ManualMetodologico2019-2024 Parte2
ManualMetodologico2019-2024 Parte2
A partir de 2019, la DPM para garantizar el Derecho Constitucional (Artículo 4°) de que "Toda
persona tiene derecho a la protección de la salud" 1, al otorgar servicios de salud de primer y
segundo nivel, en favor de la población que carece de seguridad social, solicitó la inclusión del
Programa IMSS-BIENESTAR en la Evaluación del Desempeño Delegacional contenida en este
Manual; este programa otorga servicios de salud sustentados en el Modelo de Atención Integral a la
Salud, que vincula los servicios de Salud y acción comunitaria en las entidades donde tiene
cobertura.
La presentación de estos criterios y estándares se lleva a cabo en las fichas técnicas de cada
indicador, diseiiada con base a la estructura que recomiendan organismos especializados en materia
de salud y de información como son: el Consejo Nacional de Evaluación de la Política del
Desarrollo Social (CONEVAL), la Secrelaria de Salud (SS), la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP). De acuerdo con estos organismos las fichas técnicas deben de contener parámetros
de calidad mínimos, tales como el objetivo de la medición, la precisión para el cálculo o fórmula,
las fuentes de información o medios de verificación, la frecuencia de la medición, la unidad de
medida, las metas a lograr o estándares de comparación, la dimensión que evalúa y el tipo de
indicador del que se trata, así como también los indicadores deben de reflejar criterios de diseño
mínimos para lograr sus objetivos, es decir, un indicador debe ser relevante, adecuado, claro y
mon itoreado .4
1Constitudón Política de los bt..1dos Unidos Mexic,rnos. LlOI 05 02 1917. Últim,1 reformd 20 ·12 2019
, 2000-002-001 Mam,JI rk Organi/.,Kicín <le, 1~ íJinYción rk, rrr,stMinnr,s M6dic,1s. \/,ilidadn y r<'gislrado 08-02-2018, Folio l f, l. 1\c1 L1,1li1Jdn
penuiente de autorización.
;2000-001-015 Norm,1 que establece las disposiciones en mate1ü de I nfOl'mación en saluu en el Instituto ,'-1exícano del Seguro Social. techa ue
;,c1L1,1li1acirín 27-11-2012. ,:,p,,n,fü,nlc, de modir'icar a los rc,s¡ion,,1hl,,s rJ,,1 ,v\MI/,{;
4
Consejo Nacional de tv,lluación ue la ~'olítica de Llesarrollo Social. ,\\etodología para la aprobación de indicadores de los programas sociales.
México, L>~: COi',,tVAL 2014.
3
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
•
1l.
Antecedentes
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
•
·/
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
El Manual Metodológico, al paso del tiempo y a la par de la actualización constante del instituto, ha
ido reflejando cambios a partir del análisis de las diversas y cambiantes necesidades de monitoreo de
resultados, al mismo tiempo, adaptándose al aumento de información relacionada con la
modernización de los sistemas de recolección y análisis de información.
A continuación, se expondrán de manera breve, las modificaciones m,lS relevantes de los últimos
años, tanto al Manual Metodológico de Indicadores Médicos, como a la Evaluación del Desempeño
contenida en este, así también se explican las características implementadas para esta última versión
2019-2024.
En apego al principio fundamental del Derecho a la protección de la salud que tiene toda persona,
reglamentado por la Ley General de Salud, y en cumplímiento a tal mandato en la utilidad pública
de la Ley del Seguro Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tiene a su cargo la
Seguridad Social cuya finalidad es garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la
protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar
individual y colectivo, que se considera en el Artículo 82, fracción XVII, del Reglamento Interior del
Instituto Mexicano del Seguro Social, a la Dirección de Prestaciones Médicas, lo siguiente: "Diseñar
y operar con los Órganos Normativos de Operación Administrativa desconcentrada y Unidades
Operativas competentes, un sistema de seguimiento y evaluación de los procesos de atención a la
salud."
:o
Ottfi)C:! ón Diagnóslico.
Pramoci on
opORln.i Tratamiento y Tr.itamil!ntodi! IH DeunJau
'J .• l~nUfiucli,n Control. Com plie.leionn ~I
prot-n y ali!nción et i! T i!mp ra nn o T.a1dÍ.a.
de l¡ S.l.id ldénbflucion y Impact o ;,n
faCtOfé$. ~ ma°"Í o oportuno Rehabífi tacoón Salud
rll",;g,D de ~plic:.ic: iones
Figura-1,:t
7
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
El diseño del enfoque de Evaluación basada en Procesos de Salud-Enfermedad, tomó como base el
modelo de secuencia de eventos o etapas, descrito por las Normas Oficiales Mexicanas, así como en
las Guías de Práctica Clínica Institucionales y del Sector Salud.
