UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO
T.S.U. ENERGIAS RENOVABLES
ER 3.2
MANTENIMIENTO ELECTROMECANICO
MANUAL DE MANTENIMIENTO PARA BOMBA CENTRIFUGA
EQUIPO:
FRANCO ACUÑA IRIS MELISSA
GRIJALVA MANJARREZ ALAN
LOPEZ GUTIERREZ KEVIN ADOLFO
SOLANO BRAVO SALVADOR
En este documento se vera La importancia de realizarle un mantenimiento
preventivo a los AC, es con el objetivo de limpiar la acumulación de hongos en la
bandeja y partes húmedas. Debido a que podría bloquear los filtros por el polvo y
partículas. Estos se desprenden y son expulsados por el ventilador, esparciéndose
por toda la habitación.
Por qué realizar un mantenimiento preventivo a un aire acondicionado
En tu negocio de reparación e instalación de aires acondicionados (AC) puedes
ofrecer diversos servicios, dentro de ellos está el mantenimiento preventivo para
alargar y mejorar el estado del equipo AC para aumentar su vida útil.
La importancia de realizar un mantenimiento preventivo
Cuando se realiza la instalación de un aire acondicionado este comienza su ciclo
de vida, en el cual circularán miles de metros cúbicos de aire a lo largo de su
funcionamiento. ¿Cómo funciona este equipo? El aire pasa por los filtros y entra
en contacto con la bandeja de condensados. La importancia de realizarle un
mantenimiento preventivo a los AC, es con el objetivo de limpiar la acumulación de
hongos en la bandeja y partes húmedas. Debido a que podría bloquear los filtros
por el polvo y partículas. Estos se desprenden y son expulsados por el ventilador,
esparciéndose por toda la habitación.
Si se esparce ese tipo de hongos en polvo y partículas podría causar
enfermedades respiratorias y malestares, contribuyendo a lo que algunos expertos
llaman “alergia al aire acondicionado”. Por ello un mantenimiento preventivo es
fundamental, tras la instalación del equipo, ya que te ayudará a garantizar el
correcto funcionamiento de tu servicio. Algunas otras ventajas de realizarlo son:
1-. Mejora la calidad del aire y la salud
Si mantienes el equipo en óptimas condiciones, el aire estará limpio y libre de
partículas que pueden dañar la salud o complicar padecimientos respiratorios.
2-. Ahorro de energía
Cambiar los filtros con frecuencia te ayuda a ahorrar hasta el 5% de la factura de
energía, ya que estos equipos son responsables casi del 30%. Algo que traduce
en un ahorro de energía importante.
3-. Aumenta la vida útil del equipo
La vida útil del equipo aumenta a través del mantenimiento preventivo, ya que
libera las partículas de los elementos internos, detectar fallas y corregirlas
Tu trabajo como técnico en aires acondicionados es constante. Tras la instalación,
como ya viste, es importante que mantengas la calidad del equipo y del correcto
funcionamiento para evitar fallas graves en su sistema por lo que realizar el
mantenimiento preventivo será indispensable en tu rol para dejar a tus clientes
satisfechos.
El paso a paso de esto será de la siguiente forma, siempre procurando cuidar las
partes más vulnerables del AC. Aunque muchos profesionales en la materia
pueden variar pasos en el proceso, el objetivo sigue siendo el mismo:
– Desmonta el equipo
Lo primero que deberás hacer es desmontar el equipo para tener acceso a todos
sus elementos y realizar una limpieza profunda. Para realizar el mantenimiento es
necesario que utilices tu equipo de seguridad para ayudarte a prevenir cualquier
accidente así como asegurar tu integridad física, aunque llevar a cabo este
proceso es de bajo riesgo. Posteriormente, procura que el equipo se encuentre
encendido para recuperar el gas refrigerante de la condensadora.
– Apaga el equipo
Tras haber recuperado el gas refrigerante, apaga el equipo y desconéctalo de la
conexión eléctrica para garantizar la integridad del aire acondicionado.
– Desconéctalo de las tuberías y retira el cable de interconexión
Con ayuda de una llave inglesa, desconecta las tuberías que comunican a la
evaporadora con la condensadora y, posteriormente, utiliza un desarmador para
retirar el cable de interconexión que también están unidos de la misma forma.
– Desmonta la evaporadora
Posterior al haber retirado las interconexiones, desmonta la evaporadora siendo
cuidadoso de evitar daños a las tuberías de cobre
Realiza el mantenimiento de las unidades
Luego de haber retirado la evaporadora y la condensadora puedes proceder a
realizar el mantenimiento a cada una de ellas, para lograrlo puedes hacerlo de la
siguiente manera:
Mantenimiento preventivo de la evaporadora
El mantenimiento de la evaporadora de un aire acondicionado es sencillo y solo
requiere de una limpieza periódica de sus elementos internos para evitar que la
suciedad se acumule dentro de la unidad. Así evitarás que produzca malos olores,
mejorar el rendimiento del equipo, con menor consumo energético y un aumento
en su vida útil.
