Asignatura
Gerencia Estratégica
Tarea
I
Sustentantes
Luis Manuel Sánchez
Matricula id
100016857
Facilitadora
Jhonattan David Henríquez Valenzuela
Introducción
En esta unidad 1 estaremos trabajando con el tema administración estratégicas, la cual
estaremos realizando las siguientes actividades:
Elaborar un informe sobre el concepto de Estrategia, a partir de la definición de tres
autores diferentes (debe nombrarlos y destacar la fuente bibliográfica), además, de
expresar su propia definición de estrategia.
Observar dos videos sobre la administración estratégica, luego realizar una
presentación en Power Point donde defina, Estrategia, Análisis Foda, ventajas
competitivas, Estrategas, Misión, Visión, oportunidades de amenazas externas,
Políticas empresariales.
1. Después de Indagar en la bibliografía recomendada y otras fuentes de
estudios,
1. Elabore un informe sobre el concepto de Estrategia, a partir de la definición de
tres autores diferentes (debe nombrarlos y destacar la fuente bibliográfica),
además, de expresar su propia definición de estrategia.
Porter define la estrategia competitiva como "el plan de la gerencia para desarrollar una
posición en el mercado que asegure un crecimiento sostenido de las ganancias,
proporcionando una ventaja sostenible sobre los competidores" (p. 28). Porter enfatiza
en la importancia de la ventaja competitiva para alcanzar el éxito a largo plazo en un
mercado específico.
Michael E. Porter Fuente: Libro "Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de
los Sectores Industriales y de la Competencia" (1980).
Mintzberg sugiere que la estrategia no se puede definir en términos generales, ya que
es un término amplio y multifacético. En cambio, propone cinco enfoques diferentes
para entender la estrategia: plan, patrón, posición, perspectiva y ploy (plan, patrón,
posición, perspectiva y artimaña). Considera que estas dimensiones interactúan para
crear una estrategia efectiva.
Henry Mintzberg Fuente: Artículo "The Strategy Concept I: Five Ps for Strategy" (1996).
Andrews define la estrategia como "el patrón de objetivos, propósitos o metas y las
políticas y planes esenciales para lograr dichos objetivos, establecidos de tal manera
que definan en qué tipo de negocio se encuentra la empresa y qué tipo de empresa es
o quiere ser" (p. 18). Andrews destaca la importancia de la alineación entre los
objetivos y recursos de la empresa para determinar la estrategia corporativa.
Kenneth R. Andrews Fuente: Libro "The Concept of Corporate Strategy" (1980).
Opinión
La estrategia es el proceso sistemático y deliberado de toma de decisiones que una
organización realiza para lograr sus objetivos a largo plazo. Implica analizar
cuidadosamente el entorno externo e interno, identificar oportunidades y amenazas, y
aprovechar las fortalezas y superar las debilidades para crear una ventaja competitiva
sostenible. La estrategia guía la dirección y el enfoque de la empresa, asegurando que
todos los esfuerzos y recursos se alineen para lograr el éxito en el mercado y alcanzar
la visión deseada. Además, la estrategia debe ser flexible y adaptativa, permitiendo a la
empresa ajustarse a los cambios en el entorno y mantener su relevancia a lo largo del
tiempo.
2-Después de observar el video Administración Estratégica, realice una
presentación en Power Point donde defina, Estrategia, Análisis Foda, ventajas
competitivas, Estrategas, Misión, Visión, oportunidades de amenazas externas,
Políticas empresariales.
Estrategia: La estrategia es un plan integral ya largo plazo diseñado para lograr
objetivos específicos. En el contexto empresarial, la estrategia abarca decisiones clave
sobre cómo la empresa asignará sus recursos y competirá en el mercado para alcanzar
una ventaja competitiva.
Análisis FODA (también conocido como análisis DAFO): Es una herramienta de
análisis estratégico que permite evaluar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas de una empresa. Ayuda a identificar el panorama interno y externo de la
organización, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la planificación
estratégica.
