Presentacion Carpeta - Práctica Profesional 4 - Ed. Tecnológica
Presentacion Carpeta - Práctica Profesional 4 - Ed. Tecnológica
LICEO INFORMÁTICO II
9 NOVIEM BRE
1
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
INDICE
Planilla de Asistencia………………………………………… 3
Planificación Coformador…………………………………… 6
Secuencia Didáctica………………………………………….. 11
Evaluación Metacognitiva…………………………………… 27
Anexos………………………………………………………….. 29
2
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
3
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
4
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
5
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Planificación anual
Curso: 4º Año
Fundamentación:
Resulta imposible ignorar que durante las dos últimas décadas se ha producido
un verdadero “salto tecnológico” en el conocimiento humano, del que no hay
precedentes en la historia del mundo.
La utilización de las nuevas tecnologías actúa como aceleradores y principales
actores del cambio económico-social.
La revolución producida por las tecnologías de la información y las
comunicaciones ha generado, por primera vez en la historia de la humanidad, la
posibilidad de movernos en la dirección de una verdadera sociedad global,
basada en la capacidad para interactuar en tiempo real entre personas y grupos
geográficamente dispersos, a través de Internet o del correo electrónico.
6
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Objetivos
❖ Conocer las características más relevantes de una computadora para poder
evaluar su rendimiento, capacidad de almacenamiento, velocidad, etc.
❖ Utilizar l as herramientas que nos proporciona la tecnología de la información y
la comunicación para poder acceder a la información, procesarla, almacenarla y
comunicarla en un formato apropiado.
❖ Manejar y utilizar terminología básica relacionada con la tecnología de la
información y la comunicación.
❖ Aplicar la informática en diferentes situaciones problemáticas, analizando
diferentes estrategias o métodos de solución.
7
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Propósitos
• Ofrecer diversas herramientas para la comprensión de los procesos de la
comunicación, junto a sus ventajas e inconvenientes
• Promover situaciones de enseñanza relacionadas a la producción de
documentos informáticos
• Propiciar el conocimiento sobre la ciencia de la informática, para formar
usuarios críticos capaces de poner la tecnología al servicio de la sociedad.
• Generar situaciones que permitan reconocer el dinamismo de la
comunicación y su relación con la tecnología.
Saberes Seleccionados
8
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Estrategias de enseñanza
Para la construcción de saberes conceptuales
❖ Leer textos
❖ Ver videos
❖ Investigar en internet
❖ Desarrollar documentos
Evaluación
❖ Los aspectos a evaluar durante el proceso serán:
o Responsabilidad (cumplimiento de tareas en tiempo y forma).
o Habilidades (análisis e interpretación, organización).
o Producciones orales y escritas (Trabajos prácticos, Evaluaciones)
❖ Se realizarán evaluaciones escritas y evaluaciones en las computadoras.
En todos los casos, las mismas serán realizadas en forma individual.
❖ Asistencia (de acuerdo a la norma vigente).
9
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Cronograma
Eje 2 2.1/2.2/
2.3/2.4
Eje 3 3.1/3.2/
3.3/3.4
Eje 4 4.1/4.2/4.3
Eje 5 1 1 2 2 3
Bibliografía
Cersósimo, Hector (2001) – Tecnología de la Información y de la
Comunicación- Buenos Aires, Ed. Kapelusz.
Buch, T. (1999) – Sistemas Tecnológicos- Buenos Aires, Ed. Aique.
Averbuj, E. y otros (1999) – Tecnología 1 y 2 – Buenos Aires, Ed.
Santillana.
Informática I y II PROCIENCIA. Conicet.
Informática, Sociedad y Educación Tomo I. PROCIENCIA. Conicet.
Elvira López (1997) – Excel – Anaya Multimedia.
Claudio Sánchez (1999) – Guía de funciones Excel – PC Users.
Manual del usuario – Windows XP – Microsoft.
Guía Práctica de Internet – Clarín.
Informática I (1998)– Santillana
Carlos Boqué (1997) – Todo el Access en un solo libro – GYR S.R.L
10
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
TEMA 3:
INTERNET, RED DE REDES
• Docente Titular: Mauricio Wenner
• Practicante: H. Germán Sobelvio
• Materia Cursante: Práctica Docente 4
• Materia de la práctica: Tecnología de la Información y la Comunicación,
4to Año
• Año: 2023
• Formato del Trabajo: Metodología Investigativa
Fundamentación:
En la era digital en la que vivimos, Internet se ha convertido en una herramienta
omnipresente que ha transformado radicalmente la forma en que nos
comunicamos, accedemos a la información y nos relacionamos con el mundo.
11
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Propósitos:
• General: Tema 1: Desarrollar en los estudiantes habilidades y
conocimientos fundamentales sobre Internet y sus componentes,
fomentando su capacidad para comunicarse de manera efectiva, buscar
información de forma crítica y utilizar herramientas digitales de manera
segura y responsable.
12
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
13
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Saberes y Actividades:
14
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
15
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
16
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
17
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
18
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
19
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
20
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
21
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
22
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
23
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
24
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Recursos:
Para el desarrollo de las diferentes actividades se utilizarán (en diferentes
momentos o según sea posible)
• Pizarrón
• Fibrones
• Lapiceras
• Fotocopias o Conceptos Digitalizados
• Afiches
• Proyector
• Computadora (y sus derivados como los programas, dispositivos
electrónicos, etc.)
Bibliografía
• Castells, M. (1996). La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial.
25
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
(Anónima)
26
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
EVALUACION COGNITIVA
Detalle:
En mi experiencia como observador y practicante en el curso de cuarto año en
el Liceo Informático, donde tuve la oportunidad de enseñar la materia de TIC
durante un período de 24 clases (8 de Observador y 16 de Practicante), durante
este tiempo, la secuencia que preparé se centró en el tema de Internet, cubriendo
aspectos como la historia de Internet, los tipos de conexiones y el envío de
correos electrónicos, obteniendo esto de la Planificación que me facilito el
Docente Coformador y en el cual, durante las observaciones, quedamos de
acuerdo que al momento de mi regreso para las prácticas, que ése sería el tema
a desarrollar, dado que mi intención era dar algo que continuara su planificación,
pero dando un nuevo enfoque en relación a todo lo trabajado en las diferentes
materias a lo largo de estos 4 años de la carrera del profesorado en Educación
Tecnológica.