El mantenimiento preventivo consiste en retirar los elementos internos de la
evaporadora para limpiarles de la grasa, polvo y partículas dañinas que puedan
tener adheridos. Para lograr este proceso de desinfección en el cual deberás
desmontar la unidad, limpiar los filtros con agua y jabón, y, retirar la carcasa para
continuar con la limpieza.
Continúa retirando la tapa que protege el motor y quita los tornillos que sujetan a
la tarjeta electrónica y finalmente extráela junto con el cableado y sensor de
temperatura. Te recomendamos tomar una fotografía de las conexiones para que
te asegures de instalarla correctamente después del mantenimiento. Luego limpia
el serpentín quitando los tornillos que lo sujetan de la evaporadora y retíralo con
cuidado. Después, procede a limpiarlo, puedes utilizar una hidrolavadora a alta
presión para acceder a los lugares estrechos. Recuerda utilizar agua y líquido
limpiador para serpentín.
Retira el ventilador y desconecta el motor, luego con ayuda de la hidrolavadora
procede a limpiarlo. Utiliza jabón suave, en caso de presencia de grasa usa
desengrasantes ecológicos. Después limpia la bandeja de condensados, lávala
con agua y jabón usando una solución con 90% de agua y 10% cloro para eliminar
bacterias existentes. Si observas acumulación de grasa utiliza desengrasantes
ecológicos.
Mantenimiento preventivo de la condensadora
La condensadora es una unidad que se instala a la intemperie y está expuesta a
diversas situaciones que la pueden dañar, por lo que es conveniente revisar y
limpiarla de forma regular para evitar acumulación de suciedad, y, garantizar que
ningún agente externo obstruya el paso del aire ni las rejillas del ventilador.
Desarma la unidad y retira los elementos que no son resistentes al agua, de esta
manera tendrás acceso libre al compresor y al serpentín durante la limpieza. Para
lograrlo, retira primero la carcasa, luego el ventilador y finalmente, la placa
electrónica.
Continúa aspirando las tapas y el interior del gabinete para extraer el polvo
acumulado en espacios estrechos. Luego de quitar cualquier suciedad lava el
gabinete con una hidrolavadora. Recuerda realizar movimiento tipo spray para
evitar doblar las aletas de la condensadora ya que son de aluminio y muy
blandas.
Finalmente arma de nuevo la unidad cuando todos los elementos lavados se
encuentren completamente secos. Reúne las piezas. Aplica aceite lubricante al
rodamiento del motor e instálalo. Cierra la unidad, conecta la tarjeta y atornilla la
carcasa.
Instala nuevamente el aire acondicionado
Posterior al mantenimiento preventivo del aire acondicionado, ya con ambas
unidades armadas, debes reinstalarlas:
• Monta la evaporadora primero, con mucho cuidado para evitar causar
daños.
• Realiza nuevamente las interconexiones eléctricas entre unidades.
• Haz las conexiones de red con las tuberías de cobre y séllalas con cinta de
momia para evitar fugas u otras situaciones de riesgo.
• Realiza el vacío del sistema para eliminar partículas o acumulación de aire
que pueden dañar al equipo.
• Abre las válvulas para permitir el paso del refrigerante al sistema.
Comprueba el sistema
Una vez que instalaste nuevamente el aire acondicionado, es momento de revisar
todo el sistema para asegurarte de que trabaje de forma correcta para garantizar
el máximo rendimiento del equipo. Comprueba el sistema mecánico, realiza la
toma de mediciones, revisa el sistema eléctrico y verifica su funcionamiento.
¡Mantenimiento realizado!
La importancia de realizar mantenimiento al aire acondicionado es vital para
brindar el confort al climatizar un espacio y cuidar la calidad del aire que respiran
tus clientes. Ejecuta los anteriores pasos y promueve la vida útil de los equipos
que instales. Cuida los detalles y sigue los protocolos de seguridad para realizar
un mantenimiento preventivo.
El aire acondicionado
En un aire acondicionado tipo split a primera vista podemos distinguir 2 partes.
• Unidad exterior: Es la parte que se coloca fuera de la vivienda como su
nombre indica y la encargada de generar el aire caliente o aire frio.
• Unidad interior: Es la parte que se coloca dentro de la estancia que
queremos climatizar y con la que interactuamos a través de un mando o
similar para cambiar la velocidad del aire, la temperatura, etc..
