0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas21 páginas

05047-2019-CA - Procedimiento para La Supervisión de Deficiencias en Seguridad de Lineas de Transmision y Zonas de Servidumbre

El documento presenta un recurso de apelación contra una sentencia que declaró infundada una demanda contencioso administrativa. El recurso alega que la sentencia adolece de defectos en su motivación y que se incurrieron en errores de hecho y derecho al emitirla. Entre los argumentos se indica que la norma que establece la obligación incumplida carece de rango legal y vulnera principios como el de legalidad y tipicidad.

Cargado por

Ibeth Cruzado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas21 páginas

05047-2019-CA - Procedimiento para La Supervisión de Deficiencias en Seguridad de Lineas de Transmision y Zonas de Servidumbre

El documento presenta un recurso de apelación contra una sentencia que declaró infundada una demanda contencioso administrativa. El recurso alega que la sentencia adolece de defectos en su motivación y que se incurrieron en errores de hecho y derecho al emitirla. Entre los argumentos se indica que la norma que establece la obligación incumplida carece de rango legal y vulnera principios como el de legalidad y tipicidad.

Cargado por

Ibeth Cruzado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Exp.

Nº : 05047-2019
Especialista : Dra. Gina Barrientos
Escrito : 6
Sumilla : APELACIÓN DE
SENTENCIA

AL OCTAVO JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA:

EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA MACHUPICCHU S.A. – EGEMSA


(“EGEMSA”), debidamente representada por su apoderada Jackeline Gisela
Magallanes Pacherre, identificada con DNI N° 41507719, según poder que
adjunto al presente, en los seguidos contra el ORGANISMO SUPERVISOR
DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA (“OSINERGMIN”), sobre
NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO, a Usted me apersono y
atentamente decimos:

I. PETITORIO IMPUGNATORIO

Que, en virtud de lo dispuesto en el numeral 2.1. del artículo 34 y el artículo


35 del TUO de la Ley N° 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso
Administrativo, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2019-JUS (“LPCA”),
dentro del plazo de ley, a través del presente escrito, interponemos
RECURSO DE APELACIÓN contra la Sentencia emitida por vuestro Juzgado
mediante Resolución Nº 13, notificada a EGEMSA el 08 de noviembre de
2021, (“SENTENCIA IMPUGNADA”), mediante la cual se declaró INFUNDADA
la demanda contencioso administrativa interpuesta por EGEMSA. En ese
sentido, nuestro petitorio consiste en lo siguiente:

• PRETENSIÓN PRINCIPAL: Solicitamos que la SENTENCIA


IMPUGNADA sea declarada NULA por adolecer de defectos en su
motivación, afectando nuestro derecho al debido proceso, toda vez
que presenta una indebida motivación o motivación aparente,
contraviniendo lo establecido en el artículo 3, 43 y numeral 5 del art.
139 de la Constitución Política del Perú (“Constitución”).

1
• PRETENSIÓN SUBORDINADA A LA PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Que, actuando como sede de instancia, se REVOQUE la
SENTENCIA IMPUGNADA y, REFORMÁNDOLA, se declare
FUNDADA nuestra Demanda en todos sus extremos, debido a que
en su emisión se han incurrido en errores de hecho y derecho,
conforme lo demostraremos en el presente documento.

II. ANTECEDENTES RELEVANTES

1. EGEMSA es una empresa integrante del sector eléctrico que se dedica a


las actividades de generación eléctrica y, además, es titular de un
conjunto extenso de líneas e infraestructura de transmisión eléctrica que
sirve para el transporte de energía en alta tensión desde la Central
Hidroeléctrica Machupicchu, fundamentalmente destinada al
departamento de Cusco.

2. Resulta que, el OSINERGMIN inició un procedimiento administrativo


sancionador contra EGEMSA por el presunto incumplimiento del
numeral 6 del “Procedimiento para la supervisión de deficiencias en
Seguridad en Líneas de Transmisión y en Zonas de Servidumbre”,
aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo N° 264-2005-
OS/CD (“RCD 264”). Esto es, por el hecho de “no haber cumplido con
el indicador cuantitativo (“IC”) al haber alcanzado el valor de 67.1% de
dicho índice previsto para el año”, cuando el estándar previsto era del
100%. Vale recalcar que el IC representa el porcentaje de vanos con
fajas de servidumbre saneadas.

