0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas40 páginas

Plan Integrador I - Grupo Número II - KATHERINE - SOTO Y JAVIERA - LEIVA

Este documento presenta un proyecto para implementar un servicio de telemedicina en la Clínica Bio-Santé en Linares, Chile con el objetivo de mejorar el acceso a la atención médica, garantizar su calidad y reducir costos. El proyecto busca analizar los desafíos de adaptar las consultas médicas tradicionales a la telemedicina y definir los aspectos técnicos, administrativos y legales requeridos. Una parte importante de la población de Linares, aproximadamente 20.000 personas, viven en zon

Cargado por

Katherine Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas40 páginas

Plan Integrador I - Grupo Número II - KATHERINE - SOTO Y JAVIERA - LEIVA

Este documento presenta un proyecto para implementar un servicio de telemedicina en la Clínica Bio-Santé en Linares, Chile con el objetivo de mejorar el acceso a la atención médica, garantizar su calidad y reducir costos. El proyecto busca analizar los desafíos de adaptar las consultas médicas tradicionales a la telemedicina y definir los aspectos técnicos, administrativos y legales requeridos. Una parte importante de la población de Linares, aproximadamente 20.000 personas, viven en zon

Cargado por

Katherine Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Facultad de Economía y Negocios

Carrera de Ingeniería Comercial

Bellavista 2023

ADAPTACIONES EN CONSULTAS MÉDICAS TRADICIONALES


HACIA LA TELEMEDICINA INDICANDO SU EFECTIVIDAD Y
RENTABILIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD PARA LA
EMPRESA BIOSANTEÉ LTDA

Autor:
Javiera Leiva González
Katerine Soto
Profesor/a:
Ximena Gambra Acle
Domingo, 29 de octubre del 2023
Santiago de Chile
Índice

Páginas

Introducción………………………………………………………………………3

Resumen Ejecutivo…………...…………………………………………………..5

1. Antecedentes generales………………………………………………………...6

1.1. Objetivos generales…………………………………………………………..6

1.2. Objetivos específicos………………………………………………………...6

1.3. Descripción del problema y cuantificación………………………………….7

1.4. Propuesta de solución………………………………………………………..8

1.5. Descripción general de la idea y de las principales áreas de interés del


proyecto…………………………………………………………………………..9

2. Descripción de la empresa……………………………………………………..9

2.1. Propósito……………………………………………………………………..9

2.2.Visión………………………………………………………………………..10

2.3. Misión………………………………………………………………………10

2.4. Valores
Organizacionales…………………………………………………...10

3. Análisis del entorno……………………………………………………..……11

3.1. Análisis Externo………………………………………………………….…11

3.1.1 Macroentorno: PESTEL…………………………………………………..12

3.1.1.1 Factor político……………………………………………………...……12

3.1.1.2 Factor económico……………………………………………………..…12

3.1.1.3 Factor social……………………………………………………………..12

3.1.1.4 Factor
tecnológico……………………………………………………….12

3.1.1.5 Factor ecológico……………………………………………………...….13

1
3.1.1.6 Factor legal…………………………...…………………………………13

3.1.1.7 Conclusión PESTEL…………………………………………………….13

3.1.2. Microentorno: Análisis de la industria – (Matriz de M.Porter)..................14

3.1.2.1 Rivalidad entre los competidores………..………………………………14

3.1.2.2 Amenaza de nuevos entrantes……………………………...……………14

3.1.2.3 Amenaza de los sustitutos……………………………………………….15

3.1.2.4 Poder de negociación de los compradores………………………………15

3.1.2.5 Poder de negociación de los proveedores……………………………….16

3.1.2.6 Conclusión Porter…………………...…………………………………..16

3.2. Análisis de mercado………………………………………………………...20

3.2.1. Normativa
legal…………………………………………………………...20

3.2.2.Tamaño……………………………………………………………………21

3.2.3. Proveedores……………………………………………………………….22

3.2.4. Previsión de la evolución de la industria…………………………………22

3.3. Análisis de competidores y/o empresas referentes……………………..…..22

3.3.1. Posicionamiento de los competidores (directos y/o


indirectos)..................22

3.3.2. Matriz del perfil de competidores (directos y/o indirectos)........................23

3.3.3. Matriz de precio/calidad de los competidores (directos y/o indirectos).....23

3.4. Diagnóstico de la situación…………………………………………………23

3.4.1. Análisis FODA del entorno (se considera la industria y empresas


referentes).............................................................................................................24

3.4.2. Etapa de identificación de oportunidades de negocios…………………...25

Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………26

Referencias Bibliográficas…………………………………...………………….27

Anexos……………………………………………………...…………………...28

2
INTRODUCCIÓN

La telemedicina es la prestación de servicios de salud a distancia, utilizando


tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el intercambio de
información médica. Esta tecnología en Chile, ha experimentado un importante
desarrollo en los últimos años, impulsado por la pandemia de COVID-19.

En Chile, la telemedicina está regulada por la Ley N° 21.541, que fue


promulgada el 3 de marzo de 2023. La ley establece los principios y condiciones
para su implementación y puede ser utilizada para proporcionar una amplia gama
de servicios de salud, incluyendo consultas médicas, interconsultas,
telemonitoreo y teleeducación.

La consulta médica tradicional tiene un sistema que se basa en la atención


presencial del paciente por parte del médico, la cual tiene la posibilidad de
realizar exámenes físicos completos del paciente y la posibilidad de establecer
una relación de confianza entre el médico y el paciente, sin embargo también
tiene una serie de desventajas, como los tiempos de espera para la atención, los
costos de la atención y la inflexibilidad del sistema.

La Clínica Bio-Santé es una institución de salud privada ubicada en la ciudad de


Linares, Chile. La clínica ofrece una amplia gama de servicios de salud, entre los
que se incluyen medicina general, control de salud mental, enfermedades
crónicas y obesidad.

La adaptación de la consulta médica privada tradicional hacia la telemedicina es


una problemática compleja que tiene el potencial de mejorar la accesibilidad a la
atención médica para personas que viven en zonas remotas o con dificultades
para acceder a servicios de salud tradicionales, permite que la atención médica
sea de forma rápida y eficiente, incluso en situaciones de urgencia, además de
reducir los costos de atención médica, al evitar que los pacientes tengan que
viajar a centros de salud para recibir atención.

Con el fin de proponer un modelo de negocio que genere valor agregado para la
Clínica Médica Bio-Santé se busca analizar los desafíos que enfrenta la

3
adaptación de la consulta médica privada hacia la telemedicina, se determinarán
las características técnicas, administrativas y legales para dicha implementación;
se define la estructura económica y financiera que requiere la empresa; y realizar
estrategias para la implementación del modelo formulado.

4
RESUMEN EJECUTIVO

1. Antecedentes generales

1.1. Objetivo general.

Evaluar y analizar la efectividad y rentabilidad para la implementación de un


servicio de telemedicina en la clínica Bio-Santé que se encuentra en la ciudad de
Linares, dentro de un plazo de 6 meses, con el propósito de mejorar el acceso,
garantizar la calidad y reducir los costos de la atención médica a distancia tanto
en la zona rural como urbana de la región.