27
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
28
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
ANEXO
Clase 1. 30-05-23
Fue una clase de presentación para mí, es decir que hacia allí dentro, y se realizó
en el aula de informática, donde les presento un trabajo en hoja, donde debían
transcribirlo en un programa en la compu llamado “Word”. Aquel o aquellos
(podían hacerlo en grupo o individual, a ese trabajo) y al finalizarlo, tenían
“tiempo libre” para realizar otra actividad de otra materia o algo que deseen
mientras el resto iba finalizando el suyo.
Clase 2. 02-06-23
Hoy la clase se hace en aula (no informática), ya que decidió una clase ir al aula
de informática (con las computadoras) y otra clase teórica en aula. Lo que se ve
en un aula, no se condice en la otra, es decir lo que ven en el aula de informática,
es referido a aprender sobre los programas de la computadora y sobre ella
trabajan, pero en aula, ven otro tema más teórico, que no necesita
necesariamente de la computadora. En la clase empiezan con el tema hardware,
y que va relacionada con otra materia que es similar, y en donde se han puesto
“de acuerdo” como avanzar en temas similares para no pisarse. Les explico de
que va el tema y luego les copia una serie de preguntas que deberán responder
en base a un material que el mismo les propicia. Mientras tanto los y las chicas
charlan (y también copian) mientras el docente copia en el pizarrón, entre sus
charlas cada 2 o 3 palabras, esgrimen alguna mala palabra como una palabra
más. El sistema del docente es más del tipo tradicional, en relación a como
presente los conceptos y los trabajos que les hace realizar, es decir preguntas
un tanto lineales. Son (son 17 en total) 13 estudiantes hoy (8 chicas y 5 chicos).
La parte teórica se las comparte por celular al delegado o delegada y luego entre
ellos se la comparten, de allí tienen lo necesario para realizar las 9 preguntas.
29
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Clase 3. 06-06-23
Clase 4. 09-06-23
Clase 5. 13-06-23
Hoy toco clase en la sala de informática, donde trajo un nuevo tp, el cual deben
copiar y realizar algunas acciones nuevas.
Clase 6. 16-06-23
Fue una clase que se decretó un paro, pero que no todos los docentes se
adhirieron. Así que vinimos, pero solo vino un solo estudiante que aprovecho a
terminar un ‘tp’ que tenía atrasado.
Clase 7. 23-06-23
30
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
impronta personal, las mimas van siendo guiadas por la fotocopia que tienen
como material.
Clase 8. 27-06-23
DAC (Observación)
Estudiante: Sobelvio, H. Germán
Audio: https://voca.ro/13Z7GBY97bc6
Desgrabación
(Estudiantes) charlas entre ellos.
(Docente) Bueno gente, el próximo trabajo practico nos estemos trabajando con
el hardware, que es la parte física de una computadora, donde sería toda la parte
electrónica, y ahora vamos a ver lo que es el software. ¿Se han visto algo con el
otro profe de software?. ¿Sí la han visto por ejemplo?, Cuentenme. Comentado [AS1]: Preguntas guias, permiten focalizar a las y los
estudiantes en el nuevo tema y de paso indagar que saben o
(Estudiante) Son todos los componentes físicos de la PC imaginan sobre el tema.
31
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Vamos a hacer por una “Pavada”. Estoy haciendo una fórmula de matemática,
para la materia matemática, no me sale el ejercicio, consulto en internet como la
fórmula y me devuelve cómo se resolvería. Lo que me devuelve sería la Comentado [AS2]: Utiliza un lenguaje más “terrenal” para
explicar un tema que conceptualmente es más complejo, pero
resolución, que sería información para mí. Hay un programa por detrás que hace trayéndolo a un plano menos científico.
todos los pasos que yo tenía que haber hecho para poder resolverlo yo como
humano. Me lo hace la computadora y yo trato de entender después qué hizo la
computadora para poder resolverlo. A veces te lo explicas muy bien, a veces
simplemente te dices el resultado y ya está. Todo va a depender de cómo esté
programado. Entonces, programar, chicos, o programas, es en inglés, en
castellano lo partimos como programa, son secuencias de órdenes. Yo les voy
dando órdenes a la computadora. En realidad, yo como persona común y
silvestre no, sino el programador, le da las órdenes y le dice, vos tenés que hacer
esto, esto, esto, esto, esto, esto. Si el tipo te mete un numerito y te aprieta acá,
tenés que hacer esto, esto, esto, esto. Yo le metí la fórmula, apretó, hizo todos
los pasos que tenía que hacer y me arrojó el resultado. Entonces programar es
darle órdenes a la computadora. Entonces, cuando yo estoy usando un
programa, lo que estoy usando es las órdenes que otra persona les dio. Los
programas me dicen al hardware cómo comportarse, qué hacer, prender una
lucesita, apagar una lucesita, llevar un dato de la memoria para acá, traer algo
para acá, sumarlo, restar, multiplicarlo. Eso es lo que hace un programa.
Estudiante intenta cerrar la puerta por el frio, por eso el docente le avisa que no
se preocupe, que la deje porque no cierra.
(Docente) Bueno, entonces, concepto que nos tiene que quedar. El software es
sinónimo del programa, es la traducción a castellano del programa, y los
programas son órdenes. A esas órdenes, cuando tienen un sentido, se les llama
el algoritmo. Escucharon alguna vez que usted habla de ese algoritmo? Comentado [AS3]: Otra pregunta Guia, aunque también es
Convergente, ya que la respuesta que espera escuchar el docente o
(Estudiante) Sí, el algoritmo de tantas veces que no está... Te recomiendo el es “no” o es el concepto de algoritmo en este caso. En cualquier
caso va intentando hilvanar el tema y a su vez las palabras o
video de lo que se llama. conceptos nuevos intenta marcarlos.