* Por otro lado tendríamos la instalación intermedia que la componen toda la
tubería de cobre de conexión de unidades, el cableado eléctrico y desagües. Y
también los mandos y controles del equipo.
Partes un aire acondicionado
Estas son las partes de un aire acondicionado tipo Split 1×1 que es de los más
utilizados, aunque el sistema es muy similar en todos los tipos.
1. El compresor
El compresor se ubica dentro de la unidad exterior. El compresor de un aire
acondicionado es el encargado de presurizar el gas refrigerante y convertirlo
en gas de alta presión gracias a la energía eléctrica.
Para convertirlo en gas de alta presión, el compresor ejerce presión sobre el gas
que entra de baja presión. Esta presión aumenta la presión del gas y la
temperatura.
Una vez sale el gas en alta presión del compresor va a parar al condensador para
continuar el proceso.
Los compresores de los aires acondicionas son la parte que más consumo
requieren y la más importante para el funcionamiento se podría decir. Ahora con la
tecnología inverter son mucho más eficientes ya que ajustan su velocidad y por lo
tanto su consumo.
2. El condensador
El condensador se ubica dentro de la unidad exterior. El condensador se
encarga de eliminar el calor del refrigerante cuando regresa del interior de la
vivienda y pasa por el compresor.
Al pasar por el condensador el calor es expulsado y reduce la temperatura,
durante esta fase de eyección de calor el gas de alta presión lo convierte a liquido.
Un ventilador en el condensador ayuda a esta tarea.
3. La válvula de expansión
La válvula de expansión se encuentra en la salida del condensador, dentro de la
unidad exterior. Su propósito es restringir el flujo del refrigerante. De esta
manera reduce la presión del fluido. A medida que la presión disminuye una parte
del liquido refrigerante se convierte en gas disminuyendo también su temperatura.
Así se produce el refrigerante frio dentro de un aire acondicionado. Este
refrigerante frio sigue su camino hacia el evaporador.
4. El evaporador
El evaporador se encuentra en la unidad interior también llamada split. El
evaporador disminuye la temperatura ambiente de la habitación.
Como la temperatura que sale de la válvula de expansión hacia el evaporador es
más baja que la de la temperatura ambiente, cuando el aire de la estancia pasa
por las bobinas del evaporador esta baja su temperatura.
El refrigerante se convierte en vapor durante este proceso de absorción de calor.
Una vez acabado el proceso el refrigerante vuelve al compresor para empezar el
ciclo.
5. Los conductos
Los conductos de la instalación normalmente lo forman 2 tubos de cobre, uno más
fino que otro ya que por uno fluye gas refrigerante de alta presión y por el otro gas
de baja presión.
6. El gas refrigerante
El gas refrigerante puede comprimirse o descomprimirse gracias a los demás
componentes y así cambiar su temperatura para el correcto funcionamiento. Hoy
en día existen gases refrigerantes con poder contaminantes muy bajos.
7. El Termostato
El termostato es el encargado de encender y apagar la unidad y mantener la
temperatura prestablecida. Los termostatos son un componente electrónico que
aseguran la eficiencia del aparato ya que solo permiten accionar el aparato de aire
acondicionado si es necesario según la temperatura ambiente que tenemos.
Dependiendo del termostato podrás configurar más o menos parámetros, modo
por zonas, programación horaria, modo noche, modo económico, etc..
Responsabilidades:
- Mantenimiento: Realizar revisiones periódicas, limpieza y cambio de filtros.
- Operación: Asegurarse de que el aire acondicionado esté encendido y
funcionando correctamente.
- Reparación: Solucionar cualquier problema o avería que pueda surgir en el
sistema
Instrucciones:
- Encendido: Verificar que el termostato esté en la posición deseada y encender el
aire acondicionado.
- Ajuste de temperatura: Regular la temperatura deseada en el termostato.
- Mantenimiento: Limpiar o cambiar los filtros de aire regularmente según las
indicaciones del fabricante.
- Apagado: Apagar el aire acondicionado cuando no esté en uso.
Diagrama de flujo:
- Inicio: Verificar el estado del aire acondicionado.
- ¿El aire acondicionado está encendido?
- Sí: Ajustar la temperatura deseada.
- No: Encender el aire acondicionado.
- Realizar el mantenimiento necesario.
- Apagar el aire acondicionado cuando no esté en uso.
- Fin.
Operación Frecuencia
Limpieza y desinfección Trimestral
Verificación de medidas Trimestral
Revisión de cuadro eléctrico Trimestral
Inspección carga de refrigerante Trimestral
Comprobación de los desagües Trimestral
Verificación de la inexistencia de ruidos Trimestral
extraños
Lubricación de rodamientos y partes móviles Semestral
Pintura y restauración Anual