0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

1° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN 9-Lunes 27 de Nov

El documento presenta un plan de lección sobre la construcción de una compostera casera. El propósito de aprendizaje es construir una compostera siguiendo los procedimientos establecidos. Los estudiantes analizarán información sobre el compostaje y construirán su propia compostera, validando que cumple con los criterios de seguridad, procedimientos correctos y capacidad de mejora.

Cargado por

dennis emoliente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

1° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN 9-Lunes 27 de Nov

El documento presenta un plan de lección sobre la construcción de una compostera casera. El propósito de aprendizaje es construir una compostera siguiendo los procedimientos establecidos. Los estudiantes analizarán información sobre el compostaje y construirán su propia compostera, validando que cumple con los criterios de seguridad, procedimientos correctos y capacidad de mejora.

Cargado por

dennis emoliente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ciencia y

FICHA DE APLICACIÓN N°09


tecnología
Grado
Sesión Construimos nuestra compostera casera
09 1°
Propósitos de Estimado estudiante a continuación te presentamos los propósitos de
aprendizaje que desarrollaremos.
aprendizaje:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Construimos nuestra compostera siguiendo los procedimientos establecidos

Competencia Evidencia Criterios de evaluación

- Establece normas de seguridad antes de construir su compostera


casera.
Construcci
Diseña y construye soluciones
ón de la - Construye su compostera casera siguiendo los procedimientos
tecnológicas para resolver
composter establecidos.
problemas de su entorno.
a
- Detecta errores en la construcción de su compostera e incorpora
ajustes para mejorarlo.

11
Es momento de explorar nuestros conocimientos previos, por ello
Mis actividades analizamos la infografía y respondemos a las preguntas:
previas:

¿Qué otros usos le podemos dar a los residuos


orgánicos? Los residuos orgánicos pueden tener diversos usos:
Compostaje: Para producir abono natural. Biogás: Mediante la digestión
anaeróbica para generar energía. Fertilizantes: Convertirlos en nutrientes para el
suelo. Alimentación animal: Aprovechamiento seguro para algunos restos.
Producción de papel: Utilizar residuos en papel reciclado.

2. ¿Cómo ayuda el compostaje a


reducir los impactos ambientales?
Evitar que residuos orgánicos llenen vertederos.
Producir fertilizantes naturales, disminuyendo el uso de químicos.
Mejorar la estructura del suelo y prevenir la erosión.
Reducir emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con
vertederos.
Conservar recursos naturales al cerrar el ciclo de nutrientes.

3. ¿Por qué debemos fomentar el uso del


compostaje?
Reduce residuos en vertederos, aliviando impactos ambientales.
Genera abono natural, disminuyendo el uso de fertilizantes químicos.
Mitiga el cambio climático al reducir emisiones de gases.
Mejora la calidad del suelo, beneficiando la biodiversidad.
Contribuye a la conservación de recursos naturales al cerrar el ciclo de nutrientes.

¿Cómo actúa el compostaje en las plantas?


El compostaje beneficia a las plantas al proporcionar nutrientes esenciales, mejorar la estructura
PROBLEMATIZACIÓN del suelo para un mejor crecimiento de las raíces, aumentar la retención de agua y fomentar
C.D. microorganismos beneficiosos. También ayuda a reducir enfermedades del suelo,
contribuyendo a un entorno más saludable para las plantas.
2
Es momento de gestionar aprendizajes para la vida, por ello debemos
Construyendo seguir algunas instrucciones y paso a paso lograremos nuestro
aprendizajes: propósito de aprendizaje.

Construcción y validación del realizamos las siguientes actividades con las


indicaciones de nuestro docente
Prototipo

1
Construimos nuestra compostera
Actividad

Para tener
----------------------------------------------
en cuenta
Sacamos sobre nuestras carpetas los
materiales que hemos seleccionado para la
----------------------------------------------
----------------------------------------------
construcción de nuestra compostera en la
----------------------------------------------
sesión anterior.
----------------------------------------------
Buscamos un espacio para empezar a
----------------------------------------------
realizar los pasos que se hemos propuesto
en el diseño considerando el uso de los ----------------------------------------------
materiales. ----------------------------------------------
Registramos aquellas observaciones o ----------------------------------------------
ajustes que se realicen durante la ----------------------------------------------
elaboración de la compostera. ----------------------------------------------
----------------------------------------------
----------------------------------------------
----------------------------------------------
---------------------------

Es momento de validar nuestro prototipo,


para ello realizamos la siguiente actividad

C.D.
2 Completamos el cuadro para validar la construcción de nuestro
Actividad prototipo