Las principales características de ese enfoque son, en primer lugar, la población derechohabíente en
wupos poblacionales de riesgo, donde existe la posibilidad de establecer estrategias para evitar el
incremento del daiío de algún padecimiento específico y en segundo término, se miden las acciones
o intervenciones que son ejecutadas por los servicios de salud con el fin de prevenir, erradicar o
impedir el avance de la enfermedad y sus complicaciones.
Esa visión secuencial favorece la evaluación y el monitoreo de cada Unidad Médica del Sistema
Institucional, a través de los resultados de las acciones realizadas para alcanzar la ''Atención
Integral'' de los derechohabientes. De esta manera, la promoción y protección de la salud, la
prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, la identificación de complicaciones, la
prevención de la incapacidad e invalidez o el desenlace (recuperación del estado de salud o muerte)
(Figura 1), permiten medir el impacto sobre el problema de salud o sus determinantes, así como el
incremento de cada uno de ellos.
Una vez desarrollado el marco conceptual de ese enfoque de evaluación, el siguiente paso consistió
en la definición de los problemas de salud a evaluar, mediante la priorización, y la base de criterios
como magnitud, trascendencia, disponibilidad de la información, impacto en el gasto institucional o
del impacto obtenido con las estrategias implantadas; se seleccionaron los siguientes problemas de
salud por su transcendencia: Diabetes Mellitus, Enfermedad Hipertensiva, Cáncer de Mama en la
mujer, Cáncer Cérvico Uterino, Atención Materna, Atención Neonatal, Sobrepeso y Obesidad,
Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años 1 e Infecciones Nosocomiales.
Para cada tema, se utilizaron indicadores que evalúan el resultado del impacto (resultado intermedio
o final), como coberturas, incidencias, prevalencias, letalidad y mortalidad, que fueran factibles de
obtener de los diferentes sistemas de información oficial y susceptible de medición de la población
derechohabiente. A continuación, se ejemplifica el esquema de evaluación del proceso de Atención
Integral de la Diabetes Mellitus (Figura 2):
8
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
Figura 2. Atención Integral de la Diabetes Mellitus
DM 0 1 -Coberture de
O M oa To~o de inoidcnoio de
Diab eles mellitus en población
j' D M OC· Tasa da
d•t111ociQn d• prir"ru•rA hot: pit•li2:•dOn po, DM 08- Oisminuoión
v ez de Diabetes ::r:;:;tiabiente de 20 años y más ! Diabetes mellitus no porcentual da le
mellitu:i, e n población mortalidad por
d e ,echohabiante de O M 0 4 - Porcentaje de pacientes cornpliecaciones de corto Diabetes m ellitus en
poblooJOn
20 años y mlis de oon 01abetes '1"'14i!:llitus tipo 2 efe 2 0 p lazo •n poblacion
eños y m á s de •d•d. en control der•ot1oh■ bi•nht
de,eehohsb@nte de
•dad
adecuado de glucem;a en ayuno ads Cl'ita a n"M!d"Jc.o 20ei'io5 y m1b
O M 02- Índic.e de (oluoosa en ayuno. punto de corte fAmiliAr d• :,o Añnc y
confir mación ele T0-1 30 mg/dQ más de e dad
casos sospeenosos D M 05- Fl'o,centaj e di!! pecientu;
d• Ci•b•t•a mellitua O M 07. fnd/c. do
do 20 •ñot: y mti..c d4 od•d. e on
en pc,bleción Diabetes mellitus tipo 2 ( glucosa amputaca6n d ebida a
derecnonebiente de 11:ll lil)'UIIO. ¡;,u11to dv .;o i-t.: 70 - 130 v\,lfllt' i .... viV11 5,,1\JI
20 ar'lo:s y m85 de mg/dl) y Qtf,,u dQ tQn$ión ort1,1n ol 0iob~tQ$ mclitu$ Qn
edad
si.d:Ólic• d• 100 • 130 mml-lg )/ p•oi•nles d• 20 años y
dlast6nca d t: oo a so mrnt-tg •n más d t: •dad
M edi clna Fa millar
D M 10. Poro•ntaj• d• peoiente s: con
O labet•s m•111us sin registro dt:
aegui m l e.nto
U M O~· Tase de mc1denc1a ele 1nva•ct1t.z por 01abetes mellltu5 y sus oomp11cac1ones por
cad■ 1 , 0CO tr■b•j ■dor•» ■»11t9ur ■do» , »•¡¡¡¡¡Ún d11tl•~•,c¡iÓn of'iliil•n
. ~ .
