0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas48 páginas

N° 180

El documento resume las noticias más importantes de la revista "Revista del Ascensor", incluyendo una entrevista con los responsables de la Agencia Gubernamental de Control sobre los problemas que enfrentan los conservadores de ascensores y las medidas que se están tomando para resolverlos. También cubre noticias sobre el Congreso Nacional del Transporte Vertical organizado por FACARA y artículos técnicos sobre mantenimiento predictivo de ascensores.

Cargado por

carlossa001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas48 páginas

N° 180

El documento resume las noticias más importantes de la revista "Revista del Ascensor", incluyendo una entrevista con los responsables de la Agencia Gubernamental de Control sobre los problemas que enfrentan los conservadores de ascensores y las medidas que se están tomando para resolverlos. También cubre noticias sobre el Congreso Nacional del Transporte Vertical organizado por FACARA y artículos técnicos sobre mantenimiento predictivo de ascensores.

Cargado por

carlossa001
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

SUMARIO - EDITORIAL - STAFF

Nº180
A CASI DIEZ AÑOS DE HABERSE
SUMARIO
CARTA AL LECTOR
• Dos buenas noticias para comunicar PÁG. 5

INSTITUCIONALES
INSTITUIDO EL PROGRAMA • Volvió el Congreso Nacional del Transporte Vertical
ASCENSORES REGISTRADOS, organizado por FACARA PÁG. 10
REVISTA DEL ASCENSOR
SE ENTREVISTÓ CON LOS NOTAS TÉCNICAS
RESPONSABLES DEL SECTOR, • Mantenimiento predictivo de ascensores: De las pala-
bras a la realidad Parte 3 PÁG. 22
EL ING. ROBERTO LANZ Y LA
ARQ. CAMILA POTA, PARA INFORMACIÓN LOCAL
TRATAR TEMAS QUE INTERESAN • Agencia Gubernamental de Control, una apuesta por
A LOS CONSERVADORES EN SU la meritocracia PÁG. 28
RELACIÓN CON EL ORGANISMO • Una remodelación de Ascensores Del Plata PÁG. 38
DE CONTROL. PÁG. 28
INFORMACIÓN DEL EXTERIOR
• La congestión de los ascensores crea atascos del tráfico
vertical PÁG. 42

EXPOSICIONES
• KONE confirma su participación en la primera edición
de GEE, Global Elevator Exhibition PÁG. 41

Año XXVII - Nº 180 Editorial Buen Vivir S.R.L.


REVISTA DEL ASCENSOR

Septiembre - Octubre 2023 Fundador: Manuel de Bernardi

STAFF
Editor: Comercialización:
Horacio J. Kamiñetzky Editorial Buen Vivir S.R.L.
Directora: Administración: Editorial Buen Vivir S.R.L.
Nora Kamiñetzky Diseño y diagramación:
Dímero
Diseño Gráfico + Comunicación
4
CARTA AL LECTOR
DOS BUENAS NOTICIAS PARA COMUNICAR
Nuevamente el sector de profesionales del Transporte Vertical volvió a reunirse en el
8° Congreso Nacional de FACARA. Organizado con la invaluable colaboración de la
Cámara de La Plata, fue la ocasión para que los fabricantes de ascensores, conservadores
de varias regiones argentinas y administradores de consorcios volvieran a verse las caras
después de cuatro años de ausencia forzada por la pandemia y sus secuelas.
La preocupación del sector no es ajena a la de la mayoría de los argentinos en un mo-
mento tan aciago del país y su economía. Por eso el primer disertante en hablarle a la
audiencia fue el economista Fernando Marull, quien hizo un pronóstico de lo que se viene
después de las esperadas elecciones presidenciales, en las que todos tenemos cifradas las
esperanzas de un cambio positivo.
El eterno conflicto de precios-calidad que preocupa mayormente al sector de las Cámaras
de ascensores porteñas, CAA y CECAF, fue motivo de casi todos los comentarios de la
Una remodelación de jornada y para ello, un panel de figuras relevantes de la actividad analizó los verdade-
Ascensores Del Plata. ros costos que las empresas deben afrontar para realizar sus tareas siguiendo todas las
PÁG. 38 prescripciones de la normativa. Los buenos conservadores, siempre entre la espada y la
pared, deben vérselas cada día con las maniobras que deben realizar para hacer un buen
trabajo y mantener los ascensores seguros cobrando, al mismo tiempo, menos de lo que es
indispensable, presionados por la existencia de “empresarios” inescrupulosos que ofrecen
sus servicios a precio vil. Para aprender a surfear esas disyuntivas es que Ariel Crespo
aportó sus ideas esclarecedoras para dejar bien sentado que lo mejor que puede hacer un
verdadero empresario conservador es valorar sus servicios y ofrecerlos como lo que son:
lo mejor del mercado, nunca lo más barato.
Por fin, le llegó el turno a los seguros en la ponencia del Dr. Juan Martín Luciani que fue
categórico ante la necesidad de contar con ellos a la hora de un siniestro, un siniestro del
que todos piensan que están a salvo, hasta que la realidad les dice lo contrario.
Algunas quejas contra la autoridad del Gobierno se hicieron escuchar. Los conservadores
quieren partir de un piso de abono fijo y obligatorio; tienen inconvenientes con los plazos
de los seguros y con sus permisos de estacionamiento.
Por ello, una semana después de este evento que terminó con una simpática cena donde
todos se olvidaron de sus dificultades y se dedicaron a compartir su amistad comiendo,
bebiendo y riendo, Revista del Ascensor se entrevistó con las autoridades de la Agencia
Gubernamental de Control para plantearles en primera persona las insatisfacciones de
las Cámaras y sus integrantes.
También había pasado un prolongado lapso sin vernos con ellos y fue agradable com-
probar que la nueva Subgerente Operativa de Elevadores, la arquitecta Camila Pota, está
trabajando sin pausa y con prisa y mucha energía, para resolverle a los conservadores
los inconvenientes y las trabas que se les presentan en su tarea diaria. Ella y el Ingeniero
Roberto Lanz, Gerente Operativo de Fiscalización y Control de Mantenimiento Edilicio,
trabajan en forma conjunta para ordenar y mejorar el estándar de las empresas, en todos
La congestión de los los sentidos. Y es en esta edición Nº 180 que podrán leer la interesante entrevista que les
ascensores crea atas- hizo a ambos Revista del Ascensor.
cos del tráfico verti-
cal. PÁG. 42

Circulación REVISTA DEL ASCENSOR es una Precio de la suscripción


en Latinoamérica publicación independiente de Editorial Buen Argentina: $9000,00 por tres números.
Vivir S.R.L., Av. Santa Fe 3395, 2º “D”, En los países del Mercosur: u$s 110,00.
Argentina México Tel./Fax 4827-1202 (Rotativas) (C1425BGI) Resto de América: u$s 120,00.
Bolivia Nicaragua Buenos Aires, Argentina. Resto del mundo: u$s 150,00.
EDICIÓN Nº 180

Brasil Panamá E-mail: [email protected] Prohibida la reproducción total o parcial del conte-
Colombia Paraguay Web site: www.revdelascensor.com nido, salvo autorización escrita. El editor no se res-
Costa Rica Perú Facebook: RevistadelAscensor ponsabiliza por los dichos o notas firmadas ni por los
Instagram: @revistadelascensor avisos que se publican en esta edición y se reserva el
Cuba Puerto Rico derecho de admisión de los mismos.
Chile Rep. Dominicana Registro de la Propiedad Intelectual (D.N.D.A.)
Ecuador Surinam Nº 26.344. Franqueo a pagar cuenta Nº12704. REVISTA DEL ASCENSOR es
El Salvador Uruguay Se distribuye en todo el país y el exterior entre “Corresponding Publication” de las revistas
Guatemala Venezuela empresas, entidades y personas vinculadas LIFT-REPORT (Alemania) / LIFTINSTITUUT
con el sector del Transporte Vertical. (Países Bajos)
Honduras 5
La primera revista independiente latinoamericana del ascensor.

La primera, ayer y hoy en llegar a todo el mundo.

Sin competencia en popularidad.La más seguida, leída y


consultada. Facebook, más de 4000 seguidores.

Única en publicar un Correo de Lectores en todas sus ediciones.

Desde su aparición cambió para siempre la intercomunicación


del sector, fomentando la creación de Cámaras.

Podríamos seguir enumerando los logros de una extensa


trayectoria de casi 27 años, pero lo importante es resaltar
que cuando una empresa quiere hacerse conocer acude
a Revista del Ascensor.

Que su aviso no aparezca en una cinta continua


REVISTA DEL ASCENSOR

entre una depiladora, un astrólogo


y unos simpáticos perritos saltarines.
Si mantiene y fabrica ascensores, su medio es
REVISTA DEL ASCENSOR.

6
www.revdelascensor.com
7
EDICIÓN Nº 180
PARA ADMINISTRADORES, PROPIETARIOS, PROFESIONALES

NÓMINA DE CONSERVADORES
E INSTALADORES
ESTA NÓMINA DE L AS EMPRESAS CONSERVADORAS E INSTAL ADORAS DE ASCENSORES
QUE ANUNCIAN EN ESTA EDICIÓN PUEDE SERLE ÚTIL. TÉNGAL A A MANO.

EMPRESA Nº
DIRECCIÓN LOCALIDAD TEL./FAX VER PÁG.
CONSERVACIÓN PERM.

CÓNDOR S.R.L. MIRAVÉ 1463 ITUZAINGÓ 4621-1589 1179 24/25

DEL PLATA AV. LA PLATA 1058, 12º “A” CAPITAL 3959-1521 1057 17

IBEL S.R.L. CAZADORES DE COQUIMBO 3197 MUNRO 4771-8461 009 43

KRONE AV. BELGRANO 3233 CAPITAL 4862-4439 1261 21

MEGA . CAPITAL 4856-8833 1405 22

N.E.A. LA PAZ 450 RESISTENCIA (CHACO) (0362) 4439367 8

NEPTUNO S.R.L. COCHABAMBA 778 CAPITAL 4362-9631 093 36

VERTIROD J. SALGUERO 627 CAPITAL 4867-2210 140 48


REVISTA DEL ASCENSOR

8
EL SECTOR SE REENCONTRÓ EN L A PL ATA

Habla Oscar Palópoli, de


Mar del Plata. Lo flanquean,
adelante Rubén García, y
detrás, Hugo Machado, ambos,
de la Cámara de La Plata.

Volvió el Congreso
Nacional del
Transporte Vertical
organizado por
FACARA
El 22 de septiembre pasado se llevó a cabo en la Ciudad de La
Plata, el 8° Congreso de de la Federación de Asociaciones y
Cámaras de Ascensores de la República Argentina organizado
en estrecha colaboración con la Cámara de Ascensores y
Afines de La Plata. La Federación, que ha llegado a sus 21
años, realiza este Congreso desde el año 2009.
REVISTA DEL ASCENSOR

En este 2023, y después de la pausa que impuso la res, fabricantes y administradores de consorcios, para
pandemia y su secuela, se reencontraron, en una tratar los temas de mayor actualidad: “La economía
ambiente de gran confraternidad y alegría, los repre- en tiempos de elecciones”; “Los costos y la definición
sentantes de las Cámaras de Ascensores de Córdoba, de precios”; el tema de los Seguros y las estrategias
Rosario, el Litoral, Mar del Plata, Mendoza, La Plata para una Gestión exitosa de la empresa. Todas las
y las dos cámaras porteñas, CECAF y CAA. Acudie- ponencias fueron escuchadas con sumo interés, y la
10 ron también al evento gran cantidad de conservado- participación de la audiencia fue muy activa.
De izq. a der.: Ing. Ernesto Espoille (Parado), presidente de FACARA; Dr. Juan M. Luciani; Guillermo López, presidente
de CECAF; Jorge Yip, presidente de la Cámara de Ascensores de La Plata e Ing. Juan Carlos Leis.