1.2. Objetivos específicos.

- Identificar las necesidades de los pacientes y proveedores de atención médica


en la zona rural y urbana de la región.
- Desarrollar un plan de implementación para el servicio de telemedicina que
cumpla con las necesidades identificadas.
- Evaluar la efectividad del servicio de telemedicina en términos de acceso,
calidad y costos en la clínica médica Bio-Santé.

1.3. Descripción del problema y cuantificación.

En este capítulo se realiza una descripción general de los aspectos que dan
precisión al tema del proyecto; por lo tanto se describe el problema consistente
en un modelo de negocio que ofrece el servicio de atención por telemedicina para
el centro médico Bio-Santé.

Luego de la situación de Chile y todo el mundo frente al virus del Covid19,


donde no era posible tener contacto estrecho con un cierto número de personas,
la telemedicina comenzó a tener un rol fundamental y ser una alternativa ante la
crisis sanitaria ya que hoy en día la falta de acceso a servicios de salud de calidad
es un problema global que afecta a millones de personas.

5
La ciudad de Linares tiene una población de aproximadamente 100.000
habitantes, de los cuales un 20% vive en zonas rurales o de difícil acceso. Esto
significa que un total de 20.000 habitantes no tienen acceso a atención médica
cercana.

De acuerdo con el Registro Nacional de Prestadores, en Chile existen 56 mil


médicos, lo que arroja una tasa de 2,95 facultativos por cada 10 mil habitantes.
La falta de especialistas en el país sigue siendo uno de los problemas complejos
del sector sanitario chileno, que se acrecienta con la lista de espera que afecta a
más de 2 millones de personas. Linares cuenta con un déficit de profesionales de
la salud, especialmente médicos. Según datos del Colegio Médico de Chile, la
ciudad tiene una tasa de 2,3 médicos por cada 1.000 habitantes. Esto es inferior al
promedio nacional de 2,9 médicos por cada 1.000 habitantes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Telemedicina se define


como “La prestación de servicios de atención sanitaria en los que la distancia
constituye un factor crí tico, por profesionales que apelan a las tecnologías de la
información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer
diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así
como para la formación permanente de los profesionales de atención de salud y
en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las
personas y de las comunidades en que viven”.

De acuerdo a lo planteado la Telesalud es una solución potencial para este


problema, ya que puede ayudar a abordar el desafío de la distribución no
uniforme de la población en Chile y el déficit de profesionales médicos.

La novedad de la telemedicina es reciente. En Chile sus raíces se remontan desde


aproximadamente el año 1993, con un Proyecto Piloto de la Universidad Católica
con el Hospital Sótero del Río, en años posteriores se continuó con la
implementación de programas de Telemedicina, principalmente del Ministerio de
Salud (Ministerio de Salud, Programa Nacional de Telesalud, 2018).

En 2019, se crean y definen los objetivos y funciones del Departamento de Salud


Digital y a su vez se crea el Hospital Digital, “impulsando la telemedicina para
reducir brechas de horas de medicina general y de especialidad”, precisa la

6
doctora María José Letelier, jefa del departamento de salud digital del ministerio
de Salud.

Con la llegada de la pandemia en el 2020, la cual se convirtió en el “punto de


inflexión” en el desarrollo de esta alternativa debido a que la movilidad de la
población se vio minimizada, se emiten normativas específicas en situación de
alerta sanitaria por la pandemia de Covid-19 para la atención por Teleconsulta.
Se publica el documento de “Guías de buenas prácticas en Telemedicina” a cargo
de CENS y además ingresa al Congreso el Proyecto de Ley que “autoriza a los
prestadores de salud para efectuar atenciones mediante telemedicina”.

En el 2021 se lanza el “Sello de Calidad en Telemedicina” por parte de CENS, el


cual busca certificar los productos softwares utilizados para la prestación de
servicios de telemedicina Publicación en el diario Oficial de las normativas
asociadas a la autorización de las prestaciones de teleconsulta con cobertura
FONASA en Modalidad Libre Elección (MLE).

En Ministerio de Salud en su Balance 2018 - 2022 expuso que, durante los


últimos 4 años se realizaron 433.195 atenciones de telemedicina en las
especialidades de Dermatología, Diabetología, Nefrología, Geriatría y Patología
Oral; 7.271 atenciones de telemedicina general en postas rurales, ELEAM y
Telecomité Oncológico; 714.585 teleinformes, de los cuales 575.314
corresponden al apoyo diagnóstico en Retinopatía Diabética y 119.868 a
informes de mamografía; y, 1.357.203 atenciones por la emergencia sanitaria a
través de: apoyo en orientación mediante el canal telefónico de Salud Responde,
entre otras.

Las modificaciones regulatorias de los últimos años consolidan la necesidad e


importancia de la migración de atenciones tradicionales a modalidades remotas,
de forma independiente a lo ocurrido durante la crisis sanitaria por Covid-19.

En base a lo dispuesto durante la alerta sanitaria, en el año 2020 FONASA


modifica el reglamento técnico para las atenciones en Modalidad Libre Elección
(MLE), facilitando que especialidades médicas pudieran entregarse en la
modalidad remota mientras durara dicho periodo de emergencia (33). Dentro de
los requisitos exigidos a los centros de salud para la compra de bonos MLE de

7
FONASA se establece entonces, la exigencia de utilizar tecnologías y
plataformas certificadas para validar la calidad en la atención por teleconsulta,
con el objeto de resguardar la seguridad en las conexiones, el manejo de los datos
sensibles, la ficha clínica y otros aspectos relevantes. Las empresas proveedoras
de softwares o bien la institución de salud que presten servicios de atención a
distancia utilizando algún tipo de plataforma, debe cumplir, sin excepción, con
los lineamientos técnicos asociados al software de Telemedicina en base a ciertas
características de calidad y seguridad que permitan una adecuada y segura
entrega del servicio. Esta evaluación de softwares de consulta a distancia es
provista solo por dos instituciones certificadoras a nivel nacional: FONASA y
Centro Nacional de Sistemas de Información en Salud (CENS)

1.4. Propuesta de solución.

La telemedicina es efectiva y asertiva, permitiendo a los médicos y pacientes el


poder comunicarse y transmitir de la mejor manera todas aquellas inquietudes
que el paciente fue a consultar, es por eso, que a través de la tecnología es
posible la entrega de servicios de atención médica de calidad, siendo capaces de
entregar y transcribir recetas médicas, revisar y solicitar exámenes médicos sin
necesidad de una visita física.

La idea es implementar un servicio integral de atención médica a distancia,


enfocándonos principalmente en la región del Maule, permitiendo mejorar la
experiencia de atención médica al ahorrar tiempo, reducir los costos y aumentar
la conveniencia del paciente. Con esta tecnología los pacientes pueden recibir
consultas médicas de alta calidad desde la comodidad de sus hogares, sin la
necesidad de visitar una clínica u hospital físico.

1.5. Descripción general de la idea y de las principales áreas de interés del


proyecto.

8
Como bien hemos mencionado anteriormente, la telemedicina es una tecnología
la cual se ocupa para brindar servicios de salud a distancia. Esta modalidad se ha
vuelto cada vez más relevante desde que se inició la pandemia a raíz del Covid -
19, en donde se pretendió minimizar el contagio.

