0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Tema 12 Penal 2

Cargado por

fcd7q6wxtg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Tema 12 Penal 2

Cargado por

fcd7q6wxtg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TEMA 12: DELITOS DE PROSTITUCIÓN Y CORRUPCIÓN DE MENORES

DELITO DE CORRUPCIÓN DE MENORES


La primera observación que podemos hacer respecto al art. 189 CP, el cual no transcribimos por su enorme extensión,
es la complejidad de su estructura. Resulta importante diferenciar:

 Conductas típicas (arts. 189.1, 189.4 y 189.5 CP).


 Agravaciones: presentes en el art. 189.2 CP en relación con el art. 189.1 CP.
 Agravación por omisión: la existente en el art. 189.6 CP.

Por lo que respecta al art. 189.1.a) CP, introduce en la conducta consistente en utilizar a menores de edad para fines
pornográficos precisando que el sujeto activo intervenga en la elaboración, la producción y difusión de un material
constitutivo de pornografía infantil, pero en cuya elaboración el sujeto activo no ha participado.

El art. 189.2 CP, por su parte, contempla un enorme abanico de supuestos agravatorios. El art. 189.4 CP, castiga la
asistencia a espectáculos pornográficos explícitos en directo, ya sea física o digitalmente, protagonizados por menores
de edad o por discapacitados precisados de especial protección.

Por su parte, el art. 189.5 CP castiga:

 Posesión y adquisición, para uso propio, de material constitutivo de pornografía infantil.


 Acceso consciente y voluntario, por medio de las TIC, a pornografía infantil o en cuya elaboración se
hubieran utilizado personas con discapacidad necesitadas de especial protección.

En las modalidades delictivas del art. 189 CP, el bien jurídico protegido es libertad sexual o indemnidad sexual. Se
contienen 5 conductas en el citado precepto de utilización de menores o discapacitados:

 Captación con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos.


 Utilizarlos con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos.
 Utilizarlos para elaborar cualquier clase de material pornográfico.
 Financiar cualquiera de estas actividades.
 Lucrarse con estas actividades.

Bastará con una contribución efectiva y significativa.

 El término espectáculo admite un amplio significado pues puede consistir en cualquier clase de representación
escénica realizada en directo, siendo indiferente que sea público o privado.
 La expresión legal «con fines exhibicionistas o pornográficos» se refiere, exclusivamente, al propósito del
agente.
 En la elaboración de material pornográfico hace referencia a toda actividad que, mediante artificios técnicos,
suponga la directa recepción o grabación de la acción en la que está interviniendo el menor o incapaz.
 El precepto penal no ofrece un concepto de exhibicionismo o de pornografía.

Las acciones que contempla el art. 189.1 están destinadas a regular el llamado delito de pornografía infantil o con
discapacitados, o de tráfico o difusión de material pornográfico.

Se pretende tipificar todo el ciclo de explotación del material pornográfico de cualquier medio, en el que se hayan
utilizado menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección. La acción típica del art. 189.1.b CP,
admite una pluralidad de modalidades relativas a pornografía infantil: producir, vender, distribuir, exhibir, ofrecer o
facilitar estas actividades por cualquier medio, o la mera posesión para esos fines. Por tanto, será delito difundir material
pornográfico virtual o técnico.

El art. 182 CP contempla un tipo básico y otro agravado determinando, en ambos, un delito doloso de mera actividad.
Basta con que el autor haga presenciar al menor actos de carácter sexual, aunque aquel no participe en ellos, para
encontrarnos ante la realización típica de los hechos.

Con respecto a los actos de naturaleza sexual que se hagan presenciar al menor, estos tienen que ser presenciados, por
parte del menor, de forma directa, pues de exhibírsele una grabación o vídeo, estaríamos ante el art. 186 CP (el que por
cualquier medio exhibiere material pornográfico a menores de edad), y por el contexto jurídico que proporciona la
conducta alternativa del mismo tipo (participar en un comportamiento de naturaleza sexual).

Se trata de un comportamiento tipificado, dentro de los englobados como actos preparatorios punibles, del que ha
destacado la doctrina científica que tal comportamiento se comete sin producirse contacto corporal. De existir contacto
físico o corporal, concurrirá el supuesto tipificado por el art. 181 CP.

Constituye esta nueva conducta un comportamiento próximo al delito propiamente dicho de corrupción de menores y
al delito de exhibicionismo (art. 185 CP).

TIPO BÁSICO DEL DELITO DE PROSTITUCIÓN EN MENORES DE EDAD


La posición del Tribunal Supremo respecto del posible favorecimiento de la prostitución del menor de edad o de
discapacitado necesitado de especial protección por parte del cliente, podrá hablarse de favorecimiento en determinadas
condiciones:

 Atendiendo a la reiteración de los actos y a la edad más o menos temprana del menor:
 Atendiendo a si las actuaciones del cliente inducen o favorecen al mantenimiento del menor o del discapacitado
necesitado de especial protección en la situación de prostitución.