Mediante la proyección de gráficos


fue mostrando el descenso de nues-
tro PBI per cápita. Desde 2010
Argentina está en franco descenso
comparándonos con Chile, explicó.
Antes no se notaba tanto porque
no había inflación. Se pasó del 5%
hace veinte años, hasta el 120%
que llegará a 200% acumulado a
fines de 2023. El motivo siempre se
repite: El déficit fiscal, la maquini-
ta como se dice popularmente. En
50 años Argentina nunca ahorró.
Bajarlo sería parte de la solución y
se supone que está contemplado
en el plan de estabilización de los
tres candidatos. En este momen-
to Argentina no destruye empleo
pero está estancada; el problema
Jorge Yip, presidente es que los ingresos no alcanzan por
de la CEALP. Economista Fernando Marull. la inflación. Hay un sector que vie-
ne más o menos empatando con
la inflación, mientras que 30% de
Este Congreso Nacional del Fernando Marull: los trabajadores que están en la
Transporte Vertical fue declarado ¿cómo llegamos hasta las informalidad están muy lejos de
“Evento de Interés Turístico” y se elecciones de octubre? lograrlo. Hoy el salario en dólares
llevó a cabo en la sede del Hotel de la Argentina oscila en unos 400
Howard Johnson Plaza Conven- Fernando Marull, economista, dólares; en 2017 era de 1800.
tion Center & Spa de la ciudad titular de la consultora FMyA,
de La Plata. ex funcionario del Ministerio Siempre optimista, Marull insistió
de Hacienda de la República en que, a pesar de esta crisis de
Después de una breve introducción Argentina, ex profesor univer- los últimos cinco años, si se hacen
del presidente de la Cámara de La sitario, y actual columnista eco- las cosas bien, tal como arreglar
Plata, Jorge Yip, en la que agrade- nómico en reconocidos medios los temas fiscales, quitar el cepo
ció a la Federación por confiar en nacionales e internacionales, cambiario y eliminar la brecha del
EDICIÓN Nº 180

los platenses para la organización anticipó que se vienen seis me- dólar, entre otros ítems, se puede
del evento y se congratuló por la ses difíciles, más difíciles de lo mejorar a partir del segundo se-
presencia de sus colegas, le cedió que hemos visto hasta ahora. mestre de 2024.
la palabra al Ing. Ernesto Espoille, Pero la idea es ser optimistas, y
actual presidente de FACARA, que para ello hay que hacer las cosas En medio de todo este desarreglo
presentó al primer disertante de la bien, recalcó en varias oportuni- apareció un factor al que no se le
jornada, Fernando Marull. dades durante su exposición. daba mucha importancia que es el 11
VOLVIÓ EL CONGRESO NACIONAL...

Dr. Juan M. Luciani, Guillermo López, Jorge Yip,


Ing. Juan C. Leis e Ing. Norberto Rinaldi.

concepto de casta, introducido por Javier Milei, con ria, advirtió. Ocampo busca unificar el tipo de cam-
el que la mayoría de la gente coincide. El origen de bio; el oficial se va al precio del blue en diciembre,
ese concepto está relacionado con el tremendo gasto por eso la inflación va a ser muy alta. Volvió a repetir
del Estado y de la política, que creció exponencial- que el nivel de urgencia es tal, que los tres candidatos
mente en los últimos veinte años. La cantidad de che- van a tener que hacer lo mismo. El tema cambiario y
ques que emite el Estado en ayuda social se triplicó, fiscal no da más, ni por el lado de los importadores,
mientras que el empleo privado está estancado. Esa ni por el de los exportadores. Serán seis a diez meses
economía cansada y agotada es lo que se notó en los de tensión cambiaria, de mayor inflación, pero eso es
resultados de las PASO. parte de la solución. En diciembre con la eliminación
de los cepos y la brecha cambiaria habrá un shock
Planes económicos mayor del que hubo en 2015, la economía ahora está
más deteriorada que en ese entonces.
Hoy los planes económicos de los tres candidatos
son muy similares. Hay que arreglar los temas que Tanto Bullrich como Milei saben que tienen que
se nombraron más arriba y que han detonado la arreglar todo rápido, porque en febrero hay otros
economía. vencimientos de deuda en pesos. Lo segundo es la
cosecha que empieza a entrar en abril. El rebote de
El plan de Milei, que hasta hoy pareciera ser el más la cosecha hay que hacerlo con un dólar nuevo y un
probable, por las encuestas, es el que genera mayor mercado cambiario ordenado; ya no se puede admitir
incertidumbre. La dolarización, ¿se podrá hacer? otro dólar soja. Si así fuera, el rebote de la cosecha
Esa promesa es muy difícil de cumplir, según asegu- no va a aparecer y el plan económico empezaría mal.
ra Marull, y la mayoría de los economistas. El plan Todos los problemas que tienen los empresarios con
“motosierra” para bajar 15 puntos de gasto parece respecto a la caída de la demanda, o de no saber
inviable si consideramos que el presupuesto nacional qué hacer con los pesos, se resolvería de esa forma.
es de 18 puntos del PBI; sería como llegar a casi 0, De lo contrario el problema se seguiría postergando
cuando 8 puntos corresponden a las jubilaciones. y empeorando.
Eso es lo que está prometiendo, pero los números
no dan. Eventualmente, si busca hacer la reformas En 2023 la caída del PBI terminará en un 3%, la
fiscales y cambiarias, uno lo que tiene que imaginar inflación acumulada será del 204%, si se incluye di-
es que las exenciones fiscales, como las de Tierra del ciembre con el dólar oficial a 672 para lograr unifi-
Fuego, no las van a sacar. Además es muy difícil que cación cambiaria.
REVISTA DEL ASCENSOR

bajen impuestos en el primer año. Lo que quiero


decir -explicó-, es que la baja del gasto fiscal va a ser Con todo lo anterior, bien hecho, en seis meses la infla-
muy moderada. ción de 2024 va a ser menor y el PBI va a dejar de caer.
Sí podemos ver novedades o cambios en el sector El volumen va a ser muy recesivo hasta febrero; con
cambiario. Siguiendo con su idea optimista de que el dólar oficial más alto en diciembre, los que tienen
todo se haga bien, Marull aseguró que el SIRA va a SIRA oficial a pagar en enero, deberán abonarlo a
desaparecer el año que viene. Lo que uno tiene que 700 pesos, ya que no existirá más a 350. La palabra
imaginar en noviembre, un mes de cambio antes de SIRA desaparece ya que si se ajusta el precio del
que llegue el nuevo gobierno, es que va a haber un dólar y se desarman todas las prescripciones de im-
12 salto del dólar oficial buscando la unificación cambia- portaciones, no tendrá razón de ser.
Habla el Prof.
Eduardo Padulo.

En 2024 hay grandes oportunidades de mejorar pero


hay que aprovecharlas. Tendremos un superávit de Ariel
20.000 millones, de lo cuales 18 mil provendrán de Crespo.
las cosechas, por supuesto que con un nuevo dólar.
La energía está de parabienes; tanto Vaca Muerta
como el litio darán grandes dividendos; este último
aportará 2.000 millones de dólares a la arcas del Es-
tado. Pero para poder lograr esta mejora, la política
se deberá moderar, tendrá que haber más debate, y
a eso ayudará el cambio de fuerzas políticas que se
han emparejado tanto en el Congreso como en las
provincias.
Otro factor positivo es que las provincias están bien
ordenadas fiscalmente, no hay ninguna con déficit y
las que se dedican a la minería, las petroleras y las
que reciben turismo están en muy buena situación. El
precio del dólar ha facilitado la afluencia de turismo
limítrofe proveniente de Chile y Uruguay, también de
Brasil. En todas esas provincias los años de crisis se
han podido esquivar bastante bien.
Ariel Crespo: ¿Por qué nos cuesta tanto
darle valor a esto que nosotros hace-
mos y vendemos?

Ariel Crespo, consultor y facilitador internacional,


titular de la consultora Ensayo y Error, con clientes en
más de seis países de Hispanoamérica, llevó a cabo una
exposición con un ritmo interesante y sostenido, de-
jando en el auditorio una serie de ideas muy positivas
para mejorar la gestión y el resultado de sus empresas.
La charla se orientó a la pregunta “cómo me valoro”,
relacionada con la forma en que valoramos las cosas
EDICIÓN Nº 180

que hacemos y vendemos, ya sean productos o servi-


cios. Y con esto se refirió a qué estamos vendiendo,
cómo lo estamos vendiendo y principalmente a quién
se lo estamos vendiendo.
La pregunta del millón es saber ¿por qué nos cuesta Habla el Dr. Juan M. Luciani.
tanto darle valor a esto que nosotros vendemos? 13
VOLVIÓ EL CONGRESO NACIONAL...

Hay alrededor de 900 prestadores de servicio del con la realidad y miramos desde abajo la expectativa
rubro del ascensor en el país. ¿Qué va a pasar el del cliente esa es la brecha del fracaso. Si estamos
día de mañana con ellos?, se preguntó el consultor. por arriba de la expectativa y superamos la realidad,
Siempre nos han enseñado que una empresa cae por esa es la brecha del éxito. El éxito tiene un precio, y
culpa de otra empresa. Sin embargo hay muchas más tiene un valor. Entonces, para que se pueda mirar la
empresas que caen a causa de una crisis propia, por expectativa del cliente desde arriba y saber y poder
malas decisiones o malas gestiones. controlar los costos que se tienen, se deben tomar en
serio los números con los que se está trabajando y no
Una crisis es una situación grave o decisiva, que pone pensar nunca que la pelea es por el precio, porque
en peligro un proceso. Teniendo en cuenta esto, lo la podemos ganar hoy o la podemos ganar mañana,
que tenemos que pensar es que la crisis va a afectar pero a la larga por el precio no se gana.
a las empresas menos fuertes, a los prestadores de
servicios independientes, a los monotributistas, a las Juan Martín Luciani: ¿Por qué la
personas que menos solidez organizacional o finan- empresa conservadora debe contar
ciera tengan. con un buen seguro de responsabilidad
civil profesional?
En todo el mundo, el 90% de las empresas cierran
antes de los dos años. No pensemos que eso sólo El Dr. Luciani es abogado especialista en temas de
sucede en Argentina, advirtió. En Argentina cierran consorcios y seguros y profesor del tema en insti-
8 de cada 10 al llegar al año. Hay algo que depende tuciones privadas. Es broker de seguros, conductor
de muchos factores. del programa radial “Profesionales de Consorcio” y
también administrador de consorcios.
El abono que venden los conservadores de ascenso-
res es algo obligatorio, pero si se entra por una Para explicar la razón de ser de un seguro, que es
batalla de precios, indefectiblemente se va obligatorio por ley, y la dinámica de las responsabili-
a perder; quizá no se pierda la batalla, pero sí la dades cuando ocurre un siniestro, Luciani tomó como
estabilidad de la empresa con los ingresos bajos que caso testigo, la muerte de una bebita en un ascensor
vamos a tener, concluyó. de un edificio del barrio de San Telmo. En ese ac-
cidente la niña perdió la vida cuando el ascensor
El trabajo no debe estar depositado funcionó con puerta abierta. El Dr. Luciani se refirió
en la competencia si no en nuestro a las responsabilidades de cada actor relacionado
buen servicio. con el ascensor y aquello que cubre el seguro y lo
que no cubre:
¿Qué pasa cuando no concretamos una venta? Mu-
chas veces es una oportunidad mucho más impor- 1. Responsabilidad del consorcio (vivienda, shopping,
tante para pensar y aprender, que cuando la concre- oficina que es el dueño de la cosa, el principal res-
tamos. Debemos pensar que el servicio vale, ponsable).
no que es caro.
2. Responsabilidad del representante legal del consor-
El cliente que se va por servicio no vuelve cio que es el administrador.
nunca.
3. Responsabilidad de la empresa conservadora y del
Si nos vendemos por el precio, siempre va a representante técnico.
existir alguien que cobre menos:
4. Incidencia del Consejo de Copropietarios.
1) Mi servicio es mi justificación. Lo bueno tiene un
precio, eso se paga. El siniestro del que venimos hablando abrió un aba-
nico de muchas responsabilidades, de diferentes per-
2) No hay que mezclar los gastos personales con los sonas y en cada persona más de una responsabilidad.
de la empresa. Mi sueldo es un costo para la empresa. Al primero que se revisó fue al conservador y se in-
vestigó si tenía todos los papeles al día; luego se hizo
3) Mi precio no es mi costo. lo propio con el responsable técnico, el administrador
REVISTA DEL ASCENSOR

