0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas4 páginas

Alicia en El Pais de Las Maravillas Word

Alicia sigue a un conejo blanco que lleva un reloj hasta su madriguera y cae en el país de las maravillas, donde conoce a varios personajes extraños como el Gato de Cheshire, el Sombrerero Loco y la Reina de Corazones. A lo largo de sus aventuras, Alicia experimenta cambios de tamaño y aprende a no tomarse todo tan en serio.

Cargado por

Carla Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
350 vistas4 páginas

Alicia en El Pais de Las Maravillas Word

Alicia sigue a un conejo blanco que lleva un reloj hasta su madriguera y cae en el país de las maravillas, donde conoce a varios personajes extraños como el Gato de Cheshire, el Sombrerero Loco y la Reina de Corazones. A lo largo de sus aventuras, Alicia experimenta cambios de tamaño y aprende a no tomarse todo tan en serio.

Cargado por

Carla Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ALICIA EN EL PAIS DE LAS MARAVILLAS

BIOGRAFIA DEL AUTOR:


Charles Lutwidge Dodgson nacio en Daresbury, Cheshire, Reino Unido el
27 de enero de 1832 y falleció en Guildford, Surrey, Reino Unido; 14 de
enero de 1898 , más conocido por su seudónimo Lewis Carroll, fue un
diácono anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor británico. Sus
obras más conocidas son Alicia en el país de las maravillas y su
continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. Tras
licenciarse en el Christ Church (1854), empezó a trabajar como docente y a
colaborar en revistas cómicas y literarias, adoptando el seudónimo por el
que sería universalmente conocido. En 1857 obtuvo una plaza como
profesor de matemáticas, y cuatro años después fue ordenado diácono.
En 1862, en el curso de uno de sus paseos habituales con la pequeña Alice
Liddell y sus dos hermanas, hijas del deán del Christ Church, Lewis Carroll
les relató una historia fantástica, «Las aventuras subterráneas de Alicia».
El libro se publicó en 1865, con el título de Alicia en el país de las
maravillas; él mismo costeó la edición, que fue un éxito de ventas y recibió
los elogios unánimes de la crítica, factores que impulsaron a Carroll a
escribir una continuación, titulada A través del espejo y lo que Alicia
encontró allí (1871). Por otra parte, han sido objeto de diversas
especulaciones las tendencias sexuales de Carroll, sobre todo en lo
referente a sus numerosas amistades con niñas, a las que gustaba de
fotografiar en las poses más variadas, ataviadas con multitud de
vestimentas, e incluso desnudas. Por las críticas que había recibido
abandonó en 1880 su afición a la fotografía, aunque también había
retratado a personalidades como el pintor Dante Gabriel Rossetti, el poeta
Alfred Tennyson y la actriz Ellen Terry. Lewis Carroll escribió también
poesía, campo en el que destaca en su producción el poema narrativo La
caza del snark, plagado también de elementos fantásticos. Además de
diversos textos matemáticos, fue autor de trabajos dedicados a la lógica
simbólica, con el propósito explícito de popularizarla, en los cuales apunta
su inclinación por explorar los límites y las contradicciones de los
principios aceptados.
EPOCA EN LA QUE SE ESCRIBIO:
Este libro se escribió el 28 de noviembre de 1865, durante este año
sucedieron muchos acontecimientos pero yo os voy a hablar de 3 de ellos.
1 de enero: en Chile se instaura el sistema métrico decimal.
12 de mayo: Se funda la empresa Nokia, en el Imperio Ruso, hoy en día
Finlandia.
23 de octubre: la ciudad de La Habana (Cuba) es azotada por un violento
huracán.
RESUMEN:
La historia comienza cuando Alicia y su hermana están sentadas al lado de
un árbol mientras que su hermana le lee un libro, de pronto, Alicia ve
pasar a un conejo vestido de forma muy elegante, con un chaleco. Este
paso corriendo con un reloj en la mano diciendo que llegaba tarde, Alicia
al ser una niña muy curiosa lo persigue hasta su madriguera. Al llegar a la
madriguera el conejo se tira, y Alicia se asoma para ver que hay, esta se
cae y viaja al país de las maravillas donde conocera a sus amigos y tendrá
que vivir muchas aventuras junto a ellos.
PERSONAJES:
