0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas31 páginas

D540013121002201900142000 Sentencia 20231127114129

Cargado por

yisxlley19
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas31 páginas

D540013121002201900142000 Sentencia 20231127114129

Cargado por

yisxlley19
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

República de Colombia
Rama Judicial del Poder Público, Norte de Santander
Juzgado Segundo Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de
Cúcuta

REF. Expediente Nº 54-001-31-21-002-2019-00142-00


Sentencia N° 10

San José de Cúcuta, veintisiete de noviembre de dos mil veintitrés.

Procede el Despacho a resolver la solicitud de Restitución y Formalización


de Tierras Despojadas o Abandonadas Forzosamente, instaurada por AURA ELISA
PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ, FRANCILEDIS PARRA
TARAZONA y EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, actuando en calidad de hijos y
cónyuge, respectivamente, de CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ (q.e.p.d.).

1. ANTECEDENTES.

AURA ELISA PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ,


FRANCILEDIS PARRA TARAZONA y EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, actuando en
calidad de hijos y cónyuge, respectivamente, de CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ
(q.e.p.d.) y por conducto de apoderado judicial designado por la Unidad
Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas de la
Territorial Norte de Santander y con fundamento en la Ley 1448 de 2011, solicitaron
de un lado, que se les proteja su derecho fundamental a la restitución de tierras
respecto del predio rural denominado “Mi Recuerdo” ubicado en la vereda la Palmita
del municipio de Abrego, Norte de Santander, identificado con el folio de matrícula
inmobiliaria número 270-76933, código catastral número 54-003-00-09-0005-0108-
000, con un área georreferenciada de 22 Ha + 8.434 m 2 y en consecuencia, se
ordene la restitución jurídica y material del inmueble en mención, y del otro, que se
impartan las demás órdenes previstas del literal c) al t) del artículo 91 de la
mencionada Ley.

1.1 Hechos:

PRIMERO. CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ y EUSEBIA TARAZONA


PÁEZ contrajeron matrimonio el 21 de octubre de 1982 en el municipio de San
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

Alberto Cesar, unión de la cual nacieron AURA ELISA PARRA TARAZONA,


ROBIEL TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS PARRA TARAZONA.

SEGUNDO. Entre los años 1987 y 1988, CARLOS ABEL y EUSEBIA


iniciaron la ocupación del predio rural reclamado “Mi Recuerdo”, el cual adquirieron
por compra verbal al señor GUSTAVO JIMÉNEZ, habitándolo y construyendo una
casa de “tapia pisada” y un “kiosco” en donde organizaban la madera con la que
trabajaba CARLOS como carpintero, además de la explotación con la siembra de
cultivos de maíz, yuca, caña, café, chocolate, apio, limones, aguacate, naranja y
mandarino.

TERCERO. El 11 de julio de 1996, mientras CARLOS ABEL se encontraba


trabajando en el predio reclamado, integrantes del grupo guerrillero EPL llegaron y
lo asesinaron. Posterior al hecho, aquellos ilegales visitaron el bien en varias
ocasiones con la intención de adueñarse de él, además por la intención de reclutar
forzosamente a AURA ELISA quien no accedió a ello, por lo que le indicaron que “le
daban 24 horas para que se fuera de la zona” ocasionando su desplazamiento para el
municipio de San Alberto Cesar y a los ocho días el de su madre EUSEBIA
TARAZONA PÁEZ junto a sus otros hijos menores FRANCILEDIS PARRA
TARAZONA y ROBIEL TARAZONA PÁEZ.

CUARTO. En 1997, AURA ELISA PARRA TARAZONA se trasladó a la


ciudad de Cúcuta por cuestiones laborales y su señora madre y hermanos
permanecieron en el municipio de San Alberto. A la fecha el predio se encuentra
abandonado.

1.2 Actuación Procesal:

Una vez admitida la presente solicitud de restitución de tierras1, se dispuso,


entre otras, la inscripción de la admisión en el folio de matrícula inmobiliaria número
270-76933, la publicación de la misma en un diario de amplia circulación nacional
de conformidad con lo establecido en el artículo 86 de la Ley 1448 de 2011.
Igualmente, se requirió a diversos entes estatales para la recopilación de la
información relevante y se impartieron las demás órdenes de conformidad a lo
reglado en la Ley de Víctimas.

Asimismo, se ordenó correr traslado de la solicitud a la AGENCIA NACIONAL


DE TIERRAS teniendo en cuenta la naturaleza baldía del bien y la creación del folio

1
Consecutivo 5
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

que lo identifica de manera provisional en virtud del presente proceso en etapa


administrativa por parte de la UAEGRTD, quien con posterioridad al termino
establecido en el artículo 88 de la Ley 1448 de 2011, allegó pronunciamiento sin
realizar oposición2.

Agotada la etapa de instrucción y recabadas las pruebas 3, se corrió traslado


a las partes e intervinientes para que presentaran sus alegaciones finales 4.

1.3. Alegatos de Conclusión:

El apoderado judicial de la parte solicitante indicó5 que los presupuestos


contemplados en el artículo 75 de la Ley 1448 de 2011 se encuentran demostrados
en el presente asunto, de conformidad con las pruebas que fueron recolectadas
durante la etapa administrativa y que dieron lugar a su inscripción en el RTDAF, así
como en las recabadas en la etapa judicial.

Refirió que de acuerdo con la información obtenida a través de la


georreferenciación e informe técnico predial, se determinó que el predio “Mi
Recuerdo” se encuentra identificado con el folio de matrícula inmobiliaria No. 270-
76933 y cédula catastral No. 54-003-00-09-0005-0108-000, ubicado en la vereda
Palmita del municipio de Ábrego, Norte de Santander; el cual se explotó mediante
la siembra de maíz, yuca, caña, café, chocolate, apio, limones, aguacates, naranja
y mandarino, situación que se presentó desde 1988 hasta 1996, fecha en que se
consolidaron los hechos victimizantes, inmueble que se trata de un bien baldío y fue
adquirido de manera verbal entre los años 1987 y 1988 mediante compra realizada
al señor GUSTAVO JIMÉNEZ.

Así mismo, afirmó que en este asunto se dan los elementos esenciales para
establecer la ocupación, dada la explotación del inmueble, reforzado con
testimonios que dan cuenta de los actos de administración y uso del fundo; que al
no existir prueba en contrario, se encuentra demostrado que los herederos del señor
CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ son titulares de la acción de restitución, dada su
calidad de ocupantes del bien reclamado en restitución.

2
Consecutivo 58
3
Consecutivo 84
4
Consecutivo 287
5
Consecutivo 291
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

Señaló que la zona en la que se encuentra el predio ha contado con la


presencia constante del EPL y ELN; quienes causaron la muerte violenta de
CARLOS ABEL, así como el desplazamiento de los demás integrantes del núcleo.

Por ello, destacó la calidad de víctimas de los reclamantes, así como el


abandono definitivo del bien, lo que impidió ejercer la administración, explotación y
contacto con la heredad, situación que se mantiene hasta la fecha, razón por la que
solicitó que en armonía con el artículo 118 de la Ley 1448 de 2011, se ampare el
derecho fundamental a la restitución de tierras y se acceda a las demás
pretensiones expuestas en la solicitud de formalización y restitución de tierras, a
favor de los aquí reclamantes.

El Ministerio Público aportó escrito de manera extemporánea6.

2. CONSIDERACIONES:

Sea lo primero por decir, que de conformidad con lo dispuesto en el inciso


segundo del artículo 79 de la Ley 1448 de 2011 y sin que se observe causal de
nulidad que pueda invalidar lo actuado, este Despacho Judicial Especializado en
Restitución de Tierras, es competente para dictar sentencia dentro del presente
trámite.

Ahora, decantada como se encuentra la naturaleza y la finalidad de la acción


de restitución de tierras prevista en la Ley 1448 de 2011, baste con recordar, que
dicha acción se constituye en una parte fundamental de una política integral
enfocada a cumplir con los objetivos de la justicia transicional con el propósito de
enfrentar la problemática derivada del abandono, despojo masivo de tierras y
desplazamiento forzados, por lo que se erige como una medida de reparación a las
víctimas que busca entre otros, garantizarles unos mínimos de acceso a la justicia
y reafirmar su dignidad ante la sociedad a través del reconocimiento y la protección
de sus derechos sobre las tierras que debieron abandonar o que les fueron
despojadas, lo que permite afirmar que además, se constituye en un mecanismo de
restauración material e inmaterial, transformación social efectiva, garantía a la
verdad, justicia, reparación y no repetición; de ahí, que la normatividad legal vigente
que rige el tema de restitución de tierras deba interpretarse teniendo en cuenta la
jurisprudencia constitucional relacionada y bajo la óptica de los principios de
favorabilidad, buena fe, confianza legítima, pro homine, prevalencia del derecho

6
Consecutivo 298.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

sustancial; todo lo anterior sin perder de vista las características peculiares de los
sujetos a quienes va dirigida tal protección como lo son su edad, género, orientación
sexual y situación de discapacidad7.

Recuérdese, que tal acción, requiere de la existencia de una víctima del


conflicto armado interno y que con ocasión a éste, resultó despojada u obligada a
abandonar8 un predio sobre el cual desplegaba dominio, posesión u ocupación, y
que ahora pretende recuperarlo material y jurídicamente9, e incluso para aquellos
solicitantes que lo poseían u ocupaban, de formalizarles a su favor la propiedad,
respectivamente mediante la declaración de pertenencia o la adjudicación.

En el anterior sentido, en el ejercicio de la acción de restitución de tierras, se


torna en necesario, además de acreditarse que el predio objeto de la misma se
encuentre inscrito en el Registro de Tierras presuntamente despojadas y
abandonadas como requisito de procedibilidad exigido por la Ley10, la condición de
víctima del solicitante o de su cónyuge o del compañero o compañera permanente
y/o de sus herederos11, al igual que un despojo o abandono forzado del predio sobre
el cual ostente la calidad de propietario, poseedor u ocupante, se haya sucedido
por causa o con ocasión del conflicto armado y que tal circunstancia hubiese
ocurrido dentro del período comprendido entre el 1º de enero de 1991 y el término
de los diez años de vigencia de la Ley 1448 de 2011.

