autorizadas para su uso previa inspección
del supervisor encargado.
 Antes de utilizar las herramientas manuales y equipos portátiles se verificará su
buen estado, tomando en cuenta lo siguiente:
- Los mangos de los martillos, combas, palas, picos y demás herramientas que
tengan mangos de madera incorporados, deben estar asegurados a la
herramienta a través de cuñas o chavetas metálicas adecuadamente
colocadas y que brinden la seguridad que la herramienta no saldrá disparada
durante su uso. Los mangos de madera no deben estar rotos, rajados, o
astillados, ni tener reparaciones caseras o hechizas.
- Los punzones y cinceles deben estar correctamente templados, afilados y no
presentar rajaduras ni rebabas; además deberán ser de una sola pieza forjada
y no tener reparaciones con soldadura ni de otro tipo.
- Los destornilladores no deben tener la punta doblada, roma o retorcida. Estas
herramientas deberán contar con mangos de plástico u otro material que no
presente una condición insegura para su uso; además no deberán presentar
rajaduras, deformaciones o alguna condición que pueda representar algún
riesgo durante su uso.

Dotación de agua
 Debe asegurarse de ubicar puntos de hidratación de agua para el personal que
realizará los trabajos de instalación de cobertura, para garantizar la hidratación
del personal y evitar descompensación, colapsos u otros debido a la
deshidratación y condiciones climatológicas adversas.

Delimitación de zonas inferiores expuestas a riesgos de caídas


 Cada vez que el personal realice maniobras en la parte superior de la edificación,
debe garantizar que la parte inferior debe estar delimitada para evitar riesgos de
caída de objetos, con cintas, mallas y señalética como medida de control.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE VERSIÓN 01
RIESGOS PPR-CJ-2021-1023

PROCEDIMIENTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PÁGINA 10 DE 10


PERSONAL

Protocolo en caso de lluvias


 Si se producen precipitaciones y/o vientos fuertes los trabajadores pueden verse
afectados poniendo en riesgo las maniobras y las condiciones del puesto de
trabajo, por lo cual el supervisor destacado a los trabajos debe informar
inmediatamente al jefe SSOMA y a la vez disponer la paralización de los trabajos
y la evacuación segura del personal de los techos, con el uso de arnés
permanentemente, asegurándose también que el material este asegurado, y
evitar el riesgo de caída de materiales, asimismo, debe desconectarse la
alimentación de las extensiones eléctricas, y que los mennekes y/o pulpos estén
dispuestas en puntos adecuados donde no le filtre el agua.

7.- REGISTROS

Los que sean necesarios:


 Análisis Seguro de Trabajo (AST)
 PETAR – Permiso Escrito de Trabajo de alto Riesgo
 Check list.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ingeniero de Seguridad SSOMA Residente de Obra
Nombre: Jimmy Mogrovejo Arenas Ing. Miguel Cornejo Conza Percy Coa Suyo
Fecha: 12/01/21 13/01/21 13/01/21
CONSORCIO JERGO SAC

Firma: …………………………………………….……
ING. JIMMY GEORGE MOGROVEJO ARENAS
INGENIERO DE SEGURIDAD
CIP 142844

También podría gustarte