Departamento de Lengua y literatura
8º básico
Unidad de comprensión lectora
GUÍA HABILIDAD INTERPRETAR Nº2
Nombre: _______________________________________________________ Curso: _____
Objetivo de la guía: Aplicar la habilidad interpretar a partir del análisis de fragmentos
de una obra dramática.
Tiempo de trabajo: 45 minutos para realizar los ejercicios y 45 minutos para la
corrección y retroalimentación de estos.
Instrucciones: A continuación, deberás realizar en silencio y de forma individual
ejercicios de comprensión lectora para aplicar el aprendizaje de la
habilidad interpretar. En la evaluación formativa y sumativa deberás
responder este tipo de preguntas.
Sugerencias: Te aconsejamos usar tu guía de interpretar nº1 para recordar
elementos claves sobre cómo desarrollar la habilidad para que puedas
responde correctamente.
TEXTO 1: Fragmento del acto I, escena I de la obra El médico a palo de Moliere
La acción se desarrolla en el campo. Sgnarelle y Martina aparecen en el escenario
discutiendo.
Sgnarelle: No, te lo digo que no quiero hacer nada de eso, que yo soy el amo y él puede
opinar.
Martina: Y yo te digo que vivas como a mí me gusta; no me casé contigo para aguantar tus
excesos.
Sgnarelle: ¡Qué agotador es estar casado! ¡Cuánta razón tiene Aristóteles al decir que una
mujer es peor que un demonio!
Martina: ¡Miren al sabihondo sacando a relucir a su bendito Aristóteles!
Sgnarelle: Sí, un hombre sabio. A ver si encuentras un leñador que sepa, como yo, razonar,
así las cosas. Que ha sido ayudante de un médico famoso y que, siendo muy joven, ha
memorizado los conceptos1 de esta ciencia.
Martina: ¡Miserable! ¡Loco de remate!
Sgnarelle: ¡Peste de la carroña!
Martina: ¡Malditos la hora y el día en que se me ocurrió dar el sí!
Sgnarelle: ¡Maldito notario que me hizo firmar mi ruina!
Martina: ¡Tú te lamentas de haberte casado conmigo! ¿No deberías estar dándote con una
1
Libro pequeño que contiene los primeros principios de la lengua latina.
piedra en el pecho por tenerme como esposa?
Sgnarelle: Es cierto que me sentí más que horado. Y que no me puedo quejar de nuestra
primera noche. ¡Ay, no me hagas hablar! Diría ciertas cosas…
Martina: ¿Sí? A ver, ¿qué dirías?
Sgnarelle: ¡Basta, dejemos este capítulo! Es suficiente que nosotros sepamos lo que sabemos
y que fuiste afortunada al encontrarme.
Martina: ¿Qué quieres decir con eso de afortunada? ¿Un hombre que hace que su mujer
vaya a parar al hospital, un perdido, un traidor, que se come todo lo que tengo?
Sgnarelle: No es cierto: solo me como una parte.
Martina: Que poco a poco va vendiendo todo lo que tenemos.
Sgnarelle: Eso se llama vivir de los ahorros.
Martina: Que me ha quitado hasta mi propia cama.
Sgnarelle: Una manera de hacerte levantar más temprano.
Martina: En fin, que no deja ni un solo mueble en la casa.
Sgnarelle: Más fácil en caso de mudanza.
Martina: Y que, desde el amanecer hasta que se pone el sol, se dedica al juego y a beber
alcohol.
Sgnarelle: Eso, para no aburrirme.
Martina: ¿Y qué hago por mientras con mi familia?
Sgnarelle: Lo que se te ocurra.
Martina: Tengo cuatro niños en brazos.
Sgnarelle: Déjalos abajo.
1. ¿Cuál es la función que cumple la expresión en cursiva al inicio del texto 1?
A. Explicar el tema de la obra representada por Sgnarelle y Martina.
B. Describir cómo es el lugar en el que ocurrirá la acción y sus personajes.
C. Contextualizar dónde ocurre la acción y cómo será desarrollada por los personajes.
D. Contar lo que hacen los personajes al iniciar la obra y dónde ocurrirán estos hechos.
Explica brevemente por qué crees que la opción escogida es la correcta:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………
2. ¿Con qué propósito Sgnarelle desarrolla la mención de Aristóteles en el
fragmento?