3. Frente a ello, el 16 de octubre de 2018, EGEMSA fue notificada con la


Resolución N° 2500-2018, mediante la cual fue sancionada con una
multa ascendente a 93.66 UIT.

4. No estando de acuerdo con lo dispuesto por el OSINERGMIN, el 08 de


noviembre de 2018 EGEMSA interpuso recurso de apelación contra la
Resolución N° 2500-2018.

2
5. Mediante la Resolución N° 015-2019-0S/TASTEM-S1 (“Resolución
015”), OSINERGMIN declaró infundado el recurso de apelación y
confirmó la multa de 93.66 UIT impuesta a EGEMSA.

6. Ante dicha situación, EGEMSA presentó una demanda contenciosa


administrativa, a fin de obtener la NULIDAD TOTAL de la Resolución 015,
señalando, entre otros, lo siguiente:

- El incumplimiento imputado a EGEMSA- no haber saneado el 100%


de los vamos de servidumbre en el periodo del año 2015– es una
obligación que no está prevista en una norma con rango de ley,
sino que esta fue creada por OSINERGMIN a través de una norma
infra legal, por tanto, existe una vulneración de los principios
de legalidad y tipicidad que señalan que constituyen conductas
sancionables administrativamente las previstas en normas con
rango de ley y que se encuentren debidamente determinadas.

- El incumplimiento imputado, fue objeto de un procedimiento


sancionador (“PAS”) que se declaró caduco en el año 2018, de
lo que se entiende que nunca existió.

- En así que, en el año 2019, se inició un NUEVO PAS, ante ello,


EGEMSA acreditó que a esa fecha ya se había cumplido con
subsanar los vanos de servidumbre materia de imputación,
solicitando que se le exonere de responsabilidad, pero
lamentablemente dicha entidad dijo que no lo haría, porque la
infracción ya se había cometido en el 2016 vulnerando así lo
previsto en el artículo 257 del Texto Único Ordenado de la
Ley de Procedimiento Administrativo General aprobado
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (“TUO
LPAG”)1.

1
Artículo 257.- Eximentes y atenuantes de responsabilidad por infracciones
1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por infracciones las siguientes:
(...)
f) La subsanación voluntaria por parte del posible sancionado del acto u omisión imputado como
constitutivo de infracción administrativa, con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos
a que se refiere el inciso 3) del artículo 255.
(...)

3
7. Lamentablemente, el 08 de noviembre de 2021, fuimos notificados con
la SENTENCIA IMPUGNADA que lejos de brindar una adecuada tutela
jurisdiccional declaró infundada nuestra demanda ratificando la
ilegalidad cometida por el OSINERGMIN. Dicha sentencia ha incurrido en
errores de hecho y derecho, tal como se procederá a explicar a
continuación.

III. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES CORRESPONDE SE DECLARE


NULA O SE REVOQUE LA SENTENCIA IMPUGNADA

3.1 NATURALEZA DE LA RCD 264 Y SU VULNERACIÓN AL PRINCIPIO


DE LEGALIDAD Y TIPICIDAD

8. Tal como hemos dado a conocer en los antecedentes, la RCD 264


establece el denominado “Procedimiento para la supervisión de
deficiencias en seguridad en líneas de transmisión y en zonas de
servidumbre”, así y tal como la misma denominación indica, a través del
procedimiento se pretende que el OSINERGMIN ejerza sus funciones
de supervisión y fiscalización en relación a las obligaciones
contempladas en la Ley de Concesiones Eléctricas (“LCE”).

9. Así, incluso en la exposición de motivos de la RCD 264, se establece


que, en base a lo dispuesto en la normativa aplicable del OSINERGMIN,
sus funciones incluyen “fiscalizar y supervisar el cumplimiento de las
disposiciones técnicas y legales del subsector electricidad referidas a la
seguridad y riesgos eléctricos, por parte de empresas de otros sectores,
así como de toda persona natural o jurídica de derecho público o
privado.”

10. De esta manera, la RCD 264 únicamente debe limitarse a regular


lineamientos para la ejercer las funciones de supervisión y
fiscalización de OSINERGMIN, más no introducir NUEVAS
obligaciones, ya que estas deben haber sido establecidas previamente
en normas de rango legal.