del consorcio y finalmente el consorcio mismo. El


4) La inflación es un pantalón ajustado. El entre- juicio penal no condenó a nadie por este accidente,
namiento que tenemos que tener con respecto a la ya que se interpretó que no hubo dolo, ni intención
inflación es estar atento, no podemos mantener un de matar.
costo durante cuatro meses para tener una ventaja
competitiva. Finalizada la etapa penal, le siguió la civil con los
daños y perjuicios, donde se fijó la indemnización por
5) Revisa tu brecha de éxito, y eso no debe ser sub- la muerte de la bebé y el daño moral. El reclamo fue
jetivo. La brecha de éxito tiene que ver desde donde por 40 millones de pesos que el administrador y el
se mira la expectativa. Si tenemos la expectativa del consorcio no podían pagar por carecer de esa suma
14 cliente en un nivel, y nosotros estamos por debajo de dinero. Todos apuntaron al conservador. En este
EDICIÓN Nº 180

15
VOLVIÓ EL CONGRESO NACIONAL...

punto se ve lo importante que es dejar todo acla-


rado en el Libro Digital para luego poder deslindar
responsabilidades. Si el conservador no avisa en
dicho libro, se hace responsable por lo que sucede,
y lo mismo le cabe al representante técnico.
Hoy día sigue el juicio. Pero a esto se agregó un
reclamo municipal por incumplimiento de nor-
mas locales y se aplicaron multas al consorcio y
a la empresa conservadora. Se ha actualizado la
indemnización que ahora asciende a 60 millones
de pesos. En lo civil sí existe un seguro de res-
ponsabilidad civil profesional no solamente para
la empresa conservadora, sino también para el
consorcio y el administrador del consorcio. Y ahí es
donde se integran los tres. Cada una de las partes
tenía una empresa aseguradora importante, por
lo cual el juez decidió que las tres compañías pa-
garan la suma correspondiente fijada y que luego
repitieran el juicio para ver a quién efectivamente
le correspondía pagar. En CABA es obligación
asegurarse por un monto mínimo fijado por la
autoridad gubernamental que corresponde a 350
mil unidades fijas equivalentes cada una a medio
litro de nafta Premium. Esa es la base de un seguro
standard y a partir de allí se puede incrementar el
monto asegurado. En 2019, no estaba vigente el
tema de la unidad fija y la empresa conservadora
se había asegurado solamente en 350 mil pesos.
Los administradores al matricularse tienen que
presentar una declaración jurada patrimonial o,
presentar a cambio una póliza de responsabilidad
civil profesional que no tiene un monto mínimo
obligatorio. En ese momento el administrador se
había asegurado en 500 mil pesos. El Consorcio
tenía el seguro integral del consorcio de respon-
sabilidad civil de 300 mil pesos. Entre los tres no
totalizaban el millón de pesos. Les faltaban 39
millones para la indemnización.
Este caso fue muy particular. El juez al ver que ni la
empresa conservadora ni el consorcio iban a poder
indemnizar a los afligidos padres tomó una decisión
que no es usual y obligó a las aseguradoras a pagar.
Vemos entonces que es importante evaluar qué
exposición tiene un consorcio y luego asegurarse
de que la parte civil esté cubierta, ya que la penal
no tiene seguro.
Un seguro tiene un costo del 1% al año de la cifra
que cubre. Si se hubieran asegurado por 40 millo-
REVISTA DEL ASCENSOR

nes, tendrían que haber pagado 400.000 pesos al


año. La incidencia real de la póliza del consorcio
en los gastos de expensas es del 3 al 5%. En Argen-
tina no se tiene la costumbre de asegurar las pro-
piedades. Este caso muestra cuán necesario es un
buen seguro de responsabilidad civil profesional.
La importancia de calcular bien
los costos

16 Un panel conformado por Jorge Yip, presidente de


la Cámara de Ascensores de la Plata; Juan Carlos
Leis, ex presidente de CAA y ex presidente de FA-
CARA; Guillermo López, presidente de CECAF y
el Ing. Norberto Rinaldi, consultor y ex funciona-
rio de la antigua Municipalidad de Buenos Aires,
se enfocó en un trabajo sobre costos de abono y
mantenimiento que analizó FACARA basándose
en un estudio previo realizado por la CAA.
Jorge Yip, sostuvo que desde la Federación están
notando que los costos de mantenimiento no se
están calculando como corresponde, que están
distorsionados con respecto a la realidad. Hay
muchos costos intangibles que no se ven y no se
calculan. Por eso la Federación decidió hacer un
estudio de costos real (Ver en pág. 21).
Una empresa rentable necesita atender un pro-
medio de 200 máquinas y para esa cantidad se
necesitan ocho empleados, y materiales para
realizar el mantenimiento. Al cotejar los valores
en una planilla se observó que no coincidían los
precios con la realidad. Se volvieron a evaluar
bien los costos y los valores para que la empresa
fuera rentable. De este ejercicio resultó que la
rentabilidad era tres veces menor que el costo:
Rentabilidad del 18% con un costo del 66%.
En la planilla figuran costos indirectos y directos:
Costos directos: Salarios, representante técni-
co, reclamos, engrase, viáticos, materiales que se
agregan al mantenimiento, técnico de seguridad
e higiene, el combustible de los vehículos. Electri-
cidad, gas, agua, seguros de responsabilidad civil,
gastos bancarios.
Costos indirectos: 2 personas en administra-
ción que facturan, presupuestos, liquidación de
salarios, hacen las compras.
Se agregó el sueldo del titular de la empresa, que
muchas veces no se incluye, y es un costo más.
Sólo con engrase y reclamos, los costos ascienden a
16.000 pesos para el abono, ¿se puede cubrir todo
con un abono promedio de 15.000 pesos que se
cobra hoy día?
Con estos valores no podremos subsistir, fue la
afirmación generalizada.
Para lograr cobrar lo que se debe es muy im-
portante la participación activa de los adminis-
tradores de consorcios que, en general tienen
una formación muy escasa en su especialidad y
EDICIÓN Nº 180

sólo pretenden congraciarse con los miembros


del consorcio, sin comprender tampoco cómo
son las cuestiones de una empresa conservado-
ra y un ascensor. La responsabilidad del estado
del ascensor cae muchas veces en las medidas
que toma el administrador cuando elige una
mala empresa de conservación o escatima dine- 17
VOLVIÓ EL CONGRESO NACIONAL...

ro para los arreglos necesarios. En estos tiempos


hay muchos administradores intentando lograr la
tecnicatura para luego poder colegiarse y profesio-
nalizarse, lo cual redundaría en un mantenimiento
bueno y bien pago.
El estudio concienzudo de la planilla dio como
resultado final que el abono no podía bajar de
60.000 pesos por ascensor. Para los propietarios
representaría una suma de 4.000 pesos por mes,
en un edificio de 20 unidades Como él dijo, equi-
vale hoy al precio de un kilo de asado. Además el
servicio se factura y se cobra a los 30 días, y eso
empeora aún más las cosas. Izquierda: Hugo Machado; derecha adelante: Mario
Sileoni; derecha atrás: Claudio Attwell.
El 85% de las empresas, coincidieron en el panel,
no tienen idea de cómo se llega a los costos, pasan
un presupuesto comparando lo que gastan otros
colegas, pero no lo hacen analizando su propia
estructura.
Un problema que por ahora no tiene
solución

Son muchas las variables que se barajan a la hora


de entender por qué los empresarios de la conser-
vación y el mantenimiento no logran mantener el
equilibrio financiero de sus empresas.
Hay quienes reclaman mayor presencia del Es-
tado para presionar a las empresas que cobran
precio vil pero no cumplen con sus obligaciones, Izquierda adelante: Jorge Yip.
y dificultan el accionar de las buenas empresas
que no pueden cumplir con un mantenimiento
óptimo y cobrar lo que corresponde debido a esa
mala competencia.
Hay quienes por el contrario sostienen que el
éxito o fracaso de la empresa tiene mucho que
ver con el enfoque que se le da al negocio, con la
forma de estimar el propio trabajo y su verdadero
valor.
“La seguridad no tiene precio… hasta que le
mandás el presupuesto”, comenta el Profesor
Eduardo Padulo. Él, que ha peritado ascensores
en tantos siniestros, sabe muy bien los peligros que
representa un mantenimiento mal hecho. “En el
año 97, 98, cobrábamos 180 dólares, ¿quién nos
obligó a que bajáramos el precio?, se pregunta.
Busquemos la manera de que el que cobra barato
deje el gremio o haga un estudio de costos y cobre
REVISTA DEL ASCENSOR

lo que tiene que cobrar”, finalizó.


Alguna voz propuso llegar directamente al usua-
rio, al consorcista, no al administrador. El usuario
es el menos informado en el tema de ascensores y
los riesgos de un mal mantenimiento. Izquierda de adelante hacia atrás: Manuel Premaries;
Nicolás Glennon; Oscar Domínguez, Guillermo López.
El Ing. Leis propuso abrochar el formulario 931 Derecha de adelante hacia atrás: Juan Luis Sánchez,
de la Afip con la factura, donde salta la infor- Horacio Kamiñetzky, Candela Trimarchi, Germán
mación sobre la cantidad de personal que tiene D’Angelo y Oscar Domínguez.
18 la empresa.
EDICIÓN Nº 180

19
VOLVIÓ EL CONGRESO NACIONAL...

Se ha dado el caso de empresas conservadoras el esfuerzo realizado por la Cámara de La Plata,


que sacan el seguro de responsabilidad civil, pre- sin cuyo apoyo y arduo trabajo hubiera sido im-
sentan toda la documentación para obtener el posible realizarlo. Propuso que, de ahora en más,
permiso de conservador anual, y a la semana se repita el evento todos los años.
siguiente dan de baja la póliza. Entonces es muy
importante reclamarle al empresario el seguro de Seguramente el año que viene escucharemos otras
responsabilidad civil y qué monto cubre. cosas, un cambio es necesario, y estamos en tiem-
po de cambios.
En definitiva sostuvo Leis, hay que pedir el for-
mulario 931, la ART y la Póliza de Seguro. Y
veremos cuántos quedan.
Se sugirió que se unieran conservadores y cáma-
ras de administradores para peticionar frente a
la autoridad competente para que haya mayor
control y lograr que las empresas estén debida-
mente matriculadas, con sus empleados; se quie-
ren lograr más inspecciones periódicas y que éstas
se realicen por sorteo, que a cada empresa le ins-
peccionen entre 3 y 5 máquinas al azar, eso hace
que se tome el tema en serio. Y que se trabaje
en conjunto con un trípode constituido por las
Cámaras de Ascensores, las de Administradores y
la Autoridad Municipal de Contralor.
Florencia Stangaferro, de Rosario, propuso que Horacio Ballester y su esposa, Alicia.
FACARA reúna la documentación para poder
presentarla en reuniones con administradores,
empresas de seguros y funcionarios municipales
para que en todo el país y en todas las cámaras
se comparta la misma documentación y así po-
der bajar la misma línea en forma organizada
y completa, respetando las características de
cada región. Sugirió acudir a las carreras de
arquitectura, a las escuelas de administración de
consorcios, para difundir la información sobre
ascensores. “Es hora de actuar, de comprometer-
se, de poner una piedra fundamental y formar
una Comisión de Trabajo a nivel nacional, en
cada región pero siempre manteniendo ciertos
criterios homogéneos”.
Finalmente a las 19 horas del sábado, el Ing. Es- Manuel Premaries; Hernán Iannello; Nicolás Glennon
poille dio por finalizado el Congreso. Agradeció y Oscar Domínguez.
REVISTA DEL ASCENSOR

Izquierda,de adelante hacia atrás: Cristian Rinaldi,


Ing. Norberto Rinaldi, Oscar Palópoli. Derecha, de
adelante hacia atrás: “Marcelo Bellosi; Leonardo
Diletto; Eduardo Padulo e Ing. Juan C. Leis.
20
Mario Corchon.