OM 11· Por-c.enteje de e»iatenles reele» • i;.ur»o» de educe~Ón oontinua oon te moa» .-elecionedo» • le atenCIÓn de p e üente» J
oon Diabetes me litus: en delegaeiio ne.s
OM ·1z. Tas; de médicos de base aauenz:~dos en Olabetes m elltus, a través :le curso en lfnes basado en las guías de 5
práctiioe dinloo en unidede» médioe» priodt•rio» de prin,e;r nivel de etenoión de lo» delei•oione»
: • i
Para la construcción ele algunos de los indicadores, se ajustaron los sistemas de información, con el
objetivo de adaptarlos a los requerimientos de los indicadores para evaluación e incluirlos en el
orden de secuencia del proceso de Salud-Enfermedad correspondiente.
La construcción de los resultados de los indicadores de procesos se encaminó a que los datos fueran
extraídos de los Sistemas de Información Médica del Instituto, con lo que se logra una explotación
extensa de información por Unidad Médica.
'[n el presente m,1nual los indicadores de cducKión, DM 1·1 y Di\\ ·12_. cambian para ev,1luar de forma global la capacilación.
9
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
De la construcción de la Evaluación del Desempeño en el Manual Metodológico de Indicadores
Médicos 2019-2024
Para el presente Manual Metodológico de Indicadores Médicos 2019-2024, se utilizó como base
para la selección de los indicadores médícos la metodología del marco lógico, por ser una
herramienta de conceptualización, diseño1 ejecución y evafuacíón de indicadores.
Con base a esta metodología, se revisaron con las Coordinaciones Normativas los objetivos del Plan
Nacional de Desarrollo el Programa Sectorial de Salud, el Programa Institucional del IMSS (PIIMSS)
1
Para hacer más representativa, práctica e incluyente la Evaluación del Desempeño de las
Delegaciones, se seleccionaron 66 de los 106 indicadores utilizados en el modelo de evaluación
201 B, Estos fueron el resultado del an,ílisis estadístico por componentes principales y de correlación,
identificando los indicadores que fueran más representativos para los Procesos Salud-Enfermedad.
Para el caso de los indicadores por Coordinación /\'ormativa, la selección se realizó considerando
los cuatro subprocesos de la atención médica: consulta externa, cirugía1 hospitalización y urgencias.
Se analizaron y eligieron los indicadores que representaran a cada normativa y fueran de mayor
contribución para la evaluación de los servicios médicos. La selección de los indicadores se
consensuó con las Coordinaciones Normativas tomando en cuenta las observaciones aportadas por
las Unidades Médicas, Delegaciones, y Unidades Médicas de Alta Especialidad, a través de mesas
de trabajo con los representantes de cada Coordinación Normativa.
Para los logros obtenidos de cada indicador, el procedimiento de cálculo se modificó, para lo cual
se utilizó el método de proporcionalidad directa e indirecta, según la dirección del valor de
referencia o meta del indicador, obteniendo un umbral más amplio de resultados, diferente al
cálculo tricotómico que se obtenía con el anterior modelo de evaluación. Con esta modificación, se
logró visualizar los logros de forma más clara de los procesos otorgados en las Unidades Médicas y
las Delegaciones, para tomar acciones de gestión dirigidas a mejorar los resultados.
Posterior a la selección de indicadores se otorgó una ponderación a cada uno de los indicadores
incluidos en la Evaluación del Desempeño por Unidad Operativa y Delegación, para evitar la
conversión innecesaria que se utilizaba en el año anterior.
En el caso de los indicadores para la evaluación de los procesos en las Unidades Médicas de Alta
Especialidad, se redujeron de 19 a 1.5 indicadores, manleniendo el mélodo de cálculo particular de
estas unidades. También en esta evaluación, se conservaron los indicadores de Infecciones
Asociadas a la Atención a la Salud (IN_AAS) y se eliminó el indicador de trasplante CDTOTC 01.
