UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGÍA
TEMA:
Concepción del mundo desde el escolasticismo y la
reforma protestante.
ASIGNATURA: Pensamiento Social
DOCENTE: Dr. Gallegos Copa Samuel
ALUMNOS:
-Taza Mamani Milena
-Ccanahuiri Tapara Oliver
-Surco Quiroz Jhamely Nelly
-Espinoza Quispe Harol
INTRODUCCION
Durante la época medieval, en Europa se desarrolló un importante
movimiento intelectual que buscaba aplicar la razón a las doctrinas
teológicas de la iglesia cristiana.
La reforma protestante entiende que la libertad de conciencia debe
ser respetada, no solo desde un punto de vista religioso, también
desde un punto de vista personal.
Al unificar el estudio de estos campos, nos ayudará a determinar
los medios más eficientes para alcanzar los objetivos acordados.
para su mejor entendimiento enfatizaremos el tema del
escolaticismo.
EL
ESCOLASTICISMO
¿Que fue el escolaticismo o la
escolastica?
Corriente teológica Reconciliar la fe y la
y filosófica razón
Intento de armonizar
la razón filosófica con
la fe cristiana.
La filosofía
escolástica tiene
La cuestión de los conceptos
tres rasgos universales.
principales:
La demostración de la existencia
de Dios mediante dos formas
principales: a priori y a posteriori.
La vida monástica
La vida monástica surgió en el seno
del cristianismo.
La vida monástica era la forma más
segura de aspirar a la salvación.
Pensamiento político como una rama especial de la especulación.
Rompe el tratado tradicional de ideas sociales-políticos como algo
generales o solo por añadidura.
OBISPO INGLES DE CHARTRES
La sociedad es una comunidad organizada legalmente por el
acuerdo general acerca de lo que es el derecho en si.
La existencia del derecho es algo decisivo en la vida política.
Surge la doctrina de la licitud del tiranicidio junto ala idea de
que los derechos políticos tienen su raíz en el pueblo.
El poder temporal debe de someterse siempre al espiritual
de la iglesia.
Tratado de la naturaleza de la sociedad, en especial el aspecto político
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Discusión teológica y filosófica contra los averroístas.
Una de los primeros pensadores cuya vida es de un universitario.
La confluencia de diversos hombres y ordenes religiosas, contribuye el
redescubrimiento de ciertos clásicos.
Síntesis entre la razón y la visión cristiana del mundo.
La iglesia católica acepta la filosofía de santo tomas por que es mas adecuada a sus
intereses y concepciones.
Conciliar la fe y la razón, ambas distintas pero no contradictorias.
La teología por encima de la filosofía.
Su enfoque demasiadamente racionalista ocasiona el renacimiento de la especulación
racionalista.
Aristóteles concedía un valor a la
finalidad de la ley y el derecho.
4. LA
La ley se aplicaba de forma inmediata
en la vida social, por ello se establece
una vida superior.
FILOSOFÍA Santo Tomas, además de la razón divina piensa
que la: (ley eterna no es otra cosa que la razón
TOMISTA de la divina sabiduría en cuanto dirige toda
acción y todo movimiento).
DEL la ley humana, o positiva es:
(ordenación de la razón al bien común
DERECHO promulgada por aquel que es el
responsable de la comunidad).
La conjunción de Aristóteles con la
jurisprudencia romana implica cierta
igualdad y se crea en relacion a otra.
5. EL BIEN COMÚN
1.santo tomas relanza la interpretación 4. finalismo tomista expresadas con las
aristotélica , basada en la idea de la palabras QUOD HOMINES NON SOLUM VIVANT
sociabilicion. SED BENE VIVAN
2. el estado feudal mucho mas jerarquizado y
5. BONUM COMMUNE finalidad que comparte al
mucho menos dúctil es un aparato pilitico
estado
omnipresente
6. santo tomas no define el bien común, solo
3. la moralidad fue puesta de relieve imagina el significado que compone la
expresión.
6. CONFLICTO ENTRE
IGLESIA Y MONARQUÍA EN LA
BAJA EDAD MEDIA.
Las tensiones entre los dos órdenes —el político y el religioso
"sociedad perfecta»
Los monarcas franceses consiguen dominar momentáneamente
el Papado instalándolo forzosamente en Aviñón durante un
tiempo considerable (1309 a 1378)
Ello desencadenó el llamado Gran Cisma de Occidente (1378-
1417)
El Cisma terminó en 1418(Martín V como único papa)
la disputa entre Felipe el Hermoso y Bonifacio VIII
Obras importantes bulas mismas (tales como la Clesicis laicos, la
Unam sanctam)
a Iglesia tiene fines específicamente espirituales, debe
abandonar toda ambición terrenal y confinarse a la salvación de
los pecadores, y si es necesario, a la pobreza.
7. AL MARGEN DE LOS CONFLICTOS LOS
ARQUETIPOS SOCIALES DE RAMÓN LLULL
Y DANTE ALIGHIERI.
La ideología medieval
abstracta
santo Tomás (orden
establecido jerárquico
era inamovible y
definitivo)
Se paro la fe de la
ciencia
RAMÓN LLULL
Teorizador del mundo caballeresco y de
los ideales de cruzada espiritual,
castellanizado suele ser el de Raimundo
Lulio (1235-1315) nos interesa por su
presentación de la concepción feudal de
la vida caballeresca. de l'Orde de
Cavalleria Desea Llull según se desprende
de las páginas de esta breve obra, el
caballero lo es por nobleza de ánimo, y
no por nacimiento
DANTE ALIGHIERI
quien, aunque tomara partido por el
poder temporal en la discordia de su
época, expuso una teoría idealista del
poder político(1265-1321) un esfuerzo
supremo de universalismo y equilibrio
cultural y político, La autoridad del
monarca universal, o emperador,
procede directamente de Dios La
tierra es una parte lógica del universo,
el individuo de la sociedad, la familia
del estado, todo ello enlazado en una
lúcida armonía poética
https://www.youtube.com/watch?v=5mc_u10oroA
Conclusión
En Europa Occidental, debido a numerosas acusaciones de corrupción
eclesiástica y falta de piedad religiosa, es decir estas escuelas monacales
no funcionaron de manera adecuada por ello se dio la Reforma
protestante, lo cual es considerado como uno de los sucesos más
significativos en la historia de la humanidad: marcó la identidad teológica,
histórica, intelectual, económica y política de Alemania, Europa y los
países occidentales. En la actualidad se convierte este en un principio
fundamental para la defensa de los derechos humanos y de la vida en
general.
para finalizar nos
despedimos con una
frase de santo tomas
El bien puede existir sin el
mal. mientras que el mal no
puede existir sin el bien.
GRACIAS