0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas6 páginas

1.0francisca Gallegos Semana7

El documento presenta una propuesta de evaluación psicopedagógica para una estudiante de 1° año medio que muestra dificultades socioemocionales relacionadas con el divorcio de sus padres. La propuesta incluye la evaluación de dimensiones personales, familiares y escolares mediante dos instrumentos: el Cuestionario para averiguar el grado de afectividad y la Prueba de autoestima para adolescentes.

Cargado por

fran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas6 páginas

1.0francisca Gallegos Semana7

El documento presenta una propuesta de evaluación psicopedagógica para una estudiante de 1° año medio que muestra dificultades socioemocionales relacionadas con el divorcio de sus padres. La propuesta incluye la evaluación de dimensiones personales, familiares y escolares mediante dos instrumentos: el Cuestionario para averiguar el grado de afectividad y la Prueba de autoestima para adolescentes.

Cargado por

fran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEORÍA Y EVALUACIÓN DE PROCESOS SOCIOAFECTIVOS

EN DIFERENTES GRUPOS ETARIOS


SEMANA 7

Francisca Gallegos Araya

30.10.2023
Psicopedagogía.
DESARROLLO DE LA TAREA:

Lea detenidamente el siguiente caso y realice una propuesta de evaluación psicopedagógica siguiendo
las siguientes instrucciones:

Caso:

María Eugenia es una alumna de 1° año Medio del Liceo Santa María. Actualmente asiste a programa de
integración, ya que ha bajado en forma considerable sus calificaciones. Su profesora se siente
preocupada pues en entrevista con la madre se percató de algunas dificultades familiares, dado que sus
padres se encuentran en proceso de separación. Además, la madre comenta que últimamente María
Eugenia se encierra en su pieza, muchas veces no come y muestra descontento al momento de asistir al
Liceo. La madre refiere que a la estudiante la molestan en el Liceo

• En base a la información proporcionada en el caso seleccione 2 instrumentos de evaluación


pertinente.

La propuesta debe contener:

1. Qué dimensiones va a evaluar, personal, familiar, escolar/social. Explicar si las evalúa todas o
algunas.

Las dimensiones a evaluar serán los aspectos relevantes que están vinculados con el aprendizaje y el
desarrollo social de la estudiante, en donde se identificaran sus procesos y logros en el aprendizaje
esperado en relación al nivel que está cursando.

Estas dimensiones son importantes en el desarrollo socio afectivo de la estudiante dado que el
desarrollo emocional es fundamental para su crecimiento físico, emocional e intelectual, ya que las
emociones y sentimientos están presentes durante toda la vida y marcan a las personas en todas sus
experiencias y vivencias.

Es por ello que evaluar estas todas estas áreas mencionadas es fundamental para saber en que
instancia se encuentra la adolescente, para el reconocimiento de la propia emoción y para poder
realizar estrategias que permitan el crecimiento de habilidades y competencias en el área personal
que será esencial para mejorar su bienestar y su calidad de vida.
2. Instrumentos elegidos (2), con una breve explicación de ellos.

En el caso de Maria Eugenia, los instrumentos elegidos serán:

Cuestionario para averiguar el grado de afectividad

Cuestionario WOODWORTH

Es un cuestionario corto y rápido donde la estudiante debe contestar según sea su experiencia personal,
se usa tradicionalmente en los colegios y es aplicable para la etapa avanzada (etapa de desarrollo de la
adolescencia), se aplica en forma individual, dado que es oportuno crear un ambiente de confianza y
seguridad con el joven.

Este test nos ayuda a obtener la información de la persona tanto en su forma habitual de actuar como
también la manera de gestionar su pensamiento y emociones.

Prueba de autoestima para adolescentes

Inventario de autoestima de STANLEY COPERSMITH adaptado para Chile por Prewitt- Díaz (1984)

Este cuestionario tiene como finalidad medir las actitudes valorativas hacia el sí mismo ( propia
percepción del sujeto entrevistado) en las áreas personal, grado de aceptación con la que el sujeto valora
sus conductas auto descriptivas, familiar, grado de aceptación con la que el sujeto valora sus conductas
auto descriptivas en relación con sus familiares directos, y social, grado de aceptación con la que el sujeto
valora sus conductas auto descriptivas en relación con sus pares, es aplicable de forma individual desde
los 14 años en adelante hasta adulto joven
3. Justificación, porque motivo son pertinentes para ese caso.