10
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
Para incluir en la Evaluación del Desempei'ío Delegaciona 1, el Programa IMSS-BIEN ESTAR, se
solicitó a la parte normativa responsable de integrar indicadores de este programa, revisar la
factibilidad de obtener los 66 indicadores seleccionados que se medirán en el régimen ordinario;
pero debido a la diferencia en el proceso de almacenamiento y procesamiento de los sistemas de
registro electrónico de información del programa IMSS BIENESTAR, solo fue factible en la fecha de
la solicitud construir y calcular trimestralmente 17 de los 66 indicadores médicos, 14 de los cuales
corresponden a los procesos Salud-Enfermedad y 3 a los procesos por Coordinación Normativa.
En la fase final del procesamiento de los datos de evaluación y seguimiento por las Coordinaciones
Normativas, y en cumplimiento a las disposiciones nurmativas institucionales, tanto el Manual
Metodológico de Indicadores Médicos, como de los resultados de los indicadores para Evaluación
del Desempe,10 de los servicios médicos, se publican en el portal de intranet a cargo de la División
de Información Epidemiológica (DIE), dependiente de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica,
sitio donde se encuentran disponibles, para ser consultados por el personal institucional, en la
siguiente página:
. . -. ·. ·.
,~--
· ~~T.d-.zi
tl.~ • - ---- ........ •••H1l11■1d1d1l1l11■1
1
-
• - -
■
- --
■
11111 -
• - -
-
................................
,111i,1 ..111 ..........d,11i1tl,
..........................,....
· ;:::;...----
~--
t!·=~~.~ Análisis por
. ................... did111lal■•
• •••• ..••••1t1l11■1.d1d1lll11I■
t:- - - Delegación y
Unidad :;
"1'- - - Comportam iento por
I ndi c adores
por proceso
"''··--
..,~-- Delegación y mes ''
o por normativa
11
'P,1ra el manleni111ien10 y almacenaje de la inform,Kión, ,1lgunas íun<:iones se es1án modiíícando.
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
Del Manual Metodológico de Indicadores Médicos 2019 - 2024.
La versión 2019 - 2024 del MMIM, esti constituida por un total de 169 indicadores los cuales se
distribuyen de la forma siguiente
Además, se incluyen 9 indicadores transversales, los cuales eslán relacionados con el írnpacto de la
atención médica en alguno de los diferentes niveles de atención del Instituto del régimen ordinario
{Tabla 3):
12
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
Tabla 3 Indicadores Transversales
La Evaluación Estratégica y el monitoreo de los servicios médicos 201 Y -2024, se llevará a cabo de
forma diferenciada para los ámbitos de aplicación siguientes:
los indicadores seleccionados para la evaluación del desempeño fueron consensuados con cada
Coordinación Normativa incluyendo la Coordinación de Salud en el Trabajo y la Coordinación de
Planeación Estratégica y Padrón de Beneficiarios del programa IMSS BIENESTAR.
Los resultados de la evaluación del desempeño para las Delegaciones se obtendrán de la integración
de resultados de los indicadores seleccionados para cada ámbito, de acuerdo con los pasos
sígu ientes:
13
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
1º. Se calcula el logro de resultados de los indicadores del período a evaluar, de acuerdo a los
criterios de construcción de las fichas técnicas.
2º. Se califica cada uno de los indicadores, contrastando los rangos de desempeño descritos en cada
ficha técnica con el logro alcanzado en el período de evaluación, para obtener un valor
proporcional de la ponderación de cada indicador como se describe a continuación:
b) Si el logro alcanzado se encuentra dentro del rango de desempeño bajo, el valor obtenido
ser,í O
e) Si el logro alcanzado se encuentra dentro del rango de desempeño medio, el valor obten ido
se calculará en base a la proporcionalidad obtenida del logro con la ponderación del
indicador, obteniéndolo con de las siguíentes formulas:
Proporcionalidad Directa: si el Valor de Referencia o meta es >=
(Ponderación para la Eva Iuación del Desempeño X Logro Obtenido)/ Valor de Referencia
Proporcionalidad Inversa: si el Valor de Referencia o mela es <=
(Ponderación pam la [valuación del Ucscmpcño X Valor de ~cfcrencia) / Logro Obtenido
,1.s fl~jo ()
-.,
I •L .<vkrlio (se ;iplic;i formub de pro¡imcion;ilid;irl:, _'j.4
14
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
3º. Se realiza la sumatoria de las ponderaciones obtenidas en cada grupo de indicadores que aplican
para la evaluación (esquemas 1,2 y 3) y se obtiene una calificación total de cada uno de los grupos
de indicadores médicos.