Los servicio ofrecidos por la telemedicina, brindan una mayor cobertura y acceso
a los servicios de salud, toda vez que este permite interactuar al médico y
paciente de una manera más rápida y oportuna, brindando un servicio integral, el
paciente puede obtener solución a sus necesidades médicas de una manera
muchos más ágil, con diferente especialistas en salud, además permite al paciente
educarse en cuanto a la prevención, seguimiento y cuidados del proceso que
demanda el tratamiento de su patología.

En las consultas virtuales, se pueden atender muchas afecciones como migraña,


enfermedades de la piel, diabetes, depresión, ansiedad, resfriado, tos y COVID-
19, además se pueden utilizar para obtener atención médica o asesorar tu salud.
Estas consultas te permiten recibir atención médica de un proveedor cuando no
necesitas o no puedes conseguir una consulta presencial.

Esto requiere invertir en infraestructura tecnológica para apoyar la consulta de


telemedicina, el cual incluye el desarrollo de una plataforma digital de
telecomunicaciones de alta velocidad, la implementación de leyes y normas para
el sistemas de salud electrónicos y la capacitación de los profesionales de la salud
en el uso de tecnologías de telemedicina.

Es importante que exista una conexión a través de un servicio de internet con un


plan básico, el cual esté utilizado y manipulado a través de un objeto tecnológico
como un teléfono inteligente, una tablet o computadora, accediendo así a las
consultas virtuales y diagnósticos a distancia.

Todo esto le permite al profesional de salud, realizar un mayor seguimiento en


cuanto a la patología del paciente, poder brindar una mayor educación, en
promoción y prevención, respecto a las diferentes patologías , sin importar la
ubicación geográfica, además se reducen los desplazamientos del paciente y el
profesional en salud, que se ve afectado por las grandes distancia que los separan,
siendo la telemedicina una herramienta muy importante, en cuanto a disminución
de costos en los servicios prestados, igualmente es una herramienta que brinda

9
apoyo al paciente, dado que este tiene la posibilidad de interactuar con el
profesional de salud, a cualquier hora del día, sin importar la distancia, y
ubicación.

2. Descripción de la empresa

2.1. Propósito

El propósito de la clínica Bio Santé es proporcionar un servicio de salud integral,


de calidad y accesible a todos los pacientes.

2.2. Visión

La clínica Bio Santé, tiene como visión el convertirse en una empresa líder en el
rubro de la salud, siendo aquel que logre proporcionar a cada uno de sus
pacientes y futuros pacientes un servicio de calidad, otorgando una atención
médica con mayor comodidad y accesibilidad dentro de la región del Maule.

2.3. Misión

La misión de la clínica Bio Santé, es entregar un servicio de salud de calidad con


el fin de mejorar la calidad de vida, siendo capaces de entregar un compromiso
de atención médica integral al combinar la calidad y accesibilidad de la
telemedicina con el cuidado personalizado de la atención presencial, siendo
capaces de ofrecer soluciones a cada uno de nuestros pacientes un servicio de
vanguardia ofreciendo soluciones médicas precisas y oportunas para la
prevención y tratamiento de enfermedades, así como a la mejora de la calidad de
vida en general.

2.4. Valores Organizacionales

- Compromiso con el paciente: La clínica Bio Santé se encargará de satisfacer,


brindar y cubrir todas aquellas necesidades de sus pacientes a través de una
atención compasiva, cálida y respetuosa en todas las interacciones, las cuales
logren cumplir con sus expectativas y superen sus requerimientos.
- Seguridad y privacidad: Se resguardará la información a todos quienes
confían en nuestros servicios.

10
- Ética profesional: La clínica Bio Santé se rige por altos estándares,
promoviendo honestidad, transparencia, respeto en cada uno de sus quehaceres
dentro y fuera del establecimiento.
- Crecimiento profesional: La clínica Bio Santé promoverá en cada uno de sus
profesionales un crecimiento y desarrollo personal y profesional ofreciendo
oportunidades de capacitación y formación continua con el fin de tenerlos
actualizados con las últimas tendencias.
- Flexibilidad: La clínica Bio Santé, debe ser capaz de adecuarse a los nuevos
tiempos, por lo que el modo de trabajar y hacerse llegará a cada uno de sus
clientes y a nuevos clientes debe permitir el adaptar y modificar el modo
operante en el que esta se encuentra, y un ejemplo clave es la telemedicina.
- Trabajo en equipo: En la clínica Bio Santé es una institución la cual valora el
trabajo en equipo, desarrollo y colaboración del equipo, en donde fomenta la
colaboración y comunicación entre sus trabajadores son reconocidos por el labor
en el que se desempeñan.

3. Análisis del entorno

3.1. Análisis externo


Con respecto al análisis externo de una empresa va a consistir en evaluar las
oportunidades y amenazas con respecto al entorno en el que opera la clínica.

Cabe destacar, que cada uno de los siguientes aspectos que se mencionan a
continuación nos ayudará a realizar un análisis externo el cual nos permitirá
identificar las oportunidades y amenazas con las cuales se podrá enfrentar la
clínica.

Algunos aspectos relevantes para realizar este análisis son:

- Entorno económico

- Competencia

- Tecnología

- Marco legal y regulatorio

- Demografía y tendencias de consumo

11
- Factores medioambientales

- Éticos

3.1.1 Macroentorno: PESTEL


Como bien sabemos el análisis PESTEL, será aquella herramienta la cual
utilizaremos para evaluar el macroentorno del mercado de la salud en Chile.

3.1.1.1 Factor político

Factor Político:

El gobierno chileno ha implementado una serie de reformas al sistema de salud


en los últimos años, con el objetivo de mejorar la cobertura y la calidad de la
atención en salud. Estas reformas luego de la pandemia COVID-19 han tenido un
impacto significativo en el sistema de salud, creando oportunidades para las
clínicas médicas en el área de la telemedicina.

Dentro de estas regularizaciones y políticas gubernamentales, incluirá las


regulaciones sobre el modo operante en el que esta se desempeña, el cómo y de
qué manera se encuentra desempeñándose bajo las normas del Ministerio de
Salud.

Entre las normativas generales que regulan a la telemedicina y telesalud, tenemos


la Ley de Deberes y Derechos de los Pacientes, la Ley de Protección de Datos y
la de Documentos Electrónicos.

Como parte de las regulaciones vigentes en el área, FONASA ha hecho exigible


que las plataformas tecnológicas que se utilizan para la atención de salud a
distancia cumplan con estándares de calidad, verificables a través de un proceso
de certificación.

El Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), el año 2021,


se transforma en el primer ente certificador privado de plataformas tecnológicas
de consulta remota, obteniendo la facultad de otorgar un “Sello de Calidad en
Software de Telemedicina”, contribuyendo de esta forma con la mejora de la
calidad técnica y clínica de los productos software que prestan servicios de
Telemedicina en Chile.

12
La sala del Senado este año, aprobó el proyecto que autoriza a los prestadores de
salud efectuar atenciones mediante telemedicina. El senador Francisco Chahuán
explicó asegurando que “se hicieron adecuaciones respecto a las
responsabilidades de los prestadores, los medios tecnológicos que se usarán y la
ficha clínica. Acá le hemos dado un sustento jurídico a esta práctica pensando en
el respeto de los datos personales”.