Ventajas competitivas: Son las características, recursos o capacidades distintivas que
una empresa posee y que le permiten sobresalir y competir favorablemente en su
industria o mercado. Estas ventajas pueden ser tecnológicas, de costos, de calidad, de
innovación, de marca o cualquier otro aspecto que le dé a la empresa una posición
única y desee frente a sus competidores.
Estrategas: Los estrategas son las personas o equipos dentro de una organización
encargada de formular y diseñar las estrategias de la empresa. Pueden ser altos
directivos, líderes de departamento o consultores externos que trabajen en conjunto
para definir el camino y las tácticas para alcanzar los objetivos estratégicos.
Misión: Es una declaración breve que describe el propósito fundamental de una
empresa, su razón de ser, a quién sirve y qué productos o servicios ofrece. La misión
proporciona una orientación general sobre el enfoque y actividades de la empresa.
Visión: La visión es una declaración a largo plazo que describe la imagen futura
deseada de la empresa. Representa una meta ambiciosa y aspiracional que la empresa
busca alcanzar en el futuro.
Oportunidades y Amenazas externas: En el contexto del análisis FODA, las
oportunidades son factores externos positivos que una empresa puede aprovechar
para su beneficio, como cambios en el mercado, avances tecnológicos o tendencias
favorables. Las amenazas, por otro lado, son factores externos negativos que pueden
afectar negativamente el rendimiento de la empresa, como competidores fuertes,
cambios en la legislación o condiciones económicas desfavorables.
Políticas empresariales: Son directrices y normativas establecidas por una empresa
para guiar el comportamiento y las decisiones de sus empleados. Estas políticas
abarcan diversas áreas, como recursos humanos, ética, responsabilidad social,
seguridad, entre otras, y ayudan a mantener la coherencia y la cultura organizacional.
3. Visite una empresa de su entorno o para la que usted trabaja. Entreviste a un
directivo acerca: la Misión, Visión, Valores, los Objetivos y su cumplimiento.
Redacte un informe con la información obtenida. Explique la importancia de los
componentes citados para el desempeño exitoso en una empresa
Toda empresa, al inicio de sus funciones, debe contar con pautas que le sirvan de guía
al emprendedor para poder alcanzar los objetivos planteados.
Una PYME que no cuente con una misión clara, una visión estratega y unos valores
bien definidos, no podrá alcanzar el éxito esperado.
Es por esto que en este artículo te diremos en qué consiste cada uno de estos pilares
estratégicos de la empresa y que contribuyen claramente a su diferenciación
competitiva.
Comencemos hablándote de la misión, este punto es el que te permite definir lo que
será tu empresa, a que se dedicará y cuales elementos te harán diferenciarte del resto.
Por lo que básicamente es el punto de partida de tu negocio y tanto los empleados
como los clientes la deben tener siempre presente.
A la hora de su elaboración o redacción de la misión de una empresa te sugerimos que
tomes en cuenta los siguientes aspectos:
Que sea clara y concisa.
Que no sea muy amplia.
Que indique a lo que se dedica la empresa.
Que explique lo que te hace diferente.
Por otro lado, está la visión de la empresa, aquí se indica hacia dónde va, hasta donde
se quiere llegar y sobre todo qué quiere proyectar. Por lo que la visión te permite
desarrollar políticas, a fin de conseguir los objetivos corporativos.
Para su realización te recomendamos que:
Sea clara y entendible.
Que sea atractiva e inspiradora.
Que se redacte en una sola oración.
Que sea realista.
Que sea recordable.
Por último están los valores, que son las cualidades y las creencias de la empresa. Son
los que permiten tomar decisiones asertivas y definir la conducta del equipo de trabajo.
Además, son los que definen la identidad.
Entre las características que deben poseer los valores están:
Creencias en las que realmente la empresa crea y confíe.
Deben estar alineados a tus valores como empresario.
Que sean recordados y cumplidos.
Conclusión
En conclusión, la estrategia es un concepto esencial en el mundo empresarial y ha sido
abordado por diferentes autores desde distintas perspectivas. Desde la búsqueda de
ventajas competitivas hasta la identificación de múltiples dimensiones y enfoques, la
estrategia se presenta como un proceso dinámico y crucial para el éxito a largo plazo
de cualquier organización.