0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas47 páginas

2022-AEMC-Medidor Resistencia de Aislamiento 6550 Uso y Manejo-Revisión 3

El documento proporciona una introducción al uso de un megóhmetro para medir la resistencia de aislamiento. Explica que un megóhmetro mide la resistencia aplicando una tensión conocida y midiendo la corriente resultante. También describe los diferentes tipos de corrientes presentes en los aislamientos y métodos como el índice de polarización y la relación de absorción dieléctrica para evaluar el estado del aislamiento. Finalmente, cubre parámetros importantes como la descarga dieléctrica y el uso de una terminal de guarda para mejorar las

Cargado por

proyectos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
146 vistas47 páginas

2022-AEMC-Medidor Resistencia de Aislamiento 6550 Uso y Manejo-Revisión 3

El documento proporciona una introducción al uso de un megóhmetro para medir la resistencia de aislamiento. Explica que un megóhmetro mide la resistencia aplicando una tensión conocida y midiendo la corriente resultante. También describe los diferentes tipos de corrientes presentes en los aislamientos y métodos como el índice de polarización y la relación de absorción dieléctrica para evaluar el estado del aislamiento. Finalmente, cubre parámetros importantes como la descarga dieléctrica y el uso de una terminal de guarda para mejorar las

Cargado por

proyectos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

Medidor de Resistencia

de Aislamiento
Megóhmetro 6550

Curso de uso y manejo


F O N KE L M E X I CANA
02

Definición

¿Qué es un megóhmetro?

Instrumento para medición y el V= Tensión, voltaje [V]


análisis del aislamiento eléctrico en
motores, generadores, cables, I= Intensidad, corriente[A]
interruptores, etc. El aislamiento de
los conductores eléctricos es fabricado R= Resistencia al flujo [Ω]
de materiales que presentan una
fuerte resistencia eléctrica.

La medición de la resistencia se basa


I N TROD U CCIÓN

en la ley de Ohm. Al aplicar una


tensión continua con un valor
conocido, se produce una corriente en
circulación, que hace posible
determinar fácilmente el valor de la
F O N KE L M E X I CANA

resistencia.
03

Corrientes presentes en los aislamientos

➢ La corriente de carga capacitiva, corresponde a la


carga de la capacidad del aislamiento probado. Es
transitoria, relativamente elevada al principio, y disminuye
exponencialmente hacia cero una vez el circuito probado
está cargado eléctricamente. Esta corriente resulta
inapreciable comparada con la corriente que se mide.

➢ La corriente de absorción corresponde a la aportación


de energía necesaria para que las moléculas del aislante
se reorienten bajo el efecto del campo eléctrico aplicado.
I N TROD U CCIÓN

Esta corriente decrece mucho más lentamente que la


corriente de carga capacitiva y requiere más minutos para
alcanzar un valor próximo a cero.

➢ La corriente de fuga o corriente de conducción. Esta


0 0
corriente indica la calidad del aislamiento. Es estable en el
F O N KE L M E X I CANA

tiempo. 𝐼 = 𝐼𝑐 + 𝐼𝑎 + 𝐼𝑓
04

¿Por qué falla un


aislamiento?
Estrés mecánico
Estrés
eléctrico

Ataque
químico
Problemas en
el aislamiento
Estrés térmico
I N TROD U CCIÓN

Contaminación
ambiental
Tiempo de servicio
F O N KE L M E X I CANA
05

Temperatura

La temperatura hace variar el valor de la


resistencia de aislamiento, de forma casi
exponencial. Dentro de un programa de
mantenimiento preventivo, es conveniente realizar
medidas en condiciones de temperatura similares
o, en el caso de que no resultara posible,
corregirlas para acercarlas a unas condiciones de
temperatura de referencia.

No realizar una medida de resistencia de


I N TROD U CCIÓN

aislamiento si la temperatura es inferior a la del


punto de rocío.
F O N KE L M E X I CANA
06

Métodos de medición basados en la influencia


del tiempo de aplicación de tensión
Consiste en leer valores sucesivos de resistencia de
aislamiento en determinados momentos. Presenta
la ventaja de ser un poco influenciables por la
temperatura.