4°. Por último, se obtiene la calificación global de los grupos de indicadores que apliquen en cada
trimestre evaluado, lo que permite visualizar una evaluación de desempeño comparativa entre
Unidades Médicas de primero y segundo nivel de atención, y Delegaciones.
5º. Cada periodo de evaluación del desempeño contendrá exclusivamente el dlculo de los
indicadores incluidos en cada periodo evaluado (Anexo 1).
Fn el cJso de indicadores cuyo rango de desempeño sea <= O, no aplicartín las fórmulJs de
proporciona Iidad.
S indicadores= 16
cHU:l cHU·1,Ub)' U~
()1:,ul ;-i mm ('IJ (4 cad, uno)
Neonatal o:., y Ol [ 1107
(1 cad• uno) [I )
8 itldicadore1•15 u- .
7 indi~ • ::: lG P=
""'
=°'~ ---<
rvfol1:111;1 o::.i y07 Mal , :l l l i.l 04y ns f.A._ MArn;1íl1 ,m, f.A MA,m.1 ílfi,07
7 llldleadores • 14 punt as
c:t\_ C:I H )'.J •~ H/ c:t1_ (lH M, IJ~. l ló, ~ OX
13 c.ada uno: _.(1 cada uno]
( 1 = Pondcr-::iclón ,A [11 ()~
11
Para esta evaluación, se consideran los resultados de los 7 Procesos Salud-Enfermedad que
corresponderá al 60'1/,, del total de la evaluación del desempeño por Delegación, y se complementa
15
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
con la evaluación de los 21 indicadores por Coordinación Normativa y 3 indicadores transversales
de las Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud lEsquema 2), que corresponderá al 2S'¾, del
total, más el resultado de la evaluación de los 17 indicadores del Programa IMSS BIENESTAR
(Esquema 3) que corresponderá al 15% del total, para que entt-e los tres grupos de indicadores sumen
un porcentaje de 100% para la evaluación de desempeño por Delegación, de igual forma que en la
evaluación de unidades, deberán considerarse los indicadores y los puntos máximos a obtener que
correspondan al trimestre evaluado (Esquema 4).
EsquemJ 2
Esquema 3
Evaluación de l Desempe~o
IMSS-BIENESTAR
3 lndkadores;;;; a pur,ta1
IB 0 1 'I 02 1B Q~.
(1 C':.i!irlA ur,o) (6)
En las Delegaciones que no tienen implementado el programa IMSS BIENESTAR, la suma de los
resultados de los indicadores del proceso Salud [nfermedad y los indicadores por Coordinación
Normativa representara su 100'1~, para la evaluación del desempeño por Delegaci6n.
16
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
Los indicadores del programa IMSS BIENESTAR son construidos y calculados por la Coordinaci6n de
Planeación Estratégica y Padrón de Beneficiarios de la Unidad del Programa IMSS BIENESTAR.
Con lo anterior, la evaluación del desempeño por Delegación se obtiene como se muestra en el
esquema 4:
[squcma 4
I\ IBDiabet es A
Mellitus
AISN
f /4A ISPN
~,,Jo %- 1N..AAS
~ 100 ~ /
CIS 68 6 CVE
\
V \j c:s
25% 15%
La evaluación del desempeño de las Unidades Médicas de Alta Especialidad está constituida por 15
indicadores de CUMAE y 2 indicadores de Infecciones Asociadas a la Atención a la Salud (Tabla S).
b) Si el logro alcanzado del indicador evaluado se encuentra fuera del rango ele desempeño
esperado, el valor obtenido se calcular,1 en b,lse a la proporcionalidad del logro obtenido de la
siguiente forma:
17
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
11. Antecedentes
ti]
IMS.S
Ejemplos del indicador CUMAE 04 en tres unidades donde el Valor de Referencia es un
intervalo:
18
•
111.
Marco Normativo
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
•
·/
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL
Manual Metodológico de Indicadores Médicos., 2019-2024.
111. Marco Normativo
ti]
IMS.S
Los servicios médicos que se prestan a la población derechohabiente del Instituto Mexicano del
Seguro Social, parten de la premisa fundamental que "Toda persona tiene derecho a la protección
de la salud", con acceso a servicios de calidad y calidez.