Los requisitos antes enunciados son esenciales para la prosperidad de la


acción, lo que implica que son elementos con carácter concurrente, esto es, que
deben verificarse en su totalidad para conceder el derecho a la restitución
reclamada, por tanto, la ausencia de uno sólo de ellos hará infructuosa la acción.

2.1. Contexto de violencia:

Previo a verificar si en este asunto concurren los presupuestos antes


descritos, imperante resulta efectuar un breve recuento sobre el contexto de
violencia que vivía la zona donde se ubica el predio reclamado en restitución, esto
es, la vereda La Palmita del municipio de Abrego, departamento Norte de
Santander, para la época del presunto desplazamiento expuesto por los solicitantes.

7
Corte Constitucional, sentencias C-715 de 2012, C-820 de 2012, C-795 de 2014 y artículo 13, Ley 1448 de 2011.
8
Sentencia C-715 de 2012.
9
Artículo 72, Ley 1448 de 2011
10
Artículo 76. Ley 1448 de 2011
11
Artículo 81 Ley 1448 de 2011.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

Al respecto, se ha resaltado incansablemente la problemática que ha


padecido el municipio de Abrego, Norte de Santander junto con sus respectivas
zonas veredales en lo que tiene que ver con las reiteradas infracciones al Derecho
Internacional Humanitario y evidentes conductas atentatorias de las regulaciones
de derechos humanos por cuenta de grupos guerrilleros y paramilitares que ejercen
influencia en dicho territorio.

Véase que el ELN es el primer colectivo que tomó protagonismo en el


municipio de Abrego a mediados de los años 70, teniendo como base de su
incursión la expansión de la actividad petrolera que se encontraba en auge y los
magnos beneficios económicos que traía consigo su explotación, de modo que,
impartiendo su doctrina, consiguió atraer una cantidad considerable de adeptos y
simpatizantes que contribuyeron a su asentamiento en la región, por lo que “ en la
década de los ochenta y parte de los noventa, el ELN tuvo un rápido crecimiento en Norte
de Santander con el Frente de Guerra Nororiental, particularmente con el frente Armando
Cacua Guerrero en el Catatumbo. En esa época, la organización guerrillera adoptó como
una de sus principales estrategias afectar las zonas de exploración, extracción y transporte
de crudo, así como encontrar apoyo entre la población de los alrededores del oleoducto
Caño Limón-Coveñas”12.

Igualmente, para la década del 80, hizo presencia en la municipalidad el EPL,


el cual operó en el departamento bajo el frente Libardo Mora Toro, sobre todo en
Abrego y Hacarí, quienes desataron una cruenta guerra con los colectivos
paramilitares, provocando que este primer grupo se replegará sobre todo para
Sardinata y Tibú, hasta su desmovilización en el año 1991, no obstante, “ un reducto
del grupo permaneció activo, ubicándose un subgrupo en el Catatumbo, territorio que había
sido cercano a los orígenes del grupo a finales de los sesenta. A lo largo de la década de
los noventa, tratando de sobrevivir a las duras ofensivas de la fuerza pública, el grupo se
replegó a los sectores rurales de San Calixto, Hacarí y El Tarra”13.

La anterior situación, ya de por si precaria y delicada, se agravó con la llegada


de grupos paramilitares, los cuales se crearon como reacción “al fortalecimiento de
los grupos guerrilleros (…) con el auspicio de comerciantes, ganaderos y agricultores que
habían sido víctimas de las extorsiones de las guerrillas. En el municipio de Abrego, ante la
dinámica de control territorial ejercida por las agrupaciones guerrilleras en la zona sur,

12
DINÁMICAS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL CATATUMBO Y SU IMPACTO HUMANITARIO. Área de Dinámicas del
Conflicto y Negociaciones de Paz UNIDAD DE ANÁLISIS ‘SIGUIENDO EL CONFLICTO’ - BOLETÍN # 64. Fundación Ideas
para la Paz -FLIP- Pp. 10. Disponible en versión web: https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5b72fe7f2b9d1.pdf.
13
DINÁMICAS DEL CONFLICTO ARMADO EN EL CATATUMBO Y SU IMPACTO HUMANITARIO. Área de Dinámicas del
Conflicto y Negociaciones de Paz UNIDAD DE ANÁLISIS ‘SIGUIENDO EL CONFLICTO’ - BOLETÍN # 64. Fundación Ideas
para la Paz -FLIP- Pp. 13 y 14. Disponible en versión web:
https://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5b72fe7f2b9d1.pdf.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

comienzan a hacer presencia las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar,
comandadas por Juan Francisco Prada, lo que implicó también el despojo de tierras ” como
lo ha destacado la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras de Cúcuta 14.

La conformación de un nuevo actor armado trajo consigo una serie de


disputas sangrientas y a muerte entre los colectivos guerrilleros y paramilitares, lo
que provocó una situación de orden público insostenible, la cual se reflejó en las
2.186 personas que se contabiliza se desplazaron forzosamente del municipio de
Abrego entre el periodo de 1995 y 2005, atribuibles al conflicto armado interno de
las cuales cerca de 1943 fueron desplazadas de la zona rural.

Asimismo, obra en el expediente los Informes Técnico de Recolección de


Pruebas Sociales de fechas 7 de octubre de 201715 y 6 de diciembre de 201716, en
los cuales los entrevistados refirieron que en el sector rural de Abrego hubo
presencia del grupo armado EPL desde el año 1992 hasta el 2000, época en la cual
se identificaron hechos victimizantes como homicidios, reclutamientos, extorsiones,
amenazas, desplazamientos y desaparición forzada, presentándose combates en
los cuales murieron personas de la comunidad, especialmente en los sectores de
La Palmita y Santa Helena.

Situación que fue corroborada por la solicitante AURA ELISA PARRA


TARAZONA al indicar que en la zona donde se ubica el predio objeto de restitución
los ilegales actuaban de forma bélica, expresando que “(…) cuando eso si había, esa
zona siempre ha sido de ellos, presencia de EPL y ELN.”17

Con tales circunstancias, queda en evidencia la precaria situación de orden


público que ha caracterizado a la zona rural del municipio de Abrego, Norte de
Santander; territorio influenciado por diferentes grupos armados, la cual vino
acompañado de acciones violentas, propiciando gran cantidad de desplazamientos,
homicidios selectivos y otros hechos victimizantes que han llevado al abandono y/o
despojo de tierras.

2.2. Caso en concreto:

14
Sala de Decisión Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior del Distrito Judicial de San José de
Cúcuta. Sentencia del 20 de agosto de 2020. Exp Nº 54001312100220190000101, M.P. Dra. Amanda Janneth Sánchez
Tocora.
15
Páginas 125 a 134 Documento denominado “Documentales Recaudadas por la UAEGRTD.pdf” Consecutivo 2
16
Páginas 105 a 123 Ibidem
17
Páginas 175 a 178 Ibid.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

Así las cosas, corresponde ahora verificar la concurrencia de los


presupuestos axiológicos de la acción de restitución de tierras, a fin de determinar
la viabilidad del amparo deprecado, advirtiendo en todo caso que la ausencia de
uno de los requisitos arriba mencionados conllevaría el fracaso de la reclamación
restitutoria.

2.2.1. En lo referente al requisito de procedibilidad, aparece acreditado


conforme al contenido de la Resolución número RN 00570 del 29 de mayo de
201918, en la que se indica que AURA ELISA PARRA TARAZONA, EUSEBIA
TARAZONA PÁEZ, ROBIEL TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS PARRA
TARAZONA, fueron inscritos en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas
Forzosamente, como reclamantes del predio rural denominado “Mi Recuerdo”
ubicado en la vereda La Palmita del municipio de Abrego, departamento de Norte
de Santander, identificado con el folio de matrícula inmobiliaria número 270-76933,
código catastral 54-003-00-09-0005-0108-000 con un área georreferenciada de 22
Hectáreas + 8434 m², y que dicen debieron abandonar en el año 1996, con lo cual
además se tiene por satisfecho el requisito de temporalidad.

2.2.2. Por otro lado, en lo que concierne al vínculo jurídico de los solicitantes
con el predio reclamado en restitución para la época en que se señala haber
ocurrido el abandono del mismo, se extrae del escrito de la solicitud y de las
probanzas que hacen parte íntegra del expediente, que CARLOS ABEL PARRA
JIMÉNEZ (q.e.p.d.), difunto esposo de la solicitante EUSEBIA TARAZONA PÁEZ y
padre de AURA ELISA PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ y
FRANCILEDIS PARRA TARAZONA, adquirió el predio denominado “MI
RECUERDO” por compra verbal al señor GUSTAVO JIMÉNEZ, entre los años 1987
y 1988, en donde establecieron su domicilio, conforme lo señalaron los propios
solicitantes al rendir sus declaraciones.

Asimismo, conforme la solicitante EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, se evidencia


que ocupó la heredad solicitada en compañía de CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ
(q.e.p.d.), desde el año 1987 hasta 1996, época en la cual ocurrió el homicidio del
último y en la que se dice fueron desplazados forzosamente; predio en el cual
realizaron labores de explotación, tales como la cría de ganado, yeguas y
marranos19 y el cultivo de café, chocolate, maíz, frijoles20.

18
Páginas 15 a 64 Documento denominado “Anexos de la Solicitud de Restitución y Formalización de Tierras.pdf” Consecutivo
2
19
Minuto 16:27 Declaración Eusebia Tarazona Páez Consecutivo 237
20
Minuto 15:51 Ibidem
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

Con todo, queda entonces confirmada la relación jurídica como ocupantes


que ejercieron sobre el bien que de acuerdo a las pruebas se trata de un baldío en
cabeza del Estado.

