0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas12 páginas

Tarea 1 Atencion A La Diversidad Adulto Uap1

El documento presenta la historia de la atención a la diversidad y la educación inclusiva en República Dominicana y en el mundo. Se destacan hitos como la creación de la primera escuela dedicada a personas con retraso en 1839, la Declaración de Salamanca en 1975 que establece que todas las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones, y la fundación de la escuela nacional para sordos en República Dominicana en 1967 para dar respuesta a las necesidades educativas de personas con discapacidad

Cargado por

Arlet tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
329 vistas12 páginas

Tarea 1 Atencion A La Diversidad Adulto Uap1

El documento presenta la historia de la atención a la diversidad y la educación inclusiva en República Dominicana y en el mundo. Se destacan hitos como la creación de la primera escuela dedicada a personas con retraso en 1839, la Declaración de Salamanca en 1975 que establece que todas las escuelas deben acoger a todos los niños independientemente de sus condiciones, y la fundación de la escuela nacional para sordos en República Dominicana en 1967 para dar respuesta a las necesidades educativas de personas con discapacidad

Cargado por

Arlet tavarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad abierta para adulto Uapa

Escuela de psicología

Título:
Atención a la Diversidad
Sección: 416
Nombre:
María Deyanira Valdez Valdez
Tema:
Desarrollo atención a la Diversidad
Matricula:
201800036
Facilitadora:
Carmen Luisa Montero
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Fecha: 06/11/2023
Introducción

La atención a la diversidad comprende el conjunto de actuaciones educativas


dirigidas a dar repuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de
aprendizaje, motivaciones, intereses, situaciones socioeconómicas y culturales
lingüísticas y de salud del alumnado, con la finalidad de facilitar la adquisición.
Después de consultar la bibliografía señalada para la semana, te invito a
que realices las siguientes actividades:

1. Realiza la actividad de gamificación sobre la atención a la


diversidad, que se encuentra en el siguiente enlace:
http://eva.uapa.edu.do/mod/url/view.php?id=921454
Para validar que realizaste la actividad de gamificación escribe una
página sobre el aprendizaje obtenido a partir de la misma.

Se concreta en 3 tipos.

Es una necesidad que  Las medidas ordinarias de


abarca a todas las etapas atención a la diversidad.
educativas y a todo el  De apoyo a refuerzo
alumnado educativo.
 Las medidas
extraordinarias.

La Atención a la Diversidad

Planes atención a la diversidad. Los objetivos de la diversidad.

Son elaborada por la Ampliar alternativas; alimentar


coordinación pedagógicas(ccp) diversa capacidades, valores
de cada centro. humanos y cosmovisiones; y
permite que la sabiduría del
pasado nos prepare para el
futuro.
La diversidad del alumnado constituye una realidad en los centros educativos y
ha de ser asumida por todo el profesorado con criterios de normalización,
atención personalizada e inclusión. El Plan de Atención a la Diversidad que los
centros elaboran recoge las medidas organizativas ordinarias y extraordinarias
para dar respuesta a las necesidades educativas de todo el alumnado.

El plan de atención a la diversidad

Plan de Atención a la Diversidad se inspira,

Fundamentalmente en los siguientes principios:

La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de


sus condiciones y circunstancias.

La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa


y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las
desigualdades personales,

Culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que deriven


de discapacidad. El alumnado con dificultades en su proceso de enseñanza-
aprendizaje debe tener

La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes,


intereses, expectativas y necesidades del alumnado
2. Observa y analiza la cápsula de contenido sobre la Educación
Inclusiva y elabora tu propio decálogo de la educación inclusiva en
RepúblicaDominicana http://eva.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?
id=921451

Catálogo de la educación inclusiva en República Dominicana.

Principalmente trata sobre lo que es la educación inclusiva, dice que el gran


reto de la educación es preparar a los niños/as para la escuela no para una
rehabilitación pensada, organizada espacios, sino que estos estén preparados
para vivir de manera independiente y por ende cualquier tipo de educación que
se le ofrezca a la persona debe garantizar que la misma tenga la oportunidad
de participar en su espacios de manera plena e independiente.

Entonces si hablamos de la educación inclusiva hablamos de un espacio donde


todos y todas convivan, socialicen, participen y sobre todo que allá aprendizaje.
Según varios autores la educación inclusiva es un proceso orientado a
responder a la diversidad de los estudiantes incrementado su participación e
incrementado así mismo el aprendizaje de estos reduciendo y eliminando la
exclusión en y desde la escuela de Rep.Dom.

Menciona que muchas veces en lo centro educativos cuando una persona tiene
discapacidad en su funcionalidad mental se le incluye y no se le da el mismo
trato que a las demás estudiantes y esto quiere decir que las personas que
tienen discapacidades no son personas enfermas mentalmente sino es el
entorno que lo hace ver como que ellos no tienen la capacidad.

Educación inclusiva en República Dominicana

La educación inclusiva favorece a todos los estudiantes en su diversidad, los


incorpora en un ambiente de igualdad y respeto de sus derechos. Se centra en
asumir cambios significativos en el sistema educativo para responder a las
necesidades de aprendizaje de cada persona.

