FACULTAD DE DERECHO
IUS3134 - DERECHO SUCESORIO
“ANÁLISIS DE LA REVOCATORIA Y LA REFORMA DEL
TESTAMENTO”
AUTORA:
VALENTINA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
PARALELO 2
DOCENTE: ROQUE ALBUJA
DERECHO SUCESORIO
SEMESTRE
2023-4
ANÁLISIS DE LA REVOCATORIA Y LA REFORMA DEL TESTAMENTO
REVOCATORIA DEL TESTAMENTO
La revocatoria del testamento se refiere a la facultad que tiene el testador de
anular total o parcialmente las disposiciones de un testamento anterior. Si el testador ya
no está de acuerdo con las disposiciones realizadas en un testamento anterior, puede
revocar esas disposiciones mediante un nuevo testamento. La revocatoria puede ser
expresa o tácita, pero siempre debe estar acompañada de un nuevo testamento.
Es importante destacar que la revocación de un testamento anterior no revive el
primer testamento, a menos que el testador manifieste voluntad contraria.
REFORMA DEL TESTAMENTO
La reforma del testamento, implica realizar modificaciones o cambios en las
disposiciones de un testamento existente. Para llevar a cabo la reforma del testamento,
el testador puede optar por hacer un nuevo testamento que reemplace al anterior, o
puede realizar un codicilo, que es un documento que modifica o complementa
disposiciones específicas del testamento original.
En resumen, la revocatoria del testamento se refiere a la anulación total o parcial
de las disposiciones de un testamento anterior mediante un nuevo testamento, mientras
que la reforma del testamento implica realizar modificaciones o cambios en las
disposiciones de un testamento existente.
FACULTADES
CAPACIDAD MENTAL
El testador debe tener la capacidad mental necesaria al momento de realizar la
revocación o reforma del testamento. Si se cuestiona la capacidad mental del testador al
momento de realizar la revocación o reforma del testamento, es posible que requiera se
una evaluación o prueba de capacidad mental para determinar si el testador comprende
plenamente las implicaciones de sus acciones. En caso de que se determine que el
testador no tiene la capacidad mental necesaria, es posible que la revocación o reforma
del testamento sea considerada inválida.
FORMALIDADES LEGALES
El Código Civil Ecuatoriano establece ciertas formalidades que deben cumplirse
al realizar una revocación o reforma del testamento. Estas formalidades pueden incluir
la presencia de un notario y testigos, la firma del testador y la fecha del documento. Si
no se cumplen estas formalidades, puede haber limitaciones en cuanto a la validez de la
revocación o reforma.
Es importante tener en cuenta que estas formalidades están diseñadas para
garantizar la autenticidad y validez del acto de revocación o reforma del testamento. La
presencia de un notario y testigos ayuda a asegurar que el testador esté actuando de
manera voluntaria y consciente al realizar cambios en su testamento. La firma del
testador y la fecha del documento son elementos esenciales para identificar y validar el
acto.
OTROS DERECHOS Y OBLIGACIONES
Es posible que existan limitaciones a las facultades de revocación y reforma del
testamento si se afectan los derechos y obligaciones de otras personas. Por ejemplo, si la
revocación o reforma del testamento afecta los derechos hereditarios de los herederos
legítimos, puede haber limitaciones legales.
Es importante tener en cuenta que el testamento es un acto jurídico que puede
tener implicaciones legales significativas para los herederos y otros beneficiarios. Por lo
tanto, cualquier revocación o reforma del testamento que afecte los derechos y
obligaciones de otras personas puede estar sujeta a limitaciones legales.
LINKOGRAFÍA
Código Civil del Ecuador. (2015). Última Reforma del Código Civil: Edición
Constitucional del Registro Oficial 15, de fecha 14 de marzo de 2022.
Federación Ecuatoriana de Notarios. (2010). Rescatado de:
https://onpi.org.ar/ecuador-que-es-la-revocatoria-de-testamento-y-cuales-son-sus-
caracteristicas/