0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas34 páginas

Reglamento Interior CEASPUE 2017

Este documento presenta el Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla. Establece la estructura organizativa y las atribuciones de las diferentes unidades que componen a la Comisión, incluyendo la Dirección General, Dirección de Proyectos, Dirección de Construcción y Supervisión, entre otras. También describe la integración y atribuciones del Consejo Directivo como órgano de gobierno de la Comisión. El objetivo del reglamento es regular el funcionamiento interno de la Comisión de ac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas34 páginas

Reglamento Interior CEASPUE 2017

Este documento presenta el Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla. Establece la estructura organizativa y las atribuciones de las diferentes unidades que componen a la Comisión, incluyendo la Dirección General, Dirección de Proyectos, Dirección de Construcción y Supervisión, entre otras. También describe la integración y atribuciones del Consejo Directivo como órgano de gobierno de la Comisión. El objetivo del reglamento es regular el funcionamiento interno de la Comisión de ac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Gobierno del Estado de Puebla

Secretaría de Gobernación
Orden Jurídico Poblano

DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que expide el REGLAMENTO


INTERIOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL
ESTADO DE PUEBLA
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

REFORMAS

Publicación Extracto del texto

DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que expide el


11/abr/2017 REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN ESTATAL
DE AGUA Y SANEAMIENTO DEL ESTADO DE PUEBLA.

1
Orden Jurídico Poblano

CONTENIDO
DECRETO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO POR EL QUEXPIDE EL
REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUAY
SANEAMIENTO DEL ESTADO DE PUEBLA .................................... 4
TÍTULO PRIMERO .......................................................................... 4
DISPOSICIONES GENERALES ....................................................... 4
CAPÍTULO ÚNICO .......................................................................... 4
ARTÍCULO 1 ........................................................................... 4
ARTÍCULO 2 ........................................................................... 4
ARTÍCULO 3 ........................................................................... 4
ARTÍCULO 4 ........................................................................... 5
ARTÍCULO 5 ........................................................................... 5
ARTÍCULO 6 ........................................................................... 5
ARTÍCULO 7 ........................................................................... 5
TÍTULO SEGUNDO ......................................................................... 6
DEL CONSEJO DIRECTO ............................................................... 6
CAPÍTULO ÚNICO .......................................................................... 6
ARTÍCULO 8 ........................................................................... 6
ARTÍCULO 9 ........................................................................... 6
TÍTULO TERCERO ......................................................................... 6
DE LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN .................................... 6
CAPÍTULO I .................................................................................... 6
DE LA DIRECCIÓN GENERAL ........................................................ 6
ARTÍCULO 10 ......................................................................... 6
ARTÍCULO 11 ......................................................................... 6
CAPÍTULO II ................................................................................. 11
DE LA UNIDAD DE VINCULACIÓN ............................................... 11
ARTÍCULO 12 ....................................................................... 11
CAPÍTULO III ................................................................................ 12
DE LAS DIRECCIONES ................................................................ 12
ARTÍCULO 13 ....................................................................... 12
CAPÍTULO IV................................................................................ 15
DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS 15
ARTÍCULO 14 ....................................................................... 15
CAPÍTULO V ................................................................................. 18
DE LA DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN ........... 18
ARTÍCULO 15 ....................................................................... 18
CAPÍTULO VI................................................................................ 21
DE LA DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN OPERATIVA 21
ARTÍCULO 16 ....................................................................... 21
CAPÍTULO VII .............................................................................. 23
DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA Y ATENCIÓN A MUNICIPIOS ........... 23
ARTÍCULO 17 ....................................................................... 23
2
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

CAPÍTULO VIII ............................................................................. 25


DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA .......................................... 25
ARTÍCULO 18 ....................................................................... 25
CAPÍTULO IX ............................................................................... 29
DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS ............................. 29
ARTÍCULO 19 ....................................................................... 29
TÍTULO CUARTO .......................................................................... 31
DE LAS SUPLENCIAS ................................................................... 31
CAPÍTULO ÚNICO ........................................................................ 31
ARTÍCULO 20 ....................................................................... 31
Artículo 21 ............................................................................ 31
Artículo 22 ............................................................................ 31
TRANSITORIOS ............................................................................ 32

3
Orden Jurídico Poblano

DECRETO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO POR EL QUEXPIDE EL


REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y
SANEAMIENTO DEL ESTADO DE PUEBLA

TÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

ARTÍCULO 1
El presente Reglamento es de orden público y tiene por objeto regular
la organización y funcionamiento de la Comisión, así como las
atribuciones de las unidades administrativas que la conforman,
siendo de observancia obligatoria para todos los Servidores Públicos
que la integran.

ARTÍCULO 2
La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla,
tiene a su cargo las funciones y atribuciones que expresamente le
confieren la Ley de Entidades Paraestatales, la Ley del Agua para el
Estado de Puebla, el presente Reglamento, y demás disposiciones
legales aplicables, así como las que le encomiende el Gobernador,
teniendo por objeto establecer las atribuciones que ejercerá cada una
de las unidades administrativas que la componen.

ARTÍCULO 3
Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:
I. Cabeza de Sector de la Comisión: La Secretaría de Infraestructura,
Movilidad y Transportes;
II. Comisión: La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado
de Puebla;
III. Director General: El Titular de la Comisión Estatal de Agua y
Saneamiento del Estado de Puebla;
IV. Ley: La Ley del Agua para el Estado de Puebla;
V. Órgano de Gobierno: Consejo Directo, y
VI. Reglamento: El Reglamento Interior de la Comisión Estatal de
Agua y Saneamiento del Estado de Puebla.

4
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

ARTÍCULO 4
La Comisión llevará a cabo sus actividades de forma programada y
con base en las políticas, prioridades y restricciones que para el logro
de los objetivos y metas de los planes de gobierno, establezca el
Gobernador del Estado, y en su caso determine el máximo Órgano de
Gobierno, en concordancia con los Planes Nacional y Estatal de
Desarrollo y demás disposiciones aplicables.

ARTÍCULO 5
Para el estudio, planeación, programación, ejecución, regulación,
desempeño de las atribuciones y despacho de los asuntos
competencia de la Comisión contará con la siguiente estructura
orgánica:
I. Consejo Directo;
II. Un Director General;
II.1. Unidad de Vinculación;
III. Dirección de Proyectos, Costos y Presupuestos;
IV. Dirección de Construcción y Supervisión;
V. Dirección de Programación y Gestión Operativa;
VI. Dirección Técnica y Atención a Municipios;
VII. Dirección Administrativa, y
VIII. Dirección de Asuntos Jurídicos.

ARTÍCULO 6
Los Titulares de las unidades administrativas de la Comisión, serán
auxiliadas por el personal técnico, jurídico y administrativo que se
requiera para el ejercicio de sus funciones, de acuerdo a la estructura
orgánica aprobada y a la disponibilidad presupuestal autorizada
conforme a las normas respectivas.

ARTÍCULO 7
Los servidores públicos adscritos a la Comisión deberán integrar y
custodiar, durante los plazos previstos en las disposiciones legales y
normativas aplicables, los expedientes, documentación, información,
registros y datos, aun los contenidos en medios electrónicos, que por
razón de su empleo, cargo o comisión generen, obtengan,
administren, manejen, archiven o custodien, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables, impidiendo o evitando la utilización

5
Orden Jurídico Poblano

indebida, la sustracción, destrucción u ocultamiento de la misma por


cualquier medio no autorizado.

TÍTULO SEGUNDO

DEL CONSEJO DIRECTO

CAPÍTULO ÚNICO

ARTÍCULO 8
El Órgano de Gobierno se integrará en los términos que señala el
artículo 17 de la Ley.

ARTÍCULO 9
Son atribuciones del Órgano de Gobierno las contempladas en los
artículos 20 de la Ley y 52 de la Ley de Entidades Paraestatales del
Estado de Puebla.