(Docente) Ah, bueno, los algoritmos de por ejemplo de YouTube, claro, dicen el
algoritmo de YouTube, ¿qué es el algoritmo? ¿Es un programa? Claro.
(Estudiante) Usted se queda como guardados pequeñas informaciones de los
videos, por ejemplo, de comedia, de esto, que lo otro, que una serie, que pique
32
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
33
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
34
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
comenté lo que era de Software propietario, que es una persona que quiere una
persona, una organización, una empresa, una sociedad anónima, llámenlo como
ustedes quieran, que quiere ganar plata, dinero, a partir de una pieza de
programación, que sería un programa, ¿sí? Y ahora existe lo que se llama el
software libre. ¿Algunas vez escucharon que es software libre? El software libre,
chicos, son programas que hacen personas, ¿sí? Que saben de programación,
pero dejan el programa para que todo el mundo lo pueda usar libremente, sin
pagar un centavo. Y no es solamente usarlo, ¿sí? Sino que yo puedo bajar el
código fuente de internet, ¿qué es el código fuente? Las órdenes. Y ver cómo
está programado. O sea que yo me aseguro de entrar ahí, y volviendo al ejemplo
de hoy, me puedo fijar que el video que yo le estoy mandando, sacándome los
mongos, no se los mando ni a nadie más. Porque yo veo todas las órdenes que
tiene el programa. ¿Estás? ¿Entiendes? Lo que quisiera decir ya es que ha de
ser una caja negra. Obviamente, tengo que ser programador, tengo que
intentarlo, lo que voy a leer. Tengo que haber estudiado programación, y yo
después puedo entrar y mirar todo cómo está hecho el programa, ¿sí? Tiene
varias condiciones para hacer un software libre. Tiene varias condiciones para
hacer un software libre. Tiene que ser, por ejemplo, no se tiene que pagar. Una
vez que vos bajar ese software, no lo podés volver a cerrar. O sea, yo empresa
no puedo bajar un software libre, hacerle dos o tres modificaciones y después
quererlo vender. ¿Se entiende? Le cambio la portada, le hago dos o tres cosas
distintas, y lo quiero vender. No. Yo si lo tomo como libre, le puedo hacer todas
las modificaciones que a mí se me antojen. ¿Sí? Pero si lo quiero publicar o lo
quiero hacer, si lo quiero mandar a otra persona, lo que se hace es que tiene que
conservar esa libertad. A la otra persona también lo tiene que obtener libre, y
puede obtener el código fuente para ver qué hay modificaciones que yo. Y en
todo el mundo, todo el tiempo, todo el mundo sabe qué es lo que tiene hecho
adentro el programa. ¿Se entiende? Por eso se llama software libre. Hay otra
categoría, chicos, de software, se llama software gratuito. Que no tiene nada que
ver con el software libre. El software gratuito es un programa que una empresa,
que hizo un programa, decide largarlo de manera gratuita. ¿Sí? Sin tener
ganancias. ¿Por qué lo hacen? Vaya a saber Dios, a veces por publicidad, a
veces para ganar nombre, lo usan, esa ganancia que podrían obtener por ese
35
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
36
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
no ocurre. Eso generalmente tenés que esperar que salga el parche, cuando
sale el parche lo instalas en tu computadora. Un parche es una pequeña
modificación que se le hace a un programa grande. Lo que hacen generalmente
es que se fijan cuál es el archivo, porque yo en un programa tengo muchos
archivos, ¿sí? Se fijan cuál es el archivo que tiene el problema, te lo modifican,
el dueño del programa lo modifica, te lo envía de forma de paquetito, diciéndote
el parche para que no se crashee más. O para que puedan tener determinada
arma o determinada cosa, ¿sabes? Entonces, vos lo bajás, lo instalás, y ya
automáticamente se te agrega esa modificación en tu programa original. Bueno,
y después vamos a ver que existen, en realidad por ello casi está cayendo
bastante en desuso, pero existen distintas formas de software propietario. Hay
veces que las empresas nos dejan usar ese software sin pagar por determinado
tiempo, ¿sí? O nos dejan usar ese software en determinadas probadas. Yo, por
ejemplo, el otro día estaba probando la inteligencia artificial que he modificado
imágenes, ¿sí? Entonces, por ejemplo, yo le ponía una imagen y te hacía una
caricatura de esa imagen, por ejemplo, ¿sabes? Me dejó probar tres veces nada
más, ¿sí? Esas son formas de decir, bueno, te lo dejo probar, pero después si lo
querés seguir usando, pagame, ¿sabes? Te dejo usarlo gratis para que veas
cómo funciona mi software, ¿sí? Pero después pagame, ¿sabes? Eso se llaman
tipos de licencia. Cuando uno compra un software propietario, compra en
realidad una licencia, ¿sí? Antes, cuando yo tenía la edad de ustedes, cuando
uno compraba el software, realmente compraba el software. ¿Por qué? Porque
internet no estaba evolucionado como está hoy por hoy. Mandar un programa o
un juego por internet era esperar una semana para poder bajártelo, ¿sí? O más,
¿sí? Y para que no se te cortara en el medio porque tenías que arrancar de
vuelta, ¿sí? Sí, bueno. Entonces, yo iba y compraba el paquetito que me decía,
este, yo, Worker, por ejemplo, y me daban la cajita del juego con el CD adentro,
con el manualcito, yo iba a mis casas, lo ponía, lo instalaba y andaba en mi
computadora. Me daban un código y ya está, ¿sí? Hoy por hoy, como avanzó
tanto internet, los truchos están muy, muy rápidos. Me lo bajo por más de un cup
de 50 gigas, me lo bajo un día, un día y medio. Si se corta no pasa nada porque
tenemos distintas formas de bajar que a medida que voy bajando, lo que ya bajé
ya queda asegurado en mi computadora. Entonces, por más que se me corte
37
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
internet, después al ratito ratito, cuando vuelvo a internet me baja el pedacito que
me faltaba. Entonces, la piratería está muy, muy agilizada, ¿sí? Entonces, las
empresas, como solución, encontraron lo que es la licencia. Yo lo que compro
es un código que lo tengo que meter, cuando bajo el programa lo voy a instalar,
con ese código ya me queda registrado a mi nombre, ese programa. ¿Verdad?