En aislamientos nuevos, la resistencia de


aislamiento será de un alto valor.
I N TROD U CCIÓN

En aislamientos con tiempo de servicio o


incorrectos, la resistencia de aislamiento
F O N KE L M E X I CANA

alcanzará rápidamente un nivel constante.


07

Parámetros importantes

➢ Índice de Polarización (PI). Es un indicador del estado del aislamiento, se efectúa en 2 lecturas a
1 y 10 minutos. Recomendable para aislantes sólidos.

La recomendación de la IEEE 43-2013 “Recomendaciones para pruebas de resistencia de aislamiento


en máquinas rotativas” son:
I N TROD U CCIÓN

➢ Relación de absorción dieléctrica (DAR) para aislamientos en los cuales la corriente de absorción
disminuye rápidamente, la lectura de la resistencia de aislamiento a los 30 y 60 segundos es
suficiente para calificar el aislamiento.

Coeficiente DAR
F O N KE L M E X I CANA

Valor Condición del aislamiento


<1 Mal
1 a 1.25 Aceptable
1.4 a 1.6 Bien
>1.6 Excelente
08

Métodos de medición basados en la


influencia de la variación de la tensión
de ensayo (medición por escalones)

Las pruebas de IP y DAR, suelen revelar la presencia de contaminantes (polvo, suciedad,


etc.) o humedad en la superficie de los aislantes. No obstante, el envejecimiento de los
aislantes o ciertos daños mecánicos se pueden escapar a estas pruebas, practicando con
una tensión débil en relación a la resistencia de aislamiento del dieléctrico probado.

Debe realizarse una prueba en escala repartiendo en 5 escalones iguales a la tensión


I N TROD U CCIÓN

máxima a aplicar y una duración de 1 minuto típicamente, quedando por debajo de la


tensión clásica de ensayo dieléctrico. Una disminución del 25% o más de la resistencia
aislamiento en 2 escalones consecutivos muestra un deterioro habitualmente por
contaminantes.
F O N KE L M E X I CANA
09

Parámetros importantes

➢ Descarga Dieléctrica (DD). Se efectúa midiendo la corriente durante la descarga del


dieléctrico bajo prueba. Se carga el dispositivo a probar durante un tiempo suficiente, hasta
alcanzar un estado estable, se alcanza la carga capacitiva y la polarización y la única
corriente que circula es la If. Es decir, se comporta como capacitor.

Esta prueba identifica los excesos de corriente en descarga que se producen cuando una las
capas de los aislamientos multicapas está dañada o contaminada, lo que puede pasar
I N TROD U CCIÓN

desapercibido en pruebas de PI y DAR.


F O N KE L M E X I CANA
10

Mediciones a grandes
aislamientos

En el caso de aislamientos elevados


(superiores a 1 GΩ) la medición puede
ser errónea por la circulación de
corrientes de fuga que avanzan en la
superficie de los aislantes a través de
la humedad y contaminantes
superficiales. Para eliminar esta
I N TROD U CCIÓN

corriente ciertos megóhmetros cuentan


con una tercer terminal de conexión,
llamado de guarda. Esta terminal
permite reinyectar la corriente de
superficie en uno de los puntos, sin
F O N KE L M E X I CANA

pasar por la medición .


11

Determinación de la tensión de prueba

Para determinar la tensión de prueba se recomienda contactar con el fabricante del cable/equipo
para conocer su recomendación en términos de tensión de ensayo aplicables.

Sin embargo, existen normativas que recomiendan valores de prueba de acuerdo con elemento
que se va a probar, llámese transformador, cable, motor o cualquier otro.