2.2.3. Respecto a la legitimación de la que deben gozar los solicitantes para


incoar la presente acción de restitución de tierras, obran en el plenario los
respectivos registros civiles de nacimiento de AURA ELISA PARRA TARAZONA y
FRANCILEDIS PARRA TARAZONA21, que demuestran su calidad de hijos de
CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ (q.e.p.d.), quien falleció el 11 de julio de 199622
y quien ostentó la calidad de ocupante del predio objeto de restitución junto con su
esposa EUSEBIA TARAZONA PÁEZ – tal como da cuenta la partida de matrimonio
aportada23; circunstancias que por sí solas, se encuentran en armonía con la
exigencia prevista en el artículo 81 de la Ley 1448 de 2011.

Ahora bien, respecto a ROBIEL TARAZONA PÁEZ, obra en el expediente su


registro civil de nacimiento24, de cuyo contenido se desprende como fecha de
nacimiento el 17 de agosto de 1994 y que solo fue inscrito por su madre EUSEBIA
TARAZONA PÁEZ, lo cual descartaría su parentesco con CARLOS, si no fuera por
las consideraciones que del análisis del caso concreto se encuentran, cuando de
aquel faltante de registro del padre según indicó AURA ELISA PARRA TARAZONA,
ocurrió por cuanto “no alcanzó a registrarse como hijo”25 con motivo del fallecimiento
de su progenitor previa formalización del documento, afirmaciones que se tornarían
coherentes y consecuentes si en cuenta se tiene la fecha de inscripción del registro
el 29 de julio de 1996 y el fallecimiento de CARLOS el 11 de julio de 1996, es decir,
entre uno y otra apenas pasaron 18 días.

Sobre este asunto que guarda relación directa con la reparación de


descendientes por daños causados con ocasión al conflicto contra sus padres, la
Corte Constitucional explayó en sede de tutela y haciendo un recuento del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos “(i) la obligación de garantizar la reparación
integral a los familiares de las víctimas de violaciones de derechos humanos; (ii)
que el daño causado a los “familiares directos” es presumible; y (iii) que está en
cabeza de los Estados la carga de desvirtuar la afectación”26; presunción que
aterrizó más adelante en sede de unificación con jurisprudencia reciente al señalar
que “(...), no es jurídicamente admisible negar la reparación integral a una menor de

21
Páginas 16 y 45 Documento denominado “Documentales aportadas por el Solicitante” Consecutivo 2
22
Páginas 24 y 26 Ibidem.
23
Página 22 Ibid.
24
Página 20 Ibid.
25
Página 11 Documento denominado “Documentales recaudadss por la UAEGRTD” Consecutivo 2
26
Sentencia T 186 de 2021.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

edad por el fallecimiento de su padre, únicamente bajo el argumento de que éste


no la reconoció en vida, (…). Tal razonamiento no sólo conduce a una
agravación del déficit constitucional en el que ella se encontraba, dada la
ausencia del registro del parentesco, sino que la ubica en un plano de
desigualdad injustificada, al hacerle inaplicables los estándares de acreditación
de los perjuicios causados a los hijos de las víctimas directas, como lo es la
presunción del daño moral y la configuración de los perjuicios materiales por lucro
cesante, sobre todo el futuro”27 (Negrillas del Juzgado).

Así las cosas, el Alto Tribunal enmarcó que “(...) la ausencia del
reconocimiento de la respectiva filiación sin duda configura un déficit de protección
sobre los derechos constitucionales de los menores de edad que la enfrentan, dado
el incumplimiento de las obligaciones propias de las relaciones paterno o materno
filiales que ello conlleva, y las consecuentes implicaciones materiales y jurídicas que
esto produce sobre las garantías de los niños, niñas y adolescentes”, lo cual
propende en una tarea adicional en un Estado Social de Derecho del operador
judicial para estos asuntos atendiendo “la marcada y especial relevancia
constitucional de la labor del juez de reparación directa, el ordenamiento jurídico
demanda de sus actuaciones la sujeción estricta a los contenidos de la Constitución,
en procura de velar, en la mayor medida posible, por la materialización de una
justicia real y efectiva que garantice el acceso a la reparación integral de las
víctimas”; relievando que en torno a las filiaciones y las pruebas de parentesco en
procesos de reparación “ni el reconocimiento tardío de la filiación por parte de
la víctima directa ni la inconsciencia de la relación parental por parte del
menor de edad, son suficientes para desvirtuar el daño moral presumible en
su favor, en aquellos eventos en los que el hecho antijurídico ha tenido como
víctima directa a alguno de sus progenitores”28.

Dicho esto, y atendiendo además los principios que constitucionalmente se


exigen al Juez constitucional29, mal podría descartarse legitimación de ROBIEL
TARAZONA PÁEZ para reclamar un derecho dentro de este trámite de restitución,
a sabiendas que las pruebas dictan un parentesco del que se dijo
jurisprudencialmente puede ser “presumible”, sumado a la circunstancias que
conllevaron conforme el relato de los solicitantes que prima por ese manto de verdad

27
Sentencia SU -114 de 2023.
28
Ibídem.
29
Sentencia SU-768 de 2014. ““El Juez del Estado social de derecho es uno que ha dejado de ser el “frío funcionario que
aplica irreflexivamente la ley”, convirtiéndose en el funcionario -sin vendas- que se proyecta más allá de las formas jurídicas,
para así atender la agitada realidad subyacente y asumir su responsabilidad como un servidor vigilante, activo y garante de
los derechos materiales. El Juez que reclama el pueblo colombiano a través de su Carta Política ha sido encomendado con
dos tareas imperiosas: (i) la obtención del derecho sustancial y (ii) la búsqueda de la verdad. Estos dos mandatos, a su vez,
constituyen el ideal de la justicia material.”
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

como lo señala la Ley 1448 de 2011 a que en su registro no figurara CARLOS ABEL
PARRA JIMÉNEZ como su padre debido justamente a su homicidio que enmarca el
hecho principal en el marco del conflicto armado que conllevó al desplazamiento y
abandono de la heredad solicitada, todo ello, a la luz de los principios que regulan
la justicia transicional, por lo que dicho asunto quedará comprada, amén del proceso
de declaración de paternidad (filiación) post mortem que corresponderá realizar.

2.2.4. Determinado el vínculo de los solicitantes con la heredad solicitada en


restitución y la aptitud de los mismos para incoar la acción pluricitada, corresponde
establecer si ostentan la condición de víctimas del conflicto armado que los faculte
para reclamar la restitución del citado predio que dicen debieron abandonar.

La calidad de víctima, conforme a lo previsto en el artículo 3º de la Ley 1448


de 2011 la ostentan: "(...) aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido
un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de
infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a
las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto
armado interno".

Ahora, se definió jurisprudencialmente por la H. Corte Constitucional al


resolver sobre la constitucionalidad de la expresión "con ocasión al conflicto armado"
contenida en la norma antes referida, que se hace imperioso establecer las pautas
que contribuyan a identificar qué persona o personas, pueden llegar a ostentar la
calidad de víctima del conflicto armado interno, para lo cual debe tenerse en cuenta
el contexto en el que se produce la vulneración de sus derechos y con ese propósito
dicha Corporación señaló que: "(...) se trata de víctimas del conflicto armado cuando los
hechos acaecidos guardan una relación de conexidad suficiente con este."30, reconociendo
entre otros, en varias decisiones hechos como: "los desplazamientos intraurbanos'31,
"el confinamiento de la población"32, "la violencia sexual contra las mujeres"33, "la violencia
generalizada"34, “las amenazas provenientes de actores armados desmovilizados" 35, "las
acciones legítimas del Estado"36, "las actuaciones atípicas del Estado"37, 'los hechos
atribuibles a bandas criminales"38, "los hechos atribuibles a grupos armados no
identificados"39 y "por grupos de seguridad privados"40.

30
Sentencia C-781 de 2012
31
Sentencia T-261/2003
32
Corte Constitucional. Auto 093 de 2008 y Sentencia T-402 de 2011.
33
Corte Constitucional, Auto 092 de 2008 y Sentencia T-611 de 2007.
34
Sentencia T-821 de 2007.
35
Sentencia T-895 de 2007.
36
Corte Constitucional. Sentencias T-630, T-611 de 2007, T-299 de 2009 y Auto 218 de 2006.
37
Sentencia T-318 de 2011.
38
Sentencia T-129 de 2012.
39
Sentencias T-265 de 2010 y T-188 de 2007.
40
Sentencia T-076 de 2011.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

En la referida sentencia C-781 de 2012 además expresó el Alto Tribunal de


Cierre Constitucional, frente a la noción de "conflicto armado interno", que la misma:
“(...) recoge un fenómeno complejo que no se agota en la ocurrencia confrontaciones
armadas, en las acciones violentas de un determinado actor armado, en el uso de precisos
medios de combate, o en la ocurrencia del hecho en un espacio geográfico específico, sino
que recogen la complejidad de ese fenómeno, en sus distintas manifestaciones y aún frente
a situaciones en donde las actuaciones de los actores armados se confunden con las de la
delincuencia común o con situaciones de violencia generalizada", además señaló que:
"(...) surge de lo anterior, que a pesar de los esfuerzos del legislador por fijar criterios
objetivos para determinar cuándo se está ante un situación completamente ajena al
conflicto armado interno, no siempre es posible hacer esa distinción en abstracto, sino que
con frecuencia la complejidad del fenómeno exige que en cada caso concreto se evalúe el
contexto en que se producen tales acciones y se valoren distintos elementos para
determinar si existe una relación necesaria y razonable con el conflicto armado interno".