Preguntas Respuestas

Ubica un espacio de la I.E para instalar la La compostera debe ser firme y


compostera. Podemos utilizar envases segura para prevenir accidentes,
descartables de plástico o una caja de cartón.
Hacemos orificios pequeños en la base para que
proteger microorganismos
pueda respirar. Una vez armada la compostera beneficiosos, resistir condiciones
añadimos hojas secas y luego una capa de residuos climáticas y garantizar un proceso
orgánicos de menor a mayor peso y, finalmente, le
agregamos una capa de tierra negra. ¿Por qué la
de compostaje eficiente y duradero.
compostera debe ser firme y segura? La estabilidad estructural evita
volcamientos y asegura la
contención segura de residuos.
¿El envase o recipiente utilizado será apropiado Selecciona un recipiente adecuado para tus residuos
para la cantidad de residuos orgánicos como orgánicos, como cáscaras de papa y frutas. Debe ser lo
suficientemente grande, con cierre hermético para
cáscaras de papa, frutas, entre otros?
evitar olores, material ventilado para controlar la
humedad, fácil de limpiar y compatible con el
compostaje. Colócalo en un lugar conveniente y
asegúrate de vaciarlo regularmente en tu compostera
o centro de compostaje municipal.
¿La cantidad de cada material utilizado en la Asegúrate de tener la cantidad adecuada de materiales
compostera será suficiente para obtener el ricos en carbono (marrones) como hojas secas, y
materiales ricos en nitrógeno (verdes) como restos de
compost?
cocina. Mantén un equilibrio entre ambos, junto con
una adecuada aireación y humedad. Experimenta y
ajusta según sea necesario para obtener un compost

de alta calidad.
Si varía la temperatura dentro de la La temperatura en la compostera afecta el tiempo de descomposición.
Una temperatura óptima, generalmente entre 50-65°C, acelera el
compostera, ¿qué sucede con el tiempo de proceso. El aumento favorece la descomposición, mientras que la
disminución puede ralentizarla. Mantener condiciones estables es clave
descomposición de
para un compostaje eficiente y rápido.

los residuos orgánicos?

Si utilizamos un envase descartable de plástico, Es preferible utilizar una caja de cartón en lugar de un envase
de plástico para compostar, ya que el cartón se descompone
¿tendremos los mismos resultados que si
y aporta carbono al compost. El plástico no se descompone
utilizamos una caja de cartón? fácilmente y puede afectar la calidad del compost final. Optar
por materiales biodegradables es más amigable con el medio
ambiente.
Si no riegas la compostera, la descomposición de los residuos
Si no regamos la compostera, ¿qué ocurrirá con los
orgánicos será más lenta. La falta de humedad puede inhibir
residuos orgánicos?
la actividad microbiana necesaria para el compostaje,
generando olores desagradables y afectando la calidad del
compost final. Es importante mantener la compostera

C.D.
ligeramente húmeda para un proceso eficiente.

¿Obtendrías un compost de calidad si añadimos Agregar huesos y excrementos de animales a la compostera puede
afectar la calidad del compost. Los huesos se descomponen
a la compostera huesos, excrementos de lentamente, los excrementos pueden contener patógenos y ambos
animales (gato, perro)?, ¿por qué? pueden generar olores y atraer plagas si no se gestionan
adecuadamente. Para obtener un compost de calidad, se recomienda
manejar estos materiales con precaución, triturar los huesos y seguir
prácticas de compostaje específicas.

¿Cómo contribuye a mejorar la calidad del El compost contribuye a mejorar el ambiente al reducir la cantidad de
residuos en vertederos, disminuir las emisiones de gases de efecto
ambiente el compost? invernadero, mejorar la salud del suelo, reducir la necesidad de
fertilizantes químicos, fomentar la agricultura sostenible y conservar
recursos naturales. Además, ayuda a evitar olores desagradables y la
atracción de plagas asociadas con la descomposición de residuos
orgánicos.

¿Qué problemas identificamos durante la Durante la construcción de una compostera, problemas comunes
incluyen el tamaño inadecuado, materiales inapropiados, falta de
construcción de la compostera? ventilación, problemas de drenaje, ubicación inapropiada, ausencia de
tapa, dificultad de acceso y posibles problemas estéticos o normativos.
La planificación cuidadosa y el uso de materiales y diseño adecuados
son clave para evitar estos problemas y garantizar la eficacia de la
compostera.

¿Realizarías algún ajuste o cambio, según los Se recomendaría ajustar la compostera considerando:

requerimientos propuestos? Comenta la razón Tamaño adecuado: Asegurarse de que sea lo suficientemente grande. Materiales
de seguros: Utilizar materiales no tratados para evitar contaminación. Buena
ventilación: Garantizar una adecuada circulación de aire para compostaje
aeróbico. Sistema de drenaje: Incorporar un sistema para evitar el exceso de
esta modificación. humedad. Ubicación óptima: Colocarla en un lugar con luz solar y buena
ventilación. Tapa o cubierta: Añadir una para proteger de la lluvia y evitar plagas.
Acceso fácil: Diseñar para facilitar la adición y volteo de residuos. Estética y
normativas: Considerar la apariencia y cumplir con regulaciones locales.

3 Nos Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, nos


apoyaremos en los criterios de evaluación.
autoevaluamos:

Todavía puedo
Criterio 1 Logrado mejorar
LISTA DE
Establecí normas de seguridad antes de construir
mi compostera casera. CHEQUEO
X
Todavía puedo
Lee cada criterio y
Logrado
Criterio 2 mejorar
marca segú n tu
Construí mi compostera casera siguiendo los logro alcanzado
procedimientos establecidos. X

Logrado Todavía puedo


mejorar
Criterio 3
Detecté errores en la construcción de mi compostera e X
incorporé ajustes para mejorarlo.

C.D.
"Continúa a pesar que todos esperen que
abandones. No dejes que se oxide el hierro
que hay en ti"
Teresa de Calcuta

C.D.

También podría gustarte