Ing. Jorge Fazzito.

COSTO REFERENCIAL DEL ABONO MEN-


SUAL, SIN REPUESTOS, DE 1 ASCENSOR
DE 10 PARADAS, 1 VELOCIDAD, SEGÚN
NUEVO CÓDIGO DE LA EDIFICACIÓN
CABA, PARA UNA BASE ÓPTIMA DE 200
MÁQUINAS. EDIFICIO DE 18 UNIDADES
FUNCIONALES

DESGLOSE
DESCRIPCIÓN VALOR %
ENGRASE 6.528 10,9%
RECLAMOS 9.648 16,1%
RT 5.488 9,1%
VIÁTICOS 229 0,4%
MATERIALES 2.418 4,0%
EDICIÓN Nº 180

GASTOS 15.349 25,6%


TOTAL COSTOS 39.660 66,1%
IMPUESTOS 9.528 15,9%
RENTABILIDAD 10.789 18,0%
PRECIO 59.997 100,0%
PRECIO C/IVA 72.572
21
CALIDAD EN EL SERVICIO

Mantenimiento
predictivo de ascensores:
De las palabras
a la realidad Parte 3
AUGUSTÍN CELIER

Cómo el mantenimiento predictivo puede resolver el problema global


de los ascensores, si se ejecuta con la visión correcta del producto.
REVISTA DEL ASCENSOR

22
Las dos fases del mantenimiento predictivo de as- • La detección genera calidad percibida: los clientes
censores anhelan notificaciones instantáneas de fallas en lugar
de tener que llamar a un número de emergencia.
El calentamiento: respuesta mejorada a las
averías • La calificación de la devolución de llamadas ahorra cos-
tos de campo: la capacidad de distinguir las urgencias rea-
Una vez que haya pasado por la Fase 0 (recopilación les de los problemas que pueden resolverse en un período
de datos de campo) y haya conectado su dispositivo de tiempo más prolongado permite transformar horas no
IoT, podrá comenzar a implementar una respuesta planificadas en horas planificadas más económicas.
inteligente ante fallas. Hemos construido la Fase 1 en
torno a tres características principales: • La orientación ahorra costos de campo y aumenta
la calidad técnica: los datos precisos del elevador, ade-
1. Detección de averías: Anticípese a las devoluciones más de la ayuda contextual del técnico, aumentan la
de llamadas de los clientes detectando si el ascensor tasa de reparación a la primera, reducen las horas de
está subiendo o bajando en tiempo real. campo necesarias y aumentan la satisfacción.
2. Calificación de la devolución de llamada: ¿la de- Lo real: Reducción de averías
volución de llamada es una avería real o un asunto
menos urgente? Para la Fase 2, describiremos cómo, durante el tiempo
de actividad, estamos creando rápidamente funciones
3. Orientación del técnico: Dependiendo del estado de reducción de averías mediante el mantenimiento
del ascensor, las comprobaciones visuales realizadas predictivo. El proceso que se describe a continuación
por el técnico y los códigos de error proporcionados es parte de nuestras patentes registradas sobre el tema
por el controlador, ¿cuáles son las tareas adecuadas y se puede resumir en tres partes:
para resolver la causa raíz de la falla?
1. Identificar tareas preventivas clave.
La creación de este primer conjunto de funciones ya
generará un impacto significativo: 2. Calcule su momento correcto de realización.

EDICIÓN Nº 180

23
REVISTA DEL ASCENSOR

24
EDICIÓN Nº 180

25
MANTENIMIENTO PREDICTIVO...

3. Implementarlos a través de un modelo de visita Se necesita un cambio cultural para empo-


dinámico. derar al técnico y, al mismo tiempo, reducir
la barrera del conjunto de habilidades para
Identificar tareas preventivas clave tareas de valor agregado.
Para definir las tareas correctas que eviten averías con En este nuevo modelo, los técnicos ya no están solos
meses de antelación, el primer paso es un análisis en en sus automóviles, corriendo de visita en visita (o, en
profundidad de las averías: un contexto de alta tasa de averías, de reinicio en rei-
nicio), con sus competencias en gran medida infrauti-
• Perfil de fallas por componente y frecuencia. lizadas. Participan en un amplio programa de mejora
de la calidad que les exige disciplina en la elaboración
• Comprensión de las causas fundamentales de estos de informes precisos (operaciones basadas en datos) y
fallos y sus acciones curativas asociadas. una fuerte participación en la reducción de las causas
fundamentales de las averías (visitas dinámicas).
• Determinar las medidas preventivas correctas para
evitar por completo la causa raíz. Los operadores tradicionales no pueden resolver el
mantenimiento predictivo por sí solos.
Esto crea una lista dinámica de tareas preventivas por
componente asociado con un perfil de falla, que ya Los actores históricos deben confiar en so-
se puede lograr con operaciones basadas en datos y cios tecnológicos
experiencia técnica.
Las OEM de ascensores o las PYME tienen una
Identifique cuándo realizar estas acciones de cultura de ingeniería clásica, no una cultura de in-
alto valor novación de software. Para reconstruir el modelo de
mantenimiento, es necesario:
Ahora necesitamos la computadora de Fórmula 1:
Los datos de IoT y la IA para generar recomenda- • Tecnología integrada disruptiva (hardware, software
ciones oportunas. El resultado que necesitamos es el e inteligencia artificial),
momento adecuado para las tareas preventivas:
• Modernización e innovación universal,
• Lo suficientemente temprano para evitar una avería.
• Y cambios culturales generalizados en la organiza-
• Lo suficientemente tarde para minimizar las inter- ción de mantenimiento.
venciones y los costos de campo.
Los dos primeros requisitos sólo pueden cumplirse
Los datos que combinamos para generar el tiempo con socios que tengan la cultura de innovación dis-
más personalizado incluyen: ruptiva, enfocada y rápida adecuada, principalmente
del mundo de las startups. Como lo describió Chris-
• Controles de campo: Control de desgaste inicial, tensen en 1997 en The Innovator's Dilemma, casi
fecha de instalación y controles de desgaste regulares; ninguna empresa global puede alterarse a sí misma.
La historia reciente de la industria de los ascensores,
• Datos de IoT: Estadísticas de tráfico y uso de com- con iniciativas que son complementos de los proce-
ponentes; y sos actuales, focalizados únicamente en la marca de
las OEM o que no producen resultados comerciales
• Contexto: Patrones de avería del componente espe- significativos, lo confirma.
cífico y del ascensor específico.
Los socios tecnológicos necesitan una cartera
Implementar un modelo de visita dinámico de laboratorios
El último paso parece el más fácil: incluir estas tareas ¿Por qué los programas de innovación de los fa-
REVISTA DEL ASCENSOR

en la lista de verificación de visitas de alto valor de bricantes de equipos originales (en asociación con
nuestros técnicos. Cada visita de mantenimiento es empresas tecnológicas como IBM o Microsoft) no
diferente a la anterior y adaptada a cada ascensor; es parecen alterar la industria? ¿Por qué los proveedores
decir, un mantenimiento basado en el estado. de materiales independientes de la industria de los
ascensores aún no comercializan IoT orientado a
Sin embargo, para lograr resultados exitosos, se re- resultados?
quiere una guía fácil de usar sobre cómo actuar. De
hecho, si la implementación no está estandarizada, Como se demostró, los datos fríos de IoT no
el rendimiento de las campañas de mantenimiento resuelven los problemas. Se necesitan datos
predictivo variará mucho en función de los perfiles de campo de los técnicos, junto con una pres-
26 de los técnicos. tación de servicios reconstruida con visitas
dinámicas. Es imposible crear un producto La orientación ahorra costos
de mantenimiento predictivo atractivo para
ascensores sin operar una cartera de man- de campo y aumenta la calidad
tenimiento que sirva como un entorno de
prueba ágil. técnica: los datos precisos
Comprendimos esta necesidad desde el principio del del elevador, además de la
tiempo de actividad y hoy podríamos ser la única
startup de tecnología de ascensores con una cartera ayuda contextual del técnico,
de pruebas.
aumentan la tasa de reparación
Digitalizar o mercantilizar. ¿Cuál es tu interés?
a la primera, reducen las
¿Cómo evolucionará el mercado? Creemos que hay
tres caminos posibles. horas de campo necesarias y
Escenario 1: Mercantilización total aumentan la satisfacción
En este escenario, las OEM no podrán revertir la
tendencia; su participación en el mercado de servicios
seguirá deslizándose hacia proveedores de servicios actores adecuados, como el tiempo de actividad, y
independientes locales. El mercado se fragmentará acelerarán su crecimiento. Se digitalizarán más rápi-
y su valor total se estabilizará o incluso disminuirá. do que las OEM y se centrarán de manera eficiente
en la calidad del servicio basada en el mantenimiento
Uno o dos jugadores independientes emergerán por predictivo.
encima de los demás gracias a la tecnología. Las
OEM se centrarán en construir equipos de calidad y La transferencia de contratos de las OEM se acele-
aumentar sus márgenes de fabricación, pero perderán rará y con frecuencia se crearán nuevos actores de
mucho en capitalización de mercado. servicios en todas las geografías, basándose en los
proveedores de tecnología. También habrá algunos
Escenario 2: Los OEM se vuelven impulsados desarrollos regionales ayudadas por el capital privado.
por la tecnología y los servicios
Como en el primer escenario, las OEM se centra-
Una o varias OEM lograrán un cambio con los so- rán en el desarrollo de productos, aumentarán los
cios adecuados y reconstruirán sus operaciones de márgenes de nuevos equipos y abandonarán progre-
servicio en torno a tres cambios: sivamente el negocio de servicios. En general, habrá
más actores y el valor del mercado se estabilizará o
• Innovación universal orientada a la modernización incluso crecerá.
• Mantenimiento predictivo real en operaciones de En actividad
servicios reconstruidos
En actividad, durante los últimos tres años y medio
• Calidad técnica adecuada y calidad percibida y con 15M€ de financiación, estamos solucionando
el mantenimiento predictivo de ascensores. Hemos
Esas OEM se renovarán con un crecimiento orgánico construido la pila tecnológica desde IoT hasta apli-
de la cartera y tomarán una participación de mer- caciones operativas y paneles de control de clientes.
cado significativa de los demás y de los proveedores Estamos desarrollando rápidamente la IA y generan-
independientes. Habrá menos actores y el valor del do resultados sólidos en nuestra cartera de manteni-
mercado se expandirá. miento cultivada orgánicamente.
Los fabricantes de equipos originales ganadores (aho-
ra impulsados por la tecnología en lugar de impul- Fuente: Medium.com
sados por técnicos) serán vistos como empresas de
tecnología que dependen de una valiosa base de con-
EDICIÓN Nº 180

tratos a largo plazo, y sus capitalizaciones de mercado


se dispararán.
Escenario 3: los independientes dominan con
el conjunto de herramientas adecuado
Las pymes incorporarán nuevas tecnologías de los 27
UNA GESTIÓN A FAVOR
DE LOS CONSERVADORES

Agencia Gubernamental
de Control, una apuesta
por la meritocracia
A casi diez años de haberse instituido el programa ASCENSORES
REGISTRADOS, Revista del Ascensor se entrevistó con los
responsables del sector, el Ing. Roberto Lanz, a cargo de la Gerencia
Operativa de Fiscalización y Control de Mantenimiento Edilicio y
la arquitecta Camila Pota, quien asumió hace un año y medio la
Subgerencia Operativa Elevadores, para tratar temas que interesan
REVISTA DEL ASCENSOR

a los conservadores en su relación con el organismo de control.