TÍTULO TERCERO

DE LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN

CAPÍTULO I

DE LA DIRECCIÓN GENERAL

ARTÍCULO 10
Al frente de la Comisión habrá un Director General y tendrá la
representación legal de la Comisión, con todas las facultades
generales y especiales que requieran poder o cláusula especial,
trámites y ejecución de los asuntos de la Comisión, pudiendo delegar
a sus subalternos previo acuerdo delegatorio cualquiera de sus
facultades para resolver asuntos, salvo en el caso de las facultades
que no puedan ser delegadas conforme al presente Reglamento que
deban ser ejercidas por él mismo.

ARTÍCULO 11
Para el despacho de los asuntos competencia de la Comisión, el
Director General, además de tener las atribuciones señaladas en los
artículos 17 y 53 de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de
Puebla y 21 de la Ley, tendrá las siguientes:
I. Someter a la aprobación del Órgano de Gobierno, las políticas,
programas, proyectos, planes, lineamientos, acciones y demás
6
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

instrumentos relativos a las actividades técnicas, administrativas,


legales y financieras de la Comisión;
II. Autorizar los lineamientos que regulen el funcionamiento y los
procedimientos en materia de planeación y ejecución de obra pública,
abastecimiento del agua, alcantarillado y control de contaminación, a
fin de garantizar las mejores condiciones a los centros de población en
el Estado;
III. Expedir los acuerdos, resoluciones, circulares y disposiciones
administrativas que procedan para el debido cumplimiento de las
atribuciones de la Comisión;
IV. Celebrar y otorgar convenios, contratos, acuerdos y toda clase de
actos jurídicos y documentos competencia de la Comisión, conforme a
los lineamientos que emita el Órgano de Gobierno y mantenerlo
informado sobre su ejecución y desarrollo;
V. Rendir los informes trimestrales y extraordinarios de actividades
al Órgano de Gobierno, incluyendo los resultados de los estados
financieros, avance de los programas, avance de obras, ampliaciones
presupuestales, y programa anual de trabajo, manteniéndolo
informado sobre el resultado y ejecución de los acuerdos aprobados
por éste;
VI. Recibir en acuerdo a los titulares de las áreas administrativas
para el despacho, trámite y resolución de los asuntos de sus
respectivas competencias;
VII. Proporcionar a la autoridad competente los datos relativos a las
actividades desarrolladas por la Comisión, para la formulación del
Informe de Gobierno;
VIII. Someter a la aprobación del Órgano de Gobierno, los manuales
de organización, procedimientos y de servicios al público, necesarios
para el eficiente desempeño de los asuntos de la Comisión y una vez
aprobados instruir sean remitidos a la autoridad competente para su
aprobación y registro correspondiente;
IX. Vigilar la administración de los recursos financieros, humanos, y
materiales de la Comisión, de conformidad con los ordenamientos
aplicables;
X. Presentar ante el Órgano de Gobierno el proyecto anual del
presupuesto de ingresos y egresos de la Comisión, y una vez
aprobados instruir sean remitidos a la autoridad competente para su
aprobación;

7
Orden Jurídico Poblano

XI. Administrar el patrimonio de la Comisión, incluyendo los ingresos


que perciba de los Prestadores de Servicios Públicos y de las personas
privadas y públicas, por los servicios que preste de conformidad con
las disposiciones legales aplicables;
XII. Coordinar la aplicación de las actividades relativas a la
programación y presupuestación, a fin de integrar la información al
Sistema Estatal de Evaluación, con el fin de asegurar su debido
cumplimiento;
XIII. Aprobar los nombramientos, licencias, remociones o cambios de
adscripción del personal de la Comisión, distintos de los que nombra
el Órgano de Gobierno;
XIV. Autorizar los programas de inducción, capacitación,
profesionalización y desarrollo integral de los aspectos técnicos,
educativos, cultural, social y deportivo del personal de la Comisión, de
conformidad con las disposiciones aplicables;
XV. Supervisar la actualización del inventario, así como, el
mantenimiento y conservación de los bienes muebles e inmuebles de
la Comisión, de conformidad con las disposiciones aplicables;
XVI. Otorgar, sustituir y revocar poderes generales y especiales que se
requieran para el cumplimiento de los objetivos; previa autorización
del Órgano de Gobierno;
XVII. Instruir y validar la planeación hídrica del Estado y coordinar su
implementación;
XVIII. Validar y someter a la aprobación del Órgano de Gobierno el
programa estatal de obras de infraestructura hídrica, así como el
Programa Estatal Hídrico;
XIX. Ordenar el despacho de los procedimientos de adjudicación en
materia de infraestructura hídrica e hidráulica, alcantarillado y
saneamiento, obras complementarias, de acompañamiento e
instalaciones conexas, conforme a las políticas, programas, planes y
demás instrumentos aplicables en la materia;
XX. Dirigir coordinar, vigilar y controlar las normas, políticas, bases,
especificaciones y procedimientos para la elaboración de los estudios
técnicos y proyectos ejecutivos para la construcción, reconstrucción,
ampliación, modificación, mejoramiento, conservación,
mantenimiento, modernización, habilitación y rehabilitación de la
infraestructura hidráulica e hídrica, de alcantarillado y saneamiento,
así como de obras conexas y de acompañamiento, conforme a la
normatividad aplicable;

8
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

XXI. Aprobar los escritos de excepción, que justifiquen la procedencia


de la contratación de servicios de infraestructura hídrica e hidráulica,
de alcantarillado y saneamiento con apego a la normatividad
aplicable;
XXII. Solicitar a las autoridades correspondientes la expropiación,
ocupación temporal, parcial o total de bienes o la limitación de los
derechos de dominio, en los términos de la ley aplicable;
XXIII. Comunicar al Ejecutivo del Estado la información meteorológica
recabada por la Comisión;
XXIV. Coordinar la actualización de precios unitarios y catálogos de
conceptos en materia de infraestructura hídrica;
XXV. Coordinar la atención y seguimiento de las solicitudes de
estudios y proyectos de infraestructura hídrica e hidráulica, de
alcantarillado y saneamiento, así como solicitudes de desazolve, y
limpieza de sistemas de alcantarillado sanitario y fosas sépticas,
solicitadas por los municipios y Organismos Operadores de la
entidad;
XXVI. Ordenar y vigilar dentro del ámbito de su competencia, la obra
pública y los servicios relacionados con la misma, así como de los
esquemas de participación público, privado y de proyectos de
prestación de servicios en materia de infraestructura hídrica e
hidráulica, alcantarillado y saneamiento en el Estado;
XXVII. Coordinar, con las autoridades competentes la planeación y
programación hídrica a nivel estatal, regional y municipal, conforme a
las políticas, programas, proyectos y planes aplicables;
XXVIII. Promover ante las autoridades competentes en materia de
agua, el establecimiento y difusión de normas técnicas para la
realización de obras y la construcción, operación, administración,
conservación y mantenimiento de los sistemas de captación,
potabilización, conducción, almacenamiento y distribución de agua
potable, así como para la prestación de los servicios de drenaje,
alcantarillado y saneamiento;
XXIX. Coadyuvar con los Prestadores de Servicios Públicos, en el
ámbito de su competencia, en la obtención de las asignaciones,
concesiones y permisos correspondientes, con el objeto de dotar de
agua a los centros de población y asentamientos humanos regulares;
XXX. Asesorar, auxiliar y prestar servicios de apoyo y asistencia técnica
a los Prestadores de Servicios Públicos;