Como se mencionó anteriormente, las políticas gubernamentales y regulaciones


y legislación implementadas por el gobierno chileno tendrá un impacto positivo o
negativo para el área de la salud, ya sea para la infraestructuras, regulación y
aprobación de medicamentos y atención médica.

3.1.1.2 Factor económico

Factor Económico:

La economía chilena es susceptible a la inestabilidad económica. Esto puede


afectar a las clínicas médicas, por ejemplo, al reducir los ingresos de los
pacientes o al aumentar los costos de operación.

Pero a su vez, debemos considerar que el los factores económicos influyen en el


área de la salud destacando:

- Gasto público, será la determinación y disponibilidad de recursos y servicios


que se entregarán a los centros e instituciones de salud
- Economía del país (a nivel nacional, la economía del país repercutirá en
cómo se destinarán los fondos para mejoras de infraestructura, capacitaciones,
recursos, etc.
- Plan de isapre/seguros médicos, influyen en el acceso de atención médica y
demanda que tendrán los pacientes tanto para instituciones públicas como
privadas.
- Según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de
Estadísticas (INE), la tasa de desempleo de la población en Chile fue de 8,9% en
el trimestre julio-septiembre de 2023. Esta cifra representa un aumento de 0,9
puntos porcentuales en 12 meses.
- En Chile, el 20% de las personas que están desempleadas no tienen acceso a la atención
médica.

13
- El desempleo se ha asociado con un aumento de la prevalencia de la diabetes, la
hipertensión y la obesidad.
- Las personas que están desempleadas tienen un riesgo 20% mayor de morir a una edad
temprana.
-

3.1.1.3 Factor social

Factor Social: Los cambios en los estilos de vida, como la dieta y el ejercicio,
pueden afectar la salud de las personas. Esto puede aumentar la demanda de
servicios de salud preventivos.

- Cambios demográficos: El envejecimiento de la población pueden afectar y


ocasionar que se produzcan demandas con respecto a la realidad que se encuentra
viviendo la sociedad de hoy en día y la que se presentará en un futuro. El
envejecimiento de la población en Chile es un fenómeno demográfico que se ha
acelerado en las últimas décadas. En 1992, el porcentaje de personas de 60 años
y más representaba el 9,5% de la población total, mientras que en 2022 este
porcentaje ha aumentado al 18,1%. Se estima que en 2050, el 32,1% de la
población chilena tendrá 60 años o más.
- Hábitos y conductas de estilo de vida:de salud: Cada uno de los estilos de
vida y hábitos que presenta la sociedad afectarán a la sociedad (tabaquismo,
sedentarismo, alimenticios , etc) influyen en la cubrir y satisfacer aquellas
necesidades.
- Demandas de la sociedad: Serán ocasionadas con respecto a los hábitos y
demandas que requiere y busca la sociedad.

3.1.1.4 Factor tecnológico

Factor Tecnológico:

El acceso a la tecnología médica puede ser un desafío para las clínicas médicas
en áreas rurales, esto puede limitar la capacidad de las clínicas para ofrecer
servicios de alta calidad.

La clínica debe estar al tanto y contar con altos estándares de infraestructura y


alcance con el cual se pretende llegar y alcanzar a cada uno de sus pacientes.

14
Algunos de los avances tecnológicos más importantes de la telemedicina en Chile
incluyen:

- El desarrollo de redes de telecomunicaciones de alta velocidad: Las redes de


telecomunicaciones de alta velocidad son esenciales para la telemedicina, ya
que permiten la transmisión de datos médicos en tiempo real. En Chile, el
gobierno ha invertido en el desarrollo de redes de telecomunicaciones de alta
velocidad, lo que ha facilitado la implementación de la telemedicina en zonas
rurales y de difícil acceso.
- El desarrollo de dispositivos médicos portátiles: Los dispositivos médicos
portátiles, como las pulseras inteligentes y los monitores de actividad física,
pueden ser utilizados para recopilar datos médicos de los pacientes. Estos
datos pueden ser transmitidos a los profesionales de la salud a través de la
telemedicina, lo que permite un seguimiento más cercano de la salud de los
pacientes.
- El desarrollo de la inteligencia artificial: La inteligencia artificial (IA) se está
utilizando en la telemedicina para mejorar la precisión y la eficiencia de la
atención. Por ejemplo, la IA se puede utilizar para diagnosticar
enfermedades, generar recomendaciones de tratamiento y proporcionar
apoyo a los pacientes.

3.1.1.5 Factor ecológico

Factor ecológico:

15
Haremos referencia a los distintos impactos que este produce en el área de la
salud y en Bio Santé, la cual es una clínica que opera en el área de la salud y
bienestar de las personas.

Es por eso, que la clínica respetará y se regulará en base a las políticas


gubernamentales relacionadas con la protección del medio ambiente.

Es por eso, que tendremos:

- Los factores ambientales, pueden tener efectos negativos en el área de la


salud debido a la contaminación del aire o del agua.
- Los factores climáticos, son capaces de aumentar el desarrollo de futuras
enfermedades, las cuales son transmitidas por los distintos factores ambientales.

Por otro lado, sabemos que los desastres naturales pueden interrumpir la atención
médica.

Esto puede crear oportunidades para que las clínicas médicas ofrezcan atención
médica de emergencia.

3.1.1.6 Factor legal

Factor Legal:

Como se mencionó anteriormente en el factor político, la empresa Bio Santé debe


cumplir con las normas y regulaciones legales relacionadas con la fabricación,
distribución y promoción de sus productos y servicios.

A la fecha se encuentra en desarrollo la elaboración de una nueva Constitución


por una Comisión Constituyente elegida democráticamente durante este año
2022. En este órgano, con participación de la ciudadanía, se discuten las bases de
la institucionalidad y los derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la vida
y el derecho a la salud.

Actualmente, está vigente el programa nacional de Telesalud que se crea como


parte de las mejoras de los sistemas de información en salud, considerado dentro
de los objetivos sanitarios 2011-2020 del MINSAL y tiene como fin generar las
condiciones técnicas, tecnológicas, administrativas, organizacionales y
financieras para desarrollar tres componentes: Teleeducación, Teleasistencia y
Telemedicina.

16
Cada una de estas regulaciones deben cubrir a la empresa en su totalidad,
teniendo consigo un marco de calidad, seguridad y transparencia.

Por otro lado, es necesario destacar la legislación sobre los productos


farmacéuticos, en donde la regulación y aprobación de medicamentos y utensilios
médicos pueden llegar afectar en los tratamientos.

Finalmente, las regulaciones y legalización de profesionales (médicos,


enfermeros/as, técnicos en enfermería entre otros).

3.1.1.7 Conclusión PESTEL

Con respecto a lo evaluado y estudiado en base al análisis macroentorno de la


industria del área de la salud en Linares, Chile, se encuentra conformada por
distintos factores la cual hacen evaluar su funcionamiento, los cuales pueden
afectar de manera positiva como negativamente en este sector.

Estos factores serán:

- Factores políticos, tendrá un impacto significativo en el área de la salud.

Para esto, debemos considerar las políticas gubernamentales y los marcos


regulatorios.