En el presente asunto, AURA ELISA PARRA TARAZONA al momento de


solicitar su inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas el 27
de marzo de 2014, relató que vivía junto a sus padres y hermanos en el predio objeto
de restitución y que aproximadamente en el año 1992 su padre CARLOS ABEL
JIMÉNEZ que fungía como Presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda
La Palmita el 11 de julio de 1996 “ME MANDO PARA LA TIENDA, MI MAMA QUE
TENIA A MI HERMANO ROBIEL QUE ESTABA EN BRAZOS Y MI HERMANA SE
QUEDARON EN ESA FINCA ESPERANDO QUE YO VINIERA DE LA TIENDA Y
MI PAPA SE FUE PARA LA FINCA MI RECUERDO (…) ALLA EL TENIA EL
TRABAJADERO, CAFÉ, CHOCOLATE, APIO, CAÑA, YUCA, APARTE DE ESO
ERA CARPINTERO. CUANDO YO LLEGO DE LA TIENDA MI MAMA ME
COMENTA QUE HABÍA PASADO JOAQUÍN BALLONA, QUE ERA MIEMBRO DEL
EPL (…) Y QUE LLEGARON PREGUNTANDO POR MI PAPA. NOSOTRAS NOS
FUIMOS CAMINANDO MAS RÁPIDO Y CUANDO IBAN EN MITAD DE CAMINO
(…) VENIA LA RAZÓN, LA TRAÍA MI PRIMO PEDRO ELÍAS PARRA JIMÉNEZ Y
NOS DIJO “JODIERON A MI TÍO CARLOS”; AHÍ NOSOTRAS SALIMOS
CORRIENDO, CUANDO LLEGAMOS LO ENCONTRAMOS EN LA CALLEJUELA
TIRADO, LE HABÍAN DISPARADO 7 VECES, (…)”(Sic)41

En igual sentido, en declaración rendida ante la UAEGRTD el 25 de abril de


201842 manifestó en el bien reclamado miembros de grupos armados al margen de
la ley asesinaron a su padre CARLOS ABEL y que posteriormente dichas personas

41
Páginas 2 a 7 Documento denominado “Documentales aportadas por el Solicitante” Consecutivo 2
42
Páginas 175 a 178 Archivo denominado “Documentales Recaudadas por la UAEGRTD .pdf” Consecutivo 2
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

“empezaron a amenazarme directamente a mí porque yo era la mayor, a mi mama le decían


que colaborara, en una ocasión a mí me soltaron el fusil, me dijeron que lo cargara, que
ese iba a ser mi defensa (…) un guerrillero conocido con el alias de “Uriel” y que su
verdadero nombre es Aníbal Jiménez Bayona me arrastro para llevarme y mi mama me
agarro pero ellos me dijeron que colaborara (…)”.

Y ante este despacho judicial el 10 de mayo de 2021 reiteró el homicidio de


su padre a manos de grupos armados que operaban en la zona donde se ubica el
predio reclamado43, afirmando además que “después de la muerte de mi papá, eso es
una zona que eso es de mantener la guerrilla antes eso era zona de guerrilla, mantenían
mucho, cuando ocurrió el homicidio de mi padre, inmediatamente empezaron a
posesionarse de las dos fincas, pues llegaban como era zona guerrillera llegaban al predio
normal, no nos dejaban salir, eh como le digo a mi intentaron reclutarme, el señor que
intento reclutarme se llama, bueno en esa entonces le decían Uriel, era el alias de esa
persona, Urielito”44.

Lo anterior coincide con la declaración rendida por la solicitante EUSEBIA


TARAZONA ante este despacho judicial, quien indicó que en el predio objeto de
restitución asesinaron a su esposo CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ 45, relatando
que “yo digo que esa gente que llegaba armada ahí a la casa porque q más entraban ahí
como pedro por su casa”46; “todo claro no le digo que me quitaron todo y hasta la hija me la
iban quitar que se la llevaban la niña imagínese como de 12 añitos a llevársela”47.

Asimismo, FRANCILEDIS PARRA TARAZONA manifestó que en el predio


reclamado sufrieron hechos victimizantes, expresando que “nos hicieron daño
empezando porque a mi mama le toco sufrir mucho con nosotros y lo otro es porque tenían
que quitarnos a mi papa y por consiguiente dejarnos sin nada mi mama tuvo que sufrir
mucho mi mamá cuando se murió mi papa le cayeron todos como a quitarle como a
llevarse”48.

Lo narrado no se trata de meros hechos aislados ni mucho menos de


apreciaciones subjetivas de los solicitantes; por el contrario, dentro del expediente,
yace abundante material probatorio que acredita la complicada situación de orden
público que vivió para aquella época el municipio de Abrego, Norte de Santander,
como quedó comprobado atrás, donde la población civil fue acusada de ser
colaboradora de la guerrilla o de las fuerzas militares, por lo que se presentaron

43
Minuto 15.09 declaración de Aura Elisa Parra Tarazona, Consecutivo 238
44
Minuto 00.01 Ibidem
45
Minuto 13:43 declaración Eusebia Tarazona Consecutivo 237
46
Minuto 13:54 declaración Eusebia Tarazona Consecutivo 237
47
Minuto 17:12 declaración Eusebia Tarazona Consecutivo 237
48
Minuto 10:17 Declaración FRANCILEYDIS PARRA Consecutivo 236
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

homicidios selectivos y múltiples, acompañado de otros hechos victimizantes como


detención ilegal, torturas, desplazamiento forzado y amenazas, tal como lo
reseñaron los distintos informes técnicos de recolección de pruebas sociales
aportados por la UAEGRTD.

Circunstancias a partir de las cuales, es posible determinar la condición de


víctimas del conflicto armado interno de EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, AURA ELISA
PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS PARRA
TARAZONA, sumado a la inclusión en el RUV de estos certificada por la UARIV por
los hechos de desplazamiento forzado, amenaza y homicidio49.

2.2.5. Una vez determinada la calidad de víctima de los solicitantes y el


contexto de violencia sufrido en la zona, corresponde ahora analizar la ocurrencia
del abandono forzado esgrimido respecto del predio rural denominado “Mi Recuerdo”
ubicado en la vereda la Palmita del municipio de Abrego, Norte de Santander,
identificado con el folio de matrícula inmobiliaria número 270-76933, código catastral
número 54-003-00-09-0005-0108-000, con un área georreferenciada de 22 Ha +
8.434 m2 y su conexidad con el conflicto armado interno.

Sobre este punto, tal como se ha mencionado líneas atrás, AURA ELISA
PARRA TARAZONA junto a su señora madre EUSEBIA TARAZONA PÁEZ y sus
hermanos ROBIEL TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS PARRA TARAZONA se
vieron en la obligación de desplazarse de la heredad reclamada en el año 1996
debido al homicidio de CARLOS, como lo dijo la primera en sede administrativa;
“LUEGO DE LA MUERTE DE MI PAPA, LLEGARON EN REPETIDAS OPORTUNIDADES
A LA FINCA Y SE ADUEÑABAN DE ESO. EN TRES DE ESAS OPORTUNIDADES
INTENTARON LLEVARME A LA FUERZA, YO TENIA COMO 12 AÑOS CUANDO
JOAQUÍN BALLONA ME DIJO QUE ME FUERA CON ELLOS PARA LA GUERRILLA, EN
OTRA FUE ANÍBAL JIMÉNEZ ALIAS “URIELITO” ME ARRASTRO A LLEVARME, YO ME
TIRABA AL PISO PARA QUE NO ME CARGARAN PARA EL MONTE, EN OTRA
OPORTUNIDAD LLEGO UNA GUERRILLERA QUE LE DECÍAN LILIANA Y OTRA VEZ
RUBIELA Y ME DECÍAN QUE SOLO COGIERA EL FUSIL QUE CON ESO SE DEFENDÍA
QUE CUANDO COGIERA RABIA ESO ERA EL HONOR. EN VISTA QUE NO ME DEJE
LLEVAR NOS DIJERON QUE NO NOS QUERÍAN VER MAS POR ALLA Y PUES NOS
TOCO IRNOS PARA SAN ALBERTO A PASAR NECESIDADES. LA GUERRILLA SE
POSESIONARON DE ESAS FINCAS” (Sic)50.

49
Consecutivo 42.
50
Páginas 2 a 7 Documento denominado “Documentales aportadas por el Solicitante” Consecutivo 2
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

Sumado a ello, AURA ELISA refirió: “(…) yo no pensé que esa gente nos haría
tanto daño, nunca pensamos que esa gente iba a llegar a posesionarse en el predio, a
comerse las cosas a tratar de reclutarme.(…) Después de las amenazas yo me fui sola a
buscar el bus para irme para San Alberto que era el pueblo más cercano, mi mama y
hermanos se fueron a los ocho días. (…) Mi papa estaba cepillando una madera cuando
llegaron ese Joaquín bayona que fue el que lo mato. (…)” (Sic)51.

Ante este despacho judicial la misma refirió que tuvieron que salir del predio
solicitado en restitución en el año 1996, después de la muerte de su padre52, pues
“(…) se sabían que eran guerrilleros preguntaron por mi papá y ahí en esos momentos
estaba mi mamá esperándome, porque a mí me habían mandado para una vereda que se
llama las delicias a hacer mercado, y mi mamá se encontraba ahí esperándome en donde
mi abuela; entonces, cuando yo llego a donde estaba mi mamá ella me dice; -hija paso
fulano de tal iban bastante armados preguntan por su papá estoy preocupada, pues ahí
yo, obviamente uno se preocupa también, enseguida cogimos la cuesta y cuando nosotros
íbamos a mitad de camino ya bajaba la razón que a mi papá lo habían matado, es un caso
que esta no sé si se sabe por qué fue que lo mataron, que fue lo que hizo, que lo mato la
guarrilla si, un alias Joaquín.”53

Asimismo informó que “(…) de ahí para acá empezaron, de ahí para acá
empezaron los atropellos y ahí es cuando empiezan a llegar a la finca a, pues a quererlo
reclutar a uno y pues todas esas cuestiones y todo eso pues ni eso a cualquiera yo creo
que, que en la situación de nosotros nos quedamos en una parte muy débil donde quedo
mi mamá a cargo de nosotros que éramos aun unos niños, entonces eso es algo que
marca”54(…) “o sea cuando ya a mí me toco salir primero, primero yo salí porque como ellos
mismos dijeron 24 horas es mucho para que usted este acá, si usted no le va a servir a la
patria, dicen ellos a las filas … yo tuve que salir, llegue hasta un punto en que ya pude
encontrar transporte y llegue aquí al municipio de San Alberto”55

