PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01 PGSSO-INST-01 Fecha Aprobación 01 Agosto de 2022
Vigente Hasta 31 Julio de 2023
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Elaborado por
Stephany Ardiles Bobadilla
Asesor en Prevención de Riesgos
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Francisco Gonzalez
Aprobado por
Administrador de obra
Página 1 de 13
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL
PROYECTO N° 1-01-REGI-GC-OP
“RENOVACION DE REDES DE AGUA POTABLE ARICA 2022
DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 2 de 13
1. OBJETIVOS
Disminuir al máximo posible el impacto generado en el tránsito vehicular y peatonal que se
desarrollan, en los puntos de la ejecución del proyecto “Renovación de redes de agua potable,
Arica 2022”. Con el propósito de brindar un ambiente seguro, ágil y con la menor incomodidad
posible, a los conductores, peatones, vecinos y personal de la obra, aplicando la normatividad.
2. METODOLOGÍA
La metodología empleada para la elaboración del Plan de Desvío y manejo de Tránsito vehicular
y peatonal, se debe coger cabalmente al capítulo 5 del manual de señalización de tránsito, el cual
se refiere a “Señalización transitoria y medidas de seguridad para trabajos en la vía”
3. CARACTERÍSTICA DE LAS OBRAS
3.1. Ubicación de la obra:
El proyecto de reemplazo red de Agua Potable de Arica, será en varias calles emplazadas
en los Cuarteles 6010-1, 6010-2, 6010-3, 6015-1, 6015-2, 6020-1, 6020-2 y 6020-3 de la
ciudad de arica, (detalle en las matrices indicadas en la memoria del proyecto Nº: 1-01-
REGI-GC-OP de Aguas del altiplano), sin perjuicio de lo anterior, las calles en cuestión
son:
CUARTELES
6010-1 6010-2 6010-3 6015-1 6015-2 6020-1 6020-2 6020-3
-Huancavelica -Real Armado -Real Armada -Francisco -Francisco -Francisco -Francisco -Francisco
-Pumire -Corregidor -Encomenderos Bilbao Bilbao Bilbao Bilbao Bilbao
-Av. Renato Morales -Teniente -Baldomero -Baldomero -Paula -Paula -Paula
Rocca -Corregidor Martin Bravo Lillo Lillo Jaraquemada Jaraquemada Jaraquemada
-Encomenderos Morales -Teniente -Manuel -Codpa -Doñihue -Bernardo -Macul
-Las Clarisas (Oeste) Merino Rojas -Yumbel -Machali -Doñihue -Chapiquiña
-Felipe II -Oficiales -Queitane -Oscar Castro -Daniel de -Peralillo -Coya -Coltauco
(Noroeste) Reales -Isluga -Daniel de la la Vega (Norte) -Coltauco -Sewel
-Felipe II -Oficiales -Gaspar de Vega -Peralillo -Licanten -Rengo
(Sureste) Reales (Norte) Oviedo -Cotacotani (Sur) (Norte) -Curepto
-Teniente -Oficiales -Pumire -Oscar Castro -Peralillo -Licanten (Norte)
Merino Reales (Sur) -Oficiales (Oeste) (Sur) -Curepto (Sur)
-Corregidor Reales -Peralillo -Licanten -Curepto
Morales (Este) (Este) (Oeste) (Oeste)
-Chapiquiña -Doñihue -Licanten -Curepto (Este)
-Teniente (Este)
Martin Bravo -Coltauco
-Teniente
-Huancavelica
-Huantajaya
3.2. Actividades
Las actividades a desarrolla son:
I. Remoción de pavimento y retiro de escombros.
II. Excavaciones.
III. Renovación de matrices
IV. Renovacion de grifos, arranques y/o válvulas.
V. Relleno de zanjas
VI. Compactación de terreno
Para dichas labores, se consideran el uso de maquinaria pesada, operación de camiones
y operación de equipos.
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 3 de 13
4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN
El presente Plan deberá cumplir las premisas siguientes, principios fundamentales a saber:
La seguridad de los usuarios en las áreas afectadas es un elemento integral y de alta prioridad de
todo proyecto.
La circulación vial deberá ser restringida u obstruida lo menos posible.
Los conductores y los peatones deben ser guiados de manera clara mediante dispositivos en la
aproximación y atravesamiento de zona de obras.
Mantener en buen estado de conservación los elementos de señalización, realizando inspecciones
rutinarias.
todo el personal debe utilizar indumentaria de alta visibilidad.
4.1. VESTIMENTA DE TRABAJO DE ALTA VISIBILIDAD
La vestimenta de trabajo de alta visibilidad está destinada a destacar visualmente la presencia
de un trabajador, con el fin de que éste, en cualquier circunstancia, sea apropiada y
oportunamente percibido.
Dicha vestimenta está compuesta por una parte fluorescente, o fondo, y otra de material
retrorreflectante.
La porción fluorescente de la prenda tiene la función de destacarla durante el día, cuando
existe baja luminosidad y los vehículos pueden llevar sus focos apagados, como ocurre al
amanecer, al atardecer, cuando llueve o nieva. La parte retrorreflectante destaca la prenda
cuando los vehículos llevan sus focos encendidos durante la noche y otros períodos de
oscuridad.