4
11. En base a lo anterior, incluso el artículo 101 de la Ley de Concesiones
Eléctricas (“LCE”) señala que OSINERGMIN debe fiscalizar el
cumplimiento de obligaciones establecidas en la referida ley, su
Reglamento y el respectivo Contrato de Concesión.

12. Asimismo, en su artículo 31-b) señala que, los titulares de concesiones


eléctricas, como lo es EGEMSA, tienen la obligación de conservar y
mantener las instalaciones en condiciones adecuadas para su uso
eficiente, de acuerdo a lo previsto en el Contrato de Concesión, o de
acuerdo a las normas que emita el Ministerio de Energía y Minas.

13. En esa línea, si bien la normativa otorga la facultad al OSINERGMIN de


fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas del sector
eléctrico, las obligaciones únicamente pueden devenir de su
tipificación expresa en la LCE, su Reglamento, el Contrato de
Concesión o las normas emitidas por el Ministerio de Energía y
Minas.

14. Ahora bien, el Juzgado ha señalado en la SENTENCIA IMPUGNADA que


en base al artículo 10 de la Ley N° 27699, Ley Complementaria de
Fortalecimiento Institucional del OSINERGMIN, se otorga la facultad al
Consejo Directivo del OSINERGMIN para tipificar los hechos y
comisiones que configuran infracciones administrativas, así como
graduar las sanciones. Así pues, en base a ello, se concluye que por
norma de rango de ley el Consejo Directivo del OSINERGMIN goza de la
potestad sancionadora determinando conductas y sanciones aplicables,
tal como podemos apreciar:

5
15. Sin embargo, el juzgado no ha incurrido en ERROR al momento de
calificar nuestra demanda, debido a que, EGEMSA en NINGÚN
MOMENTO, ha cuestionado que el OSINERGMIN tenga la facultad de
fiscalizar las obligaciones contempladas en la normativa, ni que pueda
mediante Resolución de Consejo Directivo tipificar infracciones
administrativas previstas previamente en normas con rango de ley, sino
que, EGEMSA cuestiona que OSINERGMIN haya creado nuevas
obligaciones mediante la creación de nuevas conductas
sancionables que no han sido contempladas en normas con
rango de ley o Decreto Legislativo ni norma reglamentaria. Así,
pues, al definir en la RCD 264 el saneamiento del 100% de los vanos
como una obligación cuyo incumplimiento es sancionable, OSINERGMIN
se ha transgredido el principio de tipicidad contemplado en el numeral
4 del artículo 248 del TUO LPAG.

16. La SENTENCIA IMPUGNADA es NULA, porque el juzgado no ha tomado


en cuenta que OSINERGMIN no tiene la facultad de crear NUEVAS
obligaciones de cumplimiento, como lo es tener los vanos
saneados al 100%, sino que, las obligaciones a ser tipificadas deben
tener un asidero legal que proviene necesariamente de una norma con
rango de ley como lo es la LCE, y no de una resolución, como la
RCD 264.

6
17. De lo contrario, se podría incurrir en el absurdo de que el administrado
se encuentre obligado a cumplir con obligaciones que provienen de
normas infra legales (como lo es el procedimiento contenido en la RCD
264), vulnerando el principio de tipicidad establecido en el numeral 4
del artículo 248 del TUO LPAG.

18. Así, el Tribunal Constitucional a través de diversos pronunciamientos


como en el Expediente Nº 00020-2015-PI/TC, ha señalado los alcances
de la vulneración al principio de legalidad y subprincipio de tipicidad o
taxatividad en el Derecho Administrativo sancionador, de la siguiente
manera:

“(…) se vulnera el principio de legalidad en sentido estricto si una


persona es condenada o sancionada por un delito o infracción no
prevista expresamente en una norma con rango de ley. Por otro
lado, se vulnera el subprincipio de tipicidad o taxatividad cuando,
pese a que la infracción o delito está prevista en una norma con
rango de ley, la descripción de la conducta punible no cumple
con los estándares mínimos de precisión.
(…)
Es admisible que, en ocasiones, los reglamentos especifiquen o gradúen
infracciones previstas de manera expresa en la ley. Sin embargo, nada
justifica que establezcan conductas prohibidas sin adecuada
base legal o que, al desarrollar disposiciones generales o
imprecisas, los reglamentos terminen creando infracciones
nuevas subrepticiamente”. (El énfasis es nuestro)

19. Es así, que en el presente caso, se advierte que el Juzgado no ha


entendido que OSINERGMIN sancionó a EGEMSA por el
incumplimiento de una obligación creada en una Resolución de
Consejo Directivo, norma con rango infra legal, pues no tiene rango de
ley ni es una disposición reglamentaria de desarrollo.

