PROGRAMA TUTORIAL
Quien creo que soy
(autobiografía)
Ing. Jorge de Ovando Ontiveros
Cómo escribir una autobiografía
La autobiografía es la historia de nuestra vida escrita por nosotros mismos, y es que pocas
personas nos conocerán tanto como nosotros. Se trata de una radiografía de nuestras
vivencias, un recuento detallado de nuestros logros y fracasos plasmados en papel, para
que posteriormente otros puedan leerlo. Si estás interesado en este tema, te mostramos
cómo escribir una autobiografía.
Pasos a seguir:
1. Para escribir una autobiografía, lo más importantes es saber cómo hacerlo, y para ello os
recomendamos leer previamente la biografía de personajes famosos. De esta forma podréis
observar cómo se trata este género literario por parte de grandes profesionales, tomando
así ideas para la vuestra.
2. Antes de sentarnos y meternos en faena, para escribir una autobiografía es necesario
saber qué tipo de información puedes incluir. En general, se suele aceptar todo tipo de
información de nuestra vida que se considere importante, desde el aspecto familiar,
personal, académica, de ocio o aspiracional. Todos estos datos pueden ser útiles.
Cómo escribir una autobiografía
3. Escribir una biografía no se trata de crear un relato cronológico de nuestra vida sin más.
Es mucho más interesante desarrollar un tema; y es que en vez de narrar los
acontecimientos más importantes de nuestra vida de forma lineal, podemos extraer un tema
principal de nuestra propia historia. Sólo tenemos que pensar en lo que es más importante
para nosotros, quizá la vida profesional o quizá el amor, por ejemplo. De esta forma
conseguiremos enganchar al lector con una historia.
4. Es el momento de escribir nuestro primer borrador. Aquí incluiremos la idea general de la
autobiografía estableciendo el espacio de tiempo que queremos narrar e incorporando las
primeras pinceladas de los momentos importantes.
5. Tras este primer borrador, debemos intentar añadir detalles más específicos de nuestra
vida. Es el momento de seleccionar aquellas historias que queremos que la gente sepa de
nosotros y aquellas que no. Las anotaremos en este borrador, pues nos servirá
posteriormente de guion para escribir la autobiografía.
Cómo escribir una autobiografía
6.. Después de crear el esqueleto de nuestra biografía, llega la parte final, el momento de
comenzar a escribirla. Seguiremos paso a paso la línea que nos hemos marcado en el
borrador, incluyendo los acontecimientos que hemos añadido posteriormente. No
obstante, lo haremos de forma muchísimo más detallada y literaria.
Fuentes de consulta:
https://artes.uncomo.com/articulo/como-escribir-una-autobiografia-24494.html
EVIDENCIA 2. Redacta tu historia en letras (autobiografía).