A la par, EUSEBIA TARAZONA PÁEZ manifestó que “estábamos bien allá en


la finca tenemos estábamos acomodados si porque pa que estábamos bien pero entonces
ya me quitaron a mi esposo y nos quitaron todo porque los bienes que teníamos todo lo
perdimos y ya también me iban a quitar a mi hija Aura Elisa de de ahí pa ca… un tramo que
nooo Dios mío es la fecha y no me he podido recuperar y ese miedo por eso nos tocó
venirnos porque nos sacaron a perder nos sacaron los animales nos quitaron todo ya hasta
incluso a la hija mía a llevársela entonces que no como así, entonces como siguieron todo

51
Páginas 175 a 178 Documento denominado “Documentales Recaudadas por la UAEGRTD” Consecutivo 2
52
Minuto 14.58 declaración de Aura Elisa Parra Tarazona, Consecutivo 238
53
Minuto 02.49 Ibidem
54
Minuto Ibid.
55
Minuto Ibid.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

se gentío armado ahí cuando mandaban era escoja aquel animal pa comer y eso y así yo
con mucho miedo pensé eso me darán de baja a mí también, (…)”56

Así las cosas, no queda duda alguna que se encuentran plenamente


demostrados los siniestros enunciados, los cuales fueron los detonantes para
abandonar el predio reclamado por parte de los solicitantes, previo desplazamiento
de la región, luego de soportar el homicidio de su cónyuge y padre, además de la
permanente agonía con ocasión de las constantes arremetidas violentas y
amenazas efectuadas por miembros del EPL en procura de salvaguardar su vida e
integridad personal, incluso, por la posibilidad de reclutamiento.

Bajo esa perspectiva, es dable concluir que el actuar de los integrantes de


los referidos grupos armados, provocó en los reclamantes aquél miedo
característico y genuino que se encuentra presente en las personas que son
víctimas del desplazamiento forzoso, por cuanto y como quedó demostrado: i)
existió una coacción insuperable sobre todos que los obligó a desplazarse de su
hogar y dicho traslado se produjo dentro del territorio nacional; ii) se configuró una
amenaza actual e inminente sobre los derechos fundamentales a la vida, integridad
física y la seguridad de los mismos y iii) los hechos narrados realmente fueron
producto del actuar de actores ilegales que azotaban la zona y, por ende, fruto del
conflicto armado interno; aspectos que se encuentran más que demostrados en el
caso en concreto, acreditándose así las pautas establecidas por la Corte
Constitucional en la Sentencia C-372 de 2009.

Y es que no puede perderse de vista que tratándose de justicia transicional y


por aquello de la buena fe, a los solicitantes con su propio dicho le es suficiente para
acreditar su condición de víctima, siempre y cuando no hayan más elementos de
juicio que desvirtúen sus afirmaciones, siendo pertinente señalar, que en el presente
asunto, una vez analizadas tanto las declaraciones rendidas ante la UAEGRTD
como las recepcionadas por este despacho judicial, se acentúa ese valor probatorio
toda vez que los peticionarios una y otra vez relataron coherentemente los hechos
victimizantes que generaron su desplazamiento y concomitante abandono del
predio objeto de la presente solicitud de restitución.

Además, no hay motivos que lleven a desconfiar de las manifestaciones


esbozadas pues no obran en el plenario elementos probatorios de convicción que
las vicien, por el contrario, existen medios de prueba que le dan fuerza a lo expuesto.

56
Minuto 11:42 declaración Eusebia Tarazona Consecutivo 237
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

Súmese a lo anterior el hecho que todo lo hasta aquí narrado, guarda


estrecha sintonía con el real escenario de violencia que vivía el sector en donde se
encuentra ubicada la heredad reclamada para la época de los hechos victimizantes,
pues, según las pruebas referidos atrás57, se hace hincapié en grupos armados
como el EPL, ELN y colectivos paramilitares adelantaron sendas actividades
delincuenciales que provocaron múltiples violaciones de derechos humanos,
mismos que cometieron las atrocidades señaladas.

Puesto lo anterior de cara con lo indicado por los solicitantes y las probanzas
recaudadas tanto en el trámite administrativo como en el judicial, se tiene que lo que
les movió a desplazarse y abandonar el predio, fue el homicidio de su padre y
cónyuge CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ, además de los constantes
enfrentamientos armados y las posteriores amenazas recibidas; hechos que
además acaecieron dentro del parámetro temporal establecido por la Ley 1448 de
2011 en su artículo 75 como se anotó en precedencia.

Circunstancias que permiten concluir, una vez más, que los accionantes no
sólo ostentan la calidad de víctimas, sino que, con ocasión de esos hechos
narrados, forzosamente se vieron privados del uso y goce del predio que se reclama
hoy en restitución, quienes optaron por salir de allí; inmueble al cual, según el propio
dicho de los solicitantes, nunca regresaron.

Por lo anterior, no queda duda que el desplazamiento y abandono del predio


solicitado en restitución, no fue precisamente libre o voluntario, ya que de no haber
ocurrido estos sucesos victimizantes, AURA ELISA PARRA TARAZONA, EUSEBIA
TARAZONA PÁEZ, ROBIEL TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS PARRA
TARAZONA no lo hubieren tenido que dejar, por lo que no queda otro camino
distinto, que el de ampararle a los solicitantes el derecho fundamental a la restitución
de tierras.

2.2.6. Formalización.

Teniendo en cuenta que la heredad reclamada en restitución es de naturaleza


baldía, conforme se extrae del folio de matrícula inmobiliaria número 270-7693358 y
lo señala el informe técnico predial aportado59, sumado al contenido del informe

57
Páginas 105 a 123 y 125 a 134 Documento denominado “Documentales Recaudadas por la UAEGRTD.pdf” Consecutivo 2
58
Consecutivo 81
59
Páginas 179 a 186 Archivo denominado “Documentales Recaudadas por la UAEGRTD .pdf” Consecutivo 2
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

allegado por la Agencia Nacional de Tierras en el que se indica que respecto del
predio objeto de restitución se “puede presumir que se trata de un predio de naturaleza
baldía”60, se analizará si EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, AURA ELISA PARRA
TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS PARRA TARAZONA en
calidad de cónyuge supérstite e hijos de CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ
(q.e.p.d.), cumplen con las condiciones y presupuestos legales 61 para ser
acreedores de la adjudicación del predio objeto del presente asunto.

Para el efecto, consagra el Decreto 1071 de 201562 -por medio del cual se
expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero
y de Desarrollo Rural- en consonancia con el Decreto 230 de 2008 - por el cual se
reglamenta la Ley 1152 de 2007 en lo relativo a la administración, tenencia y
disposición de los terrenos baldíos nacionales, se establecen los procedimientos
para su adjudicación, reserva, reversión y recuperación y se dictan otras
disposiciones- y la Ley 160 de 1994 – Por la cual se crea el Sistema Nacional de
Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la
adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan
otras disposiciones- que procede la adjudicación de bienes baldíos de propiedad de
la Nación cuando: i) el solicitante ha ocupado el predio pretendido por un tiempo no
inferior a cinco (5) años; ii) ha tenido bajo explotación económica por lo menos las
dos terceras partes de la superficie cuya adjudicación solicita, de conformidad a la
vocación del suelo; iii) el patrimonio neto del solicitante no sea superior a mil (1.000)
salarios mínimos mensuales legales y que no sea propietario de otro inmueble rural
en el territorio nacional; y iv) la heredad a adjudicar no se trate de aquellas ubicadas
en sitios aledaños a Parques Nacionales Naturales, no hubieren sido seleccionados
por entidades públicas para adelantar planes viales y otros de igual importancia para
el desarrollo económico ni en donde se encuentren asentadas comunidades
indígenas (si no es para la constitución propiamente dicho del resguardo).

Así, acompasados los presupuestos en mención con las circunstancias que


rodean al caso en concreto, evidencia este Juzgador que: i) EUSEBIA TARAZONA
PÁEZ y CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ (q.e.p.d.) junto con sus hijos, ocuparon
la heredad reclamada por un término mayor a cinco (5) años, pues su vínculo con
el predio, tal como se describió en líneas anteriores, se remonta al año 1987; fecha
en la cual empezaron a habitar el fundo, tal como lo manifestaron en las
declaraciones rendidas ante este despacho judicial; ii) fijaron su domicilio en el
predio objeto de litigio junto a sus hijos, también lo explotaron económicamente, al

60
Consecutivo 58
61
Inciso Tercero del Articulo 72 de la Ley 1448 de 2011
62
TÍTULO 10. Procedimientos para la adjudicación de terrenos baldíos y su recuperación
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

desplegar actividades tales como siembra de maíz, yuca, caña, café, chocolate,
apio, limones, aguacate, naranja y mandarino; iii) No se tiene prueba que el
patrimonio neto de EUSEBIA TARAZONA PÁEZ y CARLOS ABEL PARRA
JIMÉNEZ (q.e.p.d.) haya sido superior a mil (1.000) salarios mínimos mensuales
legales ni que tampoco se encontraran a la cabeza de otro predio rural ubicado en
el territorio nacional, por el contrario, se observa que no figuraban como propietarios
de inmueble alguno, según lo certificó la SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO
Y REGISTRO63, al punto que, de no haber mediado los citados hechos victimizantes
y de haber acudido al trámite administrativo correspondiente, muy probablemente
hubieren resultado favorecidos con la adjudicación; y iv) Por último, el predio rural
denominado “Mi Recuerdo” ubicado en la vereda la Palmita del municipio de Abrego,
Norte de Santander, identificado con el folio de matrícula inmobiliaria número 270-
76933, código catastral número 54-003-00-09-0005-0108-000, no presenta las
características recién comentadas que lo harían una heredad inadjudicable, tal
como lo enrostra el informe técnico predial arrimado64 y el certificado de riesgos
expedido por la Secretaria de Planeación y Obras Publicas de Abrego 65.

Conforme lo anterior, será dable la formalización vía adjudicación de baldíos


del predio reclamado a favor de los reclamantes a través de la ANT mediante acto
administrativo si es que así se determina más adelante.