9
Orden Jurídico Poblano

XXXI. Someter a consideración del Órgano de Gobierno, la


suscripción de los convenios de colaboración con los municipios que
estén imposibilitados para prestar los servicios previstos en la Ley, a
fin de adoptar las medidas que fueren necesarias;
XXXII. Vigilar que el reúso del agua cumpla con las Normas Oficiales
Mexicanas en la materia;
XXXIII. Coordinar la inspección y seguimiento de las acciones
realizadas por las instancias municipales para la rehabilitación y
estabilización de las plantas de tratamiento de aguas;
XXXIV. Verificar que el proceso de tratamiento de las aguas
residuales se realice de acuerdo a las normas aplicables e instruir se
dé la atención inmediata a las situaciones de emergencia y
contingencias que se presenten en el Estado;
XXXV. Promover la autosuficiencia administrativa, técnica y
financiera de los Prestadores de Servicios Públicos para la prestación
de los servicios previstos en la Ley;
XXXVI. Coordinar la aplicación de programas y acciones necesarias
para promover y difundir en la ciudadanía la cultura del manejo y
cuidado del agua;
XXXVII. Promover la participación social y privada en la prestación de
los Servicios Públicos;
XXXVIII. Participar dentro del ámbito de su competencia, en el Comité
de Planeación para el Desarrollo del Estado de Puebla;
XXXIX. Tramitar y resolver los recursos o medios de impugnación que
le competen, de acuerdo a lo establecido en la ley de la materia;
XL. Instruir la atención y seguimiento de los procesos de revisión y
auditoria realizados a la Comisión, así como solventar las
observaciones que realicen las autoridades competentes;
XLI. Instruir el cumplimiento de las políticas y lineamientos, así como
las normas aplicables en materia de transparencia y acceso a la
información; relativo al manejo, tratamiento, seguridad y protección
de datos personales, así como la actualización de la página de
transparencia de la Comisión;
XLII. Instruir y vigilar el cumplimiento de las acciones en materia de
archivos, de conformidad con las disposiciones aplicables en la
materia;

10
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

XLIII. Presentar ante la Comisión Estatal de Gobierno Digital, el


Programa Anual de Desarrollo Tecnológico conforme a las bases y
lineamientos que se mencionan en la ley de la materia;
XLIV. Dar seguimiento al desarrollo de las políticas de Gobierno
Digital aplicables a la Comisión;
XLV. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales contenidas
en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado
de Puebla por el personal adscrito a la Comisión;
XLVI. Comunicar a la Secretaría de la Contraloría, los actos,
omisiones o conductas irregulares de los servidores públicos que
laboren en la Comisión;
XLVII. Aplicar las sanciones administrativas que la Secretaría de la
Contraloría, imponga al personal de la Comisión en términos de la Ley
de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado, y
XLVIII. Las demás que le encomiende la Cabeza de Sector de la
Comisión, el Órgano de Gobierno o emanen de las leyes, reglamentos,
decretos, acuerdos, disposiciones administrativas, y las que se
requieran para el cumplimiento de los objetivos de la Comisión.
El Director General podrá ejercer directamente las facultades que este
Reglamento confiere a las distintas unidades administrativas de la
Comisión, sin necesidad de acordarlo por escrito.
Para la mejor atención y desahogo de los asuntos, el Director General
podrá conferir sus atribuciones a los servidores públicos subalternos
que determine, excepto las previstas en las fracciones I, IV, X, VII,
XIII, XVI, XVIII, XXIII, XXXI y XLVII de este artículo.

CAPÍTULO II

DE LA UNIDAD DE VINCULACIÓN

ARTÍCULO 12
Al frente de la Unidad de Vinculación habrá un Titular, que
dependerá directamente del Director General y tendrá las siguientes
atribuciones:
I. Ser el encargado del desarrollo de los procesos comunicativos de la
Dirección General;
II. Coordinar y elaborar los planes de actividades de promoción de la
Comisión;

11
Orden Jurídico Poblano

III. Apoyar en las presentaciones de la agenda de eventos a que deba


asistir el Director General;
IV. Planear, organizar y realizar eventos internos y externos por parte
de la Comisión;
V. Ser el Enlace con los medios de comunicación;
VI. Planear, organizar y coordinar las campañas publicitarias que
realice la Comisión;
VII. Elaborar un análisis en el ámbito de su competencia, en el que se
estipule el aspecto social del antes, durante y después de la ejecución
de obras públicas servicios o proyectos referentes a los sistemas de
agua potable, alcantarillado y saneamiento para comprobar el
impacto a la población beneficiada, y
VIII. Las demás facultades que le confiera el Director General, así como
las que le asigne la Ley y este Reglamento.

CAPÍTULO III

DE LAS DIRECCIONES

ARTÍCULO 13
Al frente de cada Dirección habrá un titular, que dependerá
jerárquicamente del Director General y tendrá las atribuciones
siguientes:
I. Elaborar y proponer a su superior jerárquico, para su aprobación
las políticas, programas, proyectos, lineamientos, planes, criterios,
circulares, acciones y demás disposiciones en el ámbito de
competencia de la unidad administrativa de su adscripción, así como
dirigir su ejecución una vez aprobadas, informando del avance y
despacho de los asuntos de su competencia;
II. Proponer a su superior jerárquico las medidas de modernización y
simplificación administrativa, susceptibles de ser establecidas en la
Unidad Administrativa a su cargo;
III. Proporcionar en el ámbito de su competencia y previo acuerdo
de su superior jerárquico, la información, los datos y la cooperación
técnica que le soliciten otras Dependencias y Entidades, de acuerdo
a las normas y políticas aplicables;
IV. Proponer a su superior jerárquico, el programa anual de trabajo de
la unidad administrativa a su cargo, así como dirigir su ejecución;

12
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

V. Acordar con su superior jerárquico el despacho los asuntos de las


Unidades Administrativas de su adscripción e informarle sobre los
mismos;
VI. Vigilar que el personal a su cargo desempeñe las funciones
encomendadas, de conformidad con las disposiciones legales
aplicables y los manuales de organización y procedimientos vigentes;
VII. Cumplir y hacer cumplir, los ordenamientos jurídicos y
administrativos que le sean aplicables conforme a sus atribuciones;
VIII. Coordinar en el ámbito de su competencia la suscripción de
documentos relativos al ejercicio de sus facultades, así como aquéllos
que le sean señalados por delegación o les correspondan por
suplencia;
IX. Desempeñar las funciones o comisiones que le encomiende su
superior jerárquico e informarle del resultado de la gestión realizada;
X. Planear, programar, organizar, dirigir, desarrollar, controlar y
evaluar el desempeño de atribuciones y actividades de las unidades
administrativas a su cargo, conforme a las disposiciones legales y
normativas, programas, manuales, lineamientos y demás que
determine el Consejo o el Secretario Ejecutivo;
XI. Atender, en el ámbito de su competencia, las solicitudes y
recomendaciones que realicen las autoridades en materia de derechos
humanos, solicitando el apoyo de la Dirección de Asuntos Jurídicos
de la Comisión;
XII. Proponer a su superior jerárquico los proyectos de iniciativas de
leyes, reglamentos, o sus reformas, decretos, acuerdos y demás
disposiciones legales o normativas, en los asuntos que competan a las
Unidades Administrativas de su adscripción, de conformidad con las
disposiciones aplicables;
XIII. Elaborar y proponer al Director General, los contratos, convenios
y demás documentos en el ámbito de competencia de la unidad
administrativa de su adscripción y una vez aprobados coordinar su
suscripción;
XIV. Remitir al Órgano de Gobierno o al Director General los informes
trimestrales y extraordinarios de actividades de la Comisión que
realice en el ámbito de su competencia, que le sean solicitados;
XV. Presentar y validar ante la Dirección Administrativa las facturas y
documentos que amparen una obligación de pago a cargo de la
Comisión;