Fl MMIM encuentra su sustento legal en la Constitución Política de los Fstados Unidos Mexicanos,
Leyes, Reglamentos, Manuales de Organización, Acuerdos, Normas, Planes y Programas -Nacional,
Sectorial e Institucional- que le dan el andamiaje jurídico para su emisión; lo que ofrece
certidumbre y congruencia en su contenido; a continuación se precisan los ordenamientos jurídicos
aplicables y se señalan de forma acotada los capítulos, artículos, políticas, funciones sustantivas
entre otros, del que se hace referencia en cada documento:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. DOF. 05-02-1917. Última reforma 06-
0.1-2020. Disponible en: http://www.ordenjuridico.gob.mx/constitucion.php
Título Primero
▪ Artículo 4. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. (Párrafo adicionado DOF
03-02-1 98] ).
Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución determinar,ín los objetivos de
la planeación La Planeación será democrática y deliberativa. Mediante los mecanismos de
parlicipación que establezca la ley, recogerá. las aspiraciones y demandas de la sociedad para
incorporarlas al plan y los programas de desarrollo. Habr,i un Plan Nacional de Desarrollo al
21
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
111. Marco Normativo fID
IMSS
que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal.
(Párrafo reformado DOF 10-02-2014)
Capítulo Segundo
▪ Artículo 14. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá las siguientes atribuciones:
VIII. Promover la incorporación de indicadores que faciliten el diagnóstico del impacto de los
programas en mujeres y hombres.
Título Primero
Disposiciones Generales.
Capítulo Único
111. La coordinación, evaluación y seguimiento de los servicios de salud a los que se refiere el
▪ Artículo 34.-Para los efectos de esta Ley, los servicios de salud, atendiendo a los prestadores
de los mismos, se clasifican en:
11. Servicios a derechohabientes de instituciones públicas ele seguridad social o los que con
sus propios recursos o por encargo del Poder Ejecutivo Federal presten las mismas
instituciones a otros grupos de usuarios.
Capítulo VI
Del Instituto Mexicano del Seguro Social como Organismo Fiscal Autónomo
▪ Artículo 27S. El anteproyecto de presupuesto al que se refiere el artículo 274 deberá contener
un reporte de la Dirección General que incluya, al menos, la siguiente información:
22
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
111. Marco Normativo
ti]
IMS.S
11. El presupuesto asignado por programas, señalando prioridades, objetivos, metas y unidades
responsables de su ejercicio, así como su valuación estimada por programa, y los mecanismos
e indicadores de evaluación para cada programa.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro
Social. DOF 18-09-2006. Fe de erratas 21 de septiembre de 2006. Última reforma 2]-08-2012.
Título Cuarto
Capítulo Séptimo
XI. Establecer, operar y explotar el sistema de información médica, de acuerdo con los
lineamientos del Instituto y los del Sistema Nacional de Salud.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Manual de Organización del Instituto Mexicano del
Seguro Social. DOF 28-08-2018.
6. Políticas
23
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
111. Marco Normativo fID
IMSS
8.1.2 Dirección de Prestaciones Médicas.
− Aprobar las poi íticas y planes para la el abo ración y actualización del diagnóstico
institucional de servicios de salud conforme lo establecido en el Plan Nacional de
Desarrollo y el Programa Sectorial en Salud.
− Dictar los criterios para la integración institucional a las políticas y planes sectoriales,
nacionales e internacionales en mate1·ia de salud.
− Autorizar la difusión de los resultados de los estudios practicados a los insumos para
la salud, ropa para los servicios médicos, canastilla maternal, ropa contractual y
calzado, ropa no contractual, productos de origen textil y químicos de aseo para uso
hospitalario, provenientes ele los programas nacionales de muestreo permanente y de
atención a quejas o solicitudes.
24
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
111. Marco Normativo
ti]
IMS.S
− Emitir los criterios para la elaboración, sanción y desarrollo de convenios con
organismos nacionales e internacionales en materia de atención integral a la salud,
educación e investigación en salud.
− Establecer enlace técnico normativo con las instancias oficiales, a fin de lograr
óptima respuesta en prevención, mitig,H.:i(m, atención y restablecimiento de servicios
médicos institucionales, frente a emergencias, contingencias y desastres.