Ambos cuestionarios son aplicables para personas sobre los 14 años que estén transitando la etapa
avanzada esta etapa corresponde a los adolescentes que se encuentran escolarizados y que cursan
algunos de estos niveles educativos, La aplicación de estos test nos darán información para poder hacer
una evaluación psicopedagogía de Maria Eugenia que es una alumna de primero medio, que está
atravesando por una etapa difícil tanto en sus cambios físicos en relación con ella misma , aspectos
personales, como su relación con sus padres en su vida familiar , que la he llevado a pasar por situaciones
de estrés y tensión que en algunas veces no ha sabido manejar y que ha afectado indudablemente en su
rendimiento académico, dado que en muchos casos situaciones de aspectos emocionales pueden
provocar retraimiento en los adolescentes que influye directamente en su aprendizaje.

Ambas evaluaciones miden el grado de afectividad que tiene cada sujeto de si mismo, en este caso de
Maria Eugenia , el cómo se percibe ella misma ( autoimagen) y como es la relación de ella con su entorno
con sus relaciones interpersonales, etc, la aplicación de estas evaluaciones tienen como consecuencia
obtener información para poder ayudar al adolescente entregándoles herramientas socio afectivas para
que poco a poco vayan alcanzando un madurez emocional e ir guiándola en generar estrategias en donde
pueda , en el área personal, desarrollar sus habilidades sociales y competencias, como también el
desarrollo de habilidades afectivas en donde pueda generar relaciones interpersonales más positivas y
armoniosas

4. Explique la importancia del proceso socio afectivo en el aprendizaje

El desarrollo socio afectivo son todas aquellas redes emocionales que engloban el proceso educativo,
entre ellas se destaca los vínculos emocionales con los padres, amigos, y los profesores, y a través de ellos
se desarrollan habilidades como la empatía , la amistad y el apego además se fomenta el interés por la
realización satisfactoria de tareas o el logro de objetivos , dado que las emociones actúan como un
elemento motivador del aprendizaje, en lo social la aceptación o rechazo de los demás favorece la
adquisición y el aprendizaje de comportamientos considerados como correctos para la sociedad, los
sujetos van aprendiendo las conductas sociales a través del reforzamiento positivo, la instrucción y la
imitación , este proceso está estrechamente ligado a la asimilación de normas, conductas y valores.
Estos vínculos son fundamentales para el crecimiento físico, emocional e intelectual de los sujetos, dado
que son vínculos que están presentes durante toda la vida y marcan a las personas en todas sus
experiencias y vivencias.

Es por ello la importancia de este proceso en el aprendizaje favorece el crecimiento emocional de los
estudiantes desde pequeños, facilitando que en un futuro, se conviertan en personas seguras de sí
mismas, con autocontrol y una buena autoestima lo cual potenciará otras habilidades o capacidades que
posean.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2019). Variables socioemocionales y su relación con el aprendizaje. Teoría y
Evaluación de procesos socioafectivos en diferentes grupos etarios. Semana 7

https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/tecnicas-estudio/como-influyen-emociones-
aprendizaje/
https://formainfancia.com/que-es-desarrollo-socioafectivo-ninos/#
%C2%BFComo_llevar_a_cabo_una_buena_educacion_socioafectiva

Álvarez, J. (2010). La evaluación psicopedagógica. Temas para la Educación. Revista Digital para
Profesionales de la Enseñanza. No. 7, marzo. Federación de Enseñanza de CCOO de
Andalucía. Recuperado de https://bit.ly/2VDh03S

BELTRÁN, J. y SANTIUSTE V. et al.: Psicología de la Educación. Eudema. (1988)


(Capítulo 3º).
-BERNARD, A.: Factores y procesos de aprendizaje. (Capítulo III). I.C.E. Zaragoza.
-BIGGE, M.: Teorías del aprendizaje para maestros. Trillas. Capítulo I.
-ENTWISTLE, N: La comprensión del aprendizaje en el aula. Temas de Educación.
Paidós. MEC. (1988)
-PINILLOS, J. L.: Principios de Psicología. Alianza. (Capítulo 5º).
-TH. LEAHEY: Historia de la Psicología. (Capítulos del VII al X).

También podría gustarte