Cabe destacar, que tendremos que considerar la política que está viviendo Chile y
cuales son los recursos que entrega el gobierno, teniendo un impacto directo en la
atención que se le desea entregar a la población.

- Factores económicos, el país, en este caso Chile, la economía de la ciudad y


el gobierno de Chile determinará los recursos que se dispondrán para invertir.

Por otro lado, debemos considerar la situación económica de los habitantes de la


localidad de Linares, la cual influirá en su capacidad para acceder a servicios de
salud, ya sea para hospitales o clínicas privadas.

- Factores sociales, este proyecto se enfocará en la localidad de Linares, Chile


y será en relación a cómo éste juega en el área de la salud.

Es por eso, que es necesario analizar la población de Linares, el nivel de


educación, hábitos de salud, demandas y cambios demográficos.

17
- Factores tecnológicos, hoy en día, estamos en pleno desarrollo de avances
tecnológicos y sobre todo en el área de la salud, la cual puede ser una inversión
costosa pero significativa a la larga.

El desarrollo tecnológico, nos permitirá tener un mejor desarrollo y precisión con


respecto a los diagnósticos, tratamientos, accesibilidad entre otros.

- Factores ecológicos, énfasis en la gestión y administración de los residuos


médicos para la protección del medio ambiente.

- Factores legales, serán fundamentales las regulaciones y normativas, ya sea


en relación a la protección y privacidad de información de los médicos y de los
pacientes, con el fin de garantizar su seguridad e integridad.

En resumen, el análisis PESTEL del área de la salud en relación a la ciudad de


Linares, Chile nos permitirán el poder tomar decisiones estratégicas, ya que estas
influyen en la toma de decisiones para la empresa las cuales nos ayudarán a ser
una empresa competitiva para las demás empresas que se encuentran en el mismo
rubro.

3.1.2. Microentorno: Análisis de la industria – (Matriz de M.Porter).

Como bien sabemos, la metodología de las 5 fuerzas de Porter brinda una valiosa
visión sobre la posición de un proyecto dentro de un mercado.

A través de este enfoque, es posible identificar y anticipar tendencias emergentes,


permitiendo así la toma de decisiones estratégicas informadas y ponderadas.

3.1.2.1 Rivalidad entre los competidores

Rivalidad entre competidores: MEDIO

Existe una fuerte rivalidad y competencia entre los prestadores de servicios de


salud, ya sea abordando servicio de atención general como de atención a
controles atención mental en Chile.

18
Existe una evidente competencia en precios y estrategias de promoción y una
marcada inversión en publicidad a fin de buscar mayor captación de pacientes y
posicionamiento.

3.1.2.2 Amenaza de nuevos entrantes

Amenaza de nuevos entrantes: MEDIA

Podemos indicar que la amenaza de nuevos entrantes de la Clínica Bio Santé


puede ser baja debido a que existen distintos factores que causan esto, entre los
cuales tenemos:

- Barreras de entrada, en donde la industria y atención médica se encuentra


supervisada y regularizada bajo estrictas regulaciones y requisitos legales, la
cual hace que la entrada e ingreso de nuevos competidores se dificulte.
- El costo de inversión inicial que se requiere para dar pie a un establecimiento
de salud son altos, esto se debe a no sólo el tener la infraestructura, sino
también de la adquisición de equipos médicos, personal e inversionistas entre
otros.
- Experiencia, consolidación y reputación, la Clínica Bio Santé es una empresa
la cual lleva un tiempo en el mercado de Linares.

A su vez, está ha demostrado el tener médicos que cuentan experiencia y


acreditación.

Esto, se ha podido demostrar no sólo por el cómo se desempeña el equipo de


médicos, sino también el uso de materiales tecnológicos los cuales son de última
tecnología.

19
3.1.2.3 Amenaza de los sustitutos

Amenazas de los sustitutos: BAJA

Esto se debe a que la telemedicina ofrece una serie de ventajas sobre la atención
médica presencial, como la conveniencia, el ahorro de costos y el acceso a la
atención médica para las personas que viven en zonas rurales o de difícil acceso.

- Desarrollo de nuevas tecnologías: El desarrollo de nuevas tecnologías, como


la realidad virtual y la realidad aumentada, está haciendo que la telemedicina
sea más realista y envolvente. Esto hace que la telemedicina sea más
atractiva para los pacientes que buscan una experiencia de atención médica
similar a la atención médica presencial.
- Cambios en los hábitos de los pacientes: Los pacientes están cada vez más
acostumbrados a utilizar tecnologías digitales en su vida cotidiana. Esto hace
que los pacientes sean más receptivos a la telemedicina, que es una
tecnología digital.
- Apoyo del gobierno: El gobierno chileno está apoyando el desarrollo de la
telemedicina. Esto incluye la inversión en infraestructura y la promoción de
la telemedicina entre los pacientes y los profesionales de la salud.

3.1.2.4 Poder de negociación de los compradores

El poder de negociación de los compradores: MEDIA

20
Para poder realizar un análisis sobre el poder de negociación de los compradores
podemos decir que este podría variar por diferentes factores, dentro de los cuales
podemos encontrar:

- Disponibilidad de otras alternativas para poder acceder a una asistencia


médica (médicos, prestaciones, servicios, entre otros) , o al adquirir
proveedores que presten insumos médicos nuevos y de última tecnología.
- Importancia del servicio de adquirir y de obtener un servicio de salud digno y
de calidad.
- Información con respecto a los precios y servicios médicos que se ofrecen en
la zona.
- Los compradores representan un gran volumen de servicios, por lo que
poseen un gran poder de negociación.

3.1.2.5 Poder de negociación de los proveedores

Poder de negociación de los proveedores: MEDIO

La industria de la telemedicina en la región del Maule es relativamente joven y


está en crecimiento. Esto significa que hay una serie de proveedores de
tecnología de telemedicina, lo que puede limitar su poder de negociación.

El mercado de proveedores de telemedicina es competitivo. Esto significa que los


proveedores de telemedicina tienen que competir entre sí para ganar clientes.
Esto limita el poder de negociación de los proveedores de tecnología de
telemedicina.

Los proveedores de telemedicina tienen que competir con alternativas, como la


atención médica presencial. Esto limita el poder de negociación de los
proveedores de tecnología de telemedicina.

21
3.1.2.6 Conclusión Porter

La Clínica Bio Santé se encuentra ubicada en la localidad de Linares Chile, la


clínica cuenta con un gran posicionamiento en la zona, siendo una de las más
reconocidas y prestigiosas de la zona.

Es por eso, que a través del análisis que se realiza de las cinco fuerzas de Porter,
se puede concluir:

- Poder de negociación de los proveedores: La Clínica Bio Santé se ha


caracterizado por ofrecer un servicio de salud integral a cada uno de sus
pacientes.

A su vez, tiene la capacidad de negociación, la cual le permite obtener los


mejores precios para la implementación de nuevos insumos y elementos
tecnológicos, permitiendo entregar y garantizar una mejor atención a cada uno de
sus pacientes.

- Poder de negociación de los clientes: Si bien, en la zona y localidad de


Linares cuenta con diversas opciones donde los pacientes pueden elegir
dónde atenderse.

