ENSAYO DE LOS MOVIMIENTOS BELICOS EN UN MUNDO
BIPOLAR
Sabemos que la guerra es una lucha armada entre varias naciones o bandos.
También al investigar podremos darnos cuenta de que hay muchos tipos de
guerra tales como:
➢ Guerra Preventiva:
Es aquella que inicia una nación con el argumento de que otro país se
prepara para atacarla
➢ Guerra Civil:
Involucra a los habitantes de un mismo pueblo o país, y ningún otro país
puede meterse
➢ Guerra Santa:
Es promovida por motivos religiosos
➢ Guerra Sucia:
Se da cuando no se respetan las reglas o marco legal para realizar las
acciones conflictivas
➢ Guerra Moral o Psicológica:
Los enemigos se valen de ideologías, conspiraciones y demás artilugios
para atacarse psicológicamente.
Ha habido casos en los que, durante una guerra, varias naciones enemigas se
unen para acabar con el mismo objetivo, un ejemplo, durante la Segunda Guerra
Mundial lo único que mantuvo unidos a los aliados era el deseo de acabar con
Hitler; una vez logrado, la alianza antes conseguida se desmorono dando asi con
la desconfianza de Estados Unidos (y aliados) hacia Rusia (y la URSS), esto duro
desde 1946 hasta 1990. Que fue el tiempo que duro la Guerra Fría.
Durante este periodo surgieron
algunos conflictos
internacionales como la
división de Alemania mediante
el muro de Berlín que durante
años simbolizó la división del
mundo y la represión político-
militar; La Guerra de Corea de
1950 a 1953, la crisis de los
misiles de Cuba, La Guerra de
Vietnam, La Revolución China,
La liberación de África Negra.
Ahora conozcamos sobre las
descolonizaciones y
revoluciones de algunos países
ASIA
Guerra de Vietnam.
La Guerra de Vietnam abarcó de 1961 a 1975.
Desde que La Republica Democrática de Vietnam se independizo de
Francia en 1945, fueron dirigidos por HoChiMin quien seguía la ideología de
los comunistas.
Los comunistas se replegaron al norte y los nacionalistas al sur. En el marco
de La Guerra Fría, Estados Unidos consideró a Vietnam del Norte como una
amenaza, asi que comenzó a proveer a Vietnam del Sur con armas,
asesoría militar y dinero para la modernización de su infraestructura militar.
En1961 Estados Unidos bombardeo Vietnam del Norte iniciando el conflicto
que terminaría hasta 1975.
Revolución China:
Fue colonizada. perdió su soberanía y la dinastía que se mantuvo en el
poder causó grandes rezagos sociales y económicos.
En 1911 la revolución le da el triunfo a SunYanSen, pero este no logra
someter a la dinastía Qing respetándole sus privilegios por lo cual el pueblo
sintió que no había un verdadero cambio. Las protestas se reiniciaron y al
caer la dinastía Qing se presenta un vacío de poder con lo cual surgen
varias facciones que pelearon entre sí.
Las dos facciones más poderosas fueron:
Los nacionalistas querían una república federal con democracia al estilo
occidental.
Y los comunistas una república popular siguiendo el modelo soviético.
De 1927 a 1949 se establece una república dirigida por los nacionalistas
con ChiangKai-Shek al frente; Finalmente los comunistas derrotaron a los
nacionalistas quienes dirigidos por Mao TseTung proclaman La República
Popular China, y establecen el socialismo como forma de gobierno
La descolonización de África:
Esta siguió dos patrones: pacífico y violento.
El modo pacifico se dio principalmente en las colonias de Inglaterra como
es el caso de Sudáfrica. Los ingleses comenzaban por dar concesiones a
medida que aumentaban las presiones de los descontentos, cuando esta
alcanzaba niveles altos se reconocía legalmente a los lideres y
comenzaban las negociaciones de paz, les otorgaban autonomía
permitiéndoles elegir a sus autoridades en los niveles básicos de gobierno.
Cuando no había más remedio les otorgaban el status de nación
independiente bajo la condición de anexarse a la Commonwealth
Angola:
En el siglo XX, aun persistía el racismo y marginación en Angola.
En 1961 el Movimiento Popular para la Liberación de Angola logró
organizar un movimiento armado nacionalista con la finalidad de liberarse
de siglos de explotación colonial, después surgieron guerrillas que
compartían el mismo fin, aunque diferente ideología.
Los portugueses nacidos en Angola controlaban puntos estratégicos de la
política, ejército y economía, evitando que los nativos tuvieran acceso a
ellos y a la educación superior.
