COMUNICADORAS EUCARÍSTICA
Entrevista en Profundidad.
DEL PADRE CELESTIAL.
Para consagrar tu vida al servicio de Dios comunicando su Amor mediante los medios de
comunicación.
Vida consagrada: ¿Qué implica?
1. DESPRENDIMIENTO/ POBREZA:
a. ¿Cómo es tu relación con tus padres, hermanos, amigos y conocidos?
b. ¿Qué valor tiene para ti las cosas materiales que tienes?
c. ¿crees que podrías compartir con los demás las cosas que posees?
d. ¿te ha costado mucho conseguir lo que tienes y lo que has logrado en tu vida?
e. ¿crees que mereces más de los que tienes?
f. ¿Cuáles son tus sueños? ¿crees que podrías dejarlos por ayudar a otros a alcanzar un
mayor bien?
g. ¿de pequeño tenías algo de lo cual no te desprendías nunca?
h. ¿Qué es lo que más te gusta compartir?
i. ¿Qué es lo que no te gusta compartir?
j. ¿Qué es lo que más te cuesta dejar, si Dios te llama a dejarlo todo? (parábola del
joven rico).
2. CASTIDAD:
a. ¿Cuántos novios has tenido?
b. ¿Cómo han sido tus relaciones?
c. ¿Qué concepto tienes de pureza y virginidad?
d. ¿Por qué te gustaría vivir exclusivamente para Dios?
e. ¿Por qué crees que es necesario el celibato para trabajar exclusivamente para Dios?
f. ¿Qué opinas de la castidad dentro de la iglesia? ¿Qué piensas de los problemas que
ha habido dentro de la iglesia a causa de la transigencia de este consejo?
3. SERVICIO:
a. ¿Qué opinas de la libertad?
b. ¿crees que el servicio y la libertad se contraponen?
c. ¿Qué opinas de vivir para los demás? ¿Qué entiendes con esta expresión?
d. ¿se te dificulta mucho hacer lo que no te gusta?
e. ¿puedes trabajar bajo presión?
f. ¿que estas dispuesta hacer por los demás?
g. ¿estarías dispuesta a hacer a los demás lo mismo que quieres para ti, aunque esto
implique que tu no obtengas lo que buscas porque se lo has dado a alguien más?
4. SACRIFICIO:
a. ¿buscas siempre sentirte cómoda, al sentarte, al comer, al compartir con alguien?
b. ¿lo que no te gusta buscas evadirlo?
c. ¿Qué tanto soporta una situación molesta?
d. ¿Qué opinas del sacrificio / mortificación?
e. ¿crees que en esta época es necesario hace penitencia y sacrificios?
f. ¿sabes que es ser víctima? ¿estarías dispuesta a ser una?
5. CONFIANZA:
a. ¿Cuáles son tus recuerdos más gratos?
b. ¿Qué etapa de tu vida te ha gustado más? y ¿Por qué?
c. ¿Qué etapa de tu vida no te ha gustado y por qué?
d. ¿cree que a pesar de las cosas que debas dejar y los sacrificios que tengas que hacer,
puedes ser feliz?
e. ¿Qué necesitas para ser feliz?
f. ¿Qué te da seguridad?
g. ¿para ser feliz y realizarte como mujer, crees que necesitas estabilidad?
h. ¿Cómo reaccionas a los cambios inoportunos o imprevistos?
6. OBEDIENCIA / SUMISIÓN:
a. ¿te cuesta seguir instrucciones?
b. ¿piensas que tu opinión y criterio son más importantes que el de los demás?
c. ¿Qué opinas de la autoridad y la jerarquía?
d. ¿si te piden algo que no es tan lógico para ti, serias capaz de hacerlo tal y como te lo
piden?
e. ¿si ves que hay una fila de personas esperando pasar hacia un lugar, te quedarías
haciendo la fila o buscas otro lugar por donde pasar, sin preguntar qué pasa?
f. ¿si te dicen que no puedes hacer algo, pero ves que todos lo hacen, tú también lo
harías?
g. ¿si sabes que algo está prohibido, piensas que si nadie se da cuenta esta bien
hacerlo?
h. ¿Cuándo hay una instrucción de hacer o no hace algo, y tú tienes que hacer otra
cosa, harías lo que tienes que hacer sin pedir permiso?
7. DOCILIDAD / ABNEGACIÓN:
a. ¿te adaptas fácilmente a los cambios?
b. ¿si las cosas no van como las has planeado o no resultan según lo previsto, te
desestabilizas?
c. ¿puedes ceder en tu opinión, incluso a tus propias cosas y bienes con tal de que los
demás estén mejor?
d. Tienes muchos deseos de hacer algo en un momento determinado, pero se te pide
que hagas otra cosa ¿tienes mucho conflicto para dejar de hacer lo que quieres y
hacer lo que se te pide?
8. CELO APOSTÓLICO: lo que nos duele es que dios no sea conocido, ni amado, y
que nuestros hermanos los hombres sufran en la soledad y oscuridad por no conocer el
amor de dios que es padre.
a. ¿Qué es lo que te motiva a atender la llamada de Dios?
2
b. ¿Por qué te levantas todos los días?
c. Desde que conoces a Dios ¿Qué es lo que quisieras que todos conocieran y pudieran
vivir para que lleguen a ser tan felices como lo eres tú?
d. ¿Qué estas dispuesta hacer por una persona que está en el pecado?
Apostolado: evangelizar en y a través de los medios de comunicación.
¿Qué es apostolado?, ¿Qué te gustaría hacer por Dios?, ¿Qué apostolado
te llama más la atención? ¿conoces cuál es nuestro apostolado? ¿Qué
opinas de él?
1. Ser por, con y en la Eucaristía canales de comunicación entres el amor de Dios Padre y los
hombres.
2. Ser una “presencia amiga para quien busque al Padre” (Cf. Juan Pablo II, XXXIII JMC, 1999)
3. Ir en busca de aquellos que no creen en Dios y de aquellos que todavía no le conocen.
4. Comunicar la Verdad sobre la vida humana y su destino revelado en Jesús;
5. que nuestros hermanos los hombres disfruten de la alegría de la amistad divina y de la
mutua fraternidad.
6. Promover la adoración Eucarística.
7. Ser, por la acción de la Santísima Trinidad, Luz, Fuerza y Amor; para iluminar las mentes,
fortalecer las voluntades y ensanchar el corazón en amor a Dios.
8. Practicar las obras de misericordia espirituales.
Sociedad de Vida Apostólica:
1. Predominantemente activas / apostólicas.
2. Solida vida fraterna
3. Juntas para el desarrollo de un carisma.
4. No depender de nadie
5. Autonómica para realizar un trabajo.
6. Saber acatar instrucciones.
7. No se trabajadora compulsiva.
8. No evadir responsabilidades.
9. Cuidar los espacios de oración.
10. Organización del tiempo.
Amor a la Iglesia.
1. Amor y respeto a la Iglesia y a la jerarquía de la iglesia (papa y obispos).
2. Tener una sana doctrina y aceptarla.
3. Deseo de practicar las obras de misericordia espirituales.
3
4