13
Orden Jurídico Poblano

XVI. Elaborar y suscribir en el ámbito de su competencia, los


dictámenes técnicos y escritos de excepción, que justifiquen la
procedencia de la contratación con apego a la normatividad aplicable;
XVII. Coadyuvar en el ámbito de su competencia en los
procedimientos de adjudicación instaurados por la Comisión;
XVIII. Remitir oportunamente en el ámbito de su competencia a la
unidad administrativa competente, los dictámenes técnicos
debidamente fundados y motivados para la formalización de los
convenios correspondientes;
XIX. Proporcionar a su superior jerárquico en el ambitito de su
competencia, la información necesaria para la formulación del
Informe de Gobierno;
XX. Establecer en el ámbito de su competencia, coordinación con las
dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal
y municipal, para un mejor desempeño en el ejercicio de sus
atribuciones;
XXI. Coordinar actividades con las demás unidades administrativas
de la Comisión, para el mejor funcionamiento del mismo;
XXII. Someter a consideración de su superior jerárquico las
propuestas de nombramientos, licencias, remociones o cambios de
adscripción del personal adscrito a la unidad administrativa a su
cargo;
XXIII. Poner en conocimiento de la Secretaría de la Contraloría los
hechos o abstenciones que adviertan en el ejercicio de sus funciones o
los que le sean informados por el Director General o por el personal
adscrito a las Unidades Administrativas de su adscripción;
XXIV. Llevar acabo y dar seguimiento a las auditorias, observaciones
y recomendaciones realizadas por los organismos fiscalizadores en el
ámbito de su competencia;
XXV. Emitir y validar en el ámbito de su competencia, el dictamen
técnico debidamente requisitado, de conformidad con la normatividad
en la materia, a fin de iniciar el procedimiento administrativo
correspondiente, así como coadyuvar en su instrumentación, o en su
caso, los que deriven de requerimientos de pagos, reintegros o
reparación material o económica de defectos vicios ocultos y de
cualquier causa de responsabilidad en que hubieran incurrido los
contratistas, proveedores o prestadores de servicios;

14
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

XXVI. Vigilar, el cumplimiento de las disposiciones vigentes en


materia de transparencia y acceso a la información pública, manejo
de archivos y las relativas a la protección de datos personales, y
XXVII. Las demás facultades que les confieran el Director General y
este Reglamento.

CAPÍTULO IV

DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS

ARTÍCULO 14
Al frente de la Dirección de Proyectos, Costos y Presupuestos habrá
un Titular quien dependerá jerárquicamente de la Dirección General y
tendrá, además de las atribuciones previstas en el artículo 13 del
presente Reglamento, las siguientes:
I. Establecer, aplicar y controlar las normas, políticas, bases,
especificaciones y procedimientos para la elaboración de los estudios
y proyectos ejecutivos para la construcción, ampliación, rehabilitación
de la infraestructura hídrica e hidráulica estatal nueva y existente,
destinada para la prestación de los servicios de agua potable,
alcantarillado y tratamiento de aguas;
II. Ejecutar las acciones que en materia de proyectos, costos y
presupuestos, se efectúen de conformidad con las normas, políticas y
procedimientos establecidos;
III. Administrar el banco de proyectos de infraestructura hídrica e
hidráulica de alcantarillado y saneamiento, a efecto de contar con
información y documentación confiable y oportuna de los proyectos
propuestos por las Dependencias y Entidades de la Administración
Pública Estatal y por los municipios, con el objeto de gestionar ante el
Gobierno Federal la asignación de recursos;
IV. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, con las instancias
federales, estatales y municipales, en lo concerniente a la realización
de estudios de costo y beneficio según la naturaleza de las obras
públicas y de los servicios relacionados con la misma, en materia de
infraestructura hidráulica e hídrica de su competencia;
V. Realizar cuando sea necesario, las modificaciones técnicas a los
estudios, proyectos y presupuestos de infraestructura hídrica e
hidráulica, así como la de alcantarillado y saneamiento, a solicitud de
las unidades administrativas de la Comisión;

15
Orden Jurídico Poblano

VI. Vigilar que se otorgue el apoyo a la unidad administrativa


competente, para el cálculo de ajuste de costos e importes de los
gastos no recuperables solicitados por los contratistas;
VII. Coadyuvar con la Dirección Administrativa en la elaboración e
integración del anteproyecto de presupuesto anual de ingresos y
egresos de la unidad administrativa a su cargo y, en su caso, la
modificación al mismo;
VIII. Realizar, previa instrucción de su superior jerárquico, visitas
de inspección y verificación de campo para la elaboración de
estudios y proyectos en materia de obra pública y servicios
relacionados con la misma, así como de los esquemas de
participación público, privado y de proyectos de prestación de
servicios, dentro del ámbito de su competencia;
IX. Elaborar los lineamientos que regulen el funcionamiento y los
procedimientos en materia de planeación y ejecución de obra pública,
abastecimiento del agua, alcantarillado y control de contaminación;
X. Establecer previo acuerdo de su superior jerárquico, la
coordinación con las instancias federales, estatales o municipales, así
como con organizaciones sociales y privadas en la planeación,
elaboración y ejecución de proyectos en materia de infraestructura de
saneamiento, alcantarillado, hidráulica e hídrica;
XI. Coadyuvar con la Dirección de Construcción y Supervisión,
proporcionándole la información y documentación necesaria que se
requiera para la obtención de los permisos, licencias, y demás
autorizaciones que procedan, y que resulten necesarios para la
elaboración, revisión y validación de los estudios y proyectos;
XII. Proponer a su superior jerárquico, alternativas de solución a
problemas técnicos, de acuerdo a especificaciones y normas vigentes,
en materia de estudios, proyectos y presupuestos relativos a su
competencia;
XIII. Realizar la elaboración y actualización de la base de datos de los
precios unitarios y de los catálogos de conceptos en materia de
infraestructura hídrica;
XIV. Analizar las propuestas de actualización de precios unitarios y
catálogos de conceptos en materia de infraestructura hídrica, que se
le pongan a su consideración;
XV. Autorizar los precios unitarios de los conceptos no previstos en el
catálogo original de los contratos de obra pública y sus servicios
relacionados celebrados por la Comisión;

16
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

XVI. Elaborar por sí o por terceros los estudios técnicos, proyectos y


dictámenes para la ejecución de la obra pública, sus servicios
relacionados e instalaciones que se requieran para la ampliación,
modificación, mejoramiento, habilitación, rehabilitación y
conservación de las redes de agua potable y alcantarillado, para la
construcción de Infraestructura hídrica e hidráulica, así como la de
alcantarillado y saneamiento, comprendidos en los programas de la
Comisión;
XVII. Proyectar, planear y presupuestar, previo acuerdo con el
Director General, la obra pública y sus servicios relacionados en
materia de infraestructura hídrica e hidráulica, así como de
alcantarillado y saneamiento; obras complementarias, de
acompañamiento e instalaciones conexas y las demás que ordene el
superior jerárquico;
XVIII. Elaborar y proponer a su superior jerárquico los proyectos
anuales de infraestructura hídrica e hidráulica, de alcantarillado y
saneamiento competencia de la Comisión;
XIX. Elaborar y someter a aprobación de su superior jerárquico el
Programa Estatal Hídrico;
XX. Atender y analizar las solicitudes dentro del ámbito de su
competencia, de estudios, proyectos y presupuestos de
infraestructura hídrica e hidráulica, de alcantarillado y saneamiento
que lleguen a la Comisión, así como las que le encomiende su
superior jerárquico, otorgándoles el seguimiento que corresponda
conforme a sus atribuciones y a la normatividad aplicable a cada
caso;
XXI. Asesorar, auxiliar y prestar servicios de apoyo y asistencia
técnica a los Prestadores de Servicios Públicos;
XXII. Elaborar los manuales de organización, de procedimientos, de
servicios y demás necesarios para el funcionamiento de su Dirección,
en coordinación con la Dirección Administrativa.
XXIII. Elaborar y proponer a su superior jerárquico, los escritos de
excepción que justifiquen la procedencia de la contratación de
servicios de infraestructura hídrica e hidráulica, de alcantarillado y
saneamiento con apego a la normatividad aplicable;
XXIV. Revisar y analizar las propuestas técnicas y económicas
presentadas por los licitantes en los procedimientos de adjudicación
instaurados por la Comisión e integrar los dictámenes técnicos y
económicos que fundamenten los fallos de acuerdo a la legislación y
normatividad aplicable, y
17
Orden Jurídico Poblano

XXV. Proporcionar a la Dirección de Asuntos Jurídicos la información


o documentación que se requiera para la atención de asuntos en
materia legal.