Es por eso, que la clínica Bio Santé ha sido capaz de proporcionar confianza,
calidad, fidelización y atención personalizada en cada uno de los servicios que
entrega.

El poder de elegir y negociar lo tienen los pacientes.

22
- Rivalidad entre competidores existentes: Como se mencionó anteriormente,
en la localidad de Linares, existen varias clínicas y centros de salud.

Sin embargo, la Clínica Bio Santé, ha sido capaz de poder invertir y perfeccionar
cada vez más su equipo e infraestructura, y esto es algo que han podido utilizar
para sobresaltar su preestigio y diferenciarse de otras clínicas y centros de la
localidad.

- Amenaza de nuevos competidores en el mercado: En La localidad de Linares


y alrededores existen nuevos competidores.

Sin embargo, la clínica Bio Santé se ha transformado en una clínica la cual


cuenta con una sólida reputación y clientes fieles, los cuales podrían proteger y
dificultar la entrada de nuevos competidores al mercado.

- Amenaza de productos o servicios sustitutos en el sector de la salud: El área


de la salud se encuentra en crecimiento al igual que la inauguración de
nuevos centros.

Es por eso, que existe la posibilidad de que los clientes/pacientes opten y


soliciten nuevos servicios tradicionales o tratamientos no convencionales.

3.2 Análisis de mercado

3.2.1 Factores Legales.

La telemedicina es una modalidad de atención médica que se presta a distancia, a


través de tecnologías de la información y la comunicación. En Chile, la
telemedicina está regulada por la Ley 21.294, de 2022, que establece los
principios y normas que rigen su ejercicio.

Los factores legales que deben son los siguientes:

- Regulación: Es importante verificar que la actividad de telemedicina que se


pretende realizar esté permitida por la ley. En Chile, la telemedicina está
permitida para consultas médicas generales, seguimiento de pacientes crónicos,
educación médica continua, teleconsulta, telemonitoreo y telediagnóstico

23
- Autorización: En algunos casos, es necesario obtener una autorización de
las autoridades sanitarias para realizar telemedicina. En Chile, la autorización
para realizar telemedicina es otorgada por el Ministerio de Salud.

- Protección de datos personales: La telemedicina implica el tratamiento de


datos personales de los pacientes. Es importante implementar medidas de
seguridad para proteger estos datos, de acuerdo con la Ley N° 19.628, sobre
Protección de la Vida Privada.

- Aspectos contractuales: Es importante establecer los términos y


condiciones de los servicios de telemedicina, como la cobertura, las tarifas y las
responsabilidades de las partes.

3.2.2 Tamaño

El tamaño de mercado para la implementación de la telemedicina en la ciudad de


Linares, considerando que no existe ninguna establecida formalmente que se
dedique a este tipo de actividades en la zona, es complejo de determinar por la
falta de información y nula actividad en esta área. Sin embargo, se estima que
existen algunos factores relevantes a considerar para su determinación:

- La población: Linares tiene una población de aproximadamente 140.000


habitantes. El aumento de la población es un factor que puede impulsar el
crecimiento del mercado para la telemedicina.

- La prevalencia de enfermedades crónicas: Linares tiene una alta


prevalencia de enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y obesidad.
Estas enfermedades pueden ser tratadas de manera efectiva a través de la
telemedicina.

- La disponibilidad de infraestructura de telecomunicaciones: Linares tiene


una buena infraestructura de telecomunicaciones, lo que facilita la prestación de
servicios de telemedicina.

- La aceptación de la telemedicina por parte de los pacientes: La aceptación


de la telemedicina por parte de los pacientes es un factor clave para el
crecimiento del mercado.

24
3.2.3 Proveedores

Al realizar un riguroso estudio a través de internet, se pudo identificar dos


empresas de relevancia que ofrecen el servicio de Telemedicina en la ciudad de
Linares.

Telemedicarte: centro médico online que cuenta con diferentes especialidades a


disposición, en las cuales podrás encontrar: medicina general, atención de salud
mental, psicología, pediatría, sexología.

Clínica Meds Linares: Implementó en el año 2022 un sistema que permite


prescribir recetas y órdenes médicas, a través de esta nueva plataforma virtual,
los pacientes podrán acceder a siete especialidades a distancia.

3.3. Análisis de competidores y/o empresas referentes.

3.3.1. Posicionamiento de los competidores (directos e indirectos).

El posicionamiento de los competidores directos e indirectos de la Clínica Bio


Santé de la localidad de Linares, Chile, debemos poder identificar cuales son los
principales actores en el mercado de servicios de salud en la región de Maule.

A continuación, se proporcionará la información con respecto a los


competidores más relevantes para la Clínica Bio Santé:

Competidores directos:

- Clínica Biobío, se encuentra ubicada en la ciudad de Linares, esta ofrece una


amplia gama de servicios médicos (consultas médicas, realización de
exámenes y procedimientos quirúrgicos).

25
La Clínica Biobío, es una de las clínicas más grandes de la zona, en donde gran
parte de la población es atendida en el lugar.

A su vez, el personal que se encuentra operando en la clínica es un personal


altamente calificado al igual que las modernas instalaciones que ésta posee.

- Hospital de Linares: Es una institución pública, la cual brinda atención


médica ya sea a la población local de Linares o las mismas personas que se
encuentran viviendo a las afueras de la localidad.

Si bien, el Hospital de Linares, no puede llegar a ofrecer los mismos servicios


que una clínica privada, esta es una opción para aquellas personas que buscan
servicios de salud de calidad a un costo más bajo.

Competidores indirectos:

- Clínica Santa María: Es una de las clínicas privadas más reconocidas de la


Región del Maule.

Cuenta con una amplia gama de especialistas y servicios de calidad.

- Hospitales y consultorios locales: Existen numerosos centros de atención


pública, los cuales ofrecen una variedad de servicios de atención médica (no
tanto como las privadas pero si logran suplir y contemplar las necesidades
básicas de los pacientes).

3.3.2. Matriz del perfil de competidores (directos y/o indirectos).

Para poder realizar la matriz del perfil de competidores directos e indirectos en


la localidad de Linares, es necesario tener en consideración los distintos factores
que influyen en ella.

Para que esto sea posible, es necesario el poder investigar, desarrollar y


complementar la matriz con información específica y fidedigna de los
competidores de la localidad de Linares y alrededores.

Al finalizar la recaudación de información con respecto a la investigación de la


matriz del perfil de competidores directos e indirectos se podrá obtener un
panorama claro y conciso de la competencia que existe de la localidad de Linares
y alrededores.

26
Esto, nos permitirá poder identificar las oportunidades y amenazas para poder
desarrollar estrategias de negocios.

3.3.3. Matriz de precio/calidad de los competidores (directos y/o indirectos).

Para realizar una matriz de precio/calidad de los competidores directos e


indirectos de la clínica Bio Santé de la localidad de Linares, Chile, para que sea
precisa y consolidada en relación a los diferentes competidores (directos e
indirectos).

Cabe destacar, que la matriz de precio/calidad de los competidores pueden variar


dependiendo de la situación real que se encuentra el mercado de la zona.

Finalmente, para poder llevar a cabo una investigación como está, es necesario el
poder realizar una investigación exhaustiva con el fin de obtener una
información precisa y actualizada.