2.2.7. De la medida de reparación.

Definida la prosperidad de la acción de restitución de tierras invocada, resulta


pertinente establecer la medida de reparación que por ley corresponde a los
accionantes, es decir, si es procedente ordenar la restitución material y jurídica de
la heredad objeto de la Litis previa formalización al tratarse de un bien baldío o por
el contrario, disponerse la restitución por equivalencia.

Con el anterior propósito, es preciso recordar que la medida de restitución


material y jurídica, es el mecanismo principal y preferente66 a fin de resarcir de los
perjuicios causados a las víctimas de abandono y despojo forzado, resultando
meramente subsidiarias y excepcionales67 las medidas de compensación de
inmueble por equivalente o su valor pecuniario, ya que sólo son procedentes en el
supuesto que sea inviable concretar la primera, por lo que “basta entonces con que

63
Páginas 83 a 85 Archivo denominado “Documentales Recaudadas por la UAEGRTD .pdf” Consecutivo 2 y Consecutivo 26
64
Páginas 179 a 186 Archivo denominado “Documentales Recaudadas por la UAEGRTD .pdf” Consecutivo 2
65
Consecutivo 126
66
Artículo 73 Ley 1448 de 2011
67
Artículo 72 Ley 1448 de 2011
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

se aparezca claramente determinada una particular circunstancia que signifique la


comentada imposibilidad, para que se disponga la compensación equivalente o en ultimas,
la económica en aras de salvaguardar a la víctima según las particulares circunstancias de
cada caso. Pues que en ultimas de eso trata la concepción “transformadora”, que no
meramente retributiva que tiene la justicia transicional”.68

De ahí que lo primero que debe señalarse, es que en la declaración rendida


ante este despacho judicial, la solicitante AURA ELISA PARRA TARAZONA
manifestó que no desea retornar al predio objeto de restitución pues “mi vida está en
riesgo y pues no”69 “Porque yo he recibido amenazas”70.

A la par, EUSEBIA TARAZONA PÁEZ indicó que su deseo es no retornar al


predio reclamado, debido a que “yo no quisiera volver y entonces estamos amenazados
y entonces yo no salgo por allá ni por nada yo con esa traumatizada aquí pensando que a
cualquier hora me llegue esa gente aquí pero muchísimo menos ir a coger por allá no puedo
no puedo salir”71, “pues por el motivo que estamos amenazados incluso yo que soy la
esposa del que mataron pues claro entonces yo no salgo de por allá aunque me constó
mucho trabajo dejar mi finca pero que podía yo hacer tocaba salvar los niños”72, “como le
digo me da miedo y no podría así me dijeran vallase pa allá no no podría es arriesgar mi
vida ya que la logre salvar, esperar a ver que Diosito venga después por mí pero yo volver
por allá no aunque quisiera no”73.

Al respecto FRANCILEDIS PARRA TARAZONA refirió frente a la


intencionalidad de retorno al predio, que lo pretendido preferiblemente es la
compensación pues “a mí no me interesa no me interesa saber o volver por allá no quiero
como recordar”74, “porque mi mama sufrió allá mucho por lo siguiente ósea no quiero no
me siento como yo siento rabia”75.

Así las cosas, debe indicarse que en el presente asunto es viable acceder a
la pretensión de restitución por equivalencia solicitada por los reclamantes, en la
medida que la crudeza de los siniestros padecidos por AURA ELISA PARRA
TARAZONA, EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, ROBIEL TARAZONA PÁEZ y
FRANCILEDIS PARRA TARAZONA; evidencian que sería realmente tortuoso para
los reclamantes retornar a dicho inmueble, en donde difícilmente pueden rehacer su
vida, teniendo que percibir de manera permanente el sitio donde asesinaron a su

68
Sala de Decisión Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior del Distrito Judicial de San José de
Cúcuta. Sentencia del 28 de septiembre de 2018. Exp Nº 5400131210022016000301, M.P. Dr. Nelson Ruiz Hernández.
69
Minuto 05.10 declaración de Aura Elisa Parra Tarazona, Consecutivo 238
70
Minuto 5:35 Ibidem
71
Minuto 22:04 declaración Eusebia Tarazona Consecutivo 237
72
Minuto 22:36 Ibidem
73
Minuto 28:57 Ibid.
74
Minuto 08:20 Declaración FRANCILEYDIS PARRA Consecutivo 236
75
Minuto 09:30 Ibidem
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

padre y cónyuge CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ, siendo que en caso que se
dictamine la devolución del mismo bien, perpetuaría una aflicción psicológica, y por
ende, no se trataría de una medida resarcitoria ideal basada en la dignidad humana
que proponen los principios rectores de la Ley 1448 de 2011, incluso en contravía
de las medidas de no repetición que establece la norma.

Súmese el hecho de la dificultad que conlleva el acceso al predio pues, según


el informe de georreferenciación en campo76, para arribar a la heredad, es necesario
desplazarse a través de un “carreteable” hasta la vereda Los Cedros del municipio
de Abrego y, una vez allí, se requiere avanzar “una distancia de 12 km
aproximadamente”, y sortear además una distancia de “12.286 km hasta llegar a una
escuela rural, donde termina la carretera” y posteriormente caminar un trayecto de “4
km aproximadamente” y conforme al contenido del Informe de Comunicación en el
predio se desprende como ruta de acceso al predio desde la vereda La Palmita del
municipio de Abrego “HASTA LLEGAR A LA ESCUELA LAS DELICIAS PUNTO DONDE
LLEGAN LAS CAMIONETAS, LLEGANDO AL PUNTO TOMAMOS UNA CAMINO REAL
QUE NOS CONDUCE AL PREDIO CON UN TRAYECTO DE 1:30 DE CAMINO HASTA
LLEGAR AL PREDIO SOLICITADO”77; aunado a lo evidenciado en la realización de la
diligencia de inspección judicial sobre el predio objeto de restitución 78, donde incluso
no fue posible efectuar su recorrido debido a “la espesa vegetación que lo cubre hizo
imposible que nos adentráramos más en el mismo”; circunstancias que impiden que este
Juez Constitucional considere siquiera la remota posibilidad de disponer la entrega
de la misma heredad objeto de este litigio como mecanismo de reparación
transformadora en pro de las víctimas; máxime, si en cuenta se tiene: i) la
significativa edad de EUSEBIA TARAZONA PÁEZ (al contar con 65 años
cumplidos)79; ii) los problemas de salud que padecen algunos miembros de su
núcleo familiar80 y iii) el extenso tiempo transcurrido desde que se rompió su vínculo
material con el predio producto de su abandono forzoso a la fecha (27 años
aproximadamente), lo que traduce una pérdida de arraigo completo con la zona, por
ende, la medida reparadora en mención no sería la más adecuada para el caso en
concreto, sumado a las afectaciones psicológicas indicadas por cada uno de los
peticionarios que quedaron impresas en su psiquis.

Sobre este punto, ha dicho la Corte que la obligación del Estado no cesa
simplemente con garantizar a las personas el sustento vital y la existencia material
de la misma, sino que conlleva a que dicha presencia en la sociedad sea

76
Páginas 148 a 152 Documento denominado “4. Documentales Recaudadas por la UAEGRTD” Consecutivo 2
77
Páginas 69 a 80, Ibidem
78
Consecutivo 128
79
Página 12 Documento denominado “3. Documentales Aportadas por el Solicitante” Consecutivo 2
80
Páginas 52 a 67, Ibidem
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

merecedora de un trato especial y que se entiende satisfecha “bajo condiciones de


dignidad, lo que comporta algo más que el simple hecho de existir, porque implica unos
mínimos vitales, inherentes a la condición del ser humano, y, dentro de esos mínimos, que
posibilitan la vida de un individuo”81.

Aunado a lo anterior, no puede perderse de vista que la intención de obtener


la restitución por equivalencia de los solicitantes no surgió de manera esporádica o
accidental, por cuanto se tiene plena certeza que la insistencia de los mismos
proviene no sólo desde el génesis del presente trámite judicial, sino que también tal
petición, fue debidamente puesta en conocimiento a los funcionarios
correspondientes en la etapa administrativa surtida con ocasión a la solicitud del
amparo de restitución, cuando la solicitante AURA ELISA PARRA TARAZONA
señaló sin rodeos que lo pretendido con este trámite es que “ me ayuden a la
reubicación porque soy madre cabeza de hogar para mi proyecto de vida, porque yo al
pueblo no puedo regresar a mí me matan (…)”82, de modo que mal haría este Juzgador
en no acceder a lo pedido por los reclamantes.

Y es que la intención de la restitución material y jurídica con los beneficios


que trae consigo, tiene como propósito permitir que la víctima que sufrió
desplazamiento y abandono forzado, pueda retornar al predio para rehacer su vida,
sin embargo dadas las singulares condiciones que se presentan en este asunto,
esas expectativas seguramente serían infructuosas y resultarían fracasadas por las
evidentes dificultades que surgirían, por lo que precisamente no serían las más
adecuadas ni eficientes, pues, no se correspondería con una medida que cumpla
esa intención transformadora que plantea la justicia transicional y con ello se le
sometería a un trato indigno en contravía de ese principio rector que prevé la Ley
1448 de 201183.

Al respecto debe señalarse, que la acción de restitución de tierras se


enmarca dentro de una política de reparación integral que incluye medidas de
indemnización, rehabilitación, satisfacción y no repetición84, frente a lo cual la H.
Corte Constitucional precisó que frente a lo cual la H. Corte Constitucional precisó
que “(…) su finalidad principal no es el pronunciamiento sobre el derecho de propiedad del
bien que se pretende restituir, sino lograr una paz sostenible y garantizar a las víctimas del

81
Sentencia T-675 de 2011.
82
Páginas 175 a 178 Documento denominado “4. Documentales Recaudadas por la UAEGRTD” Consecutivo 2
83
ARTÍCULO 4°. DIGNIDAD. El fundamento axiológico de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación, es el respeto
a la integridad y a la honra de las víctimas. Las víctimas serán tratadas con consideración y respeto, participarán en las
decisiones que las afecten, para lo cual contarán con información, asesoría y acompañamiento necesario y obtendrán la tutela
efectiva de sus derechos en virtud del mandato constitucional, deber positivo y principio de la dignidad. “El Estado se
compromete a adelantar prioritariamente acciones encaminadas al fortalecimiento de la autonomía de las víctimas para que
las medidas de atención, asistencia y reparación establecidas en la presente ley, contribuyan a recuperarlas como ciudadanos
en ejercicio pleno de sus derechos y deberes”
84
Sentencia T-679 de 2015.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

conflicto armado sus derechos inalienables e imprescriptibles a la verdad, a la justicia, a la


reparación y a la no repetición (…)85.