CAPÍTULO V

DE LA DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN

ARTÍCULO 15
Al frente de la Dirección de Construcción y Supervisión, habrá un
Titular que dependerá jerárquicamente del Director General y tendrá
además de las atribuciones previstas en el artículo 13 del presente
Reglamento, las siguientes:
I. Someter a consideración de su superior jerárquico las normas,
políticas, bases, especificaciones y procedimientos para la
construcción, reconstrucción, ampliación, modificación,
mejoramiento, conservación, mantenimiento y modernización de las
obras en materia de infraestructura hídrica e hidráulica, de
alcantarillado y saneamiento que le competa a la Comisión;
II. Tramitar en su caso, ante las autoridades correspondientes los
permisos, licencias y demás autorizaciones que procedan para la
realización de la obra pública que se realicen en el ámbito de su
competencia;
III. Presupuestar las asignaciones correspondientes a la obra pública
y los servicios relacionados con la misma, en coordinación con la
Dirección Administrativa, dentro del ámbito de su competencia;
IV. Coadyuvar con la Dirección de Proyectos, Costos y Presupuestos,
en la elaboración de los estudios y dictámenes técnicos y económicos,
y en la integración de la documentación técnica que se requiera para
la celebración de los concursos, que justifiquen la procedencia para la
contratación de obra pública y sus servicios relacionados con la
misma, así como para la prestación de servicios en materia de
infraestructura hidráulica e hídrica, de alcantarillado y saneamiento
que incidan en el ámbito de su competencia, en términos de las
disposiciones aplicables;
V. Coordinarse con las autoridades federales, estatales y municipales
para la realización de la obra pública y servicios relacionados con la
misma, competencia de la Comisión, así como apoyar a las
autoridades competentes, en la conservación de zonas arqueológicas,
sitios históricos y zonas típicas o de belleza natural;

18
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

VI. Verificar que los servicios que preste esta Comisión, se aplique el
modelo de obras complementarias, de acompañamiento e
instalaciones conexas con el objeto de mejorar las condiciones
generales de la población;
VII. Instrumentar la ejecución de obra pública y en su caso, los
servicios relacionados con la misma en materia de infraestructura
hidráulica e hídrica, de alcantarillado y saneamiento en las
localidades urbanas y rurales;
VIII. Aprobar y validar, los dictámenes necesarios para la
programación y ejecución de la obra pública y servicios relacionados
con la misma que ejecute en el ámbito de su competencia;
IX. Elaborar y proponer dentro del ámbito de su competencia, a su
superior jerárquico los escritos de excepción, que justifiquen la
procedencia de la contratación de la obra pública en materia de
infraestructura hídrica e hidráulica, de alcantarillado y saneamiento
con apego a la normatividad aplicable;
X. Revisar en el ámbito de su competencia, toda documentación
enviada por los contratistas, para la formalización de los contratos y
sus modificaciones;
XI. Recibir y revisar las garantías contractuales que exhiban los
contratistas, y remitir oportunamente a la Dirección de Asuntos
Jurídicos para su resguardo;
XII. Designar a los servidores públicos que deban fungir como
residentes de obra o de servicios, en términos de las disposiciones
legales aplicables;
XIII. Realizar las acciones de supervisión y control de calidad en la
construcción de obras emergentes por motivo de daños por eventos
extraordinarios, que se presenten en el Estado;
XIV. Supervisar, verificar y controlar que la obra pública y en su caso,
los servicios relacionados con la misma, se ejecuten conforme a los
programas y términos establecidos en los instrumentos jurídicos
respectivos, de acuerdo a las normas técnicas vigentes y conforme a
las disposiciones legales aplicables;
XV. Realizar por sí o a través de terceros, los estudios de laboratorio
necesarios para verificar la calidad de los materiales utilizados en
todos los procesos de construcción de las obras de infraestructura
hídrica e hidráulica en el ámbito de su competencia;
XVI. Proporcionar al Director General, la información sobre los
avances de las obras bajo su encomienda;

19
Orden Jurídico Poblano

XVII. Autorizar con su firma previo acuerdo con el Director General,


los documentos que amparen los pagos a realizar a las personas
físicas o jurídicas que celebren contratos de obra pública o de los
servicios relacionados con la misma en el ámbito de su competencia;
XVIII. Verificar que se concluya en tiempo y forma, las obras públicas
y los servicios relacionados con la misma, competencia de la
Comisión, participando e implementando las acciones para la
celebración de actos de entrega-recepción;
XIX. Participar en el ámbito de su competencia, en la entrega del
inmueble en condiciones de funcionamiento, los planos actualizados,
las normas y especificaciones que fueron aplicadas en la ejecución,
así como los manuales e instructivos de operación, conservación y
mantenimiento correspondientes, cuando la obra pública haya sido
ejecutada por la Comisión a solicitud de la autoridad competente;
XX. Llevar un control del cumplimiento de las obligaciones asumidas
en los contratos o convenios de obra correspondiente, por las
personas físicas o jurídicas que ejecuten obra pública y servicios
relacionados con la misma, reportando a la Dirección de Asuntos
Jurídicos cualquier irregularidad que cometan, para que tome las
medidas legales conducentes;
XXI. Coadyuvar con la Dirección Administrativa en la elaboración e
integración del anteproyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos
de la unidad administrativa a su cargo y, en su caso, la modificación al
mismo;
XXII. Elaborar los manuales de organización, de procedimientos, de
servicios y demás necesarios para el funcionamiento de su Dirección,
en coordinación con la Dirección Administrativa.
XXIII. Formular y proponer al Director General, programa estatal de
obras de infraestructura hídrica;
XXIV. Atender y dar seguimiento a los requerimientos, auditorías y
revisiones que realicen los diferentes órganos de control, federal y
estatal;
XXV. Asesorar, auxiliar y prestar servicios de apoyo y asistencia técnica
a los Prestadores de Servicios Públicos;
XXVI. Proporcionar a la Dirección de Asuntos Jurídicos la información
o documentación que se requiera para la atención de asuntos en
materia legal;

20
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

XXVII. Promover e instrumentar la contraloría social, para la


vigilancia de las obras que se ejecuten conforme a los elementos
normativos aplicables, y
XXVIII. Designar al responsable del registro y captura de las
actividades de contraloría social en el Sistema Informático de
Contraloría Social de los programas federales y comunicarlo por
oficio a la delegación estatal correspondiente.

CAPÍTULO VI

DE LA DIRECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN OPERATIVA

ARTÍCULO 16
Al frente de la Dirección de Programación y Gestión Operativa, habrá
un Titular que dependerá jerárquicamente del Director General y
tendrá, además de las atribuciones previstas en el artículo 13 del
presente Reglamento, las siguientes:
I. Participar previo acuerdo de su superior jerárquico con las
unidades administrativas de la Comisión, en el seguimiento de las
normas, políticas, bases, especificaciones y procedimientos y demás
disposiciones necesarias en materia de infraestructura hidráulica e
hídrica, alcantarillado y saneamiento en la esfera de su competencia,
según sea el caso;
II. Coordinar e integrar junto con las demás unidades administrativas
de la Comisión el programa operativo anual, regional, sectorial, e
institucional, dentro del ámbito de su competencia;
III. Planear a corto, mediano y largo plazo, el desarrollo de la
Comisión a través del programa institucional y del correspondiente
programa operativo anual, conforme a los lineamientos establecidos
en el Plan Estatal de Desarrollo y conforme a los acuerdos aprobados
por el Órgano de Gobierno o el Director General;
IV. Coordinar y participar, previo acuerdo de su superior jerárquico,
con las autoridades federales, estatales y municipales en el desarrollo
de programas de acceso presupuestales en materia de infraestructura
hídrica e hidráulica, de alcantarillado y saneamiento;
V. Gestionar ante las dependencias correspondientes los recursos
presupuestales necesarios para la ejecución de obra pública y
servicios relacionados con la misma, aplicando los lineamientos
para cada programa que ejecuta la Comisión;