Y nos encontramos con una grata sorpresa. Un aire de Cuando se la escucha hablar entusiasmada por buscar
cambio refresca la gestión de los ascensores en la Agencia nuevas soluciones para resolver los inconvenientes que
Gubernamental de Control del Gobierno de la Ciudad de tiene que afrontar el gremio, se le nota una actitud cola-
Buenos Aires. Y nos parece que ese cambio tiene mucho borativa, comprensiva, no carente de imaginación. Camila
28 que ver con la gestión que realiza la joven Camila Pota. se ha sabido poner en los zapatos de los conservadores y
por eso, desde que ingresó, trabaja incansablemente para son las que hacemos nosotros cuando labramos un acta
“cranear” soluciones con inteligencia. En este año y medio de comprobación por falta de cumplimiento, por parte
se ha puesto a punto con todos los sistemas digitaliza- de las empresas o de sus Representantes Técnicos, de lo
dos, para comprenderlos porque si no, dice, cómo puedo que está tipificado en el Reglamento Técnico. Cuando se
ayudarlos! La joven arquitecta está logrando mejorar y pagan todas las multas se obtiene el Libre Deuda.
aceitar el ida y vuelta, tan esperado, entre la Agencia y los
Conservadores, siempre dentro de las posibilidades que le A comienzos de año hubo un tema con la DGAI que
impone la organización. Con su superior jerárquico, el Ing. demoraba en emitir los Libre Deuda; eso es algo que a
Lanz, han creado un equipo dinámico que tiene varios nosotros nos excede y por eso les pedimos a los conserva-
proyectos importantes por delante. Ambos se prestaron a dores que siempre tramiten con anticipación el Permiso de
la entrevista sin reticencias y con mucha franqueza, esto Conservador para juntar toda la documentación a tiempo.
es lo que nos dijeron. Luego todo esto se acomodó, y ahora lo que hacemos es
enviarles, un mes antes del vencimiento de su permiso,
Revista del Ascensor: - Algo que desvela a los un recordatorio del trámite de libre deuda donde les indi-
conservadores es el no contar con el libre estacio- camos los pasos a seguir y así tratamos de facilitarles esa
namiento para trabajar en los consorcios. cuestión. En la Agencia solicitamos a las empresas su buen
desempeño, ya que están dando un servicio a la ciudad y
Ing. Roberto Lanz: - Nosotros tenemos contacto y además es un trabajo que es su medio de vida.
hemos recibido a la gente de la CAA y la CECAF. Hace
un mes que vinieron de la CAA y nos plantearon sus R. del A.: - Recordamos que una queja era que se
inquietudes con respecto a lo que es nuestro Reglamento enteraban de las deudas por multas cuando iban
Técnico y también nos plantearon el tema del libre esta- a renovar su Permiso.
cionamiento de las empresas cuando tienen que asistir a
un edificio cuyos ascensores mantienen. C.P.: - Es lo mismo que cuando te enterás de que tenés
multas pendientes de tu auto. ¿Cuándo te enteras de eso?
Arq. Camila Pota: - A eso ya les hemos respondido. Al ir a renovar el registro de conductor. Acá es exacta-
Una de las primeras cosas que me pidieron cuando in- mente lo mismo. Las multas por temas de trabajo ya las
gresé en la Agencia fue un permiso para estacionar, y me conocen porque nosotros dejamos un acta en el lugar y
ocupé de averiguar. Entonces descubrí que la mayoría de les mandamos por mail la información. De lo que se en-
las multas que tienen los conservadores no son por mal teran a último momento es de las de tránsito y a veces se
estacionamiento sino por exceso de velocidad. Me parece sorprenden porque son muchas.
lógico lo que están pidiendo, pero el argumento no tiene
suficiente fuerza para lograr un resultado favorable. R.L.: - Uno de los requisitos para renovar el Permiso de
Conservador es el Libre Deuda. Pero Camila se ha to-
R. del A.: - Ellos piden que si les llega una multa mado el trabajo, antes de que venzan los permisos de las
y pueden demostrar que estaban en el domicilio empresas, de solicitar aquellos legajos sobre infracciones
que tuvo el percance, se la condonen. que tienen abiertos ante la DGAI.

C.P.: - Les dijimos que eso se puede tramitar pero en C.P:.- Desde las Sugerencias les estamos mandando un
la Dirección General de Administración de Infracciones correo con la información de qué legajos tienen abiertos, y a
-DGAI-. Esa fue una sugerencia que se nos ocurrió en este qué controlador y en qué horario tienen que ir a resolverlos.
caso. Es decir, para responder a la problemática planteada,
deben presentarse ante DGAI y explicar que tuvieron R. del A.: -¿Son otras empresas o son las mismas?
que acudir a un determinado domicilio para atender una
urgencia por un elevador; dato que el Controlador puede C. P.: - A veces cambian los estatutos o cambian la condi-
consultar a la Agencia para corroborar su veracidad. Esto, ción jurídica. Queremos detectar o seguir ese proceso para
nada tiene que ver con nuestra propia tarea, que es que poder entender por qué han tenido que cerrar o cambiar
una vez que nosotros labramos las actas de comprobación la razón social. Muchas veces tiene que ver con que, por
a la empresa conservadora, las mismas ingresan a DGAI alguna situación fiscal o de otra naturaleza, no pueden
y es el Controlador quien analiza y decide si procede o no obtener el Registro de Conservador. También se crean más
una multa. Las oficinas del Controlador/DGAI están en empresas para poder tomar más máquinas. Últimamente
Av. Regimiento de los Patricios 65. hubo empresas que por la situación económica actual
fueron dadas de baja de oficio por AFIP. Todo eso creó un
R. del A.: - Otro de los inconvenientes que los atraso terrible de esas empresas y entonces tuvieron que
aqueja es que si tienen multas o no están asegu- dar de baja y generar un permiso nuevo. Para nosotros
EDICIÓN Nº 180

rados, no pueden renovar el registro. fue muy difícil porque si bien la Normativa permite que la
empresa siga trabajando con permiso vencido, seis meses
C.P.: - Una cosa tiene que ver con el Libre Deuda y la de vencimiento en un permiso anual es mucho. Lo fuimos
Dirección General de Administración de Infracciones llevando como pudimos.
-DGAI que comprenden las multas de tránsito – tema
ajeno a nuestra competencia -, y otras son las multas que R. L.: - Nosotros buscamos lo más práctico para todos.
se les hace con relación a su tarea de conservador, que También Camila está trabajando mucho en el Reglamento 29
AGENCIA GUBERNAMENTAL...

Ing. Lanz y Arq. Pota: “Pronto se podrá obtener


el Permiso de Conservador por TAD, a distancia,
incluyendo la boleta de pago de la tasa.”

actual con el área de jurídicos, para modificar lo de los trabajo y conociendo las cosas. Una vez que ella se instaló
requisitos de la renovación de los permisos. Son muchas y asimiló los sistemas propios del área, se reunió con cada
cosas y a veces no se puede todo. una de las personas a su cargo para bajar línea como
medida de mejor proveer para aplicar al registro de ele-
C.P.:- También sabemos que las empresas conservadoras vadores. Su estilo de gestión es de comunicación con las
tienen ya muchos años. Es un grupo de personas que empresas, con los técnicos, para que todos puedan hacer
viene con una escuela. Desde que yo ingresé a la Agen- su tarea como corresponde.
cia cambió la normativa y cambiaron los sistemas. Por
eso entiendo personalmente la dificultad que representan R. del A.: - La demanda siempre es que haya
tantos cambios. más inspecciones. Los profesionales del sector
se quejan de que se han relajado los controles
Hablé con las Cámaras muchas veces de esto, porque de la AGC a las empresas de mantenimiento y a
se quejan de que nada funciona. Por eso desde este lado los ascensores que conservan, en comparación
estamos todo el tiempo tratando de ayudarlos y facilitarles con los comienzos de la aplicación de Ascensores
las cosas. Una, es la de avisarles de las multas y el Libre Registrados, y eso ha llevado a que muchos malos
Deuda y cómo gestionarlo y prevenirlo, como dije antes; conservadores cobren un precio vil e incumplan
también muchas veces los conservadores no saben que se con sus obligaciones.
clausuró una instalación, entonces desde la Subgerencia
REVISTA DEL ASCENSOR

le enviamos un correo para que sepan cómo tramitar el C.P.: - Nosotros hacemos inspecciones para estudiar el
levantamiento; así como también le avisamos a la admi- comportamiento de la empresa, y también me han lla-
nistración de consorcio de la situación. mado conservadores que me advierten por empresas que
pasan un abono con precio vil de conservación. Este es
R. del A.: - Vemos que hay un cambio en la ac- un tema de competencia de mercado que nos excede, y es
titud del Gobierno en la colaboración hacia los limitada mi intervención en esos casos, sin perjuicio de lo
conservadores. cual, la Subgerencia realiza un seguimiento de la conducta
de la ECA y sus representantes técnicos, y cuando advierte
R. L.: - El año pasado, apenas entró en el área Camila, un grave error lo notifica y/o labra acta de comprobación.
todos le pedían de todo. Al principio no se los atendía
30 como querían porque ella se estaba acomodando en el R. del A.: -¿Van sin avisar?
C.P.:- Avisamos porque nosotros no podemos tocar la
máquina en ausencia de la empresa. Lo que no hacemos
es avisarles que estamos estudiando su accionar.