La educación inclusiva implica un cambio de mirada no solo del sistema


educativo, también de la sociedad. No es una innovación educativa, no es un
movimiento que pertenece a un determinado colectivo, “sino una cuestión de
respeto de los derechos que afecta prioritariamente a las orientaciones de
política general de un país” (Unesco, 2008, p. 6). Es la única manera de
eliminar la exclusión que padecen tantos ciudadanos del mundo.

La Organización para el Desarrollo la Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económico propone que estas “segundas oportunidades” deben
incluir “programas de alfabetización, cursos en el trabajo, planes para
reconocer el aprendizaje informal” (OCDE, 2007, p. 5) y sistemas de apoyo a
los aprendizajes que contemplen a las familias que están en situación de
vulnerabilidad, como el caso de los las migrantes o familias que sobreviven con
escasos recursos económicos.

“Un mayor nivel de equidad implica avanzar hacia la creación de escuelas que
eduquen en la diversidad y que entiendan ésta como una fuente de
enriquecimiento y de mejora de la calidad educativa” (Blanco, 1999, p. 56).

Lo cual pone énfasis en la transformación del sistema educativo completo para


que todos los estudiantes, sin importar su condición, puedan acceder,
participar, aprender y permanecer en los centros educativos de su comunidad.
a) Antecedentes históricos históricos de la educación Dominicana.

1839: Jean Itard crea la 1849: Jean Itard es nombrado 1957: Frampton y Gran realizan la
primera escuela dedicada a profesor de la escuela para educación de los impedido. En la
la educación de personas niños anormales de Boston. Educación impedidos´´ plantean
retardadas. desde el punto de vista médoco a
partir de 1950, se generaliza el
termino que impedido que implica
el efecto de una situación mental o
física, más bien que el de una
enfermedad, deformidad u otra
1966: Se celebra en 1967: Se funda la escuela
marcada desviación.
Jerusalem la asamblea nacional para sordos. Su
internacional protectora fundación fue para dar
de deficientes mentales respuesta a las necesidades
educativas de las personas
con alguna discapacidad,
iniciándose formalmente la
historia de la educación
especial.
1968: UNESCO, LA UNESCO
dedine de la educación especial
y se hace un llamado a los
gobiernos sobre la igualdad de
oportunidades para acceder a la
1975: Se establece la educación y para la integración
declaración de SALAMANCA, y para la integración de todos
en donde establece que todas los cuidadanos en la vida
económica y social.
las escuelas deben de acoger a
todos los niños,
independientemente de sus
condiciones personales,
sociales o culturales.

1978: El 20 de diciembre se
proclaman los derechos del
deficiente mental
1981:
Miguel Toledo revisa la historia de la Atención a la persona diferente para
llegar a lo que llama ´´ La era de la Normalización.

1990:
Se realizó la Conferencia Internacional de Jomtiem (Tailandia) sobre
Educación para todos.

1991:
Se crea centros de Orientación para la Integración Educativa (COIE)

1994:
Se realiza la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas
Especiales, Acceso y Calidad

2001:
Programa Nacional de Educación el primer objetivo estratégico de la
educación básica nacional es alcanzar la justicia educativa y la equidad.

2011:
2002:
Se reformo en el artículo 1 que el
estado deberá promover, proteger y
Programa Nacional de Fortalecimiento asegurar el pleno ejercicio de los
de la Educación Especial y de la derechos humanos y libertades
Integración. fundamentales de las personas con
discapacidad.

b) Institucionalización,

No es hasta que se produce una evolución importante en diferentes


concepciones médicas, que inicia en la sociedad un pequeño cambio de la
actitud hacia los llamados, en ese entonces enfermo mental, y se pasa de
modelo notificante, demonológico, al modelo médico. El niño deficiente, bajo el
modelo medico fue considerado enfermo y por ello, la atención que se le brindo
fue exclusivamente médica, en instituciones cuya organización no distaba
mucho de la de un hospital o asilo.
Antecedentes jurídicos de la Educación Inclusiva.
La necesidad de una Educación para Todos a nivel mundial Históricamente, en
el mundo, el derecho fundamental a la educación, como lo establece la
Convención sobre los Derechos Humanos en su artículo 26, ha sido violado
continuamente.
Opinión personal.

Mediante he estudiado la unidad podría decir que la diversidad se refiere a lo


que gire en dirección opuesta, a la cualidad de lo que, o si mismo, es diferente
y se define por la variedad, en las aulas es importante entender y aceptar la
diversidad cultural sexual y la religión, ya que cada ser humano es único y
diferente.

Conclusión.
La diversidad cultural ha sido definida como la multiplicidad de formas de los
grupos y sociedades.

Al Ministerio de Educación responsable de garantizar el desarrollo de un


sistema de servicios básicos para los servidores del sistema educativo activos
y retirados y sus familiares dependientes, que contribuya al fortalecimiento de
su estabilidad social y calidad de vida.
Anexo.
Referencias bibliográficas.

Hiraldo, A. (s/f). QUIZ VÍDEO ATENCION A LA DIVERSIDAD. Genially.


Recuperado el 7 de noviembre de 2023, de
https://view.genial.ly/60e8c5d66904a20d55bf606a/interactive-content-quiz-
video-atencion-a-la-diversidad
Entorno Virtual Aprendizaje: Entrar al sitio. (s/f). Edu.do. Recuperado el 7 de
noviembre de 2023, de http://eva.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?
id=921451

También podría gustarte