Y vamos a ver que existen distintos tipos de licencias de lo que yo les contaba,
¿sí? Licencias por tiempo, licencias por prueba, estas serían gratuitas. Licencia
gratuita lo puedo usar toda la vida sin pagar un peso, ¿sí? Porque el fabricante
quiso que yo lo usara gratis. ¿Verdad? O licencias pagas. Voy, pago en una
plataforma, me mandan el código, lo pongo y saco a mano, ¿ah? Bueno. Y, por
último, que seguramente ya lo van a tener en plan por un lado de su vida normal,
vamos a ver lo que es un bug, ¿saben lo que es un bug? Si, es el siguiente.
Cualquiera que haya jugado un juego sabe lo que es un bug. ¿Qué es un bug? Comentado [AS7]: Hay todo un relato que desemboca en una
pregunta convergente, que dispara algunas respuestas tímidas por
(Estudiantes) Fallas, errores. parte de las y los estudiantes.
O sea...
(Docente) Exacto. Después, a veces son utilizables para determinadas cosas Comentado [AS8]: Ante cada respuesta de las y los estudiantes,
el docente genera un estímulo positivo frente a ello.
que a veces no son utilizables. Si yo voy caminando en un mapa y piso unas
piedras y me quedo trabado ahí y no puedo mover para ningún lado y después
tengo que mandar un mensaje al administrador para que me descuelgue de
donde estoy colgado, porque estoy ahí, me desconecté, me desconecté y volví
al mismo lugar y no me puedo salir para ningún lado, ese es un BOO que no me
sirve para nada, ¿sí? Y los tipos se van a tener que poner las pilas para
solucionar ese problema. En cambio, si, no sé, estoy jugando un jueguito que
hay que juntar joyas y encontré una forma que si salgo dentro la vendo y cuando
la estoy vendiendo salgo y vuelvo a entrar y que se yo cuente y me aparece, la
vendí y me aparece de vuelta la joya en mi inventario, eso es un bugs que a mí
me beneficia. ¿Por qué? Porque la vendí pero igual la sigo teniendo. Entonces
obtuve dinero y obtuve la joya de vuelta, por ejemplo. ¿Está? Entonces eso sería
un bug que a nosotros nos beneficiaría de alguna manera, ¿está? Pero bueno,
o sí, o mirar a través de las paredes si estás jugando en shooter, por ejemplo,
¿está? Porque a veces son programas que se ponen aparte, son hacks o a veces
son bugs simplemente, ¿sí? Que te ponés de determinada manera y que justo
se quedó, cuando pusieron las paredes en 3D quedó una ranurita y ves que
38
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
están pasando para el otro lado, por ejemplo, ¿está? Pues son pavadas, ¿está?
Son errores no deseados, ¿y por qué se llama bugs, ¿sabe? Comentado [AS9]: Vuelve a utilizar lenguaje coloquial.
39
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
reproductor de video, por lo que me bajé una película de lucha de internet. Ese
reproductor de video hace específicamente eso, reproducir videos. ¿Está?
entonces las aplicaciones lo que hacen es resolver problemas específicos, ¿sí?
Y por último está el software de programación, ¿sí? Porque elige el sistema
operativo, las aplicaciones estándar, ¿sí? Y por último, está el software de
programación. Es de los programas que nos permiten hacer programas, ¿sí? Los
analistas de sistemas, los ingenieros, los licenciados, no sé si programan
muchos. Esos tres son las personas encargadas de hacer programas, ¿sí?
Obviamente que hoy por hoy una persona simple no hace nada, prácticamente.
Si hoy casi todo por el volumen de trabajo que hay en un programa se hacen
todas empresas, ¿sí? Y son programas específicos para poder hacer programas,
literalmente, ¿sí? Yo me quiero poner, no sé, hacer un solitario que pueda
aprender un lenguaje de programación, me bajo ese como un programita y me
pongo a programar para hacer el solitario. ¿Se entiende? Para hacer el jueguito
solitario, ¿sí? Entonces existen esos tres tipos de órganos. Entonces este sería
el trabajo clásico 7.
SILENCIO mientras copian las preguntas del Trabajo Práctico del pizarrón Comentado [AS10]: En todos los momentos de silencios, no es
que hay perdida del sujeto, o silencios nate no saber respuestas,
(Estudiantes) Conversaciones Ilegibles, muchas entre los estudiantes, mientras sino que están copiando del pizarrón un conjunto de preguntas, que
en su mayoría son convergentes y/o anticipatorias. Todas resueltas a
copian. partir de un material provisto por el docente vía mail/whatsapp
y que no está activa aún. Entonces, se fija contra la base de datos y te dice, sí,
la tuya está bien, te activa y te queda toda barra. Eso pasaba mucho cuando no
había tanto internet, pero hoy ya está medio complejo, simplemente. Fíjate que
la gran mayoría de los HAC o de los bajos programas que vienen con licencia te
dice, desconecta internet, después pones la licencia y se deja. Esto es un tema.
40
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Si lo querés usar cada vez que lo querés usar, desconectá internet. O te piden
que modifique un archivito en Windows que emuláce al servidor de la empresa.