R.L.: - Por eso, si lo citamos con una semana de anticipa-


ción para una visita coordinada con ellos, y vamos y está
funcionando mal, es peor que el imprevisto. Si le estamos
avisando, podrían ponerlo en condiciones en una semana,
en caso de que no lo estuviera. Es decir, ¿nos estuvieron
mintiendo con el apto para su uso, cuando tenían alguna
cuestión que justificaba su clausura?. Cuando nosotros
clausuramos, clausuramos; el que pierde es el consorcio.
Al conservador se le hace un acta de comprobación. Pero
tuvieron tiempo para arreglarlo. Imaginate si fuéramos sin
avisar, y tuviéramos la oportunidad de verlo en funciona-
miento, encontraríamos más. Últimamente Camila detectó
que hay algunos Representantes Técnicos que pueden
trabajar para más de una empresa y que en el informe po-
nían que el ascensor estaba apto, pero cuando mandamos
la citación a la empresa y ésta se comunica con el RT, y el
día anterior, o el mismo día de las inspección, que puede
ser a las 9.30 u 11.30 horas, - en general horario habitual
de inspecciones coordinadas - lo pone No Apto. Cuando
llega el inspector al domicilio y le dicen que está en estado
No Apto, desenergizado, no pueden inspeccionarlo. A es-
tos RT los detectamos y los estamos controlando. Siempre
lo hicimos. Siempre hemos controlado a las empresas y a
sus representes técnicos y tenemos un motivo que es ver
cómo trabajan. Y en el año esto lo debemos hacer con
todas, una vez, por lo menos, pero a esta altura todas las
empresas saben que la AGC también estudia y evalúa el
comportamiento de las empresas.

R. del A.: - ¿Llega el momento en que estas em-


presas deshonestas quedan fuera de la nómina
del Gobierno de la Ciudad? Además de ser peli- Ing. Lanz: “Estamos trabajando
grosas para los usuarios, entorpecen el trabajo para categorizar las empresas
de los buenos conservadores. en un futuro próximo.”

C.P.:- Como dice Roberto, siempre existieron estas inspec-


ciones que hacemos para ver cómo funciona la empresa.
Lo que estamos haciendo ahora es un trabajo muy com- están dentro de la misma sala, a veces clausuran todo. Si
plicado, que nos está tomando demasiado tiempo, para no clausuran toda la sala, pautamos una inspección coor-
tener una valoración de la empresa, porque esto tiene dinada con la empresa para ver las otros dos. El ascensor
que pesar de alguna manera a la hora de renovar tu per- accidentado queda bajo la égida de la Justicia, que en su
miso. Estamos trabajando con la normativa para armar momento nos va a reclamar a nosotros que vayamos a
esa valoración de empresas, porque me parece que hay verlo para ver si está apto para librarlo al uso o no. Agre-
algunas que trabajan muy bien y que tal vez es un buen gado a eso, buscamos en el sistema domicilios en distintos
gesto tener una calificación, para que el que no las conoce puntos de la ciudad conservados por esa empresa, y hace-
pueda elegirlas por categoría. mos inspecciones coordinadas y les avisamos que vamos a
ir en determinada fecha.
R. del A.:- Volver al mérito.
C.P.: - A nosotros nos preguntan cuántas inspecciones por
R. L.:- Eso es. Por eso después de acomodar algunas semana pueden hacerle a una empresa para no “matarla”
cosas, avanzaremos hacia la categorización. con muchas inspecciones. Nosotros siempre intentamos
EDICIÓN Nº 180

que la empresa sepa de la citación al menos 48 horas antes


R. del A.: - En el caso de empresas que tienen de ir. Esto no está establecido en la normativa, es un gesto
accidentes graves, ¿qué ocurre? nuestro, porque entendemos que tienen que llamar al RT,
y que se tienen que organizar, y eso les da al menos dos
R. L.: - Supongamos que eso sucede en un edificio con días para ir a la instalación y ver que esté todo OK.
tres ascensores y el accidente afecta a uno solo. Ahí de-
pende de lo que hacen los bomberos. Si las máquinas Si llegara a ocurrir un accidente/siniestro, sí se hace 31
AGENCIA GUBERNAMENTAL...

la inspección coordinada de un día para el otro, de no R. L.: - El tema es así. Nosotros estamos trabajando para
ser así se contempla un mayor plazo para coordinar la que el permiso de conservador pueda hacerse por TAD,
inspección. Si cuando llego a la inspección coordinada es decir trámites a distancia. Es el sistema que utiliza el
con elevador Apto para su Uso me encuentro con un Gobierno de la Ciudad para muchos trámites. Ya está
elevador en estado reciente No Apto para su Uso y no le funcionando. Aún no está incorporada la boleta del pago
puedo realizar pruebas de seguridad, esa situación pasa de la tasa.
a ser un antecedente negativo en la planilla de control
de esa ECA. C.P.: - Hoy funciona así: se ingresa en Trámites a Dis-
tancia para hacer el trámite del Permiso del Conservador,
También he hablado con conservadores que me cuen- cargás toda la documentación, y una vez que terminás de
tan que ellos contratan a los Representantes Técnicos y cargar todos los requisitos, llega la solicitud a la AGC y la
controlan los libros para ver cómo trabajan, pero es muy AGC te emite la boleta de pago de la tasa por el permiso
difícil controlar si el día de la citación cambió adrede el de conservador. El sistema debería generarlo automá-
estado del ascensor. Entonces esa parte la entendemos, ticamente pero aún no lo hace. Entendemos que no es
el vínculo entre el conservador y el RT, es un acuerdo práctico para el conservador porque está tramitando su
entre los dos. Esas cuestiones internas nos exceden y no permiso en la plataforma TAD y la boleta de pago le llega
lo podemos controlar. por correo, luego nos tienen que mandar el comprobante
de pago por el mismo medio. Es algo complicado que
R. del A.: - Cuando Uds. dicen que un ascensor tendría que ser rápido y automático.
está para ser clausurado, ¿qué es lo que encuen-
tran para hacerlo? R. L.: - En este trámite uno de los requisitos es la póliza
de seguro. Por eso hace unos meses, empezamos a pedir la
C.P.: - En general tiene que ver con las cerraduras o que coincidencia. Si yo quiero pedir un permiso de septiembre
no funcione el sistema de paracaídas, o que no tenga corte a septiembre, me deben presentar una póliza que cubra
de fuerza motriz. hasta septiembre, si se pasa no importa. Ellos dicen que se
complica. Entonces ante esa situación estamos trabajando
R. del A.: - A través de los años los conservadores para modificar en nuestro Reglamento Técnico, donde
nos han contado que rara vez liberan el ascensor figuran los requisitos, y poder presentar un seguro en sep-
en caída libre para la prueba del paracaídas por- tiembre que esté vigente hasta enero, por ejemplo. En ese
que eso rompe mucho la instalación. caso, le daríamos el permiso anual, esto es de septiembre a
septiembre, pero en enero el conservador se hace respon-
R. L.: - En las coordinadas se hacen todas las pruebas sable de renovar su póliza y de tener el seguro vigente, es
de seguridad, y está incluida la prueba del paracaídas. Lo decir, entiéndase el Permiso de Conservador es siempre
hacen los inspectores. Siempre se hace, y si eso da mal y con póliza vigente.
no se soluciona en el momento, se clausura el ascensor.
R. del A.: - Volviendo al tema la queja generaliza-
C.P.: - La mayoría de las clausuras que hacemos es por da del sector, que reclama que se controle a los
no tener corte de fuerza motriz y porque no se activa el conservadores que hacen las cosas mal… ¿Hay
paracaídas. alguna forma de ponerlos en vereda?

R. del A.: - Otra preocupación del sector se debe a R. L.: - Por ejemplo, nosotros lo hacemos desde la acción
un problema con los seguros cuya duración debe posterior a un accidente o previamente con el motivo espe-
coincidir con los tiempos de vigencia del Permiso cífico que es relevamiento de empresas. Aunque no haya
de Conservador y no siempre coinciden. Por ese tenido ningún accidente, realizamos el seguimiento sobre
motivo deben dar de baja pólizas vigentes y sacar el desempeño al que está obligada la ECA.
pólizas nuevas, y eso los complica bastante.
R. del A.: - Eligen las empresas por sorteo, ¿cómo
C.P.: - Este es uno de los motivos por lo que se va a ha- eligen qué empresa inspeccionar?
cer un cambio en la normativa. Para nosotros esto creó
un gran contratiempo para que pudieran tramitar sus C.P.: - Nuestras demandas de inspección además de las
permisos, porque tuvimos que ver uno por uno los casos de rutina se originan por accidentes/denuncias/requeri-
REVISTA DEL ASCENSOR

de cada conservador. La normativa dice que nosotros no mientos de oficio, y conforme criticidad es lo primero que
podemos otorgar un permiso con un plazo superior al de hacemos. Luego con las empresas hacemos una bajada de
la vigencia de la póliza. No solo te pide una póliza vigen- sistema y analizamos quienes tuvieron clausuras y quiénes
te, si no una póliza anual concordante con el periodo del no, para más o menos organizar nuestra acción. En la
permiso otorgado. ciudad de Buenos Aires se realiza un mapeo con las ins-
pecciones programadas, las cuales se organizan por proxi-
R. del A.: -También se comentó en el Congreso de midad de domicilio para facilitar el traslado del inspector.
FACARA que hay empresarios que sacan la póliza Así maximizamos el tiempo y los recursos, reuniendo las
para poder obtener el permiso, y a la semana la inspecciones por cercanía. Ese trabajo de coordinación da
dan de baja. ¿De qué manera podría la Agencia como resultado el promedio aproximado de 70 inspeccio-
32 controlar ese tema? nes por semana.
Arq. Pota: “Desde este lado estamos
todo el tiempo tratando de ayudarlos
y facilitarles las cosas. Una, es la de
avisarles de las multas y el Libre Deuda
y cómo gestionarlo y prevenirlo.”

R. del A. - ¿Notan una incidencia en la mejoría de R. L.: - Puedo destacar que desde el comienzo de la
las empresas debido a la inspección? gestión de la Arq. Camila Pota el resultado es positivo,
toda vez que se caracteriza la atención personalizada
R.L.: - A veces. en horas de trabajo y análisis al área de elevadores con-
formado por un parque de ascensores de alrededor de
R. del A.: -¿Tal vez sería la hora de considerar 86.000 unidades; con objetivos de plan operativo y es-
dejarlos fuera del juego no? tratégicos anuales establecidos por las autoridades de la
AGC que los ha cumplimentado y cumplimenta muy
R.L: - Estamos viendo ese tema, de acuerdo a lo mencio- satisfactoriamente.
nado previamente sobre la categorización y calificación
de empresas. C.P.: - Trabajé y trabajo en forma presencial muchas
horas, y al principio de mi gestión muchas de esas horas
C.P.: - Igual estamos tratando de llegar a las empresas/ dedicadas a entender y a asimilar lo que implica el registro
RT con las notificaciones que salen del sistema. Ya que, de elevadores, en virtud de ello, puse mi impronta personal
cuando detectamos que es un Representante Técnico para reorganizar el área con todo el personal a mi cargo,
el que está actuando mal, le mandamos un correo y le y así poder responder los objetivos propuestos como así
recordamos sus obligaciones, para que sepan que estamos también responder a las problemáticas planteadas por las
observándolo. Hablamos también con el COPIME porque empresas conservadoras.
necesitamos su acompañamiento para corregir conductas.
R. del A: - ¿Se puede lograr que la Agencia ponga
R. del A.: - Nos sorprende todo lo que están ha- un piso en precio del abono y a partir de ahí cada
ciendo. uno vea cuánto cobra?
EDICIÓN Nº 180

C.P.: - Conversé con varios conservadores sobre sus necesi- R.L.: - Es un tema ajeno a nuestra competencia. El im-
dades, pero es importante resaltar que los tiempos en la ges- porte de la tasa para obtener el permiso está regulado
tión de gobierno son diferentes porque hay procedimientos anualmente por la ley tarifaria. Tengan presente que el
y circuitos administrativos que atender y responder. abono que cobra una ECA al propietario es un contrato/
acuerdo entre privados, léase entre el Consorcio, por lo
R. del A.: - ¿Cuántas horas trabajás por día? general el Administrador del Consocio y la Empresa 33
AGENCIA GUBERNAMENTAL...