A. Enfatizar que su esposa es una persona inculta.
B. Elogiar a un reconocido filósofo frente a su esposa.
C. Expresar su molestia con el tipo de matrimonio que tiene.
D. Validar su punto de vista sobre que es un buen partido.
Explica brevemente por qué crees que la opción escogida es la correcta:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………
3. ¿Cuál es el sentido de la expresión “¡Peste de la carroña!” usada en el texto 1?
A. Es una expresión figurada que apunta a lo desagradable y repulsiva que es Martina.
B. Es una expresión literal que apunta a que Martina siempre tiene muy mal olor.
C. Es una expresión figurada que apunta a cómo nadie quiere a Martina por su forma de
ser.
D. Es una expresión literal que apunta a lo molesto que es que Martina huela a animal
muerto.
Explica brevemente por qué crees que la opción escogida es la correcta:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………
4. ¿Qué representa la expresión “¿No deberías estar dándote con una piedra en el
pecho por tenerme como esposa?”
A. Que Martina es única y especial, por lo que tenerla como esposa es la mayor virtud de
todas.
B. Que Martina es una buena esposa, por lo que Sgnarelle debería agradecer por ello.
C. Que Martina es superior en todo a su esposo, por ello él debería agradecer que siga a su
lado.
D. Que Martina está a favor de la violencia física dentro del matrimonio, por ello espera
que él se golpee.
Explica brevemente por qué crees que la opción escogida es la correcta:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………
5. ¿Cómo se puede interpretar la actitud de Sgnarelle en las últimas 7 intervenciones
que hace en el fragmento 1?
A. Tiene una actitud de molestia, pero se toma en serio las preocupaciones de Martina.
B. Tiene una actitud empática, ya que usa el humor para que la molestia de Martina se
pase.
C. Tiene una actitud de escucha, pero no está interesado en cambiar nada de lo que dice
ella.
D. Tiene una actitud indiferente y desconsiderada con las preocupaciones de Martina.
Explica brevemente por qué crees que la opción escogida es la correcta:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………
6. ¿Cuál es la finalidad del texto 1?
A. Describir una pelea entre dos personas que han dejado de amarse debido a sus
diferencias.
B. Narrar las razones de por qué este matrimonio ya no es feliz y pelea constantemente.
C. Representar la discusión entre dos esposos que están descontentos con su matrimonio.
D. Explicar los motivos por los que Sgnarelle puede ser considerado un mal esposo.
Explica brevemente por qué crees que la opción escogida es la correcta:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………
TEXTO 2: Fragmento del acto I, escena IV de la obra El médico a palo de Moliere
Martina: (Creyéndose todavía sola) Tengo que vengarme a cualquier precio: esos golpes
que me revuelven el estómago, no puedo digerirlos, y … (Dice esto soñando, por lo que no ha
notado la presencia de esos dos hombres; los encuentra al darse vuelta) ¡Ah! Señores, les pido
perdón; no los había visto. Estaba meditando sobre algo que me preocupa.
Valerio: Cada uno con sus problemas en esta vida. Nosotros también averiguamos sobre un
asunto que nos preocupa.
Martina: ¿Será algo en lo que yo les pueda ayudar?
Valerio: Tal vez; podría ser. Tratamos de encontrar a un hombre muy especial, un médico
fuera de lo común, capaz de aliviar en algo a la hija de nuestro amo, atacada por una rara
enfermedad que le ha trabado la lengua de la noche a la mañana. Varios médicos han agotado
todos sus conocimientos con ella; pero sabemos que se puede encontrar gente con secretos
geniales, conocedores de ciertos medicamentos muy particulares y con talento para lograr lo
que otros no han podido. Eso es lo que buscamos.