Por ejemplo, me bajo el photoshop, que es una empresa grande, me bajo el
número de series, y si el photoshop se conecta contra el servidor, se da cuenta
que el número de series es trucho. Entonces, ¿qué hago? Le hago una
modificación a la computadora para que cuando alguien se quiera conectar con
esa página que es el servidor de photoshop, lo mande a otra persona, o lo mande
a otra persona. Entonces, como me genera un rechazo, cuando hace la petición
genera un rechazo, y como las claves valida, no la puedes verificar contra el
servidor, igual te des un salvo. Hay muchas cosas. Lo que pasa es que el tipo
que quiere que vos le pagues, va cerrando puertas. Igualmente, hay misterios en
la naturaleza, como por ejemplo Microsoft. Toda la vida se pudieron quitar todos
los programas. Yo estimo que no es una política que nunca le llegue a ningún
lado ni nada. No es una política que ellos la quieran hacer a propósito, la van a
ir a su manera libremente, pero la hacen a propósito, porque lo que quieren ellos
es inundar el mercado con su producto. Entonces, no les importa si vos hay
Windows y no lo pagaste nunca. Acá te lo dejan usar sin problema. Fíjate que
yo, si no tengo edad, Windows lo he usado de la vida. Y nunca me ha llegado un
cartelito diciendo, no me he pagado, o te bloqueé la máquina porque no pagaste
el programa, o yo llegué. Pero ellos, ¿qué quieren hacer? Quieren inundar el
mercado y que nadie más se meta en ese mercado. Entonces, si vos querés
vender otro sistema operativo, te he puesto un traste porque tiene que ser
excelentemente bueno, como para que la gente quiera pagarlo, y sin otro grano.
Para que va a andar pagando algo que funcione igual de los más bajos que hay
aquí. ¿Sí? ¿Sí? ¿Pero faltan preguntas? Faltan tres preguntas y otras programas
más.
(Estudiante) ¿Puedo responder con lo que leo?
(Docente) Sí y no. Ustedes lo que hacen es leer y después con lo que expliqué
y lo que leyeros. ¿Puede explicarlo con tus palabras? ¿Pero qué pasa? A veces
cuando explican con sus palabras no me gusta aprender. No quiero decir que
no, porque puntualmente leen a alguien. Porque no sé qué vas a responder. Pero
me ha pasado que lo responden con lo que yo le digo y me ponen tres palabritas.
¿Software son los programas? ¿Y qué es un programa? No sé. Bueno, entonces
41
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
(Estudiante) no se escucha
(Docente) Bueno, no sé. Ah, eso es para la 2. Pero para que falla la voz si tengo
que mandarle para que se lo puedan replicar en una web WhatsApp. Espera que
ahora estoy abriendo para mandarlo.
Silencio….
(Docente/Estudiante) No se escucha que dice el/la estudiante. No, está re linda
la tuya, no le agarras.
(Docente) Ya terminaron de copiar.
(Estudiante) no, no, no
(Docente) A bueno, espero, no hay problema.
(Estudiantes) Hablando…
(Docente) No, cuando llegue reenviaselo a los compañeros
(Estudiante) no se entiende lo que hablan…
(Practicante) No tenía el nivel de concentración.
(Docente) Sí, sí, sí.
(Practicante) No, no es el óptimo. No, me parece que me olvidé. Hoy hubiese
sido la última. Ah, toma (para que me firme la ante-última clase en la planilla).
Tengo, tengo, si querés. No, no.
Ingresa la preceptora para pasar de una puerta a la otra usando el aula (esa aula
tiene dos accesos distintos, todo en todo de chiste
(Preceptora) Permiso, Buen dia.
(Docente) No estás permitida?
(Preceptora) No
(Docente) No
(Preceptora) Oh, bueno me voy
42
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
43
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
las paredes, todas esas cosas que les he contado, ahí saben lo que tienen que
botar, ¿sí? Bueno, entonces, ¿qué hacen? Esa gente le da un reporte a la
empresa, diciéndole, mirá, yo encontré todos estos problemas. Me atore con la
piedra, puedo mirar entre una montaña y la otra, puedo ver para el otro lado todo
lo que está pasando, sin que se pudiera poder ver la montaña y la montaña.
Dicen lo que va a hacer, ¿no es cierto? Le dan vistado, la empresa me va a hacer
vistado, corriste todos esos errores, los programas me se ponen y corriste todos
esos errores, y de ahí se salta la versión beta, ¿sí? La versión beta es casi una
versión final, pero que todavía podemos tener más errores. Entonces, se larga
lo que se llama, por ahí sí, muchos juegan haciendo juegos, una beta, una
versión venta de prueba, y deja de entrar a cualquier usuario, no solamente
usuarios de estado. Y ahí pasa, entra gente malada, por él entran, en vez de ser
10, 15, 20 personas robando, entran 2.000, 3.000, 10.000, 100.000 personas. Y
veis cómo se comporta todo, 2 servidores, si hay lag o no hay lag. Y empiezan
también, de vuelta, reportes de que me conecté al cliente cuando 24 horas
seguidas, cuando volví a entrar, se me borró todo lo que había ganado. Bueno,
todo un vistado de qué es aquí, y yo cuando, de vuelta, corregí, corregí, corregí,
corregí. Cuando esa beta ya estaba bastante cortarecida, se cologaron casi
todos los errores, y bueno, y después obviamente cae presión económica, y
cuando mi cosa, el programa ya se considera que está listo para salir, se sale al
mercado como, generalmente, como una versión 1.0, que está, y ahí sale el
programita. ¿Qué hice? Lo publiqué, se empezó a conectar personas, y en vez
de tener 100.000 personas, ahora tengo 20 millones de personas jugando a mi
juego. Y las posibilidades de errores, como tengo muchísimas más personas,
porque es que ha crecido también. Y me empiezan a informar, otro error, error,
error, error, error, error. Los programadores se ponen y tienen que corregir todos
esos errores, ¿de verdad? Y esas correcciones, ¿sí? Hacen que yo tenga que
sacar una prueba de versión del programa. ¿Para qué? Para que las personas
que van a ver el programa, sepan si tienen la versión, si tienen todo corregido, o
no lo tienen y corregirlo. La versión 1.0 tiene, sí, no sé, se le detectaron 1.078
errores, ¿de verdad? En la versión 1.1, que la sacamos recién, no tiene errores,
porque los corregimos a todos esos errores. ¿Estás? Y de vuelta, esta versión
sigue jugando, a la semana me empiezan a decir, no, hay una persona que está
44
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
duplicando joyas. Está vendiendo joyas y todo el tiempo está vendiendo joyas,
cómo puede ser que tenga tantas joyas que no... Y de vuelta, más errores de
errores, me empiezan a publicar más errores, y esos 0 se empiezan a sumar, un
errorcito, más un error, más 20, más 30 errores en otro día, que yo cuanto, a
resolver todo. Entonces tengo que sacar la versión 1.2, para el proyecto sobre la
corregir, ¿está? Después uno me llame y me dice, che, Mauricio, no puedes ser
tan bruto, no podés poner información sin acento...