En 1975, Portugal reconoce la independencia de Angola y entrega el
poder a un gobierno integrado por tres facciones que representaban a los
grupos revolucionarios los cuales pronto se disputaron el control político por
la vía armada desatándose una guerra civil demasiado violenta.
En el marco de La Guerra Fría los rebeldes angoleños del MPLA buscaron
establecer el socialismo como régimen político, pero Estados Unidos se
interpuso considerándolo una amenaza a su ideología y apoyo a los
enemigos de MPLA. Finalmente, gracias a su organización y a la ayuda
extranjera el MPLA logro triunfar estableciendo su régimen socialista
Sudáfrica:
Fue colonizada por holandeses y británicos. La minoría blanca desde un
principio fue la encargada de desarrollar la región valiéndose de la
explotación de la raza negra nativa. El Congreso Nacional Africano
(ANC)surge desde principios del siglo XX (1912) a partir de gremios de
trabajadores y partidos políticos que buscaban defender los derechos
civiles eliminando las restricciones basadas en el color, el derecho al voto y
la representación parlamentaria para la población de raza negra.
A Sudáfrica no le sirvió de nada la independencia que gran bretaña le
otorgó porque no acabó con los problemas pues continuó la estructura
racista del gobierno de los blancos sobre los negros.
Para 1950, El apartheid (separación racial) se hizo más estricta. Legalmente
se les prohibió a los negros el acceso a los espacios de la población blanca
y se ejercía una represión sistemática contra la población de color.
En 1961 Sudáfrica decidió abandonar la Commonwealth para liberarse de
Gran Bretaña y sacudirse la presión internacional por sus excesos
segregacionistas. Nelson Mandela se convirtió en el principal líder en la
lucha por los derechos de los negros quien fue encarcelado en 1962 hasta
1990.
En1993 los blancos aceptaron otorgarles a los negros el derecho al voto y
se realizaron las primeras elecciones democráticas e incluyentes.
En 1994 el ANC con Mandela como líder triunfo en los comicios,
manteniéndose en el poder incluso ante el retiro de Nelson Mandela en
1997.
Egipto:
Ha sido motivo de disputas entre las potencias por su importancia
geopolítica, específicamente por el Canal de Suez y por su práctica del
Islam aunada a la presencia en la zona de otras religiones lo cual ha
desencadenado en luchas religiosas y de liberación nacional provocando
un nacionalismo musulmán.
Egipto fue un protectorado británico hasta 1919,cuando aprovechando
que la metrópoli estaba debilitada por su participación en la Primera
Guerra Mundial hubo una serie de revueltas en Medio Oriente y norte de
África. En 1922 Gran Bretaña renuncia al protectorado, pero continua,
indirectamente controlando la zona pues conservó las concesiones sobre
el Canal de Suez, la defensa nacional egipcia, el control de Sudan egipcio
(Sudan del Norte) y el status de los extranjeros británicos. Los intentos de
Gran Bretaña por mantener su alianza con la monarquía egipcia
despertaron movimientos de protesta como el de los Oficiales Libres al
mando de Gamal Nasser quien organizo un golpe de estado tomando el
poder en 1952.
En el contexto de la Guerra Fría la situación regional egipcia era muy
efervescente pues al retirarse las potencias europeas surgieron
innumerables conflictos que se nutrían de diversas ideologías: capitalismo,
comunismo y nacionalismo.
Finalmente, por motivos religiosos se impuso el nacionalismo pues el islam
limito la elección ideológica, jugando un papel muy importante en la
conformación Geopolítica.
En el caso de Vietnam, podemos tomarlo como que la guerra dada ahí, era una
guerra preventiva, ya que Estados Unidos considero a Vietnam como su enemigo
y para deshacerse de ellos, ayudo a los enemigos de Vietnam a luchar contra el.
Para China, el tipo de guerra que tuvo era una civil, ya que sus habitantes
peleaban por ver que facción se quedaría en el gobierno.
La revolución de Angola, fue una guerra civil pero se convirtió en guerra
preventiva cuando E.U los considero enemigos y al igual que en Vietnam, ayudo
a los enemigos de Angola.
En Sudafrica se vio una guerra moral o psicológica contra Gran Bretaña
principalmente, al negarles a los de raza negra, sus derechos y tratarlos como
esclavos
En Egipto se llevo a cabo una guerra santa, ya que Gran Bretaña se negaba a
que Egipto a que se impusiera el nacionalismo
AMERICA LATINA
Revolución Cubana:
España, Inglaterra y Estados Unidos han colonizado Cuba en distintos
períodos. La explotación de la industria azucarera, cafetalera y tabaquera
mantuvo a la isla en el su desarrollo. Además, la población indígena casi
desapareció y fue sustituida por esclavos.