20. Debemos señalar que, en base al pronunciamiento del Tribunal


Constitucional, nada justifica que OSINERGMIN haya establecido la
obligación de que EGEMSA u otro administrado tenga el 100% de
vanos saneados en un determinado tiempo y que producto de su
incumplimiento se le sancione, pues la Resolución de Consejo
Directivo no podía crear una infracción nueva subrepticiamente.

7
21. En base a lo desarrollado y en aplicación del principio de legalidad y del
principio de tipicidad, el Juzgado no ha tenido en cuenta lo siguiente:

(i) el OSINERGMIN no se encuentra facultado (ni podría hacerlo


porque no emite normas de rango legal) para crear
obligaciones mediante normas infra legales, por lo tanto no
puede imputar el incumplimiento de una obligación, no
contemplada en una norma con rango de ley;
(ii) las obligaciones de los administrados que pueden ser sujetas
a fiscalización devienen únicamente de la LCE, su
Reglamento, el Contrato de Concesión o de las normas
emitidas por el Ministerio de Energía y Minas; y,
(iii) de llevarse a cabo el incumplimiento de los numerales
anteriores, se estaría incurriendo en una grave vulneración
a nuestro ordenamiento jurídico, puesto que el mismo
Tribunal Constitucional ha determinado que admitir lo
contrario implicaría vaciar de contenido los principios de
legalidad y tipicidad que guardan una estrecha relación,
incluso, con el derecho fundamental al debido proceso.

3.2 EN LA PRACTICA EL SANEAMIENTO DE VANOS ES UNA


ACTIVIDAD PERMANENTE

22. El juzgado ha señalado que, EGEMSA si podía cumplir con el 100% del
saneamiento de los vanos, puesto que existirían diferentes acciones que
permiten el cumplimiento de dicha disposición. Tales como el retiro de
construcciones, la variación de la línea de transmisión, y el soterrado de
la línea de transmisión. Es decir, el juzgado supone que el saneamiento
de todos los vanos constituye una situación de hecho que, una vez
alcanzada, puede mantenerse en el tiempo permanentemente.

23. No obstante, desde una perspectiva técnica y práctica, el


saneamiento de los vanos es una actividad permanente, pero
materialmente imposible de mantener saneados el 100% de los vanos
de manera simultánea.

8
24. El vano 2 es la “parte de una línea entre dos puntos de apoyo
consecutivos de un conductor”, de esta manera es posible (y altamente
probable) que dichos espacios (el suelo entre los puntos de apoyo), sean
invadidos por terceros. Debemos enfatizar que EGEMSA no afirma que
sea imposible sanear los vanos. Lo que afirma es que es imposible
mantener saneados el 100% de los vanos todo el tiempo
simultáneamente.

25. Tal como podemos observar, la invasión de los vanos no es una actividad
sujeta a control por parte del concesionario de transmisión, sino que
responde a un comportamiento social producto, fundamentalmente, del
desconocimiento del peligro que implica instalarse en dichos espacios o
de la creencia equivocada en que esa ubicación les permitirá obtener
electricidad.

26. Es por dicho motivo, y con mayor razón conociendo las intenciones de
los terceros que resultaría ilógico que los concesionarios de transmisión
únicamente realicen el saneamiento de los vanos en una fecha o año
específico pues, en efecto, los concesionarios estarían contraviniendo a
su propia obligación de supervisión y poniendo en riesgo la prestación
correcta del servicio de energía.

27. De esta manera, podemos concluir que el saneamiento de los vanos es


una actividad permanente, no una situación o condición que se alcanza
y permanece estática, ya que depende del comportamiento de terceros,
de la conducta social del medio por el que pasa la línea de transmisión.