Martina: (Dice estas dos primeras líneas en voz baja) ¡Parece que el cielo me inspira una
gran idea para vengarme del sinvergüenza de mi marido! (En voz alta) No podrían haber
encontrado un lugar más apropiado para dar con lo que buscan. Hay aquí un hombre, el
hombre más maravilloso del mundo, especialista en enfermedades sin solución.
Valerio: Por favor, ¿dónde podríamos verlo?
Martina: Lo encontrarán camino a ese lugar: allá lo pueden ver, entreteniéndose en cortar
leña.
Lucas2: ¡Un dotó cortando leña!
Valerio: ¿Qué se entretiene recogiendo plantas medicinales, querrá decir?
Martina: No; es un hombre extraordinario, que se relaja así. Es caprichoso, raro, obstinado.
Jamás podrían creer de quién se trata. Se viste de manera extravagante. A veces finge
ignorancia. Mantiene en secreto sus conocimientos; tanto, que se escapa para no practicar
esas aptitudes médicas recibidas del cielo.
Valerio: Es admirable cómo todos los grandes hombres tienen un cierto grado de locura
mezclada a su sabiduría.
Martina: La locura de este es tanto, que llega a ser increíble. A veces, hasta tal punto, que
insiste en mantener ocultas sus virtudes. Incluso ha preferido que le saquen la verdad a
golpes, antes de admitir sus geniales conocimientos. Les advierto que les será imposible
lograr que confiese su verdadera profesión. Jamás reconocerá que es médico, si no quiere.
Solo lo conseguirán si cada uno de ustedes agarra un palo y lo golpea, hasta que asuma lo que
en un principio les negó ser. Eso hacemos nosotros cuando lo necesitamos.
Valerio: ¡Qué manía tan extraña!
Martina: Cierto, pero verán que después de todo hace maravillas.
Valerio: ¿Cómo se llama?
Martina: Se llama Sgnarelle. No cuesta nada reconocerlo: es un hombre con una gran barba
negra, que lleva un cuello adornado y un traje amarillo y verde.
2
Lucas es un personaje popular, de ahí su lenguaje lleno de errores según la norma culta.
7. ¿Cuál es la función de las acotaciones (expresiones entre paréntesis) en el
fragmento 2?
A. Divertir al lector con la manera en que actúa y se expresa Martina.
B. Dar indicaciones al personaje sobre cómo debe actuar y expresarse en esta situación
C. Explicar por qué Martina les dice a estos hombres que Sgnarelle es el médico que
buscan.
D. Describir cómo es la situación en la que se desarrolla la acción entre los tres
personajes.
Explica brevemente por qué crees que la opción escogida es la correcta:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………
8. ¿Qué representa Martina en el fragmento 2?
A. Un personaje astuto y vengativo que manipula a otros.
B. Un personaje capaz de brindar ayuda al necesitado.
C. Un personaje comprensivo y amable con todos.
D. Un personaje que defiende los intereses de su esposo.
Explica brevemente por qué crees que la opción escogida es la correcta:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
9. ¿Cómo se puede interpretar la expresión dicha por Lucas en el contexto de la
conversación que tienen los personajes?
A. La expresión evidencia que Lucas no ha comprendido lo que dijo Martina sobre las
actividades del médico.
B. La expresión evidencia la alegría de Lucas por encontrar un doctor capaz de realizar
estas labores.
C. La expresión evidencia la contradicción entre la profesión de médico y la actividad que
dice Martina que está haciendo.
D. La expresión evidencia la desconfianza de los personajes sobre las capacidades de este
médico tan extraños.
Explica brevemente por qué crees que la opción escogida es la correcta:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
10. ¿Cuál es el propósito de Martina al decir que el doctor que recomienda no
reconocerá su profesión a menos que le peguen?
A. Desviar la atención de Lucas y Valerio para mantenerlos ocupados mientras ella sigue
su plan.
B. Manipular la situación para que Lucas y Valerio agredan a su esposo sin que ellos
duden.
C. Crear una situación de misterio en torno a las extrañezas del médico, que refuerzan lo
especial que es.
D. Provocar una situación violenta para que Valerio y Lucas se venguen de Sgnarelle en su
nombre.