Desde 1902 hasta 1959 la mayoría vivió en la pobreza lo cual ocasionó
revueltas que fueron oprimidas mediante la violencia.
En 1952 se produjo un golpe de estado provocado por Fulgencio Bautista.
En 1953 Fidel Castro llevaron a cabo el asalto al Cuartel Moncada para
destituir a Bautista quien apoyaba a los intereses norte americanos,
iniciándose la Revolución Cubana que duro hasta 1959 y en la cual
participaron figuras como el Che Guevara.
Fidel Castro fue quien al abrigo de la Revolución Cubana estableció un
sistema comunista en Cuba: el primero de América Latina.
Al establecimiento del comunismo en Cuba sobrevino una serie de críticas,
presiones y ataques de los capitalistas lidereados por Estados Unidos;
Llevaron a cabo el bloqueo económico a Cuba el cual prohibía la
transacción económica entre Estados Unidos y sus aliados con la isla.
Al desaparecer la URSS ,Cuba se quedó sola frente a Estados Unidos de
modo que para 2010 su gobierno optó por hacer reformas que les
permitieran insertarse en la globalización.
Revolución Sandinista:
Nicaragua heredo del colonialismo subdesarrollo y pobreza, atraso y
explotación. Fue invadida por Estados Unidos y le fue impuesta una
dictadura militar entre 1909 y 1933.
Se dice que en Nicaragua el poder político y económico se fusionaron
porque entre 1934 y 1979 la familia en el poder La familia Somoza acumulo
riquezas equivalentes a una cuarta parte de la riqueza nacional. El frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) surge en 1961 para enfrentar la
dictadura de Somoza y establecer un régimen socialista en 1979.
Entre 1979 y 1981 las relaciones entre el gobierno Sandinista y Estados
Unidos fueron estables aunque tensas hasta que en 1981 con el ascenso al
poder en Estados Unidos del presidente Ronald Reagan las cosas
cambiaron.
La guerra de Baja Intensidad fue una estrategia de Estados Unidos para
combatir al gobierno de Nicaragua, Estados Unidos evitó una
confrontación e intervención directa pero se propuso sabotear por todos
los medios posibles La Revolución Sandinista..
Estados Unidos acusaba a Nicaragua de promover la inestabilidad en la
región para lo cual proporcionaba financiamiento a los enemigos del
sandinismo, las fuerzas contrarrevolucionarias leales al antiguo régimen:
asesoró y financió al ejército de Honduras manteniendo constante
amenaza de invasión. Lo cual aunado a los errores políticos y económicos
de la gestión sandinista retrasó el cambio social que buscaba el FSLN y
terminó perdiendo elecciones en 1990.
En 1955 se formó el Movimiento de los países no alineados(MNOAL o MNA.
En 1983 se formó el Grupo Contadora el cual buscaba evitar una
intervención directa de Estados Unidos en Centroamérica. Participaron
Colombia, México, Panamá y Venezuela. Además, quería que el problema
entre Estados Unidos y Nicaragua se resolviera de manera pacífica.
La paz se logró mediante el proceso Esquipulas que se inició en 1986 y en el
cual los propios países fueron estructurando mecanismos de pacificación
para desmontar los conflictos internos en El Salvador, Guatemala y
Nicaragua.
Tras el fin de la Guerra Fría y el logro de la pacificación en Centroamérica,
Cuba y Nicaragua dejaron de ser focos de atención para Estados Unidos:
en el caso de Nicaragua la derrota de los sandinistas en las elecciones de
1990 los desactivó.
En el caso de Cuba, empezo con una guerra civil que llevo a que tuvieran
enemistad con E.U ya que Cuba se volvió un país comunista y esto no le agrado a
E.U quienes quitaron todo tipo de lazos con Cuba y sus aliados
Y con Nicaragua se trato solamente de una guerra sucia ya que E.U saboteo de
todas las formas posibles las elecciones para que el grupo Sandinista no ganara y
después se llego a una paz mutua
Las guerras han sucedido durantes miles de años en todo el mundo, muchas vidas
se han perdido pero no fueron en vano, pues (aunque no este de acuerdo con
este método) se ha logrado conseguir la paz, aunque solo hubiera sido
momentánea ya que nuevamente hay guerras y la que esta en la actualidad, es
Rusia contra Ucrania, en el mismo momento en que escribo esto, hay gente
muriendo, gente que no tiene culpa de nada, gente que fue arrastrada por su
gobierno a la guerra, y gente que vive sujestionada por la frase: “muere por tu
país”. Es absurdo que quien se sopune es el líder de la nación y su “protector”, sea
el ultimo que da la cara por su pueblo.