3.3 VULNERACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 259 Y 257 DEL TUO DE LA LEY


DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL

28. De acuerdo al literal “f” del numeral 1 del artículo 257 del TUO LPAG, la
subsanación voluntaria es un eximente de responsabilidad por
infracciones. Dicho literal determina los siguientes lineamientos: (i)
debe ser el mismo posible sancionado del acto u omisión quien debe
efectuar la subsanación voluntaria, (ii) la subsanación debe ser

2
Término definido en el Número 09-92-01 de la Norma DGE Terminología en Electricidad, aprobada por
la Resolución Ministerial N° 091-2002-EM-VME, publicada el 30 de marzo de 2002.
9
voluntaria, es decir, a juicio del administrado, y (iii) la subsanación
voluntaria se debe llevar a cabo con anterioridad a la imputación de
cargos al administrado.

29. De esta manera, cuando el mismo administrado que incurre en la falta


subsana de manera voluntaria las posibles infracciones y aún no se le
han imputado los cargos del inicio de un procedimiento administrativo
sancionador, entonces, resulta aplicable la figura de la subsanación
voluntaria y con ella el eximente de responsabilidad
administrativa.

30. Tal como podemos observar, en el TUO LPAG no se establece ninguna


condición o lineamiento sobre la postura que debe tomar la
Administración al respecto, sino que, por el contrario, se presume que,
una vez cumplidos por el administrado los requisitos
mencionados en el artículo citado, se aplica inmediatamente la
figura de la subsanación voluntaria y sus consecuencias.

31. Sin embargo, durante todo el procedimiento administrativo,


OSINERGMIN se ha negado a constatar que EGEMSA realizó el
saneamiento de los vanos antes de que sea notificado con la
resolución de imputación de cargos. Pese a que EGEMSA demostró
en su oportunidad que había saneado los vanos de manera voluntaria
antes de que se le impute la responsabilidad administrativa, sin
embargo, el OSINERGMIN señaló que no revisaría la información
presentada.

32. Así, la SENTENCIA IMPUGNADA avala dicha postura, señalando que


frente al inicio de un nuevo PAS en el 2018, no corresponde merituar la
subsanación realizada y por lo tanto la evaluación de las pruebas
presentadas por EGEMSA. Sin embargo, lo expuesto es un grave error,
debido a que, al haberse iniciado el PAS y EGEMSA haber acreditado que
subsanó antes del inicio del mismo, corresponde que se aplique lo
previsto en el artículo 257 del TUO LPAG. No existe impedimento
legal alguno. Esa transgresión por si sola ya constituye un

10
fundamente legal para declarar la nulidad de la SENTENCIA
IMPUGNADA.

33. Lamentablemente, el juzgado no advirtió es que el primer PAS CADUCÓ,


por tanto, es como era como si este NUNCA hubiese existido, por lo que,
ante el INICIO de un nuevo PAS resultaba totalmente aplicable el
artículo 257 del TUO LPAG.

34. En efecto, tal como hemos explicado en nuestra demanda y alegatos


complementarios, el presente PAS iniciado en el 2019, tiene un
“precedente” en otro PAS que se declaró caduco en el año 2018,
pues de conformidad con lo previsto en el numeral 4 del artículo 259 del
TUO LPAG, en el supuesto de que la infracción no hubiera prescrito, el
órgano competente evaluará el inicio de un nuevo procedimiento
sancionador.

35. Es así, que el artículo 259 del TUO LPAG, señala lo siguiente:

“Artículo 259.- Caducidad administrativa del


procedimiento sancionador

En el supuesto que la infracción no hubiera prescrito, el órgano


competente evaluará el inicio de un nuevo procedimiento
sancionador. El procedimiento caducado administrativamente
no interrumpe la prescripción.” (Énfasis nuevo)

36. Esto implica que, frente al inicio del PAS resulta aplicable el artículo
257 del TUO LPAG, que regula el eximente de responsabilidad al
haberse subsanado la infracción imputada ANTES del inicio de un
PAS. Esto implica que la Administración necesariamente está obligada
a verificar causales o eximentes de responsabilidad, pues el artículo 257
del TUO LPAG – tal como hemos mencionado – señala lo siguiente:

“Artículo 257.- Eximentes y atenuantes de


responsabilidad por infracciones

1.- Constituyen condiciones eximentes de la responsabilidad por


infracciones las siguientes:

f) La subsanación voluntaria por parte del posible


sancionado del acto u omisión imputado como
11
constitutivo de infracción administrativa, con
anterioridad a la notificación de la imputación de cargos
a que se refiere el inciso 3) del artículo 255.”