3.4. Diagnóstico de la situación.

3.4.1. Análisis FODA del entorno (se considera la industria y empresas


referentes).

El análisis FODA que se realizará a la Clínica Bio Santé de Linares, presentando


cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

A continuación se presentará un análisis detallado de cada aspecto:

Fortalezas:

- Reconocimiento de marca: La Clínica Bio Santé ha desarrollado, potenciado


y reafirmado su reputación y reconocimiento ya sea en la industria de la
salud como en la localidad de Linares, lo cual le proporciona una ventaja
competitiva a la clínica.
- Calidad de servicios: La clínica se ha destacado por ofrecer un servicio de
calidad, especializado e íntegro con el cual se podrá asistir con un personal
altamente capacitado y especializado.

27
En la localidad de Linares el servicio y demanda es alta, ya que se ofrecen
distintos tipos de atención médica de acuerdo a las necesidades de la población.

- Múltiples servicios: Se ofrece una amplia gama de servicios, ya sea de


atención médica, hospitalización y quirófano. médicos lo que la hace
atractiva para diferentes segmentos de mercado, ya sea para aquellas
personas que viven en la localidad de Linares como en los alrededores.
- Ubicación: La clínica se encuentra ubicada en pleno centro de la ciudad de
Linares. permitiendo el fácil acceso para aquellos que deseen atenderse en
ella.
- Sistema de salud público de Chile: Es un sistema el cual cubre y brinda un
servicio de salud a gran parte de la población chilena.
- Personal médico capacitado y especializado: Chile es un país que cuenta con
altos estándares y prestigiosos profesionales, es especial aquellos que
deciden estudiar y especializarse en una carrera del área de la salud.
- Cobertura hospitalaria: Chile cuenta con numerosos centros de atención
hospitalaria.

La localidad de Linares cuenta con un sistema de salud desarrollado, en donde se


han podido edificar distintos establecimientos de salud, con el fin de promover
nuevos hábitos de salud y prevenir futuras enfermedades.

- Tecnología médica de vanguardia: Chile destina fondos para el desarrollo de


insumos e infraestructura.

Oportunidades:

- Aumento de la demanda por los servicios de salud: Actualmente, la sociedad


se encuentra tomando conciencia sobre el cuidado ya sea físico y mental.

Es por eso, que la demanda de los servicios de salud se encuentra en aumento, y


la demanda que existe en la localidad de Linares va a aumentar, por lo que esto
presenta una oportunidad para que la Clínica Bio Santé pueda expandir su base
de clientes.

- Envejecimiento de la población: Actualmente, las cifras de la población en


Chile, han mostrado el aumento de personas mayores, por lo que le entrega a

28
la clínica la oportunidad de poder atender y cubrir nuevos servicios para
poder abarcar una nueva población de personas.
- Las nuevas tecnologías médicas están mejorando la calidad y la eficiencia de
la atención médica. La Clínica Bio-Santé puede aprovechar estas tecnologías
para ofrecer servicios más avanzados y competitivos.
- La telemedicina en Chile: Nos permitirá mejorar el acceso a la atención
médica en las distintas áreas remotas de nuestro país y de esta manera el
facilitar y el seguimiento médico de los pacientes.

-Investigación médica y científica: El gobierno destina esos fondos para el


desarrollo tecnológico impulsando a los nuevos avances en la investigación de
nuevos descubrimientos de nuevos antídotos, estudios/capacitaciones entre otros.

- En la comunidad de la localidad de Linares, se potencia e incentiva a la


población a la realización de exámenes promoviendo la prevención y el
autocuidado personal.

Debilidades:

- Competencia: La competencia e inauguración de nuevos centros ha


provocado una fuerte competencia en el sector, provocando que la
capacitación de nuevos pacientes se vuelva cada vez más difícil.

Por otro lado, la falta de especialistas en la localidad de Linares puede afectar la


calidad y disponibilidad de acceso a tratamientos médicos.

Sin embargo, el sistema de salud público en Chile puede llegar a enfrentar


problemas financieros de acuerdo a como se encuentre económicamente.

- Limitaciones financieras: La clínica para poder acceder y poder ir en


aumento, debe ser capaz de poder invertir en invertir personal, infraestructura
y elementos en mejoras tecnológicas las cuales logren ayudar en potenciar su
competitividad.

El sistema de salud en Linares nos dificultará la adquisición de nuevos equipos


tecnológicos y provisiones de insumos médicos.

29
- Dependencia de proveedores para la adquisición de insumos médicos y
equipos. La clínica requiere de proveedores externos.

Sin embargo, estos pueden generar retrasos o demoras en el stock de aquellos


insumos.

Amenazas:

- Legislación: Como bien sabemos, para operar y hacer operar un


establecimiento debemos regirnos por normativas las cuales aprueben y
certifiquen a la clínica para operar.

Sin embargo, en el caso de que alguno de los papeles no estuviese al día esto
podría provocar que la clínica no logre operar.

- Costos operativos: Cada implementación que se requiera realizar en la clínica


implica un costo.

Pero, estos costos pueden influir debido a la inflación que exista en ese momento,
pudiendo afectar los márgenes de ganancia de la clínica.

- Costos creciente de los servicios de salud en Chile: el costo de acceder a un


servicio médico y a un tratamiento médico en Chile puede llegara a ser
inaccesible para aquellas personas que cuentan con bajos ingresos o un plan
de salud con malas prestaciones.
- Epidemias y descubrimiento de nuevas enfermedades: Chile y todo el mundo
está expuesto a la aparición de nuevos brotes está expuesto a nuevas
epidemias como la ocurrida con el COVID - 19, o con los nuevos
descubrimientos de nuevas enfermedades, las cuales podrían nuevamente
poner a prueba el modo operante de nuestro país y cómo éste enfrenta una
nueva crisis tal como la vivió en ese entonces.

En el caso de la localidad de Linares, el enfrentarse nuevamente a una nueva


futura crisis podría poner en peligro el sistema de salud, ya que no sabría como
responder de manera rápida y eficaz para poder atender y brindar un servicio de
calidad a toda la población.

30
- Cambios demográficos: Las necesidades que tiene la población de la
localidad de Linares se encuentran sujetas a cambios demográficos, como el
envejecimiento de la población.

El envejecimiento y la baja natalidad de la población chilena está en aumento,


por lo que esta puede reflejarse en una demanda de servicios y atenciones
médicas.

3.4.2. Etapa de identificación de oportunidades de negocios

La etapa de identificación de oportunidades de negocio para la Clínica Bio Santé


de Linares, Chile, involucraría varios aspectos clave los cuales tenemos que
considerar para poder realizar una identificación de las oportunidades de negocio,
entre estas encontramos:

- Análisis del mercado: Antes de llevar a cabo e identificar las oportunidades


de negocio, debemos realizar un análisis con respecto al mercado que existe
en la localidad de Linares Chile.

Con respecto al análisis del mercado que existe en la localidad de Linares,


debemos poder identificar la demanda y competencia de servicios médicos de
salud en la zona.

- Evaluación de necesidades que no se encuentran cubiertas: A través del


análisis de mercado que se realizó, se logró identificar las necesidades que no
están cubiertas en el sector de la salud en la localidad de Linares.