− Las demás que le señalen la Ley, sus reglamentos, el Consejo Técnico y las que le
encomiende la o el Titular de la Dirección General.
6. Políticas
8. Funciones sustantivas.
25
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
111. Marco Normativo fID
IMSS
− Establecer los criterios para el desarrollo, operación y explotación del sistema de
información médica, de acuerdo con los lineamientos del Instituto y los del Sistema
Nacional de Salud.
− Validar el modelo de evaluación del desempeño de las prestaciones médicas con base
en los objetivos sectoriales e institucionales.
− Coordinar el diseño, implantación, operación y funcionamiento de los sistemas
institucionales de información en salud; así como las bases metodológicas para la
evaluación de las prestaciones médicas y la generación de información estadística en
salud.
26
Manual Metodológico de Indicadores Médicos., 2019-2024.
111. Marco Normativo
ti]
IMS.S
− Realizar un diagnóstico institucional en materia de prestaciones médicas que
permita proponer planes de impacto social y programas integrales de salud en
beneficio de los derechohabientes.
− Difundir a las áreas normativas en salud los resultados obtenidos en los
diagnósticos, a fin de proporcionarles las herramientas necesarias para coadyuvar
en la toma de decisiones y los procesos de planeación en salud.
− Diseñar proyectos y propuestas técnicas e11 materia de planeación en salud
derivados de los diagnósticos.
• (011 l,1 restruclura serri la Unidad de Atención Primaría a la S,1lud, y la Coordinación de Vígil,rncía 1:pídemíológica (Coordinación de
lntel igencia) quienes responder:í11 las funciones de ev;ilu,11 el desempeño en la prestación de servicios de salud.
6. Políticas
8. Funciones Sustantivas
27
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
111. Marco Normativo fID
IMSS
8.1 .1. La DIS es el área normativa de la DPM responsable de la planeacíón, el diseño, la
captación, el procesamiento, la evaluación y presentación de la información en salud, de
acuerdo a los programas y políticas del Instituto con base en el Plan Nacional de Salud
8. 1 0.1. La DIS en conjunto con el Comité Institucional de Información en Salud (CIIS) será
responsable de establecer la factibilidad, participar en el diseño y dar seguimiento a los
indicadores con los cuales se evalúan las Delegaciones y UMAE en lo referente a los
procesos y programas de atención médica.
8.10.3. La DIS será encargada de presentar y difundir los documentos que describan el
proceso general y cada una de sus fases, así como los resultados de los indicadores
utilizados para medir la calidad del proceso en sus distintas etapas.
Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. DOF: 12-07-2019.
Los arriba mencionados son los puntos centrales del nuevo consenso nacional, el cual tiene
como centro la convicción de que el quehacer nacional en su conjunto -el económico, el
político, el social, el cultural- no debe ser orientado a alcanzar a otros países, a multiplicar
de manera irracional y a crítica la producción, la distribución y el consumo, a embellecer los
28
Manual Metodológico de Indicadores Médicos., 2019-2024.
111. Marco Normativo
ti]
IMS.S
indicadores y mucho menos a concentrar la riqueza en unas cuantas manos, sino al bienestar
de la población.
El gobierno federal realizara las acciones necesarias para garantizar que hacia 2024 todas y
todos los habitantes de México puedan recibir atención médica y hospitalaria gratuita,
incluidos el suministro de medicamentos y materiales de curación y los exámenes clínicos.
Este objetivo se lograra mediante la creación del Instituto Nacional de Salud para el
Bienestar, que dará servicio en todo el territorio nacional a todas las personas no afiliadas al
29
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
111. Marco Normativo fID
IMSS
IMSS o al ISSSTE. La atención se brindara en atención a los principios de participación
social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural, trato no discriminatorio,
digno y humano.
− El combate a la corrupción será permanente en todo el sector salud.
Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (PIIMSS) 2020-2024.
- Estralegia prioritaria 2.4 Definir e implementar mecanismos para garantizar la calidad de los
servicios médicos.
Acción puntual
6.4.3 Consolidar el Modelo Institucional para la Competitividad en las unidades médicas, sociales y
administrativas del Instituto.
6.4.4 Instrumentar evaluaciones integrales que permitan corroborar e identificar las mejores
Unidades Médicas, Sociales y Administrativas.
30
•
IV.
Consideraciones Generales
Manual Metodológico de Indicadores Médicos, 2019-2024.
•
·/
SEGURIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL