Músculos Del Abdomen y Suelo Pélvico
Músculos Del Abdomen y Suelo Pélvico
ABDOMEN Y SUELO
PÉLVICO
Aroa Casado Rodríguez
Correo de contacto: [email protected]
https://orcid.org/0000-0001-9116-9167
Els continguts d’aquesta presentació estan destinats a l’àmbit docent. No poden ser
utilitzats fora d’aquest àmbit sense una autorització expressa.
Los contenidos de esta presentación están destinados al ámbito docente. No pueden ser
utilizados fuera de este ámbito sin una autorización expresa.
The contents of this presentation are intended only for teaching. They cannot be used
outside this platform without express authorization.
MÚSCULOS DEL ABDOMEN
- Dos tercios superiores del abdomen: la aponeurosis del músculo oblicuo interno se
bifurca en dos hojas, una que pasa por delante y otra por detrás. La del oblicuo
externo pasa frente a las hojas anteriores del oblicuo interno y la del transverso por
detrás de las hojas posteriores. Por debajo está la fascia transversal, que recubre todas
las estructuras por dentro del abdomen, y por debajo de ésta ya encontramos el
peritoneo.
- Tercio inferior del abdomen: en el punto medio entre el ombligo y la sínfisis del
pubis, todas las aponeurosis pasan a ser anteriores al músculo recto del abdomen, por
lo que detrás sólo quedan la fascia transversal (en contacto directo) y el peritoneo.
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
Cuadrilátero de Grynfelt
CUADRILATERO DE GRYNFELT
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
Bigi, Gustavo & Cabrera, Juan & Pouy, Andres & Linares, Leandro & Lissarrague, Matilde. (2019). ESTUDIO ANATÓMICO DE LOS PUNTOS DÉBILES DE LA
PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN. Revista Argentina de Anatomía Clínica. 11. 84-89.
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
Espacio triangular débil de la pared del abdomen (faltan las fibras oblicuas del
TRIÁNGULO DE PETIT
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
Ligamento inguinal
Ligamento inguinal
- Arco iliopectinio:
Laguna muscular
Laguna vascular
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
CONDUCTO INGUINAL
CONDUCTO INGUINAL
- Suelo del conducto (pared inferior): formado por la mitad más medial del
ligamento inguinal (el conducto se desplaza por encima de él) y reforzado en la
parte interna por el ligamento lacunar (fibras más mediales que salen del ligamento
inguinal).
- Techo del conducto (pared superior): formado por las fibras arqueadas de
los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen (sus bordes libres), que se
han originado en los puntos laterales del ligamento inguinal y se unirán al final por
formato el tendón conjunto.
- Pared anterior: formada en toda la longitud del tubo por la aponeurosis del
músculo oblicuo externo del abdomen, que llegará hasta el ligamento inguinal (le
deja un agujero por el que se escapa el conducto espermático). En la parte lateral
también está reforzado por las fibras mediales del oblico interno (las más inferiores
se originan en los dos tercios laterales del ligamento inguinal).
- Pared posterior: formada en toda la longitud por la fascia transversal. Se
refuerza en el tercio interno por el tendón conjunto (o ligamento interfoveolar), que
es la unión de las inserciones de los músculos transversos del abdomen y oblicuo
interno en la espina del pubis y la línea pectinia y por detrás del anillo inguinal
superficial .
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
CONDUCTO INGUINAL
Cordón espermático
Formado por diversas estructuras que pasan entre la cavidad abdominal, la pelvis y
los testículos. Los contenidos principales son: el conducto deferente, la arteria
testicular y el plexo venoso pampiniforme.
Recorrido: entra por el anillo inguinal profundo, sigue por el conducto inguinal y
sale por el anillo inguinal superficial, después de adquirir tres cubiertas fasciales.
Finalmente todo el conjunto de estructuras llega al escroto, donde se unen a los
testículos (las fascias los recubren).
Cubiertas: está recubierto por varias túnicas, que de fuera a dentro son:
- Fascia espermática externa: capa superficial, procedente de la aponeurosis del
músculo oblicuo externo.
- Fascia cremastérica con el músculo cremáster asociado: capa del medio,
responsable de acercar o alejar el testículo en el abdomen y formada a partir de fibras
del músculo oblicuo interno.
- Fascia espermática interna: capa profunda, surge de la fascia transversal.
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
Estructura cordonal que va del útero al anillo inguinal profundo, donde penetra
en el conducto inguinal (adquiere las mismas cubiertas que el cordón
espermático).
Peritoneo
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
Peritoneo
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
Peritoneo
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
Peritoneo
MÚSCULOS DEL ABDOMEN:
ESPACIOS TOPOGRÁFICOS DE LA REGIÓN
Peritoneo
MÚSCULOS DEL
SUELO PÉLVICO
MÚSCULOS DEL
SUELO PÉLVICO
MÚSCULOS DEL
SUELO PÉLVICO
MÚSCULOS DEL
SUELO PÉLVICO
MÚSCULOS DEL
SUELO PÉLVICO
MÚSCULOS DEL
SUELO PÉLVICO
Puborectal
Origen: Rama superior del pubis (a los
lados de la sínfisis púbica)
Pubococcígeo
Origen: Pubis (lateral al origen del
puborectal)
Iliococcígeo
Origen: Arco tendinoso de la fascia del
obturador interno (del elevador del
ano)
Inserción: Uretra
Inserción:
Hombre: Aponeurosis cuernos cavernosos
Mujer: Laterales y raíz del cuerno cavernoso
del clítoris