21
Orden Jurídico Poblano

VI. Coadyuvar con la Dirección Administrativa en la elaboración e


integración del anteproyecto de presupuesto anual de ingresos y
egresos de la unidad administrativa a su cargo y, en su caso, la
modificación al mismo;
VII. Instrumentar e informar al Director General el funcionamiento de
los mecanismos de participación organizada de los municipios, a fin
de definir las estrategias de ejecución, supervisión, dirección técnica y
mantenimiento de las obras a ejecutar por la Comisión;
VIII. Elaborar en el ámbito de su competencia, los anexos de los
programas federales que le competan a la Comisión, a fin de obtener
los recursos necesarios para llevar a cabo la ejecución de las obras,
junto con los organismos operadores o los municipios;
IX. Coordinar con las unidades administrativas competentes la
elaboración e integración de los documentos e información necesarios
para la substanciación de los procedimientos de adjudicación a cargo
de la Comisión;
X. Validar los escritos de excepción, que justifiquen la procedencia
de la contratación de servicios y obra pública en materia de
infraestructura hídrica e hidráulica, de alcantarillado y saneamiento
con apego a la normatividad aplicable.
XI. Intervenir formalmente por sí o por quien designe, en la
realización de los procedimientos de adjudicación en materia de obra
pública y servicios relacionados con la misma, de esquemas de
participación público, privado y de proyectos de prestación de
servicios; regulados por la legislación en la materia, para la
consecución de sus objetivos, en términos de las disposiciones
aplicables;
XII. Supervisar que durante los procedimientos de adjudicación, se
cumpla en todo momento, con los criterios de eficacia, eficiencia,
economía, honestidad, transparencia y legalidad;
XIII. Elaborar los programas correspondientes a los procedimientos de
adjudicación, con apego a la normatividad aplicable;
XIV. Analizar y dictaminar sobre la viabilidad de las propuestas
relativas a la contratación de obra pública y servicios relacionados
con la misma, conforme a la normatividad aplicable;
XV. Remitir a la Dirección de Asuntos Jurídicos los expedientes
generados a para la elaboración y formalización del contrato
correspondiente;

22
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

XVI. Proporcionar a la Dirección de Asuntos Jurídicos la información


o documentación que se requiera para la atención de asuntos en
materia legal;
XVII. Elaborar los manuales de organización, de procedimientos, de
servicios y demás necesarios para el funcionamiento de su Dirección,
en coordinación con la Dirección Administrativa;
XVIII. Asesorar, auxiliar y prestar servicios de apoyo y asistencia
técnica a los Prestadores de Servicios Públicos, y
XIX. Participar en el ámbito de su competencia en el Comité de
Planeación para el Desarrollo de Puebla.

CAPÍTULO VII

DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA Y ATENCIÓN A MUNICIPIOS

ARTÍCULO 17
Al frente de la Dirección Técnica y Atención a Municipios habrá un
Titular que dependerá jerárquicamente del Director General y tendrá,
además de las atribuciones previstas en el artículo 13 del presente
Reglamento, las siguientes:
I. Vigilar, coordinar, dirigir, aplicar y controlar las normas, políticas,
bases, especificaciones y procedimientos para la elaboración de los
estudios y proyectos ejecutivos para la construcción, reconstrucción,
ampliación, modificación, mejoramiento, conservación,
mantenimiento, modernización, habilitación y rehabilitación de la
infraestructura hidráulica e hídrica, de alcantarillado y saneamiento,
así como de obras conexas, de acompañamiento y demás que le
encomiende el Ejecutivo del Estado se realicen conforme a la
normatividad aplicable;
II. Coordinar con las autoridades en materia de educación, la
incorporación de los conceptos de cultura del agua en los programas
de estudio de todos los niveles educativos;
III. Asumir con base a la legislación y normatividad aplicable, la
responsabilidad de la operación y administración directa de los
sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento, mediante la
celebración de convenios de colaboración con los municipios y
Organismos Operadores;
IV. Coadyuvar en la creación, consolidación y fortalecimiento de los
Organismos Operadores;

23
Orden Jurídico Poblano

V. Asesorar técnicamente a los Organismos Operadores, en la


ampliación de su radio de cobertura efectivo, así como en la
correcta aplicación y administración de los recursos que obtengan
por la prestación de los servicios públicos;
VI. Proporcionar asesoría a los municipios y Organismos Operadores,
en la gestión ante la Comisión Nacional del Agua y demás instancias
federales;
VII. Orientar a los municipios y Organismos Operadores en la
adecuación de sus instalaciones, y equipos de operación y de
seguridad en las redes de agua potable y alcantarillado, así como en
las instalaciones de potabilización y saneamiento;
VIII. Asesorar técnicamente a los municipios y Organismos
Operadores en la gestión de los recursos intersectoriales para
determinar la calidad del agua de suministro a los sistemas, mediante
la realización de los análisis físico-químicos y bacteriológicos a las
fuentes de abastecimiento que se determinen necesarios;
IX. Llevar a cabo la capacitación y actualización general y
especializada, que requieran los municipios y Organismos Operadores
para realizar sus funciones con mayor eficiencia;
X. Coadyuvar con la Dirección Administrativa en la elaboración e
integración del anteproyecto de presupuesto anual de ingresos y
egresos de la unidad administrativa a su cargo y, en su caso, la
modificación al mismo;
XI. Llevar a cabo, previa autorización de su superior jerárquico,
reuniones con las autoridades municipales, en lo referente a la
infraestructura de saneamiento que se pretenda ejecutar por ambas
entidades, así como en todo lo relativo a su conservación y
mantenimiento, a fin de obtener los consensos necesarios para la
ejecución de las obras que correspondan;
XII. Proponer a los prestadores de servicio la implementación de
acciones de monitoreo preventivo en las redes de agua potable y
alcantarillado, cuerpos receptores, así como en las instalaciones de
potabilización y saneamiento, para determinar la calidad y el grado de
contaminación del agua;
XIII. Dirigir las acciones necesarias para la prevención y control de la
contaminación del agua, para el tratamiento de las aguas residuales y
el reúso correcto de las mismas, así como para la potabilización y
verificación sanitaria del agua, conforme a la normatividad aplicable
en la materia;

24
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

XIV. Atender y dar seguimiento en el ámbito de su competencia,


previo acuerdo de su superior jerárquico, a las solicitudes para
desazolve, inundaciones y limpieza de sistemas de alcantarillado
sanitario y fosas sépticas, solicitadas por los municipios y
Organismos Operadores de la entidad;
XV. Realizar acciones necesarias para promover y difundir en la
ciudadanía la cultura del uso y manejo del agua, así como la
importancia del recurso hídrico en el bienestar social, el desarrollo
económico y la preservación de la riqueza ecológica;
XVI. Formular y mantener actualizado el padrón de usuarios de los
servicios públicos a su cargo;
XVII. Inspeccionar y dar seguimiento a las acciones de rehabilitación
y estabilización para la puesta en marcha de las plantas de
tratamiento de aguas residuales que lleven a cabo los municipios y
Organismos Operadores, y en su caso brindarles asesoría,
privilegiando la acción directa y las decisiones por parte de los actores
locales, de conformidad con la legislación vigente;
XVIII. Elaborar los manuales de organización, de procedimientos, de
servicios y demás necesarios para el funcionamiento de su Dirección,
en coordinación con la Dirección Administrativa, y
XIX. Proporcionar a la Dirección de Asuntos Jurídicos la información
o documentación que se requiera para la atención de asuntos en
materia legal.