Alicia: Es una niña pequeña, rubia con ojos grandes que viste un gran
vestido de azul claro. Es una niña muy lista que quiere sentirse mayor, por
lo tanto de opiniones y juzga las cosas con el mayor parecido posible que
pueda para que se le considere mayor.
La liebre de Marzo: es un tipo de conejo con largas orejas y pies enormes
para su tamaño que le ayudan a correr y viste ropa elegante. Es una liebre
con un gran corazón, amiga del Sombrero y el Liron. Tiene miedo de lo que
es la vida tal y como están las cosas con la Reina, pero las afronta.pueda
para que se le considere mayor.
La Reina de Corazones: tiene una cara roja de enfado porque siempre esta
enfadada. Viste muy elegante con una corona y una vara con un corazón
de oro. La Reina no sabe juzgar ni pensar lo que la gente hace,
simplemente si algo o algien le molesta dice que a esa persona le corten la
cabeza.
El Conejo Blanco: es un personaje ficticio del libro. Aparece al principio del
libro, en el capítulo uno, vistiendo un chaleco, y murmurando que llega
demasiado tarde a su destino.
El Gato de Cheshire: tiene la capacidad de aparecer y desaparecer a
voluntad, entreteniendo a Alicia mediante conversaciones paradójicas de
tintes filosóficos. Se distingue, principalmente, por estar sonriente todo el
tiempo.
El sombrerero loco: Es uno de los personajes más locos del País de las
Maravillas junto con La Liebre de Marzo. Le encanta el té. Y celebra junto
con La Liebre de Marzo y el Lirón la fiesta de no cumpleaños.
La Oruga azul mide siete centímetros de altura, y es encontrada por Alicia
sentada en una seta gigante, fumando un narguile.
GENERO LITERARIO:
Este libro pertenece a 2 generos literarios, el primero es el genero
fantástico, ya que pasan cosas que no pueden suceder en la vida real y
aparecen personajes fantásticos que no existen en la realidad, como son el
gato rison, la reina de corazones, etc. El segundo es el genero sin sentido
ya que Carrol invento este genero para las 2 obras de Alicia.
CURIOSIDADES:
La particularidad de este cuento es tal que dio lugar a un síndrome con
nombre propio: el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas cuyo
trastorno suele darse en niños y define un conjunto de síntomas donde la
percepción visual y la imagen corporal se muestran alteradas dándole al
paciente una visión errónea del tamaño tanto de su cuerpo como de los
objetos externos, provocando desorientación y perturbación de los
sentidos.
A pesar de que siempre la hemos visto dibujada o representada como una
niña de pelo rubio, lo cierto es que la verdadera Alicia era morena tal y
como atestiguan las miles de fotografías que el propio Carroll hizo tanto a
Alice como a sus hermanas. El motivo de que todos nos imaginemos a
Alicia siempre rubia se debe a que las ilustraciones de la primera edición
Alicia en el País de las Maravillas presentaban a su protagonista con
melena dorada.
Tras destruir los 2.000 primeros ejemplares puesto que las ilustraciones se
reprodujeron incorrectamente, la versión definitiva de Alicia en el País de
las Maravillas se publicaría en noviembre de 1865. A este libro le segurían:
“Alicia a través del espejo” en 1871 y "Alicia para los pequeños” en 1890
OTRAS OBRAS DEL AUTOR:
La caza del snark, en 1874, un cuento enmarañado y otros problemas de
almohada en 1880, Silvia y bruno en 1865 también.
ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS:
Este libro tiene muchísimas adaptaciones pero yo os voy a hablar de las 3
más conocidas, que son: la de 1903 que es la primera que se estreno, la de
1951 y la mas conocida es la de 2010 que fue creada por Disney.
OPINION Y PORQUE LO ESCOGI:
En mi opinión me ha gustado mucho hacer esta exposición sobre este
libro, ya que en la anterior exposición lo hice sobre Alicia a través del
espejo y me apetecía saber mas sobre la primera parte. Lo escogí porque
de pequeña me encantaba la película por lo que se me hizo mucho mas
fácil de hacer ya que sabia muchas mas cosas.
BIBLIOGRAGIA:
https://aliceinwonderland.fandom.com/
https://www.muyinteresante.es/
https://es.wikipedia.org/
https://www.tomatazos.com/
https://www.bing.com/
Lo busque todo el 4 de mayo de este mismo año.

También podría gustarte