Conservadora; es decir es un contrato ajeno y que excede bilidades de mantener un tope de unidades porque
nuestra competencia. interpretamos que no es lo mismo la cantidad de
trabajo que puede absorber una ECA con estructura
C.P.: - A lo que dice Roberto, agrego que estamos ana- de PyME con personal a cargo, que un profesional
lizando el caso de los monotributistas, que se diferencian que trabaja en forma independiente.
de las tradicionales empresas conservadoras con una in-
fraestructura armada como tal, o con pocos empleados, C.P.: - No se puede establecer un piso respecto del
pero en definitiva con personal a cargo que actúan como valor del mantenimiento por unidad de instalación
pequeñas PyMES. A la fecha, y hasta dónde llega nuestra porque se trata de un mercado muy competente
competencia, el ingreso y permanencia de los monotribu- cuyos aranceles los va a determinar la calidad de
tistas obedece a un reclamo previo de forma de trabajo servicio que ofrezca los unos y los otros (seas inde-
atento el actual contexto socio económico del país, y la pendiente o sociedad). En ese sentido, el piso quedará
realidad es que también nos excede. Lo que sí trato de ha- determinado por la propia competencia del mercado.
cer es un seguimiento sobre el trabajo del monotributista. Por nuestra parte, estamos trabajando en determinar
Sí, tenemos la intención de ver cómo podemos mejorar la cuáles categorías de monotributo estarían en condi-
situación de los conservadores monotributistas que son un ciones de prestar servicio y sobre qué cantidad.
25% aproximado de las empresas registradas. El tema es
que es un número muy elevado. No puedo determinar en R. del A.: - Se escuchó decir que, en tiempos
este momento, qué porcentaje de los 86.000 elevadores pasados, cuando había un cambio de titula-
registrados está en manos de monotributistas. ridad, la Agencia mandaba inspectores para
ver cómo estaba el ascensor antes de que lo
R.L.: - En 2019, sacamos el monotributo, y en 2021, tomara el nuevo conservador. Y que ahora
ante el reclamo de los que quedaban afuera, se volvió eso no pasa.
a incorporar esta categoría. Lo que estamos viendo,
como dijo Camila, del listado actual de empresas C.P.: - No me consta esa situación, sin embargo,
conservadoras, el porcentaje estimado de monotribu- desde mi experiencia se advierte que muchas veces el
tistas es de alrededor de un 25%; y la idea es trabajar problema que pudiera tener con la performance de
en una especie de calificación por categoría y posi- una ECA lo desconocen los copropietarios de un edi-
REVISTA DEL ASCENSOR

34
EDICIÓN Nº 180

35
AGENCIA GUBERNAMENTAL...

ficio y ello porque estos sólo tratan y tienen relación digitalmente, la empresa previa queda imposibilitada,
directa con el administrador de consorcio; quien es una vez hecho el cambio, de acceder y poner un
responsable de todos los mantenedores y proveedores argumento falaz. Antes pasaba mucho eso, por falta
que contrata el consorcio. de pago u otros motivos. Y eso disparaba una inspec-
ción. Ahora controlamos para que no trabajen mal.
R. L.: - Con respecto a este tema último, la cosa es
así, Cuando arrancamos con Ascensores Registrados, R. del A.: - ¿Cuántos ascensores calculan ac-
con el sistema digital, empezamos a ver que una em- tualmente en la ciudad?
presa mantenía un ascensor en domicilio y le venía
poniendo apto para su uso. Tal vez por un problema R. L: - Hay 86.000 ascensores registrados y calcula-
entre la empresa y el consorcio, antes de que la ECA mos un 10% que no lo está.
sea rechazada, el conservador le cargaba un informe
de no apto para su uso y lo rechazaba. Haciendo eso R. del A.: - ¿Por qué no hay más inspectores,
pasa la obligación exclusivamente al consorcio. El es un tema de presupuesto?
usuario que declara el ascensor del consorcio, que por
lo general es el administrador, tiene que designar una R.L.: - Eso no lo sabemos, nos manejamos con la
nueva empresa que lo toma y en seguida pone apto Planta Orgánica Funcional, POF, y es lo que tenemos.
para su uso, porque lo que quiere el administrador es Están por entrar algunos inspectores nuevos, a los que
que se pueda usar, aunque tal vez no esté apto para preparamos en el área sobre nuestra competencia.
su uso. Entonces alguien miente; o mintió la empresa
anterior que puso que no está apto porque está eno- C.P.: - Estamos trabajando en un mapeo para abar-
jado o mentía cuando ponía que estaba apto y no lo car todas las comunas que conforman la ciudad y
estaba y ahora al dejarlo puso la verdad, o miente la poder programar y optimizar nuestras inspecciones
nueva empresa que acepta, sin mirarlo, para congra- con un mayor alcance. Pero reitero, el parque de
ciarse con la administración. Como pasaban cosas ascensores de la ciudad es de más de 86.000 unida-
de este tipo, mandábamos inspecciones para aclarar des, porque es imposible tener una inspección para
la situación, pero ahora no notamos eso, no pasa cada unidad y para cada consorcio, sin contar los
eso. Como los usuarios pueden cambiar de empresa edificios públicos.
REVISTA DEL ASCENSOR

36
EDICIÓN Nº 180

37
UN ASCENSOR PUESTO A NUEVO

Una remodelación de
Ascensores del Plata
La empresa recibió una llamada del nuevo propietario del Hotel
Eros para remodelar el ascensor único de este hotel ubicado en el
barrio de Once, que se está renovando después de la pandemia.

Cabina remodelada. Todavía conserva el nylon protector hasta que la obra se complete.
REVISTA DEL ASCENSOR

Gabriel Giulietti, dedicado a todos los temas de Seguri- un ascensor a medida que iba a sobrepasar el plazo de la
dad e Higiene de Ascensores del Plata, fue el encargado remodelación del edificio.
de supervisar esta puesta en valor y quien nos mostró los
cambios efectuados. Finalmente se optó por modernizarlo. Se dejó toda la
estructura anterior y la parte mecánica; se reemplazó el
La intención original era cambiar el ascensor y colocar control con la botonera, se revistió la cabina, se cambió el
uno con puerta automática- aclara Giulietti-, pero había piso, la puerta de tablillas se refaccionó a nuevo. El nuevo
38 una dificultad con el tiempo, ya que se requería fabricar control es de marca Maclar de frecuencia variable, lo mis-
(Continúa en página 40)
Gabriel Giulietti tuvo a su cargo la
Indicadores de piso, antes y después. tarea de remodelar el ascensor.

Otros aspectos de la cabina remodelada.

EDICIÓN Nº 180

39
UNA REMODELACIÓN...

El control anterior y el actual de Maclar.

La máquina original, antes y después de la remodelación.


REVISTA DEL ASCENSOR

El tablero de fuerza motriz es de H. Trimarchi.

(Viene de página 38)


mo que las botoneras con indicadores de LSD. El cielorraso de
la cabina se hizo a medida con un diseño propio, y en el piso
se instaló un mármol muy vistoso.

El ascensor tiene tres paradas en PB, 1° y 2° piso con una ca-


40 pacidad para 3 personas.
LOS ASCENSORES, PRESENTES EN L A GEE

KONE confirma su
participación en la
primera edición de GEE,
Global Elevator Exhibition
La compañía finlandesa se reunirá junto a las marcas más afamadas de la
industria de ascensores, que ya eligieron estar presentes el próximo mes
de noviembre en la Fiera Milano (rho)en Milán, Italia.

KONE que es un líder global de la instalación, el manteni- Junto con este evento, también tendrán lugar otras tres
miento y la modernización de ascensores, escaleras mecáni- exhibiciones B2B ya consagradas internacionalmente,
cas, puertas automáticas para edificios, confirmó su presencia de importancia crítica para el sector de la construcción:
en GEE, la feria internacional dedicada a la movilidad verti- ME-MADE Expo, la feria líder de Italia para la arqui-
cal y horizontal, programada para llevarse a cabo entre el 15 tectura y la construcción, que se extenderá un día más;
y el 17 de noviembre próximo en Milán (Fiera Milano-Rho). SICUREZZA, la referencia europea para la seguridad y
el sector anti incendio y SMART BUILDING EXPO, la
Con ingresos netos de 10,9 billones de euros, más de 60.000 automatización y la integración para la casa y el edificio.
empleados, y acciones clase B en Nasdaq Helsinki Ltd. En
Finlandia, KONE representa una parte muy significativa Esta combinación ha dado origen a la alianza estratégica
de la industria del ascensor, así como también un punto conocida como MIBA, Milán International Building Allian-
de referencia en la innovación internacional para People ce, una sociedad cuyo objetivo es ofrecer a todas las partes
Flow®, la gestión del flujo de gente dentro de los edificios involucradas en los sectores, una visión más amplia, con-
para un viaje seguro, confortable e ininterrumpido. temporánea e integrada del edificio y la ciudad inteligente.
EDICIÓN Nº 180

Su participación en GEE, Global Elevator Exhibition, es La participación de KONE, es una declaración de compro-
un espaldarazo decisivo para el evento, el cual, aunque en miso de la compañía, pero también de GEE y de MIBA,
su primera edición, está demostrando ser una plataforma para la actualización y el desarrollo de los negocios orienta-
de feria internacional, representativa de toda la industria dos a dar forma al futuro de la movilidad vertical y de lide-
del ascensor, las escaleras mecánicas, las plataformas ro- rar la industria en dirección a un aumento de las soluciones
dantes y sus componentes. inteligentes, sustentables, complementarias y eficientes. 41
LOS CUELLOS DE BOTELLA LLEGAN A LOS ASCENSORES

Grupo de cuatro personas


en un ascensor pequeño.
Foto: Iza Habur/Getty Images

La congestión de los
ascensores crea atascos
de tráfico vertical
JOHN LORINC

Mridul Sharma, un analista político de 27 años, vive con un compañero


de cuarto cerca de la cima de una torre de 45 pisos en City Place,
Canadá. Su unidad está al lado de uno de los cuatro ascensores, por lo
que idearon un truco para lidiar con los tiempos de espera. Uno saldrá
corriendo, presionará el botón y luego regresará al departamento para
terminar de prepararse para irse.
REVISTA DEL ASCENSOR

A veces, la espera puede durar hasta 10 minutos si salen seguridad, solo pueden salir en sus propios pisos (con un
durante las horas pico de la mañana o de la tarde. Sharma llavero) o en el nivel del suelo, lo que significa que incluso
dice que básicamente ha adaptado sus hábitos para evitar llegar a la sala de fiestas o al gimnasio requiere un viaje en
los atascos verticales. “Ni siquiera lo piensas, pero sabes el ascensor. Y si estás en lo alto, como lo está el Sr. Mridul,
que lo estás haciendo”, comenta, observando la multitud subir las escaleras está prácticamente fuera de discusión.
que se reúne en el vestíbulo para subir a los cuatro ascenso-
res de la torre, de los cuales, al menos uno, suele estar fuera La pandemia y los requisitos de distanciamiento social
de servicio. "Hay literalmente cola la mayor parte del día". revelaron los problemas con los ascensores de gran altura,
sin embargo, los residentes de las torres cada vez más altas
La espera tampoco es el único problema. En teoría, los del Gran Toronto conocen desde hace mucho tiempo los
42 residentes pueden usar las escaleras, pero por razones de problemas crónicos de mantenimiento, los retrasos y otros
dolores de cabeza, como quedar atrapado durante casi
una hora, como le sucedió al Sr. Mridul camino al tra-
bajo a principios de esta semana.