CAPÍTULO VIII

DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 18
Al frente de la Dirección Administrativa, habrá un Titular que dependerá
jerárquicamente del Director General, y tendrá, además de las
atribuciones previstas en el artículo 13 del presente Reglamento, las
siguientes:
I. Someter a consideración de su superior jerárquico y dirigir la
política de administración interna, de acuerdo a las políticas, normas
y procedimientos para la eficaz y eficiente administración de la
Comisión;
II. Dar seguimiento a los proyectos administrativos implementados
por la Comisión;

25
Orden Jurídico Poblano

III. Recibir, revisar y validar las facturas y demás documentos que


consignen obligaciones de pago con cargo a la Comisión, con motivo
de la adquisición de bienes, contratación de servicios,
arrendamientos, así como todos aquéllos que se generen por la
tramitación de viáticos y pasajes, reposición de fondos revolventes y
aquéllos que lo requieran para la gestión del pago;
IV. Contar con la información que compruebe el ejercicio del fondo
revolvente, cuando lo requieran las unidades administrativas, para el
cumplimiento de sus funciones, en apego a la normatividad aplicable;
V. Elaborar la contabilidad y los estados financieros de la Comisión,
así como informar mensualmente y cada vez que sea necesario a su
superior jerárquico sobre las operaciones presupuestales, financieras
y programáticas, de conformidad con las disposiciones aplicables;
VI. Elaborar y someter a consideración de su superior jerárquico el
anteproyecto anual del presupuesto de ingresos y egresos de la
Comisión, coordinándose con las demás unidades administrativas,
para su integración;
VII. Gestionar ante la Secretaría de Finanzas y Administración, el
ejercicio del presupuesto asignado, emitiendo la documentación
comprobatoria, conforme a las normas y lineamientos establecidos,
dando cuenta de ello a su superior jerárquico;
VIII. Ejercer el presupuesto autorizado en el ámbito de su
competencia y vigilar el comportamiento de las operaciones
presupuestales y desarrollos programáticos, con base en el
presupuesto de egresos vigente, y en su caso buscar la reasignación
o adecuación de los recursos necesarios para el cumplimiento de
las metas y programas institucionales;
IX. Realizar los trámites necesarios para la obtención y asignación de
recursos y darle seguimiento a dicho ejercicio, para la ejecución de la
obra pública y sus servicios relacionados con la misma, la prestación
de servicios, arrendamientos y adquisiciones;
X. Coordinar e integrar los Programas Presupuestarios de la
Comisión, en conjunto con las demás unidades administrativas;
XI. Elaborar y presentar oportunamente a las autoridades
hacendarias competentes, todos los documentos relativos al
cumplimiento de obligaciones a que está sujeta la Comisión;
XII. Supervisar que se lleve el control del archivo financiero-contable,
relativo a todas las actividades relacionadas con las obras públicas y
servicios relacionados con la misma realizados con fondos federales,

26
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

estatales y municipales, así como el que se genere con motivo de


adquisiciones, arrendamientos y servicios;
XIII. Realizar, ante las autoridades fiscalizadoras, los reportes
correspondientes, a los ingresos y egresos públicos aplicados a los
programas ejecutados por la Comisión;
XIV. Informar periódicamente al Director General, o cuando éste se lo
requiera, el ejercicio del gasto, operaciones presupuestales,
financieras y programáticas de la Comisión, en el ámbito de su
competencia;
XV. Manejar conforme a la normatividad aplicable, las cuentas
bancarias para la operación del gasto público de la Comisión;
XVI. Ejecutar el programa anual de adquisiciones, arrendamientos y
servicios de conformidad con la normatividad aplicable;
XVII. Llevar a cabo los procedimientos para la adjudicación de
contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios que requiera la
Comisión, así como elaborar y ejecutar los programas anuales que en
dicha materia correspondan, verificando que se cumplan los criterios
de eficacia, economía, honestidad, transparencia y legalidad;
XVIII. Revisar que la documentación comprobatoria de gasto cumpla
con los requisitos fiscales y realizar la comprobación del ejercicio del
presupuesto;
XIX. Llevar a cabo, en términos de las disposiciones aplicables, la
operación de los procesos de administración y los pagos derivados de
los contratos celebrados por la Comisión, así como los relativos a la
nómina del personal;
XX. Proyectar el cierre presupuestal y la presentación de la Cuenta
Pública, para que la Dirección General la someta a la aprobación del
órgano de gobierno, y realizar las acciones necesarias para su
oportuna presentación;
XXI. Coordinar la administración de los recursos humanos,
materiales y financieros de la Comisión;
XXII. Tramitar los asuntos del personal al servicio de la Comisión,
tales como nombramientos, promociones, licencias o remociones que
le sean propuestos por los titulares de las unidades administrativas,
sin perjuicio de las atribuciones que le correspondan al Consejo;
XXIII. Elaborar y proponer a su superior jerárquico programas de
capacitación, desarrollo integral e inducción de los aspectos

27
Orden Jurídico Poblano

mental, técnico, cultural, social y deportivo que se determinen


convenientes para el personal de la Comisión;
XXIV. Elaborar las actas administrativas relativas a actos u omisiones
de los servidores públicos de la Comisión y remitirlas a su superior
jerárquico;
XXV. Coordinar la entrega recepción de los servidores públicos
adscritos a la Comisión debiendo llevar el registro de las actas una
vez formalizadas;
XXVI. Actualizar el inventario, dar mantenimiento y conservación de
los bienes muebles e inmuebles de la Comisión, de conformidad con
las disposiciones aplicables;
XXVII. Administrar el parque vehicular así como el suministro de
combustible de los vehículos oficiales de la Comisión, cuidando de su
mantenimiento y que su uso y aprovechamiento se realice en forma
óptima y oportuna; dando cumplimiento a las disposiciones legales y
normativas aplicables en la materia;
XXVIII. Llevar a cabo los procedimientos administrativos para la baja,
desincorporación o destino de los bienes muebles de la Comisión,
conforme a las normas establecidas por las autoridades competentes;
XXIX. Elaborar los manuales de organización, de procedimientos, de
servicios y demás necesarios para el funcionamiento de su Dirección,
así como coordinar con las unidades administrativas de la Comisión
la realización de los mismos y someterlos a consideración de su
superior jerárquico;
XXX. Solventar las observaciones resultado de las auditorias,
revisiones, inspecciones o evaluaciones practicadas por las
autoridades competentes;
XXXI. Mantener actualizada la página de transparencia de la
Comisión, de acuerdo a los lineamientos aplicables y vigentes;
XXXII. Proporcionar a la Dirección de Asuntos Jurídicos la
información o documentación que se requiera para la atención de
asuntos en materia legal, y
XXXIII. Dar seguimiento al Sistema Estatal de Evaluación, con el fin
de asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas programadas
verificando que el avance financiero sea congruente, actualizando
regularmente la información del mismo.