37. No obstante, el Juzgado INAPLICÓ dicho artículo, sosteniendo


ilegalmente que resultó válido que OSINERGMIN se haya negado a
evaluar todas las pruebas aportadas para acreditar que subsanó
de forma voluntaria, con lo cual no solo vulneró el articulo antes
mencionado sino también el Principio del debido procedimiento
previsto en el inciso 1.2 del artículo IV del TUO LPAG referido al
derecho que tienen las partes a ofrecer pruebas y obviamente a
valorarlas3.

38. El único argumento del juzgado es que “SU INCUMPLIMIENTO YA SE


HABÍA PRODUCIDO.”, sin tomar en cuenta que el artículo 257 del TUO
LPAG presupone, precisamente, la existencia de un incumplimiento,
pero que es subsanado antes del inicio del PAS, como ha sucedido en el
presente caso.

39. No obstante, el Juzgado, siguiendo los mismos argumentos del


OSINERGMIN, como puede verse del acápite noveno de la SENTENCIA
IMPUGNADA señaló que, “cualquier saneamiento de vano defectuoso
efectuado por la entidad demandada desde el año 2016, esto es, con
posterioridad a la fecha límite del periodo analizado, no ingresan al
cálculo del Indicador Cuantitativo del 2015, careciendo de fundamento
las alegaciones vertidas por la actora en estos extremos.”

40. Lo expuesto, transgrede abiertamente el artículo 257 del TUO LPAG,


pues este se aplica frente a la subsanación voluntaria de la infracción

3
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin
perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(...)
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los administrados gozan de los derechos y garantías
implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de modo
enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a refutar los cargos
imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir
pruebas; a solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión motivada, fundada
en derecho, emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que
los afecten.

12
con anterioridad a la notificación de la imputación de cargos. Por
tanto, no existe base legal para no reconocer la subsanación
realizada por EGEMSA.

41. De lo expuesto y de lo que ha sido fundamentando a lo largo del


presente proceso, queda plenamente evidenciado que no corresponde
que EGEMSA haya sido sancionada ni, por ende, que la SENTENCIA
IMPUGNADA haya declarado infundada la demanda.

POR TANTO: A usted señor Juez, solicitamos se sirva admitir a trámite el


presente recurso de apelación, elevarlo al superior jerárquico, a efectos de
se declare NULA la SENTENCIA IMPUGNADA, y se REVOQUE la misma, por
ser conforme a ley.

PRIMER OTROSÍ DECIMOS: Que, por convenir a nuestro derecho, y en


atención a lo dispuesto en el artículo 291 de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
SOLICITAMOS se tenga por apersonado al presente proceso al doctor José La
Torre, con Registro CAL N° 19531, como abogado patrocinante de EGEMSA.

SEGUNDO OTROSÍ DECIMOS: Que, acompañamos arancel judicial


correspondiente por el recurso de apelación y cédulas de notificación en
cantidad suficiente, conforme a ley.

Lima, 15 de noviembre de 2021

Jackeline Magallanes
EGEMSA

13
1297-2021/CAL-CONST-V

Colegio de Abogados de Lima


Secretaría General

EL SECRETARIO GENERAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA,


QUE SUSCRIBE:

CERTIFICA

Que, el señor Abogado LA TORRE PERAMAS JOSE ARTURO, Miembro de la


Orden con registro CAL N° 19531 e incorporado el 26 de noviembre de 1993, se
encuentra ACTIVO para el ejercicio de la profesión.

Se expide la presente constancia a solicitud del interesado, en la ciudad de Lima,


a los diez días del mes de marzo del año 2021.

Marco Antonio Ulloa Reyna


Secretario General

Periodo de validez de la presente constancia : Hasta el 31/03/2022.