En los casos de prostitución de menores de edad o de persona discapacitada precisada de especial protección, ha de
considerarse, ordinaria y genéricamente, la relación sexual como punible, con independencia de que el menor o el
discapacitado ya hubiese ejercido la prostitución con anterioridad. A esa edad temprana o en esa situación de especial
vulnerabilidad, el ofrecimiento de dinero por un adulto o menor de más de 14 años puede considerarse
suficientemente influyente para determinar al menor o al discapacitado a realizar el acto de prostitución solicitado.

A esa edad temprana o en esa situación de especial vulnerabilidad, el ofrecimiento de dinero por un adulto o menor
de más de 14 años puede considerarse suficientemente influyente para determinar al menor o al discapacitado a realizar
el acto de prostitución solicitado.

El art. 188.4 CP establece que «el que solicite, acepte u obtenga, a cambio de una remuneración o promesa, una relación
sexual con una persona menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección será castigado
con una pena de uno a cuatro años de prisión, imponiéndose la pena de dos a seis años de prisión si el menor no hubiera
cumplido 16 años de edad».

Las penas señaladas se impondrán, en sus respectivos casos, sin perjuicio de las que correspondan por las infracciones
contra la libertad o indemnidad sexual cometidas sobre los menores y personas con discapacidad necesitadas de
especial protección.

TIPOS AGRAVADOS DEL DELITO DE PROSTITUCIÓN EN MENORES DE EDAD


El párrafo segundo del art. 188 CP dispone que «si la víctima fuera menor de 16 años, se impondrá la pena de prisión
de 4 a 8 años y multa de 12 a 24 meses». Contempla un tipo de agravación por uso de violencia o intimidación. En
efecto, de darse un comportamiento violento o intimidatorio del sujeto activo sobre el sujeto pasivo, la pena asociada
será la de multa ya prevista, así como la de prisión:

 De 5 a 10 años si la víctima fuese menor de 16 años;


 De 4 a 6 años en el resto de los casos.

El art. 188.3 CP contempla tipos agravados respecto a una serie de conductas. Habrá que tener en cuenta
el comportamiento del sujeto activo del delito pues puede servir como elemento básico para una futura prostitución,
pero también como obstáculo para un abandono de esta.

Parece querer extenderse a cualquier forma de beneficio económico derivado de la prostitución de menores; pero
también, a cualquier forma de actuación conjunta en la que medien dos o más personas.

Las penas señaladas se impondrán, en sus respectivos casos, sin perjuicio de las que correspondan por las infracciones
contra la libertad o indemnidad sexual cometidas sobre los menores y personas con discapacidad necesitadas de
especial protección.
RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA

El art. 189 ter CP determina que cuando de acuerdo con lo establecido en el art. 31 bis una persona jurídica sea
responsable de los delitos comprendidos en este Capítulo, se le impondrán las siguientes penas:

 Multa del triple al quíntuple del beneficio obtenido, si el delito cometido por la persona física tiene prevista
una pena de prisión de más de cinco años.
 Multa del doble al cuádruple del beneficio obtenido, si el delito cometido por la persona física tiene prevista
una pena de prisión de más de dos años no incluida en el anterior inciso.
 Multa del doble al triple del beneficio obtenido, en el resto de los casos.
Podrá imponerse las penas de:
 Disolución de la persona jurídica.
 Suspensión de sus actividades por un plazo que no podrá exceder de cinco años.
 Clausura de sus locales y establecimientos por un plazo que no podrá exceder de cinco años.
 Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o
encubierto el delito. Esta prohibición podrá ser temporal o definitiva. Si fuere temporal, el plazo no podrá
exceder de quince años.
 Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para
gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la SS, por un plazo que no podrá exceder dequince años.
 Intervención judicial para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de los acreedores por el tiempo
que se estime necesario, que no podrá exceder de cinco años.

DISPOSICIONES COMUNES
En cuanto al requisito de perseguibilidad, exige el art. 191 CP para proceder por los delitos de agresiones, acoso o
abusos sexuales, será precisa denuncia de la persona agraviada, de su representante legal o querella del Ministerio Fiscal,
que actuará ponderando los legítimos intereses en presencia. Cuando la víctima sea menor de edad, incapaz o una
persona desvalida, bastará la denuncia del Ministerio Fiscal.

La libertad vigilada, en el art. 192.1 CP se prevé la imposición de la medida de libertad vigilada a los condenados a
pena de prisión por uno o más delitos. La duración de dicha medida será de cinco a diez años, si alguno de los delitos
fuera grave, y de uno a cinco años, si se trata de uno o más delitos menos graves.

La agravación e inhabilitación. En el art. 192 CP, se establece una agravación de la pena cuando el autor o cómplice
es una persona sobre la que recaen deberes especiales de cuidado o protección del menor o incapaz, elevándose la pena
de prisión, con aplicación facultativa de la pena accesoria.

En cuanto a la responsabilidad civil, determinación de filiación y alimentos acudimos al art. 193 CP, en las sentencias
condenatorias por delitos contra la libertad sexual, además del pronunciamiento correspondiente a la responsabilidad
civil, se harán, en su caso, los que procedan en orden a la filiación y fijación de alimentos.

En el art. 194 CP se prevé, con carácter preceptivo, la clausura de los locales o establecimientos que se hayan utilizado
para la realización de las conductas típicas precedentemente analizadas.

También podría gustarte