100% encontró este documento útil (1 voto)
417 vistas7 páginas

Iii E12 S3 Sesion D3 CT El Sol Es Una Estrella

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre si el sol es una estrella. Incluye los propósitos y evidencias de aprendizaje, los momentos de la sesión como inicio, desarrollo y cierre, y anexos con información sobre el sol. El objetivo es que los estudiantes identifiquen y conozcan las principales características del sol.

Cargado por

linaahuanarim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
417 vistas7 páginas

Iii E12 S3 Sesion D3 CT El Sol Es Una Estrella

El documento presenta una sesión de aprendizaje sobre si el sol es una estrella. Incluye los propósitos y evidencias de aprendizaje, los momentos de la sesión como inicio, desarrollo y cierre, y anexos con información sobre el sol. El objetivo es que los estudiantes identifiquen y conozcan las principales características del sol.

Cargado por

linaahuanarim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿El sol es una estrella?

 DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de Instrumento


evaluación de evaluación
Ciencia Explica el mundo natural y 1ª grado  Plantea sus Lista de cotejo
hipótesis.
y artificial basándose en  Relaciona las actividades
 Explica las
tecnolo conocimientos sobre los seres cotidianas con el uso de la
características del
energía.
gía vivos, materia y energía, sol .
 Propone una clasificación
biodiversidad, Tierra y de los objetos según sus
Universo características..
 Comprende y usa 2ª grado
conocimientos sobre los  Justifica por qué los
cambios que sufren los
seres vivos, materia y
objetos dependen de sus
energía, biodiversidad, características.
Tierra y universo
 Evalúa las implicancias  Describe los cambios que
del saber y del quehacer experimentan los objetos
debido a la luz o al calor
científico y tecnológico
que reciben

Propósito Hoy identificaremos y conoceremos las principales características del sol.


Evidencia Los estudiantes resuelven la ficha de aplicación.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
Enfoque de la orientación al
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
bien común
sentido de equidad y justicia
Enfoque de la búsqueda de Los docentes y estudiantes se esfuerzan para terminar de cumplir las competencias
excelencia esperadas del año

1º: Se plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus aprendizajes.
Propone algunas acciones para lograrla, revisa con ayuda sus avances y realiza cambios de ser necesario.
Finalmente, explica con palabras sencillas los pasos que realizó, si tuvo dificultades y los cambios que hizo
Meta de aprendizaje: para lograrla.
HABILIDADES PARA LA
2º: Se plantea una meta posible de ser lograda en un tiempo corto y que esté vinculada a sus aprendizajes.
VIDA
Propone y explica cómo la logrará; revisa con ayuda sus avances y realiza cambios cuando lo requiere.
Finalmente, explica las acciones que realizó para lograrla, las dificultades que tuvo, los cambios efectuados
y los resultados obtenidos.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión - Colores y plumones
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Imágenes
- Ligas
- Agua
- recipiente

MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

Saluda a los estudiantes y les recuerda la clase del día anterior.

Invita a los estudiantes a salir al patio para que se desplacen alrededor de ella observando lo
que nos rodea.

A partir de ello, se les pregunta:

¿Qué es la energía?
¿Qué tipos de energía hay?
¿Qué era la energía solar?

Conflicto cognitivo:

- ¿para qué será útil la energía del sol?

Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy identificaremos y conoceremos las


principales características del sol.

Recordamos los acuerdos principales que nos ayudaran a un correcto desarrollo de nuestra
sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Planteamiento del problema:

Se propone a leer el siguiente reporte de una investigación:

Julio se encontraba con su familia en la playa cuando,


escucho que su primo dijo: Ahh! ¡El sol es una estrella muy
radiante! Que bueno que podamos tener un verano caluroso
gracias a ella.

Al escuchar esto Julio se pregunto ¿las estrellas no salían


solo de noche? ¿el Sol siendo tan grande puede ser una
estrella?
Pregunta de investigación:

Con apoyo de los estudiantes planteamos el problema de indagación, las cuales


podrían ser:

Según el caso, ¿el sol es una estrella? ¿Qué características tiene?

Planteamiento de la hipótesis:

Invitamos a formular su hipótesis de manera grupa, el cual se escribirá en la


pizarra, teniendo en cuenta lo siguiente:
Plan de acción:

Planificamos un plan de acción para conocer si nuestra hipótesis es verdadera o


falsa, para ello respondemos las preguntas del siguiente cuadro:

PLAN DE ACCION
¿Qué necesitas averiguar?
¿Dónde y cómo obtendrás información?
¿Cómo organizarás la información?

Iniciamos con la búsqueda de la información (anexo 1), para luego analizarla y


organizarla de manera grupal (a nivel de aula).

Resultado, análisis e interpretación:

Luego de aplicar la investigación analizaremos bajo las siguientes preguntas:

- ¿Qué es el sol?
- ¿El Sol se mueve?
- ¿Qué forma tiene el Sol?
- ¿Cuáles son las propiedades específicas de la materia?

Organizamos la información con las respuestas de los estudiantes e invitamos a los


estudiantes a plantear ejemplos de cada estado.

EL SOL

Es un astro luminoso y ocupa el centro de


nuestro sistema planetario.

esta formada por


sustancias tiene forma de su luz y calor son
es una estrella combustibles que esfera importantes para la
arden. vida
Cierre Tiempo aproximado: 20

Conclusión:

Contrastamos la hipótesis con los resultados de la investigación, para emitir su conclusión, bajo la
siguiente pregunta ¿Sigues estando de acuerdo con tus respuestas iniciales a la pregunta de
investigación o estas han cambiado?

¿el sol es una estrella? ¿Qué características tiene?

Mi respuesta inicial Mi respuesta final


(explicaciones)

Evalúa y comunica lo aprendido

Luego, la profesora reflexiona con los estudiantes sobre lo aprendido en clases mediante las siguientes
preguntas metacognitivas:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Qué me gusto de la clase?
 ¿Qué usamos para aprender?
Julio se encontraba con su
familia en la playa cuando,
escucho que su primo dijo:
Ahh! ¡El sol es una estrella
muy radiante! Qué bueno
que podamos tener un
verano caluroso gracias a
ella.
Al escuchar esto Julio se
ANEXO I
EL SOL
Es un astro luminoso y ocupa el centro de nuestro sistema planetario.

El Sol nos envía la luz solar que tarda diez minutos en llegar en la tierra.

Todos los días nel Sol sale por el este, atraviesa el cielo y se oculta por el oeste
dando loa impresión de que se mueve, pero no es así, es la Tierra loa que está dando
la vuelta al sol.

Características del sol:

 El Sol es una estrella con luz propia.

 Esta formado de sustancias combustibles que arden y producen fue que

alumbra y da calor.

 Es una esfera de gas incandescente.

 Ocupa el centro del sistema solar.

 Su luz y calor son importantes para la vida.

 El hombre puede utilizar la energía del Sol para convertirla en electricidad.


Lista de cotejo

DOCENTE
GRADO ÁREA RELIGION
FECHA

Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimient


sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
Universo
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
energía, biodiversidad, Tierra y universo
NOMBRE
N° CRITERIOS POR EVALUAR
Plantea sus hipótesis. Explica las características del sol.

SI NO SI NO
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

También podría gustarte