Clasificación
Según el grado de visibilidad que otorga y el área que cubre, la vestimenta de trabajo que
debe utilizar el personal que labora o permanece en la obra se clasifica en:
Clase II: Esta clase de vestimenta se debe utilizar en: situaciones en las cuales el entorno sea
complejo, como ocurre en regiones de clima lluvioso o con frecuente neblina; donde la
velocidad máxima permitida sea superior a 40 km/h e inferior a 80 km/h, y en trabajos que
tengan lugar en o muy cerca del tránsito vehicular y no exista segregación física continua
entre ellos.
Características
a) Color
Se han defino sólo tres colores de fondo para la vestimenta: verde limón, naranja y rojo. Los
tres confieren, durante el día, visibilidad en la mayor parte de los ambientes rurales y urbanos.
Sin embargo, se debe tener en cuenta el entorno específico en el que se desarrolla la obra
para determinar la protección requerida y así seleccionar el color que proporcione el mejor
contraste con el medio. Por ejemplo, en lugares con abundante vegetación el color naranja
es más apropiado que el verde. No obstante, los Bandereros deben usar siempre prendas
cuyo color de fondo sea naranja.
b) Retrorreflexión
Niveles más altos de retrorreflexión aseguran mayor contraste y mejor visibilidad. Por lo tanto,
cuando se requiera mayor visibilidad se deben utilizar materiales con mayores coeficientes
de retrorreflexión.
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 4 de 13
c) Tipo y Diseño
La vestimenta de trabajo de alta visibilidad que se utilizara para este proyecto será el chaleco
reflectante. El material retrorreflectante se debe disponer en bandas de ancho no menor a 50
mm.
4.2. DISPOSITIVO DE CONTROL DE TRÁNSITO EN ZONA DE TRABAJO
Una zona de trabajos en la vía está compuesta por las áreas o sectores detallados a
continuación:
Área de Advertencia
Área de Transición
Área de Trabajos
Área de Tránsito
Área de Seguridad
Fin Zona de Trabajos
Fotografía N°1: “Zonas de trabajo en la vía”.
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 5 de 13
5. SEÑALIZACIÓN GENERAL (ANEXO 08)
Se utilizarán los siguientes elementos:
Señales de Advertencia
Hombres trabajando
Esta señal se utiliza para advertir a los conductores que las
condiciones de circulación se modifican más adelante por la
realización de trabajos en la vía. Se debe ubicar antes del área de
transición o canalización.
Tabla N°1: “Distancias mínimas para la señal hombres trabajando”
La velocidad máximas de todos los puntos es de 50 Km/hr, por lo tanto esta señal ira ubicada a
una distancia de 60 mt. Medidos desde el inicio del área de transición.
Máquinas trabajando
Esta señal se utiliza para advertir sobre la presencia de maquinaria
en la zona de trabajo, la que generalmente circula a baja velocidad o
puede encontrarse entrando o saliendo de la vía.
La velocidad máxima de todos los puntos es de 50 Km/hr, por lo tanto, el letrero ira ubicado a una
Distancia Mínima de 140 mt. desde la Entrada o Salida de Maquinaria
Banderero
Esta señal se utiliza para advertir que más adelante el tránsito por la
zona de trabajos es controlado por un Banderero.
La señal debe ubicarse a lo menos 120 m antes del punto de control
en vías urbanas,
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 6 de 13
Angostamiento
Esta señal debe ser usada para advertir un estrechamiento, puede ser a ambos lados, hacia la
derecha de la calzada, o a la izquierda.
A AMBOS LADOS A LA DERECHA A LA IZQUIERDA
Fin hombre trabajando
Esta señal se utiliza para indicar que la circulación a través de la
zona de trabajos ha concluido y se reestablecen las condiciones que
existían antes de ella. Se debe instalar a no menos de 25 m del
punto donde finaliza el área de seguridad.
Señales Informativas
Las señales informativas para trabajos en la vía, son aquellas señales que guían al usuario a
través de un desvío, o bien, señales que informan sobre pistas de circulación
Para esta obra se utilizaran los siguientes letreros informativos:
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 7 de 13
Conos
Se emplean cuando es necesario definir una variación en el trazado, ancho y número de pistas de
la calzada, para encauzar el tránsito y guiar el flujo vehicular por el lugar de los trabajos.
Tabla n°4: “Altura Mínima de Conos”
Ya que, la velocidad máxima de todos los puntos es de 50 km/hr, la altura minima de los conos, a
usar, es de 70 cm.
6. MEDIDA DE MANEJO
Como parte de la señalización temporal será necesario contar con dispositivos que permitan:
Definir claramente las áreas de trabajo
Delimitar las áreas de circulación peatonal y vehicular
Prevenir el ingreso de vehículos y personas ajenos a obra
Proteger a los trabajadores de posibles accidentes
Para lo anterior se implementarán las siguientes medidas de desviación:
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 8 de 13
6.1. Trabajos en Aceras
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 9 de 13
6.2. Trabajos en aceras con paso temporal de peatones por la calzada
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 10 de 13
6.3. Control vehicular una pista
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 11 de 13
6.4. Trabajos en Vías de una Calzada Unidireccional
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 12 de 13
6.5. Trabajos en Intersecciones
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS
HEURIMAP SPA. PROGRAMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Versión Nº 01
INSTRUCTIVO DE SEGURIDAD Vigente Hasta 31 Julio de 2023
PLAN DE SEÑALIZACION VIAL Página 13 de 13
6.6. Trabajo Exterior Plataforma
PGSSO-INST-01 DEPTO. DE PREVENCION DE RIESGOS