Sistema Educativo de
la sociedad
ecuatoriana
Durante la conquista española se inició la educación en territorios
SIGLO XVI-XVI conquistados, existieron dos tipos de educación:
EPOCA COLONIAL
Educación elitista destinada a preparar administradores de las posesiones
de la colonia y la educación en la cristianización dirigida únicamente a los
indios. (Universidad San Francisco, 2013, pág. 3)
Los franciscanos crearon la primera escuela en Quito con el nombre San
Andrés, quienes tambien promulgaron la educación superior con la primera 1553-1596
universidad Sn Fulgencio. (Universidad San Francisco, 2013, pág. 3)
Tras la llegada de los jesuitas se fundo en quito el colegio San Luis y
1568-1622 la universidad San Gregorio, tales instituciones fueron creadas para
los criollos. (Universidad San Francisco, 2013, pág. 3)
Los jesuitas adquirieron un lo que fue una amenaza para la corona 1767
española, de tal motivo que fueron expulsado del territorio conquistado por
los españoles, lo cual afecto en la educación de los criollos. (Universidad
San Francisco, 2013, pág. 4)
Gracias al ejército liberador se logró la independencia, luego de este suceso
1822-1830 se reconoce el cambio del gobierno, lo que da lugar a anular lo impuesto
ÉPOCA REPUBLICANA por los españoles, sobre todo la educación, lo que promueve un estudio
diferente tanto a universidades como a colegios ya existentes. (OEI, 2012,
pág. 8)
Bajo la administración de Juan José Flores, se estableció la Dirección
1830
General de Estudios como una institución reguladora del sistema
PERÍODO DE JUAN JOSÉ FLORES
educativo. Esta entidad tenía como objetivo supervisar y regular la
educación en el país. (Universidad San Francisco, 2013, pág. 5)
Durante la presidencia de Rocafuerte, se estableció la "Escuela Militar" y el
"Instituto Agrario". Estas instituciones representaron esfuerzos
significativos para fortalecer la educación en diferentes áreas, incluyendo la
1836 formación militar y agraria.
En colaboración con la Iglesia, fundó un Instituto de Educación Femenina
que se dedicaba a la educación de las mujeres de la sociedad, huérfanas e
hijas de las víctimas de la Independencia. (OEI, 2012, pág. 8)
García moreno con la misma idea de Rocafuerte dio un giro en el
sistema educativo tomando como referencia los modelos pedagógicos
1861
europeos.
EDUCACIÓN BAJO GARCÍA
Sus esfuerzos dieron frutos y se vio en la necesidad de formar mas MORENO
docentes, motivo por el cual fundo una de las universidades mas
importantes de la época la Universidad Politécnica Nacional. (OEI,
2012, pág. 12)
1897 Se aprueba la ley de establecer la educación primaria, gratuita,
EDUCACIÓN LAICA Y GRATUITA laica y obligatoria, durante este momento se crean nuevas
CON ELOY ALFARO instituciones como el Instituto Nacional Mejía y escuelas
normales. (Tur, 2016, pág. 12)
Tras el gobierno de Velasco Ibarra se observa la necesidad de
complementar la educación para las mujeres por lo que se funda el colegió GOBIERNO DE VELASCO IBARRA Y
señoritas 24 de mayo. AVANCES EN LA MITAD DEL SIGLO XX
Gracias a la implementación de las instituciones educativas se reduce el
analfabetismo en adultos. (OEI, 2012, pág. 20)
AVANCES Y Durante los siguientes periodos presidenciales existieron varios cambios
CAMBIOS EN LAS trascendentales, entre el 2001 y 2005 se implementó la educación inicial.
ÚLTIMAS DÉCADAS Con la llegada de correa inicio la revolución educativa y en 2009 Ecuador
se declara libre del analfabetismo. (Tur, 2016, pág. 12)
La preocupación por seguir impulsando la educación a todos los niveles
hizo que se creara el Plan Docenal (2016-2025) lo que constituye a EDUCACIÓN ACTUAL
políticas dirigidas a la participación ciudadana.
INNOVACIÓN Se incorpora la tecnología en la educación para impulsar la competencia
TECNOLÓGICA EN digital. También se desarrolla los principios para la educación actual,
LA EDUCACIÓN enfatizando la importancia de la guía y reflexión.
ACTUAL
CEPAL. El desarrollo de la sociedad ecuatoriana. Seminario sobre
programación social para el desarrollo y formación integral de la
REFERENCIAS
infancia y de la juventud, pág. 108. Chile.
Universidad de Santo Tomás. (2017). Infancia escolarizada. Obtenido
de
http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/patricialondonoMom_1_Reali
dadNinColombiano_Patricialondono/infancia_escolariada.html
Universidad San Francisco. (2013). Historia de la educación. USFQ-
EDU.
OEI. (2012). Desarrollo histórico de la educación en el Ecuador.
Tur, G. (2016). Evolución histórica educativa en Ecuador. ILLARI.
Ministerio de Educación. (2016). Propuesta de Plan Decenal 2016-
2025. Quito.