(estudiante) No. Comentado [AS13]: Es en respuesta a lo que comenta el
docente, cuestión que permite denotar que al menos ese estudiante
(Docente) En el menú de entrada, voy a entrar y dice, para más información, no estaba prestando atención ante una nueva explicación de un tema
puntual.
puedes ser tan bruto, Mauricio. Ah, bueno. Entonces, ahora saco la versión 2.1.
¿Qué pasa? Yo a medida que tengo versiones más corregidas, para acá, punto,
punto, punto, punto, son versiones más chiquititas, más tómuricas, ¿de verdad?
Por ejemplo, cuando más me acerco al número de versiones, son versiones más
grandes, más duras, ¿está? Si yo, por ejemplo, pudiera entrar ahora a una
computadora y veo mi versión de Windows, va a decir 10.000 y pico, punto, 2.000
y pico, punto, 427, ¿está? Porque he ido corrigiendo errores de todos tipos,
errores grandes, grotescos y errores pequeñísimos, como por ejemplo, un error
en la autografía, ¿sí? O un jueguito que quedó mal puesto, para que no me lo
tuviera así, ¿sí? ¿Se entiende? Entonces, estas son las versiones de un
programa. Pasó el tiempo, pasaron dos años ya, y mi programa, el jueguito está
bárbaro, está andando muy bien en el internet, no tiene mal reputado, errores
graves, sigo con esta versión hace cinco meses sin cambiarla, ¿sí? Y los
jugadores se me están cambiando otro juego porque tiene mejores gráficos y
todo, pero entonces, abrimos el ojo y decimos, no, vamos a tener que sacar una
versión mejorada con el gráfico, bueno, y ahí sacamos la versión 2.0, donde
cambiamos el motor gráfico, le ponemos más resolución, más colores, más
bonito, todo, ¿sí? Entonces, saco una versión del mismo programa, pero muy
mejorada, ¿sí? Donde se hacen cambios estructurales grandes. Yo, que soy una
persona final, un usuario final, veo que sí, que se ve todo más bonito, todo muy
bonito, pero el programador casi tuvo que cambiar casi todo, creo que quedó del
programa de final por la jugabilidad. El resto está todo cambiado, internamente,
tecnológicamente, todo cambiado, ¿sí? Y así van creciendo las versiones,
45
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
46
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
software, bien. A ver, ¿qué pasa? ¿Tienes problemas con el software? ¿Tenés
problemas con el software?
Conversaciones inentendibles…
(Practicante) No te estarás quemando ahí, ¿no?
(Docente) Sí, cuando te pones allí un poquito más adelante sí, pero acá no, me
caí en…. No, es que ya me acuerdo que luego Dios me mandó a hacer tanto
calor. Ayer vine y puse unas cámaras en la cocina y ahí en el patio, viste, en la
salida de patio puse una cámara. ¡Mamá! En la cocina estaban, habían prendido
todo, no tienen calificaciones, habían prendido las hornallas.
(Practicante) Claro, las hornallas, nada, arriba está todo embotado.
(Docente) No sé lo que era eso.
(Practicante) La gota y después salías. Estaba te expirando. Sí, después salí te
caí en el título.
(Docente) Sí.
(Estudiante) No sé si explicar programa?.
(Docente) Y si me ponés, o sea, generalmente no está bien explicar algo con
una palabra que tampoco sabes lo que significa. Entonces, si vos no sabes lo
que es un programa, no me pongas que sos para un programa porque me estás
explicando algo con algo que tampoco sabes. Entonces poneme un programa,
es una secuencia de orden. En parte, explícate lo que es. Un programa es una
secuencia de orden. Secuencia de orden, dos palabras. Claro, también tiene que
estar aquí una secuencia que una orden. Claro, la secuencia es más o menos
saber lo que es, es un orden y orden es saber lo que es.
Conversaciones inentendibles…
(Docente) Con este trabajito chico lo vamos a hacer esta clase, la que viene y la
otra. Así que... Después de la vacación no vamos a empezar con más nada. A
partir de las 7, pues quedan dos clases más. Si.
(Practicante) El 10, digamos.
(Docente) ¿Eh? ¿Dos semanas? ¿Cuántas semanas?
(Practicante) De 10... y... 2... 23...
(Docente) Ah, sí, perdón.
(Practicante) Bueno, sí, pero en realidad el...
47
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
(Doocente) Sí, o arranca el viernes, digamos. A ver, es que estoy mirando a Junio
todavía. No, no. El 7 arranca.
(Practicante) Claro.
(Docente) Bueno. Porque el viernes 7, 8, 9... El 10 sería el lunes, claro.
(Practicante) Claro, el lunes, digamos, es la oficial.
(Docente) Y desde el 7 hasta el 24. El 4, sí. El 12. ¿Eh? Sí. Por eso nos queda
el 26 y el 3. Para poder terminar... Perdón. El 7 y el 30 nos quedan para terminar.