28
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

CAPÍTULO IX

DE LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS

ARTÍCULO 19
Al frente de la Dirección de Asuntos Jurídicos habrá un Titular que
dependerá jerárquicamente del Director General y tendrá, además
de las atribuciones previstas en el artículo 13 del presente
Reglamento, las siguientes:
I. Representar legalmente a la Comisión con todas las facultades
generales y particulares que requieran cláusulas especiales conforme
a la Ley, en materia de amparo y en todos los procedimientos
jurisdiccionales, laborales y administrativos que sean de su
competencia, instrumentar medios preparatorios a juicio, medidas
precautorias, presentar demandas, contestaciones, reconvenciones,
desistirse, interponer recursos, recusar, promover incidentes, rendir
informes, ofrecer y desahogar pruebas, celebrar transacciones,
solicitar suspensión o diferimiento de audiencias, alegar, pedir que se
dicte sentencia y dar seguimiento a juicios y procedimientos hasta
ejecutar las resoluciones, y en general todas aquellas acciones que
sean necesarias para la substanciación de los procedimientos
respectivos, en defensa de sus intereses, así como presentar
denuncias o querellas por hechos ilícitos que sean del conocimiento
del Organismo en ejercicio de sus atribuciones, pudiendo delegar
dichas facultades, previo acuerdo con el Director General;
II. Actualizar, compilar, registrar y difundir los ordenamientos legales
que regulen el funcionamiento de la Comisión y en su caso, proponer
los criterios de interpretación y aplicación de los mismos, de
conformidad con la normatividad aplicable;
III. Actuar como unidad de consulta, asesoría y apoyo, en el ámbito de
su competencia, respecto a los asuntos que sean sometidos a su
consideración por el Director General, por las distintas unidades
administrativas de la Comisión, así como por los Prestadores de
Servicios Públicos;
IV. Coadyuvar con la Dirección Administrativa en la elaboración e
integración del anteproyecto de presupuesto anual de ingresos y
egresos de la unidad administrativa a su cargo y, en su caso, la
modificación al mismo;

29
Orden Jurídico Poblano

V. Resguardar y llevar un registro de los instrumentos jurídicos que


en el ámbito de su competencia, suscriba el Director General y que
sean remitidos por las Direcciones de la Comisión;
VI. Coadyuvar con las demás unidades administrativas en la
elaboración y revisión de minutas, actas circunstanciadas, de
entrega-recepción de los productos o servicios contratados;
VII. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, en las acciones que se
requieran para la instrumentación de proyectos para la prestación de
servicios a largo plazo, así como de aquéllas que se implementen bajo
esquemas de participación público privado, proyectos de inversión y
demás que incidan en el ámbito de competencia de la Comisión;
VIII. Asesorar en el ámbito de su competencia, en los
procedimientos de adjudicación instrumentados por la Comisión;
IX. Recibir los fallos de los procedimientos de adjudicación emitidos
por la Comisión, a efecto de llevar a cabo la elaboración de los
contratos respectivos y posteriormente remitirlos a la unidad
administrativa competente para su trámite correspondiente;
X. Elaborar los contratos y convenios acuerdos y demás disposiciones
normativas necesarias para obtener el cumplimiento de los fines de la
Comisión y someterlos a consideración del Director General;
XI. Validar con su rúbrica todo documento que deba firmar el Director
General;
XII. Expedir a solicitud del interesado, constancias o copias
certificadas de documentos que obren en los archivos de la Comisión,
previo el pago de los derechos previstos en la Ley de Ingresos vigente
del Estado, en los casos que proceda;
XIII. Acordar con el Director General la suscripción de convenios de
colaboración con los municipios que tengan imposibilidad para
prestar los servicios que la Ley prevé, de conformidad con la
normatividad aplicable;
XIV. Remitir a la Secretaría General de Gobierno para su publicación
en el Periódico Oficial del Estado las disposiciones y lineamientos
generales de la Comisión, así como también difundir los acuerdos del
mismo que no se divulguen por otro medio;
XV. Llevar a cabo la revisión legal de los documentos que la Dirección
General o las distintas Unidades Administrativas sometan a su
consideración;

30
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

XVI. Substanciar los procedimientos administrativos de rescisión,


pagos en exceso, vicios ocultos o terminación anticipada de los
contratos en los que interviene la Comisión, previo dictamen que
emita la unidad administrativa que corresponda;
XVII. Elaborar los manuales de organización, de procedimientos, de
servicios y demás necesarios para el funcionamiento de su Dirección,
en coordinación con la Dirección Administrativa, y
XVIII. Recibir y coordinar con las áreas de la Comisión la atención de
las solicitudes en materia de Transparencia y Acceso a la Información
de conformidad con la legislación y normatividad aplicable.

TÍTULO CUARTO

DE LAS SUPLENCIAS

CAPÍTULO ÚNICO

ARTÍCULO 20
Las ausencias y licencias de los servidores públicos adscritos a la
Comisión no mayores a quince días hábiles, serán suplidas de la
siguiente manera:
I. El Director General, será suplido por el titular de la Dirección de
Área conforme a la competencia del asunto de que se trate sin
perjuicio de las facultades que le correspondan al Órgano de
Gobierno, y
II. Los Directores de Área, serán suplidos por los servidores públicos
del nivel jerárquico inmediato inferior que de ellos dependan, en los
asuntos de sus respectivas competencias o en su caso por quien
determine el Director General, sin perjuicio de las facultades que
corresponda al Órgano de Gobierno.

Artículo 21
En los casos de las ausencias o licencias temporales mayores a
quince días hábiles el Director General y Directores, podrán autorizar
por escrito a los servidores públicos subalternos para que realicen en
su ausencia las funciones o atribuciones que les correspondan.

Artículo 22
Para el caso de ausencias del Director General mayores a quince días,
se deberá observar lo dispuesto por el Órgano de Gobierno.

31
Orden Jurídico Poblano

TRANSITORIOS
(Del DECRETO del Ejecutivo del Estado, por el que expide el
REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y
SANEAMIENTO DEL ESTADO DE PUEBLA, publicado en el Periódico
Oficial del Estado, el martes 11 de abril de 2017, Número 7, Cuarta
Sección, Tomo DIV).
PRIMERO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico
Oficial del Estado y entrará en vigor al día hábil siguiente de su
publicación.
SEGUNDO. Se abroga el Decreto por el que se expide el Reglamento
Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla,
publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha diecisiete de
diciembre de mil novecientos noventa y siete.
TERCERO. Se dejan sin efecto todas aquellas disposiciones
administrativas que se opongan al presente Reglamento.
CUARTO. Derivado de la entrada en vigor del presente Reglamento,
las unidades administrativas de la Comisión Estatal de Agua y
Saneamiento de Puebla, deberán realizar las modificaciones
conducentes en los sellos, declaraciones, avisos, manifiestos y
demás documentos oficiales que utilizan para el adecuado
desarrollo de sus funciones.
QUINTO. Los asuntos pendientes, al entrar en vigor este Reglamento
que conforme al mismo deban pasar de una unidad administrativa a
otra u otras, continuarán su trámite y serán resueltos por aquellas a
las cuales se les haya atribuido competencia en este Reglamento.
SEXTO. Las unidades administrativas del Organismo, en
cumplimiento a las medidas de racionalidad y eficiencia para el
ejercicio del gasto, seguirán utilizando las formas oficiales, formatos y
demás papelería existente en los que conste su denominación
anterior, hasta que se agoten.
SÉPTIMO. Todo instrumento legal, jurídico o administrativo y norma
en sentido formal o material, que a la entrada en vigor del presente
Decreto se refiera a unidades administrativas que se desaparecen, se
crean o modifican su denominación, se entenderá atribuida a las
unidades administrativas a que se refiere el presente Ordenamiento y
a las que atribuya la competencia específica que en cada caso se
relacione.
OCTAVO. Dentro de los sesenta días siguientes a la publicación del
presente Decreto, las unidades administrativas de la Comisión Estatal

32
Reglamento Interior de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla

de Agua y Saneamiento de Puebla, deberán llevar a cabo la


transferencia de los asuntos a su cargo, a las que le sean conferidas
las facultades que correspondan, conforme este Reglamento.
NOVENO. La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla,
ejercerá las atribuciones previstas en las disposiciones legales y
normativas que le son aplicables, y atenderá los asuntos que le fueron
asignados por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y
Transportes.
Dado en la Sede del Poder Ejecutivo del Estado, en la Cuatro Veces
Heroica Puebla de Zaragoza, a los diez días del mes de abril de dos
mil diecisiete. El Gobernador Constitucional del Estado Libre y
Soberano de Puebla. C. JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD. Rúbrica. El
Secretario General de Gobierno. C. DIÓDORO HUMBERTO
CARRASCO ALTAMIRANO. Rúbrica. La Secretaria de
Infraestructura, Movilidad y Transportes. C. MARTHA VÉLEZ
XAXALPA. Rúbrica.

33

También podría gustarte