0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Psicofarmacología-002-Alison Patin

Este documento presenta un resumen de control de lectura realizado por una estudiante sobre un artículo relacionado con el uso de psicofármacos. El resumen incluye ideas principales como la importancia de una buena entrevista y psicoeducación del paciente antes de recetar medicamentos. También destaca la necesidad de un diagnóstico presuntivo o definitivo y los factores que interfieren en el tratamiento individual como factores genéticos y constitucionales. Finalmente, enfatiza la importancia de instruir y educar adecuadamente al paciente sobre

Cargado por

Alison Patin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas

Psicofarmacología-002-Alison Patin

Este documento presenta un resumen de control de lectura realizado por una estudiante sobre un artículo relacionado con el uso de psicofármacos. El resumen incluye ideas principales como la importancia de una buena entrevista y psicoeducación del paciente antes de recetar medicamentos. También destaca la necesidad de un diagnóstico presuntivo o definitivo y los factores que interfieren en el tratamiento individual como factores genéticos y constitucionales. Finalmente, enfatiza la importancia de instruir y educar adecuadamente al paciente sobre

Cargado por

Alison Patin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Psicológicas

Licenciatura en Psicología Clínica

Nombre: Alison Micaela Patín Díaz

Curso: LCP-S7-002

Fecha: 16-11-2023

Control de lectura del artículo

1. Identifique ideas principales


 Hacer una buena entrevista para poder entender y escoger un buen fármaco.
 Demostrar al paciente que entre él y el profesional hay una escucha activa y
genere confianza.
 Entender por qué se debe psicoeducar al paciente previo recetar medicamentos.
 La familia y los comentarios que pueden decir también influyen en la aceptación
de un fármaco hacia el sujeto.
2. Por qué es importante la identificación del diagnóstico presuntivo o
definitivo antes del uso del psicofármaco

Se debe considerar sumamente importe realizar o tener un diagnostico presuntivo antes


de recetar un psicofármaco debido:

 Ante toda consulta psicología se debe realizar una historia clínica, haciendo
referencia a como si fuera un examen físico y mental de la persona.
 Saber el desarrollo de la personalidad del paciente, para así evitar efectos
secundarios muy invasivos.
 Los factores hereditarios juegan un papel importante tanto en el cuadro
psicopatológico como en la respuesta a psicofármacos.
 Teniendo ya la historia clínica como previo antecedente el cual sirve para
averiguar el riesgo de alguna enfermedad o el consumo de ya algunos fármacos
o psicofármacos se podría recetar o poner en tratamiento con medicamentos
adecuados sin que los riegos sean altos o incluso a que sufra efectos secundarios
agresivos y perjudiciales para su desenvolvimiento cotidiano.
3. ¿Cuáles son los factores que interfieren en el tratamiento individual del
fármaco?
Se debe tratar a un paciente no a una enfermedad, por ende, se expresan los
siguientes factores:
1. Factores genéticos: Han sido determinados por nuestros antecesores,
que definirán el grado en que metabolizan los medicamentos y el tipo de
respuesta a los mismos.
2. Factores constitucionales: Adquiridos como la estatura, el peso y la
cantidad de tejido grasoso que hacen que los efectos sean diferentes.
4. Detalle la importancia del placebo
 Generar una confianza con el médico tratante, para que el sujeto pueda
entender el medicamento y sea efectivo
 Escucha activa por parte del profesional
 Positividad ante el tratamiento
 Psicoeducar a la familia en el caso de que la enfermedad del paciente le
impida entender el tratamiento.
 Aspecto físico del fármaco, ya que si se presenta de un gran tamaño dará
a entender al paciente que no podrá digerirlo.
5. Por qué es importante instruir y educar adecuadamente al paciente

Puede haber casos que al momento de consulta el paciente muestre cierto tipo de
resistencia al tratamiento, por ende, se le debe instruir bien recalcando el beneficio que
tendrá, al igual mencionar cuáles son los efectos secundarios o de riesgo. Por otro lado,
se debe tomar en cuenta el estilo de vida del paciente al momento de generar un horario
puedo que habrá medicamentos que necesiten ser tomados en horas específicas, de tal
manera que al paciente se l e facilite la ingesta de los mismo sin interrumpir el
tratamiento.
La ética en la aplicación de los psicofármacos (mapa conceptual)

Conflictos sociales y profesionales


del uso de psicofármacos: Por
falta de intervención médica, y
especialmente terapéutica, se toman
éste tipo de tratamientos como
Con el paso de los años las cosméticos -
personas han decidio ya Se genera resistencia a medicamento
prevenir enfernedades y por un conusmo elevado.
alteraciones mentales con el
uso de fármacos
Implicaciones
éticas en el uso de
los psicofármacos Ética, cuerpo e industria farmacéutica:
- La falsa promesa de
incremntar la eficacia de un tratamiento con
el uso de fármacos.
-Algunas conductas se han convertido
en enfermedad por la psiquiatrización de la
condición humana y la mercantilización de
la vida. - Mala incremento de
las categorías diagnósticas referentes a la
enfermedad mental y el sesgo por la hiper
prevención apoyado en el uso

Pregunta
¿Porque en la actualidad se consigue fármacos sin necesidad de una receta médica?
Bibliografías
Gómez, N y Moreno. L (2021). Implicaciones éticas en el uso de los psicofármacos.

https://revistaartefacto.usta.edu.co/index.php/univer-citario/374-implicaciones-

eticas-en-el-uso-de-los-psicofarmacos

También podría gustarte