"Creo que la cuestión de la dependencia del sistema de


ascensores de los residentes de edificios muy altos es muy
importante con respecto a la calidad de vida, la seguridad
y la salud", dice Eric Miller, profesor de ingeniería de la
Universidad de Toronto y experto en planificación del
transporte regional. Agrega que las esperas "no triviales"
probablemente aumenten la cantidad de tiempo que les
lleva a los habitantes de los departamentos llegar a sus des-
tinos, una métrica clave en la planificación del transporte.

Ahora, a medida que la ciudad de Toronto avanza para


aprobar una generación completamente nueva de los
llamados “súper altos”, es probable que la cuestión de la
adecuación de los ascensores salga a la superficie del de-
bate sobre planificación. Por ejemplo, la semana pasada
el gobierno provincial dio a conocer un plan de densidad
mucho mayor para el centro de la ciudad, que permite
a los desarrolladores agregar 700 pisos adicionales en
proyectos planificados para el área de Yonge y Eglinton.
Otra aplicación importante, en Yonge y Steeles, requiere
varias torres de hasta 50 pisos. Muchas de las torres
puntiagudas en el proceso de desarrollo del centro de
la ciudad se elevarán a 70 pisos o más; el previsto para
Balmuto y Bloor tendrá 94 plantas.

"No creo que la gente hable lo suficiente sobre la situa-


ción de los ascensores", dice la abogada April Engelberg,
que se postuló para el consejo el otoño pasado en Fort
York-Spadina y realizó sondeos en docenas de edificios
altos. "Pero definitivamente es un elemento disuasivo
para que la gente viva en rascacielos".

En sitios de desarrollo reducidos con pisos pequeños,


la cuestión de la capacidad de los ascensores a menu-
do se reduce a un juego de suma cero: más huecos de
ascensores, que son comodidades de las áreas comunes,
significan menos espacio de piso vendible.

El arquitecto de rascacielos Richard Witt, director de


BDP Quadrangle y miembro activo del Consejo de
Edificios Altos y Hábitat Urbano, señala que los ascen-
sores tecnológicamente avanzados, que se mueven a altas
velocidades (20 metros por segundo) y están optimiza-
dos mediante sistemas de despacho inteligentes, se han
vuelto cada vez más comunes. Los edificios de oficinas
modernos pueden equiparse con ascensores de dos pisos
o ascensores que pueden desplazarse horizontalmente
entre huecos utilizando tecnología Maglev.

Estos sistemas han sido creados por un puñado de gi-


gantes mundiales de los ascensores: empresas como Otis,
Thyssen Elevator, KONE y Schindler. La industria ge-
EDICIÓN Nº 180

nera decenas de miles de millones de dólares en ventas


cada año, y la mayoría de los actores más importantes
también ganan elevadas tarifas de mantenimiento.

Si bien estas marcas son extremadamente comunes en


las torres de condominios, esos sistemas tienden a ser
más básicos. En una torre con sólo 10 a 12 unidades 43
LA CONGESTIÓN...

por piso, la economía de un sistema costoso o de última abordar las preocupaciones sobre el servicio y la confiabili-
generación, como los que se encuentran en las nuevas dad. Entre sus recomendaciones está que todos los edificios
torres de oficinas, tiende a no funcionar. nuevos estén equipados con suficientes ascensores para dar
servicio al tráfico en las horas pico, y esas cifras se basan en
Hay algunos ajustes de diseño que pueden aliviar los dolores un estándar transparente desarrollado por una organización
de cabeza de los ascensores. Witt, por ejemplo, está traba- como la Asociación Canadiense de Estándares.
jando en un proyecto del Grupo Cortel, la CG Tower de 60
pisos en Vaughan, Ontario, que está construida en cuatro También pidió el uso de estudios de tráfico para los as-
segmentos cada vez más estrechos. Para hacer que el ser- censores que dan servicio a los rascacielos, similares a los
vicio sea más eficiente, su diseño crea ascensores separados requeridos por los planificadores municipales como parte
para el estacionamiento, sitúa las salas de servicios a mitad de su debida diligencia en las solicitudes de desarrollo. "Un
de altura y proporciona servicio de ascensor a conjuntos de enfoque estándar para los análisis de tráfico garantizará
pisos dedicados, como se hace en muchas torres de oficinas. la capacidad adecuada de los ascensores en el momento
de la construcción", escribió el juez Cunningham. (Las
Curiosamente, no existen normas que determinen la capa- recomendaciones del informe, que respondieron en parte
cidad mínima de los ascensores en una torre de cualquier al proyecto de ley de un miembro privado, no se convir-
altura, más allá del requisito del código de construcción de tieron en políticas).
que debe haber un ascensor de servicio. Witt dice que la
industria solía trabajar con una regla general informal: un Phil Staite, que dirige la Asociación Canadiense de Con-
ascensor cada 10 pisos. Ahora, añade, el cálculo es “más tratistas de Ascensores y dirige una de las empresas esta-
complicado” y tiende a subcontratarse a especialistas. (Uno blecidas desde hace mucho tiempo en el área metropo-
de los principales practicantes locales, Jonathan Soberman, litana de Toronto, Quality Allied Elevator, con sede en
rechazó una entrevista). Markham, dice que la propuesta del juez Cunningham
de realizar estudios sobre el tráfico de ascensores está muy
La cuestión de las normas ya ha surgido antes. En 2018, atrasada. "Puedes tener un gran edificio con una gran
la Autoridad de Seguridad y Normas Técnicas de Ontario vista, pero está bajo nivel elevado".
(TSSA) publicó un informe de 78 páginas sobre “disponibili-
dad de ascensores” (ver recuadro) escrito por el juez Douglas Los problemas de mantenimiento que aquejan a muchos
Cunningham como parte de un esfuerzo legislativo para rascacielos, explica, se deben a un mantenimiento inade-
REVISTA DEL ASCENSOR

5240
70 9

44
cuado, a una tecnología cada vez más compleja que se
estropea y al alto nivel de uso en edificios muy altos con
cientos de unidades pero sólo un puñado de ascensores.
"Los ascensores están sobrecargados", dice Staite. Añade
una advertencia: "Si estás hablando de todos estos edificios
en construcción y los construyes sin suficientes ascensores,
entonces tienes un problema".

También pidió el uso de estudios de tráfico para los as-


censores que dan servicio a los rascacielos, similares a los
requeridos por los planificadores municipales como parte
de su debida diligencia en las solicitudes de desarrollo. "Un
enfoque estándar para los análisis de tráfico garantizará
la capacidad adecuada de los ascensores en el momento
de la construcción", escribió el juez Cunningham. (Las
recomendaciones del informe, que respondieron en parte
al proyecto de ley de un miembro privado, no se convir-
tieron en políticas).

Por su parte, a Sharma le gustaría ver más edificios que


emulen lo que se hizo en One Bloor East, el primer edifi-
cio súper alto de la ciudad y el hogar de algunos amigos.
Tiene aproximadamente el doble de ascensores que su
propio edificio, y cada uno de ellos sirve a grupos de pisos
en lugar de a toda la torre. "Simplemente gestiona bien
a la multitud", dice. "Según mi experiencia, me he dado
cuenta de que es mucho más fluido".

Barra lateral: escrutinio del ascensor

Según el informe de 2018 de la Autoridad de Normas


Técnicas y Seguridad (TSSA), elaborado por el juez Dou-
glas Cunningham, hay alrededor de 20.000 ascensores en
Ontario, que dan servicio a unos 10.000 edificios y propor-
cionan alrededor de 655.000 viajes al día. Muchos están
envejeciendo, observó, mientras que el rápido desarrollo
planteó una serie de problemas, incluida la seguridad de
los trabajadores, la accesibilidad, los tiempos de inactivi-
dad, el mantenimiento, la regulación, la disponibilidad de
mecánicos y la concentración de la industria contratista.
La Torre CG de 60 pisos en el Centro Metropolitano de
Si bien las encuestas de la industria enviadas al grupo de Vaughan está siendo construida por Cortel Group. La
trabajo del juez Cunningham afirmaron que los ascensores torre está construida en cuatro segmentos cada vez más
estaban, en promedio, disponibles durante más del 95 por estrechos. Para hacer que el servicio de ascensores sea
ciento del tiempo, no obstante, observó una falta de están- más eficiente, el diseño del edificio tiene ascensores
dares básicos. "A pesar del actual auge de la construcción, separados para el estacionamiento, sitúa las salas de
servicios a mitad de altura y proporciona servicio de
los constructores no tienen ninguna obligación formal, ni ascensor a conjuntos de pisos dedicados, como se hace
del Código de Construcción ni de otros mecanismos, de en muchas torres de oficinas.CUADRÁNGULO DEL BDP.
invertir en capacidad de ascensores de acuerdo con un
estándar común".
la incapacidad de la TSSA para persuadir a las grandes
El informe hizo 19 recomendaciones, incluidos informes empresas de ascensores para que abordaran los problemas
regulares y consistentes sobre el mantenimiento de los crónicos de mantenimiento tras las revelaciones de que el
ascensores, un mantenimiento preventivo que cumpla 80 por ciento de los ascensores no pasaron las inspecciones
con los estándares de seguridad, una mejor recopilación de la TSSA.
EDICIÓN Nº 180

de datos y capacitación por parte de la TSSA (que regula


los ascensores) y una notificación obligatoria por parte de El año pasado, la TSSA dio a conocer nuevas regulaciones
los administradores de propiedades a los departamentos que exigen que los propietarios y titulares de licencias de
de bomberos cuando un ascensor ha sido dañado y ha edificios carguen información sobre "cortes" en un portal
quedado fuera de servicio por más de 24 horas. de datos de acceso público.

En 2018, el Auditor General de Ontario también destacó Fuente: theglobeandmail.com 45


EDICIÓN Nº 180

ÍNDICE DE ANUNCIANTES
CONSERVADORES / INSTALADORES Metalúrgica Sorrentino S.A. ______________ 3
Sicem S.R.L. *** ________________________ 16
Asc. Del Plata __________________________ 17 Wittur S.A. ___________________________ 19
Asc. Ibel S.R.L. ** _____________________ 43
Asc. Krone ___________________________ 21
Asc. Mega ____________________________ 22 EXPOSICIONES
Asc. N.E.A. _______________________ 8
Asc. Neptuno S.R.L. ____________________ 36 GEE - Fiera Milano 23 ___________________ 2
Asc. Vertirod _________________________ 48

MEDIOS
FABRICANTES
Revista del Ascensor ____________________ 6
Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 24 Revista del Ascensor ____________________ 44
Asc. Cóndor S.R.L. * _____________________ 25
Automac S.A. __________________________ 9
Coelpla Sudam. S.A. _____________________ 7 SISTEMAS
E. Company S.A. ________________________ 35
Establecimiento Bromberg _______________ 44 Evo Sistemas _________________________ 37
Francisco Rotundo y Hnos. S.R.L. * _________ 39
H. Trimarchi. S.R.L.*** ___________________ 15
Industrias Rojas _______________________ 34
Ingeniería Wilcox ______________________ 47
Interlub S.A. ___________________________ 36 (*) También Conservadores/ Instaladores
IPH S.A.I.C.F. __________________________ 40 (**) También Fabricantes
Matricería H.A. _________________________ 23 (***) También Distribuidores
REVISTA DEL ASCENSOR

Argentina 3 $9000.-
Mercosur 6 u$s 110.-
América 6 u$s 120.-
Otros 6 u$s 150.-

46
EDICIÓN Nº 180

47
REVISTA DEL ASCENSOR

48

También podría gustarte