Estas necesidades, que no se encuentran cubiertas son:

- Falta de especialistas
- Servicios de salud preventiva insuficientes
- Falta de accesibilidad para determinados grupos poblacionales de la localidad
de Linares o de los alrededores.
- Investigación de nichos de mercado los cuales podrían ser lucrativos para la
clínica: Cuando se hayan investigado e identificado aquellas necesidades que
no se encuentran cubiertas, podemos identificar cuales serían aquellas que
podrían hacer a la clínica más lucrativas y de esta manera poder abarcarlas.

31
- Evaluación de recursos y capacidades: Como bien sabemos, antes de
comenzar cualquier oportunidad de negocio o oportunidad, debemos ser
capaces de evaluar los recursos a través de diferentes estudios de mercado
que estén disponibles para poder desarrollar y potenciar aún más la clínica.
- Análisis de viabilidad: Cuando finalmente, hayamos sido posible de
identificar la evaluación y oportunidades de negocio a favor de la clínica
(validando su viabilidad económica a largo plazo).

Conclusiones y Recomendaciones

Hoy en día, los establecimientos de salud pública y privada han debido


implementar en sus sistemas nuevos métodos para poder hacer llegar aún más un
servicio donde se le pretende entregar a cada uno de los pacientes y futuros
pacientes un servicio de salud en donde puedan consultar con algún médico
acorde a la especialidad que se desean consultar.

Como se mencionó anteriormente, a comienzos del año 2020 se dio inicio a una
de las crisis mundiales más críticas y temidas por la humanidad, la cual es
conocida con el nombre de COVID - 19, la cual cobró centenares de vidas en
todo el mundo.

Es por eso, que para evitar su propagación en la sociedad la Superintendencia de


Salud autorizó a los prestadores de salud a efectuar atenciones mediante
telemedicina a comienzos de marzo de 2020.

Esto fue provocando que cada vez más personas accedieron a solicitar el servicio
de consultas con modalidad online (telemedicina).

Sin embargo, está modalidad fue agarrando cada vez más fuerza provocando que
las distintas instituciones de salud (públicas como privadas) abrieran y
modificaran la modalidad de operar, ya que tradicionalmente para poder acceder
a un servicio médico ya sea para realizar consultas con respecto a un diagnóstico
o tratamiento a seguir, solicitar una nueva receta o volver solicitar las recetas
actuales entre otros.

Por otro lado, debemos entender que la telemedicina no es adecuada para todos
los tipos de atención médica y puede presentar limitaciones en ciertos casos,

32
dentro de las limitaciones que podemos encontrar y destacar de la telemedicina
son:

- Dificultad para medir la efectividad de la telemedicina


- Costos asociados a la telemedicina

Cada uno de estos factores nos influirá en el cómo se efectuará la telemedicina.

Pero, ¿Cómo pueden las instituciones de salud adaptar las consultas médicas
tradicionales para que la telemedicina sea efectiva y que a su vez sean rentables?

Primero que nada debemos considerar todo aquello que nos entrega una consulta
médica tradicional, en donde debemos ser capaces de cubrir y satisfacer todas
aquellas necesidades, características, consultas y cualidades de cada uno de los
pacientes, por lo que algunos puntos que nos pueden permitir complementar y
abordar de mejor manera para poder entregar un servicio de calidad óptimo y
seguro serán:

- Utilizar una plataforma de videoconferencia confiable y segura.


- Establecer un sistema de citas previas para organizar las consultas online.
- Solicitar al paciente que comparta su historial médico antes de la consulta en
línea.
- Utilizar una plataforma segura para compartir archivos médicos.
- Registro detallado durante la consulta online.
- Receta médica electrónica.
- Garantizar la confidencialidad y seguridad de la información del paciente
durante la consulta en línea.
- Establecer un sistema de seguimiento post-consulta.

Cada uno de estos factores ayudará a establecer una relación médico - paciente
segura, confiable, guiada y transparente.

Por lo que la telemedicina puede ser efectiva y asertiva, permitiendo a los


médicos y pacientes el poder comunicarse y transmitir de la mejor manera todas
aquellas inquietudes que el paciente fue a consultar, es por eso, que a través de la
tecnología es posible la entrega de servicios de atención médica de calidad,
siendo capaces de entregar y transcribir recetas médicas, revisar y solicitar

33
exámenes médicos sin necesidad de una visita física.

Pero, ¿qué tan rentable es implementar un sistema de consultas online?

Como bien hemos mencionado anteriormente, la telemedicina es cada vez más


solicitada por los pacientes debido a los distintos beneficios que esta ofrece, en
especial en aquellos pacientes que se encuentran en zonas rurales y/o australes.

Las distintas instituciones médicas (privadas como públicas) son capaces de


llegar a un mayor número de pacientes y reducir los costos asociados con las
visitas presenciales.

Cabe destacar, que la telemedicina reduce los gastos relacionados con el tiempo
de espera y los viajes para los pacientes, provocando una mayor eficiencia y
rentabilidad para los proveedores de atención médica.

De todas maneras, es importante mencionar que la telemedicina no puede


reemplazar completamente las consultas médicas presenciales, por lo que en
algunos casos puede ser limitada o requerir la supervisión de un médico
presencial.

34
Referencia Bibliográficas

- Consultas por telemedicina en Isapres superan las 190 mil entre marzo y
octubre de este año - Consultas por telemedicina en Isapres superan las 190 mil
entre marzo y octubre de este año. (s/f). Sala de Prensa. Superintendencia de
Salud, Gobierno de Chile. Recuperado el 22 de octubre de 2023, de
https://www.supersalud.gob.cl/prensa/672/w3-article-19740.html
- Echeverría B., C., Rojas O., A., Serani M., A., Arriagada U., A., Ruiz-
Esquide, G., Salinas R., R., Taboada R., P., Quintana V., C., Vacarezza Y., R.,
Rodríguez S., M. A., & Borja R., H. (2021). Una reflexión ética sobre la
telemedicina. Revista Médica de Chile, 149(6), 928-933.
https://doi.org/10.4067/s0034-98872021000600928.
- Slim, F. C. (2020, junio 25). Salud Digital. Salud Digital; Fundación Carlos
Slim. https://saluddigital.com/es/plataformas-digitales/chile-avanza-en-
establecer-mecanismos-especificos-de-recaudacion-para-los-servicios-de-
telemedicina/
- (S/f). Reservo.cl. Recuperado el 22 de octubre de 2023, de
https://reservo.cl/blog/por-que-deberias-considerar-la-telemedicina/
- (S/f-b). Camara.cl. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?
prmTIPO=DOCUMENTOCOMUNICACIONCUENTA&prmID=75386.
- VENTAJAS DE LA TELEMEDICINA. (s/f). Semesur.com. Recuperado el
22 de octubre de 2023, de https://semesur.com/es/blog/ventajas-de-la-
telemedicina.

- https://portalsaluddigital.minsal.cl/wp-content/uploads/2022/06/
FundamentosLineamientosTelemedicinaTelesaludChile-2aEdicion.pdf

- https://cens.cl/wp-content/uploads/2022/07/Propuesta-Telemedicina-
jul2022.pdf

35
Anexos

36
37
38
39

También podría gustarte