0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas22 páginas

Capitulo 5, Metodologia

Este documento explica los diferentes alcances que puede tener una investigación cuantitativa: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Detalla lo que consiste cada tipo de estudio, sus objetivos y valor, y explica que una investigación puede incluir diferentes alcances en sus distintas etapas. También cubre factores como el estado del conocimiento sobre el tema y la perspectiva del investigador que determinan cómo iniciar el estudio.

Cargado por

nadiabetsy0
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas22 páginas

Capitulo 5, Metodologia

Este documento explica los diferentes alcances que puede tener una investigación cuantitativa: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa. Detalla lo que consiste cada tipo de estudio, sus objetivos y valor, y explica que una investigación puede incluir diferentes alcances en sus distintas etapas. También cubre factores como el estado del conocimiento sobre el tema y la perspectiva del investigador que determinan cómo iniciar el estudio.

Cargado por

nadiabetsy0
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

¿QUÉ ALCANCES PUEDE TENER

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA?
Dentro de la investigación, los alcances que tienen
los estudios exploratorios consisten en preparar el
terreno de acuerdo con los alcances descriptivos,
correlaciónales o explicativos. Las investigaciones
que se realizan en un campo de conocimiento
específico pueden incluir diferentes alcances en
las distintas etapas de su desarrollo, por lo que es
posible que al principio sea considerada como
exploratoria, después descriptiva y correlacional, y
a terminar como explicativa.
¿DE QUÉ DEPENDE QUE EL ESTUDIO SE
INICIE COMO EXPLORATORIO,
DESCRIPTIVO, CORRELACIONAL O
EXPLICATIVO?

Esto depende de dos factores, siendo el estado de


conocimiento sobre el problema de investigación,
mostrado por la revisión de la literatura y de la
perspectiva que se le pretende dar al estudio.
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS
ESTUDIOS EXPLORATORIOS?

Propósito
Estos consisten en iniciar cuando el objetivo es examinar un
tema o un problema de investigación poco estudiado, del cual
se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes, por lo que
se observa dentro de la revisión de la literatura que tan solo
hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con
el problema de estudio así como también si se indaga sobre
temas y áreas desde nuevas perspectivas.
Valor
Para el investigador contribuyen para familiarizarse con la
exploración de algo poco investigado o desconocido,
obteniendo información sobre la posibilidad del llevar una
investigación más completa respecto de un contexto
particular como nuevos problemas, identificación de
conceptos o variables promisorias, establecer prioridades
para una investigación futura o sugerir afirmaciones y
postulados.
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS?
Los estudios descriptivos
buscan especificar las propiedades, las características
y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis. Es decir,
miden, evalúan o recolectan datos sobre diversos
conceptos (variables), aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno a investigar.
Los estudios descriptivos únicamente pretenden medir
o recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se
refieren,su objetivo no es indicar cómo se relacionan las
variables medidas

En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz


de definir, o al menos visualizar, qué se medirá (qué
conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o
quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos,
comunidades, objetos, animales, hechos, etc.)
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS
ESTUDIOS CORRELACIÓNALES?
Asocia variables mediante un patrón
predecible para un grupo o población.
Este tipo de estudios tiene como
propósito conocer la relación que exista
entre dos o más conceptos, categorías o
variables en un contexto en particular.
La utilidad principal de los
estudios correlaciónales es
saber cómo se puede comportar
un concepto o una variable al
conocer el comportamiento de
otras variables relacionadas.
Es decir, intentar predecir el
valor aproximado que tendrá
A-B
un grupo de individuos o casos
en una variable, a partir del
valor que poseen en la o las
variables relacionadas.
La correlación puede ser positiva o negativa.
Si es positiva, significa que sujetos con
valores altos en una variable tenderán
también a mostrar valores elevados en la
otra variable.