El 7 es junio y el 30 es junio. Tres. Sí. ¿Tres?
(Practicante) Y dos semanas para descansar.
(Docente) Y dos semanas para descansar. Si.
Ingresa otro Preceptor….
(Preceptor) Permiso, ¿chicos? El pan con las facturas se va a dar abajo porque
no ……... Así que bajen todos si quieren comer pan si no después.Igualmente,
tiene que bajar todos.
(Estudiante) Ah. ¿Ah? ¿Eh? ¿Más tarde que viene? No, pero tú solo. Porque ahí
no te lo crees, entonces no llegas.
(Docente) igual eso que pusiste en la pregunta 2 es de la 1. La última oración
que pusiste en la pregunta 1, en la respuesta 1, es casi de la... Y pero completala,
porque no completas la... Porque ahí solamente me pusiste el software al
hardware.
(Estudiante) Pero para la 2, esta bien igual. O sea, para la 1.
(Docente) Sí, para la 1. ¿Qué pasa?
(Practicante) Me viene pasando un poco.
(Docente) Yo el otro día que andaba con fiebre, me lo metía cada 4 horas.
Parecía amor. No podía ni dormir.
(Practicante) No, no, no. Ahora antes me ha venido un CuraPlus. Me duele el
cuerpo. Me lo metió otra vez como a fiebre ahora. La antitetanica. La tercera. No
sé qué mierda.
(Docente) ¿Qué, la del covid?
(Practicante) No, no, no, no. Comentado [AS14]: Mientras estas charlas ocurren la mayoría
de las y los estudiantes están entre copiando las 9 preguntas y otros
(Docente) ¿Tercera de qué? ya resolviendo algunas.
(Practicante) La viral. Ah, una. Una viral, no sé qué. Creo que la de Sarampión.
Me chantaron. Me chantaron como 3 o 4 vacunas. Este no me dolía. Me dolía
48
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
este allá. Y anoche no es este. Y ahora no puedo ni mover. Quiero hacer así.
Acá siento una pelota. No puedo ni mover. Y después me... Así. No. ¿Me
encontraste? ¿Cómo? Me duele todo. Encima no he dormido nada. La alergia.
Sí, yo estaba lloviendo. Quedo tirado en la cama. Pero no.
(Docente/Practicante) ¿Y qué llegaste? Tenía… ¿Viraste? ¿Está bien? Sí, sí.
Una más. Una más. Una más. No, pero es por el estado de este. Horrible. Se me
hace cagar la frío. No te acuerdo. Estoy re temblado. ¿Y este más ahí? Ahí te
das el bichito de la familia. Sí. ¿En serio? No, ya. Y 25, 10 minutos. Bueno, me
tendría que quedar colgado ahí arriba. Porque se me pasa por acá. Ahí, ahí. Lo
declaro. Claro. Sí, sí. La pensé en un momento. Sí, pero por ser re temblado. Y
no se te da por lo que estoy hablando. No, pero es normal, en serio. Sí, pero
solo por ser re temblado.
Conversaciones inentendibles…
(Docente/Practicante) Charla sobre el cierre de notas
(Docente/Estudiante), en la 2 sería la receta. ¿Software en la receta? Claro. ¿En
hardware qué sería? ¿Qué sería? El utensillo. El utensillo y los ingredientes. Y
todos los físicos, digamos.Sí.
(Docente) Es más, yo cuando doy técnicas en tecnología, hablo siempre de una
receta de cocina porque son pasos, órdenes que tienen un orden. Por eso
también el programa tiene una secuencia de órdenes. Tiene un orden específico.
Bueno, no batiz antes de tener los ingredientes puestos. Primero tenés que poner
los ingredientes y después batiz. Por eso hice una secuencia de órdenes. Tienen
un orden específico. Bien establecido.
Silencio
(Docente) ¿Ustedes han hecho algo con pilas de bloque? ¿No le han hecho
cosas?
(Estudiante) Sí, un enoje tengo con eso…
(Docente) Cada bloquecito sería un orden. Te estoy escuchando? ¿Por qué el
enojo? Es re lindo programar
(Estudiante) Ah, no, por lo que no entendía. No, es que te da un re-enojo porque
es que en sí el bichito, como tal, a media hora en hacerlo.
(Docente) Ah.
49
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
(Estudiante/Docente) Ahora estamos usando otro robot que tiene que decir lo
que tiene que decir. ¿Playbot? Ah. Ah, no, pero sí en un pila de bloque. Sí.
¿Sandovo otro? Es lo mismo, pero ahora tiene el duro y tarda como media hora
en hacerlo. Ah. Debe ser live o no. ¿Eh? Ah, no, entonces no sé cuál es. Bueno,
en un pilafloque lo... Ah. Ah. ¿Cómo me lo digo? Y tiene que pensar más. Sí.
Que está repetido. No está repetido.
(Practicante) O sea copiar pega, copiar pegar. ¿Repetir 20 veces?
(Docente) Para que no hubiera un ciclo repetido.
(Practicante/Docente/Estudiantes) No, novelas, yo ya sé, que mío me gustan las
novelas. Sí, por eso sí. ¡Pantanalas! Sí, algo así. La última novela que tuve era
cuando estaba estudiando Pico, porque la señora donde yo equilaba, la que
estaba en pensión, una señora, había que mirar la novela sí o sí. Así que la
última... ¿Pompe Cristo? ¿Qué viste? ¿Pompe Cristo? No, era... No, ¿alguna
vez? Ya, ¿alguna vez? Ya, en aquella época. En 2001, ¿no? La Natalia Oreiro,
su versión remasterizada de Talía. Ella siempre hacía lo mismo. Siempre a la
pobre y terminaba siendo lejana al dueño. Siempre iba... Talía siempre iba,
siempre iba ganando a Talía. Se enamoraba del hijo del dueño y siempre hacía
lo mismo. Eso sería así, lo que más tendría que tener en una cabeza.