Bajo la anterior óptica, en este específico caso teniendo en cuenta las


especiales circunstancias que caracterizan a los solicitantes conforme a lo dispuesto
en la Ley 1448 de 2011 y los Principios Pinheiro, en pro de garantizar el derecho a
la reparación integral de las víctimas, se considera justo, razonado y equitativo
reconocer en favor de EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, AURA ELISA PARRA
TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS PARRA TARAZONA, la
restitución por equivalencia con la entrega de un bien urbano o rural en el lugar
donde decidan de similares o mejores características a las del predio solicitado en
restitución y que no sea inferior al valor de la VIP.

Lo anterior deberá realizarse titulando el 50% a EUSEBIA TARAZONA PÁEZ


y el restante 50% en partes iguales a AURA ELISA PARRA TARAZONA, ROBIEL
TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS PARRA TARAZONA, para lo cual se debe tener
en cuenta lo establecido en los artículos 91 y 118 de la Ley 1448 de 2011 y cumplir
con las condiciones de una vivienda digna, ajustándose el precio al avalúo catastral
debidamente certificado al año en que se produzca la titulación y entrega del
inmueble y al valor mínimo asignado a las viviendas de interés prioritario que refiere
la Ley 1537 de 2012 o si se trata de un inmueble rural que el mismo concuerde en
su valor con el subsidio integral para la adquisición de tierras de que trata la Ley
1450 de 2011, como de la extensión de la UAF.

2.2.8. Otros pronunciamientos.

Dispuesta la restitución por equivalencia y corroborado el cumplimiento de


los requisitos de formalización, se ordenará a la AGENCIA NACIONAL DE
TIERRAS -ANT- que proceda a adjudicar el predio reclamado en restitución a los
beneficiarios; acto jurídico que deberá inscribirse en el folio de matrícula inmobiliaria
número 270-76933. Una vez los beneficiarios cuenten con su titularidad del bien
deberán transferirlo directamente en favor del Fondo de la UNIDAD
ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS
DESPOJADAS para que aquel quede en el inventario de la entidad y bajo su
administración para ser dispuesto en la reparación de futuras víctimas del conflicto
armado interno.

85
Sentencia T-244 de 2016.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

Además, habida cuenta que no se tiene prueba que la sucesión de CARLOS


ABEL PARRA JIMÉNEZ (q.e.p.d.) se hubiere liquidado, desde una visión integral
de protección de los derechos de las víctimas y en consideración de la vocación
transformadora y diferenciadora de las medidas de atención de restitución de tierras,
se ordenará a la Defensoría Regional del Pueblo de Norte de Santander que
designe a uno de sus funcionarios para que apoye y asesore jurídicamente a los
herederos de CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ (q.e.p.d.) en el respectivo trámite
sucesorio, para lo cual se deberá adelantar el respectivo procedimiento notarial o,
en su defecto, proceso judicial si es el caso, sin que se le genere costo alguno a los
solicitantes.

En cumplimiento de lo previsto en el literal e) del artículo 91 y art. 101 de la


Ley 1448 de 2011 se ordenará como medida de protección, la prohibición de
enajenar el inmueble restituido en equivalencia.

Con el fin de entregar el inmueble ordenado a restituir en equivalencia, se


concederá a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras
Despojadas el término de un (1) mes contado a partir de la notificación de la
presente providencia, debiendo la referida Unidad hacer la entrega material del bien
inmueble a los solicitantes.

Aparte del amparo del derecho fundamental a la restitución de tierras que le


asiste a los solicitantes, se dispondrán todas las demás órdenes que correspondan
con ocasión a su condición de víctimas del conflicto armado interno, entre otras, y
de conformidad con lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley 1448 de 2011, lo
concerniente con las medidas de asistencia y atención de la cual son titulares como
las medidas de reparación que resulten consecuentes.

Igualmente, se ordenará a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos


de Ocaña, cancelar las inscripciones ordenadas dentro del trámite administrativo y
judicial respecto del folio de matrícula inmobiliaria número 270-76933.

En mérito de lo así expuesto, EL JUZGADO SEGUNDO CIVIL DEL


CIRCUITO ESPECIALIZADO EN RESTITUCIÓN DE TIERRAS DE CÚCUTA –
NORTE DE SANTANDER –

RESUELVE
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

PRIMERO: PROTEGER el derecho fundamental a la restitución a que tienen


derecho AURA ELISA PARRA TARAZONA identificada con la cédula de ciudadanía
número 36.459.785, ROBIEL TARAZONA PÁEZ identificado con la cédula de
ciudadanía número 1.065.242.654, FRANCILEDIS PARRA TARAZONA identificada
con la cédula de ciudadanía número 1.065.240.415 y EUSEBIA TARAZONA PÁEZ
identificada con la cédula de ciudadanía número 27.616.461, de conformidad con lo
dispuesto en la parte motiva del presente proveído.

SEGUNDO: ORDENAR a la AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS que de


acuerdo con lo motivado, como medida de formalización proceda a la adjudicación
del predio “Mi Recuerdo” ubicado en la vereda la Palmita del municipio de Abrego,
Norte de Santander, identificado con el folio número 270-76933, código catastral
número 54-003-00-09-0005-0108-000, con un área georreferenciada de 22 Ha +
8.434 m2, acto jurídico que deberá registrarse en el folio de matrícula inmobiliaria
número 270-76933, conforme al marco de sus competencias, titulando el 50% a
EUSEBIA TARAZONA PÁEZ y el restante 50% en partes iguales a AURA ELISA
PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS PARRA
TARAZONA, con el respectivo registro de la resolución en la matrícula señalada,
atendiendo a lo dispuesto en los literales g y p del artículo 91 de la Ley 1448 de
2011. Para el efecto, se advierte que en el acto administrativo que corresponda, la
identificación del predio se realizará según los datos suministrados de los informes
técnico y de georreferenciación aportados por la UAEGRTD, consignados en la
parte resolutiva de esta providencia, para lo cual se concede el término de un (1)
mes para cumplir esta orden.

Predio que se encuentra identificado con las siguientes especificaciones:

LINDEROS Y COLINDANTES DEL PREDIO

Partiendo desde el punto 113155 en línea quebrada, en dirección


Norte: nororiente, pasando por el punto 113154, hasta llegar al punto 113153,
en una distancia de 624.48 mt, con predio de la señora Margarita
Jiménez.
Partiendo desde el punto 113153 en línea quebrada, en dirección sur,
Oriente: pasando por los puntos 113152, 1, 113151, hasta llegar al punto 113150,
en una distancia de 891.75 mt, con predio del señor Valerio Gelvez.
Partiendo desde el punto 113150 en línea recta, en dirección occidental,
Sur: hasta llegar al punto 113157, en una distancia de 254.4 mt, con el predio
del señor Aura Minta.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

Partiendo desde el punto 113157 en línea quebrada, en dirección norte,


Occidente: pasando por los puntos 113155, en una distancia de 280.5 mt, con predio
del señor Ramón Elías Jiménez.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS

TERCERO: Una vez se adjudique el inmueble referido en favor de los


solicitantes conforme se dispuso en el ordinal segundo de la presente providencia,
se ORDENA a AURA ELISA PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ,
FRANCILEDIS PARRA TARAZONA y EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, transferir la
propiedad de la heredad objeto del presente litigio en favor del Grupo Fondo de la
Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas,
conforme lo manda el literal k) del artículo 91 de la Ley 1448 de 2011.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

CUARTO: RECONOCER a favor de AURA ELISA PARRA TARAZONA,


ROBIEL TARAZONA PÁEZ, FRANCILEDIS PARRA TARAZONA y EUSEBIA
TARAZONA PÁEZ, la RESTITUCIÓN POR EQUIVALENCIA de que tratan los
artículos 72 y 97 de la Ley 1448 de 2011, de conformidad con las motivaciones que
anteceden y por tal razón, se ORDENA a la Unidad Administrativa Especial de
Gestión de Restitución de Tierras Despojadas que con cargo a los recursos del
Grupo Fondo de dicha Unidad, en el término de diez (10) días siguientes a la
notificación de esta sentencia, por conducto de la dependencia y/o funcionario
pertinente, inicie las actuaciones administrativas necesarias para que en un plazo
máximo de un (1) mes contado a partir de dicha notificación, se COMPENSE con la
entrega efectiva, material y jurídica de un bien semejante, con similares o mejores
características al que fue objeto de la presente solicitud, titulación que deberá
hacerse así: 50% a EUSEBIA TARAZONA PÁEZ y el restante 50% en partes iguales
a AURA ELISA PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ y FRANCILEDIS
PARRA TARAZONA; el cual deberá estar libre de toda limitación o gravamen y con
los servicios públicos funcionando de manera adecuada, de naturaleza rural o
urbana, localizado en el lugar que elija, de conformidad con lo previsto en los
artículos 37 y siguientes del Decreto 4829 de 2011 compilado en el Decreto 1071
de 2015 y lo reglamentado mediante Resoluciones 461 de 2013 y 0145 de 2016.

El inmueble que le sea asignado a los reclamantes en ningún evento podrá


ser inferior al determinado para una vivienda de interés prioritario (VIP) o al de la
extensión de la UAF fijada para el sitio que escojan cuyo valor en todo caso como
mínimo iguale el precio establecido para las VIP.