Av. Santa Cruz Nº 255 – Miraflores


7106626 / 7106627
www.pagalo.pe
RUC: 20100030595

CONSTANCIA DE PAGO DE TASAS

NRO. TICKET: 210007830586

Datos de la operación : FECHA DE OPERACIÓN: 16/11/2021 09:59:17

ENTIDAD: PODER JUDICIAL


TASA/TRIBUTO: 07935 - Por recurso de apelación de sentencia

> 750 / 1250 URP >330,000 hasta S/ 550,000


CONCEPTO:

Datos del contribuyente:


TIPO DE DOCUMENTO: R.U.C
NRO. DE DOCUMENTO: 20218339167

Otros datos :
CANTIDAD: 00001
DISTRITO JUDICIAL: DIST. JUD. DE LIMA
DEPENDENCIA JUDICIAL: JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRAT. - 900
NRO. EXPEDIENTE: 05047-2019
COSTO UNITARIO: S/ *********528.00

IMPORTE TOTAL: S/ *********528.00

Secuencia Fecha de Trx Cód. Cód. Hora de


de pago Operación Cajero Oficina operación
020413-1 16NOV2021 3586 9181 0987 09:59:17

Recuerda que en Págalo.pe puedes


realizar al instante el pago de trámites de
diferentes entidades públicas (Poder
Judicial, RENIEC, Migraciones, PNP, INPE,
MTC, entre otras) sin tener que ir al Banco.

Es parte de nuestro compromiso atenderlo cada día mejor; por lo tanto, de no estar conforme con las operaciones y servicios que le brindamos y desee
efectuar cualquier reclamo, puede recurrir a nuestra Red de Agencias a nivel nacional o llamar a nuestra Mesa de Consultas al 440-5305 / 442-4470, o
también a nuestra línea gratuita desde teléfonos fijos 0800-10700, donde lo atenderemos gustosamente. Adicionalmente podrá recurrir al Defensor del
Cliente Financiero, INDECOPI o a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP si considera que su reclamo no es atendido adecuadamente. Lo
dispuesto se encuentra conforme a la LEY N° 28587 y su Reglamento SBS N° 8181-2012.

16/11/2021 09:59 2/2


www.pagalo.pe
RUC: 20100030595

CONSTANCIA DE PAGO DE TASAS

NRO. TICKET: 210007830586

Datos de la operación : FECHA DE OPERACIÓN: 16/11/2021 09:59:17

ENTIDAD: PODER JUDICIAL


TASA/TRIBUTO: 09970 - Derecho de notificación judicial

Derecho de notificación judicial (R.A. N 345-CME-PJ)


CONCEPTO:

Datos del contribuyente:


TIPO DE DOCUMENTO: R.U.C
NRO. DE DOCUMENTO: 20218339167

Otros datos :
CANTIDAD: 00002
DISTRITO JUDICIAL: DIST. JUD. DE LIMA
DEPENDENCIA JUDICIAL: JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRAT. - 900
NRO. EXPEDIENTE:
COSTO UNITARIO: S/ ***********4.50

IMPORTE TOTAL: S/ ***********9.00

Secuencia Fecha de Trx Cód. Cód. Hora de


de pago Operación Cajero Oficina operación
020410-1 16NOV2021 3586 9181 0987 09:59:17

Recuerda que en Págalo.pe puedes


realizar al instante el pago de trámites de
diferentes entidades públicas (Poder
Judicial, RENIEC, Migraciones, PNP, INPE,
MTC, entre otras) sin tener que ir al Banco.

Es parte de nuestro compromiso atenderlo cada día mejor; por lo tanto, de no estar conforme con las operaciones y servicios que le brindamos y desee
efectuar cualquier reclamo, puede recurrir a nuestra Red de Agencias a nivel nacional o llamar a nuestra Mesa de Consultas al 440-5305 / 442-4470, o
también a nuestra línea gratuita desde teléfonos fijos 0800-10700, donde lo atenderemos gustosamente. Adicionalmente podrá recurrir al Defensor del
Cliente Financiero, INDECOPI o a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP si considera que su reclamo no es atendido adecuadamente. Lo
dispuesto se encuentra conforme a la LEY N° 28587 y su Reglamento SBS N° 8181-2012.

16/11/2021 09:59 1/2

También podría gustarte