Si es negativa, significa que sujetos con


valores elevados en una variable tenderán a
mostrar valores bajos en la otra variable.
Riesgo: correlaciones espurias
Llega a darse el caso de que dos variables estén
aparentemente relacionadas, pero que en realidad no sea
así. Esto se conoce en el ámbito de la investigación como
correlación espuria.
Ejemplo: decir que en un grupo de niños los más altos de
estatura sacarán mejores calificaciones en un examen que
los niños más bajos de estatura
(Esto debido a que la estatura no se correlaciona con la
inteligencia de una persona).
¿En qué consisten los estudios
explicativos?
Los estudios explicativos van más allá de la
descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos
Por ejemplo, dar a conocer las intenciones del
electorado es una actividad descriptiva (indicar,
según una encuesta de opiniónantes de que se
lleve a cabo la elección, cuántas personas "van" a
votar por los candidatos contendientes,
constituye un estudio descriptivo)
GRADO DE ESTRUCTURACIÓN
DE LOS ESTUDIOS EXPLICATIVOS

Las investigaciones explicativas son más


estructuradas que los estudios con los demás
alcances y, de hecho, implican los propósitos de
éstos (exploración, descripción y correlación o
asociación); además de que proporcionan un
sentido de entendimiento del fenómeno a que
hacen referencia.
¿UNA MISMA INVESTIGACIÓN
PUEDE INCLUIR DIFERENTES
ALCANCES?
Debemos recordar que es posible que una investigación se inicie
como exploratoria o descriptiva y después llegue a ser
correlacional y aun explicativa. Por ejemplo, un investigador que
piense en un estudio para determinar cuáles son las razones por las
que ciertas personas (de un país determinado) evaden impuestos.
Su objetivo inicial sería de carácter explicativo. Sin embargo, el
investigador, al revisar la literatura, no encuentra antecedentes
que se apliquen a su contexto
¿DE QUÉ DEPENDE QUE UNA INVESTIGACIÓN
SE INCIE COMO EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
CORRELACIONAL O EXPLICATIVA?

Depende de 2 factores:
1. Conocimiento actual del
tema de investigación
Este factor señala 4
posibilidades:
Exploratoria:
Si la literatura nos revela guía aún NO
estudiadas e ideas vagamente vinculadas
con el problema de investigación.

Descriptivo o Correlacional:
Si la literatura nos revela "piezas y trozos" de
Teoría con apoyo empírico moderando, pues tiene
ciertas variables sobre cuales fundamentar el
estudio.
Correlacional:
Cuando los antecedentes nos proporcionan
generalizaciones que vinculen variables
(hipótesis) sobre cuáles trabajar.

Explicativa:
Si la literatura nos puede revelar que
existe una o varias teorías que se
aplican a nuestra investigación.
2
La Prespectiva que el investigador le dé
al estudio
Este factor trata del sentido o
prespectiva que el investigador le dé,
determinará cómo iniciar el estudio.
¿Cuál de los cuatro alcances
de estudio es el mejor?
Los cuatro alcances del proceso de la investigación
cuantitativa son igualmente válidos e importantes
y han contribuido al avance de las diferentes
ciencias. Cada uno tiene sus objetivos y razón de
ser.

Un estudiante no debe preocuparse si su estudio va a


ser o iniciarse como exploratorio, descriptivo,
correlacional o explicativo; más bien, debe
interesarse por hacerlo bien y contribuir al
conocimiento de un fenómeno.
¿HASTA DÓNDE, EN TÉRMINOS DE
CONOCIMIENTO, ES POSIBLE QUE LLEGUE
NUESTRO ESTUDIO?

Ningún alcance de la investigación es superior a


los demás, todos son significativos y valiosos. La
diferencia para elegir uno u otro estriba en el
grado de desarrollo del conocimiento respecto al
tema a estudiar y a los objetivos planteados.
Los estudios exploratorios tienen como objetivo
esencial familiarizarnos con un tó- pico
desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta
clase de investigaciones sirven para desarrollar
métodos que se utilicen en estudios más
profundos.

Los estudios descriptivos sirven para


analizar cómo es y cómo se manifiesta
un fenómeno y sus componentes.
Los estudios correlaciónales pretenden
determinar cómo se relacionan o vinculan
diversos conceptos o características entre sí o,
también, si no se relacionan.
Los estudios explicativos buscan encontrar las
razones o causas que provocan ciertos
fenómenos. En el nivel cotidiano y personal, sería
como investigar por qué a una joven le gusta
tanto ir a bailar, por qué se incendió un edificio o
por qué se realizó un atentado terrorista.

También podría gustarte