QUINTO: ORDENAR a la OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS


PÚBLICOS DE OCAÑA, que dentro de los diez (10) días siguientes al recibo de la
respectiva comunicación, se sirva:

a.) CANCELAR las anotaciones, así como todas las medidas inscritas con
ocasión al presente trámite, tanto en la etapa administrativa y judicial, en el folio
270-76933. Ofíciese.

b.) INSCRIBIR la resolución mediante la cual la AGENCIA NACIONAL DE


TIERRAS -ANT- adjudique y titule el inmueble “Mi Recuerdo” ubicado en la vereda
la Palmita del municipio de Abrego, Norte de Santander, a favor de los beneficiarios.
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

c.) INSCRIBIR el acto jurídico mediante el cual AURA ELISA PARRA


TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ, FRANCILEDIS PARRA TARAZONA y
EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, transfieran la propiedad de la heredad del inmueble
“Mi Recuerdo” ubicado en la vereda la Palmita del municipio de Abrego, Norte de
Santander a favor del Grupo Fondo de la UAEGRTD.

d.) ACTUALIZAR en sus bases de datos el área total y los linderos del predio
antes referido conforme a lo plasmado en el informe técnico predial86 e informe
técnico de georreferenciación87, elaborados por la UAEGRTD.

SEXTO: ORDENAR a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos del


lugar donde se ubique el inmueble restituido por equivalencia, en coordinación con
la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas
Territorial Norte de Santander, que dentro de los diez (10) días siguientes al recibo
de la respectiva comunicación, se sirva:

a.) INSCRIBIR la medida de protección contenida en el artículo 101 de la Ley


1448 de 2011 sobre el folio de matrícula inmobiliaria del predio compensado por el
término de dos (2) años contados a partir de la entrega material del inmueble.

b.) Previa gestión adelantada por la Unidad Administrativa Especial de


Gestión de Restitución de Tierras Despojadas –Territorial Norte de Santander, se
ordena INSCRIBIR la medida de protección establecida en el artículo 19 de la Ley
387 de 1997, en el folio de matrícula inmobiliaria del predio compensado, siempre y
cuando los beneficiados de la restitución de manera expresan manifiesten su
voluntad en ese sentido.

SÉPTIMO: Teniendo en cuenta que mediante la Resolución número 1204 del


27 de agosto de 2021, se habilitó como gestor catastral, entre otros, del municipio
de Abrego a la Asociación de Municipios del Catatumbo Provincia de Ocaña y Sur
del Cesar –ASOMUNICIPIOS-, ORDENASE para que dentro de los diez (10) días
siguientes al recibo de la respectiva comunicación actualice los registros
cartográficos y alfanuméricos respecto al predio con la cédula catastral número 54-
003-00-09-0005-0108-000, lo cual debe estar libre de erogación conforme a los
postulados previstos en la Ley 1448 de 2011.

86
Páginas 179 a 186 Documento denominado “4. Documentales Recaudadas por la UAEGRTD” Consecutivo 2
87
Páginas 148 a 152 Ibidem
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

OCTAVO: APLICAR a favor de los solicitantes y a partir de la entrega del


predio compensado, la exoneración del pago de impuesto predial u otros impuestos,
tasas o contribuciones del orden municipal, en los términos contenidos en el
respectivo acuerdo del Concejo Municipal, según lo contemplado en el numeral 1°
del artículo 121 de la Ley 1448 de 2011. Para el efecto, se ORDENA a la Unidad
Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas Territorial
Norte de Santander que, una vez realizada la equivalencia informe a la alcaldía
correspondiente para que aplique el beneficio.

NOVENO: ORDENAR a la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE


ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS que, dentro de un (1)
mes siguiente al recibo de la respectiva comunicación, se sirva i) Incluir a AURA
ELISA PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ, FRANCILEDIS PARRA
TARAZONA y EUSEBIA TARAZONA PÁEZ en el correspondiente registro -RUV-
respecto de los hechos aquí analizados, si ya antes no lo hubieren sido por
estos mismos y exactos supuestos; ii) Establecer el Plan de Atención
Asistencia y Reparación Individual -PAARI- sin necesidad de estudios de
caracterización, para lo cual deberá contactarse con ellos, brindarles
orientación y fijar una ruta especial de atención; iii) Determinar la viabilidad
de la indemnización administrativa en relación con los supuestos a que alude
el literal i) anterior y previo estudio de caracterización, disponer lo pertinente
frente a la entrega de las ayudas humanitarias a que eventualmente tengan
derecho. Para tales efectos deberá aportar los correspondientes actos
administrativos, debidamente notificados.

A fin de dar cumplimiento a las órdenes impartidas, la funcionaria en mención


deberá tener en cuenta que lo aquí dispuesto en producto de una decisión judicial,
de ahí que no se le puede someter a las víctimas a un trámite dispendioso y, mucho
menos, una vez se defina la procedencia de la indemnización, se le asigne un turno
para su pago, en la medida que el artículo 19 de la Resolución Nº 01049 de 15 de
marzo de 2019, estableció un procedimiento prioritario a las obligaciones plasmadas
en ordenes emitidas por juzgados y tribunales nacionales e internacionales.

DÉCIMO: ORDENAR a los ALCALDES MUNICIPALES DE SAN ALBERTO


-CESAR y LA ESPERANZA- NORTE DE SANTANDER, lugares de residencia de
los solicitantes, que dentro de los diez (10) días siguientes al recibo de la respectiva
comunicación, por conducto del funcionario o dependencia pertinente, se sirvan
incluir a AURA ELISA PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA PÁEZ,
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

FRANCILEDIS PARRA TARAZONA y EUSEBIA TARAZONA PÁEZ en el Sistema


General de Seguridad Social en Salud, Régimen Subsidiado, en caso de que no
figuren como afiliados en dicho Sistema bajo cualquier régimen, debiendo además,
de ser el caso, iniciar las gestiones administrativas tendientes a garantizar el
derecho a la portabilidad en la prestación del servicio de salud que les asiste a los
solicitantes y demás integrantes de su núcleo familiar, así como la atención
psicosocial.

DÉCIMO PRIMERO: ORDENAR al DIRECTOR DE LA UNIDAD


ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS
DESPOJADAS —TERRITORIAL NORTE DE SANTANDER- que dentro de un (1)
mes siguiente a la titulación del inmueble compensado, se sirva:

a.) POSTULAR de manera prioritaria a los beneficiarios de la acción en los


programas de subsidio correspondientes por conducto del Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio como responsable a través del Fondo Nacional de Vivienda
“Fonvivienda” de administrar y ejecutar los recursos asignados en el Presupuesto
General de la Nación, para que, si fuere el caso y si cumplen con los requisitos
establecidos por la normatividad que rige la materia, le sea otorgado conforme lo
contemplan la Ley 3° de 1991 y los Decretos números 1160 de 2010, 900 de 2012,
1071 de 2015, 1934 de 2015 y 890 de 2017.

b.) INCLUIR por una sola vez a los beneficiarios de la acción y dependiendo
si el fundo por ellos seleccionado es rural, en el programa de “proyectos productivos”,
o de ser urbano, de autosostenibilidad, para que cuando les sea entregado el
inmueble en compensación, se les brinde la correspondiente asistencia técnica a fin
de que implementen, de ser procedente, el respectivo plan en virtud de lo
consagrado en el artículo 130 de la Ley 1448 de 2011, teniendo en cuenta para el
efecto, la vocación del uso potencial del correspondiente suelo bajo los parámetros
y criterios de racionalidad, sostenibilidad y seguridad establecidos en la Ley 1448
de 2011.

DÉCIMO SEGUNDO: ORDENAR al SERVICIO NACIONAL DE


APRENDIZAJE –SENA- REGIONALES CESAR y NORTE DE SANTANDER, que
dentro de un (1) mes siguiente al recibo de la respectiva comunicación, se sirvan
ingresar e inscribir a AURA ELISA PARRA TARAZONA, ROBIEL TARAZONA
PÁEZ, FRANCILEDIS PARRA TARAZONA y EUSEBIA TARAZONA PÁEZ, sin
costo alguno y bajo el consentimiento de los mismos, en los programas de formación
y capacitación técnica de proyectos especiales para la correcta explotación o
Radicado 54-001-31-21-002-2019-00142-00

generación de empleos rurales o urbanos, teniendo en cuenta para ello sus edades,
proyecto de vida, intereses ocupaciones, nivel de estudios y oferta académica.
Ofíciese.

DÉCIMO TERCERO: ORDENAR a la DEFENSORÍA REGIONAL DEL


PUEBLO DE NORTE DE SANTANDER, que dentro de un (1) mes siguiente a la
titulación del inmueble compensado, se sirva designar un funcionario para que
apoye, asesore y represente jurídicamente a los beneficiarios en i) el trámite de
sucesión de CARLOS ABEL PARRA JIMÉNEZ y ii) el trámite de declaración de
paternidad (filiación) post mortem de ROBIEL TARAZONA PÁEZ; procedimientos
que deberán surtirse bajo el amparo de pobreza reconocido a fin de evitar cualquier
costo o concepto pecuniario que eventualmente pueda recaer en detrimento de las
víctimas.

DÉCIMO CUARTO: ORDENAR a la DIRECCIÓN NACIONAL DE


FISCALÍAS -GRUPO DE TIERRAS-, para que inicie e investigue, si ya no lo hubiere
hecho, las circunstancias que generaron el desplazamiento forzado de que tratan
estos autos. Ofíciese remitiéndole copia de la solicitud, sus anexos y de este fallo.

DÉCIMO QUINTO: NIÉGUENSE en lo no contemplado en los numerales


anteriores, todas las demás pretensiones y solicitudes de las partes y de terceros.

DÉCIMO SEXTO: Sin condena en costas, por lo motivado.

DÉCIMO SÉPTIMO: NOTIFÍQUESE esta providencia a los sujetos


procesales por el medio más expedito y por la secretaria de este despacho judicial
líbrense las comunicaciones junto con las copias que se requieran a todos los
destinatarios de las órdenes aquí dispuestas.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

Firma Electrónica.
JESÚS ANTONIO ÁVILA SALAZAR
Juez

También podría gustarte