(Docente) El equipo más bonito... A la mano, a la mano, a la mano. Bien. Está
de este lado, el pierdo al principio de la izquierda. Bien. Estaba en el lado. Bien,
bien. No, no, no, en el otro lado, en el otro lado. Ahí. Por ahí, bien. Cuando
hablaba de lo que es el sol, como el sol guarece, la definición, ahí a la izquierda.
Ahí, ahí. Ahí está. A ver. Comentado [AS15]: A un estudiante en particular, que no tiene
el celular, le dio el docente su computadora, para que, desde allí,
(Docente/Estudiante) Como, por ejemplo, ¿tu celular qué servicio operativo pueda leer el material y resolver las preguntas. Por eso lo que quedo
desgravado, ya que le explicaba como encontrar las respuestas, por
tiene? Cuando aprendemos el celular, ¿qué dice...? ¿Qué dice? ¿un celular con eso el tema del docente tradicional en el sentido que las respuesta
son mas de manual que de comprensión.
Android, un dispositivo que tiene Android vos sabes que tiene android o no?
bueno si en el sistema operativo una computadora que el sistema operativo tiene
generalmente hoy por hoy una pump común donde vamos ahora en las canales
fue windows 10 windows 11 ya esta pero bueno no se si
(Practicante) si no se es un olor raro, si pero sabes que es como el olor a palo
santo ah no han prendido abajo han prendido abajo palo santo o algo muy
parecido esta bien si no no pero es olor a palo santo
50
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
(Docente) no se le van los mocos ni nada asi no van a ir a algun lugar que me
cure si a mi me funciona eso guardarlo ah la anterior miren miren concentramos
si darte que se va a tocar el recreo se va a te me romperá oh pero cachito ya
tocan ya tocan
(Practicante) ya tocan 35
(Docente) pues si sali con todas tus cosas que no dicen nada el celular eso no
dice nada no te da ah para entrar descargando ah ah pensé que lo iba a
preguntar ah otro sistema operativo por ejemplo de los celulares iPhone con IOs
otro ejemplo de sistema operativo no es bueno vamos recreos
51
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
aquellas en las que, observa aquella palabra o dato que rastrea con una
pregunta cerrada o pregunta (u oración) que anticipa la respuesta. En
cualquier caso, ante respuestas correctas, siempre hay un “buen alago”
hacia ese estudiante que intentó responder, cuestión sumamente positiva
para ellos, alentando así a que otros y otras se animen a responder.
52
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
53
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Clase 1:
54
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Clase 2:
Actividad:
• Dibujos/Símbolos (Guadalupe-Marile)
• Escritura
• Corporales (Juana-Santiago)
• Código Morse (Alvaro-Leandro)
• Teléfono (Almara-Morena)
• Televisión (Angi-Malena-Lauti)
• Radio (Thiago-Benja-Camila)
Clase 3:
55
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Tanto el orden de los resultados como las páginas web que se muestran como
resultado dependen del criterio del motor de búsqueda que se utilice, como el
número de veces que aparece la palabra clave en el texto, la calidad de los
enlaces, el número de visitas que recibe el site…
Cuidar al máximo el contenido de una página web suele ser clave para mejorar
el posicionamiento en la SERP,
56
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
57
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
https://www.educ.ar/recursos/120208/estrategias-para-buscar-en-internet
58
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
Clase 4:
Para finalizar, hacer una pequeña reseña de lo visto y sumarle las nuevas formas
de comunicación, sumado a las actitudes tanto en las expresiones corporales,
escritas o habladas.
Tipos de comunicación (en general)
• Estilo de comunicación pasiva. Las personas que poseen este estilo de
comunicación rara vez expresan su opinión y suelen ir con la corriente.
Los comunicadores pasivos no suelen ser conflictivos e incluso pueden
parecer sumisos. Su comunicación no verbal puede incluir expresiones
como cruzar los brazos y evitar el contacto visual.
• Estilo de comunicación agresiva. Las personas que se comunican de esta
forma, suelen estar muy convencidas de su opinión, a tal punto de que
posiblemente no escuchen las opiniones de sus compañeros. Es probable
que durante una conversación interpongan sus propias ideas con
frecuencia y a veces hasta pueden usar un lenguaje de confrontación
como “estás equivocado” o “no lo entiendes”. Su comunicación no verbal
incluye mantener un contacto visual intenso.
• Estilo de comunicación pasivo-agresiva. Las personas con este estilo de
comunicación no se sienten cómodas al manifestar sus opiniones. Su
comunicación verbal no suele coincidir con su comunicación no verbal.
Por ejemplo, pueden decir que están emocionados, pero muestran un
lenguaje corporal contradictorio, como fruncir el ceño u hombros caídos.
• Estilo de comunicación asertiva. Las personas con este estilo de
comunicación saben cómo defenderse. Son el tipo de comunicadores que
saben cómo expresar sus opiniones y defender lo que quieren. Los
comunicadores asertivos pueden usar gestos con las manos mientras se
comunican de manera no verbal, y es probable que tengan expresiones
faciales relajadas o que muestran felicidad al hablar.
58
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
cuenta las formas de diálogo vistas, sobre ¿cómo evolucionaron los programas
de comunicación hasta la actualidad?, armar un solo texto (o como prefieran)
donde explique:
• Los programas que existieron
o ¿Cuáles fueron?
o ¿Qué permitían hacer?
o ¿Bajo qué equipos electrónicos funcionaban?
o ¿Qué sistemas operativos necesitaba?
• Los programas actuales
o ¿Cuáles son?
o ¿Qué permiten hacer?
o ¿Bajo qué equipos electrónicos funcionan?
o ¿Qué sistemas operativos necesitan?
• En reglas generales:
o ¿Qué similitudes encuentran?
o ¿Qué diferencias encuentran?
o ¿podrían mencionar y/o investigar que estaría faltando o alguna
mejora sobre alguno de los programas actuales?
59
TP FINAL – SOBELVIO – PRACTICA 4 2023
60