Tensión de Servicio
Tensión de Prueba [Vcd]
[Cable/Equipo]
➢ Para cables, las recomendaciones se encuentran en la 24 a 50 V 50 a 100 VCD
NMX-J-294-ANCE 2019. 50 a 200 V 100 a 250 VCD
➢ Las pruebas de resistencia de aislamiento en motores 100 a 240 V 250 a 500 VCD
I N TROD U CCIÓN

son regidas por la norma IEEE 43-2013. 440 a 550 V 500 a 1000 VCD
➢ Y para los transformadores o cualquier otro equipo 2400 V 1000 a 2500 VCD
4100 V 1000 a 5000 VCD
eléctrico, la ANSI/NETA recomienda ciertos valores de 5000 a 12000 V 2500 a 5000 VCD
prueba. >12000 V 5000 a 15000 VCD
F O N KE L M E X I CANA

Recordemos de todas estas tensiones de prueba son con base en la tensión nominal del
elemento bajo prueba
12
Características del 6550-10 kV

Selección de tensiones de prueba 500 V, 1000 V, 2500 V, 5000 V y 10,000 V.

Amplio rango de medición hasta 25 TΩ.

Tensión de prueba seleccionable y programable (de 40 a 10,000 V).

Tensión de prueba por pasos.

Tensión de prueba por rampa.


C A R A CTE RÍSTICAS

Cálculo automático de relaciones DAR/PI/DD/ΔR.

Visualización de resistencia, capacitancia y corriente de fuga.

Descarga automática y visualización de la tensión de descarga.


F O N KE L M E X I CANA

Almacenamiento de 80,000 mediciones

Visualización de gráfica en tiempo real y generación de reportes.


F O N KE L M E X I CANA EQUIPO 13

Presentación del equipo


14

Especificaciones de alimentación

1. La alimentación del instrumento se realiza mediante:


1.1. Baterías recargables NiMH - 8 x 1,2V / 3,5 Ah.
1.2. Carga externa: 85 a 256 V / 50-60 Hz.
1.3. Si el equipo permanece en almacenamiento, hay
que realizar una descarga y carga del equipo.

2. Tiempo de recarga:
2.1. 6 horas para recargar el 100% de la capacidad.
2.1.1. 10 horas si la batería está totalmente descargada.
2.1.2. 0,5 horas para recargar el 10% de la capacidad.

3. Autonomía media:
EQUIPO

3.1. Si se realizan de forma continua pruebas, con la


batería al 100%, hay una autonomía estimada de hasta 2
días.
F O N KE L M E X I CANA
15

Funciones y botones

1. Tres terminales de seguridad identificados


de color rojo (+), negro (-) y guarda (azul).
2. Acceso a fusibles de protección.
C A R A CTE RÍSTICAS D E L E Q U I P O

3. Toma para la conexión a la tensión de red


(funcionamiento directo en redes de CA o con
la batería).
F O N KE L M E X I CANA
16

Características del equipo


4. Pantalla de cristal líquido retroiluminada. Pantalla gráfica con resolución de
320 x 240 píxeles con retroiluminación.
C A R A CTE RÍSTICAS D E L E Q U I P O
F O N KE L M E X I CANA
17

Funciones y botones

5. Interruptor selector rotativo con 7 posiciones:


5.1. OFF – Instrumento esta apagado.
5.2. U-FIXED – Elegir un valor de tensión de prueba.
5.3. U-VAR – 3 tensiones preprogramadas.
C A R A CTE RÍSTICAS D E L E Q U I P O

5.4. U-RAMP - 3 secuencias de rampas preprogramadas.


5.5. U-STEP - 3 secuencias de escalón preprogramadas.
5.6. MR – Visualización de los resultados de prueba.
5.7. Ajustes (SET-UP): La programación puede ser
configurada por el usuario.

6. Botón de Arranque/Paro (mediciones manuales).


F O N KE L M E X I CANA
18

Selección del idioma


Sólo se puede seleccionar si la versión de las tarjetas electrónicas lo permite.

Para entrar en el menú de selección del idioma, pulse la tecla CONFIG y manténgala pulsada
durante la rotación del conmutador desde la posición OFF hasta la posición SET-UP.
C O N FIG U RACIÓN D E L E Q U I P O

El menú de selección del idioma indica todos los idiomas disponibles. Utilice las teclas ▼ o ▲ para
seleccionar el idioma y pulse la tecla ► para aceptar o ◄ para cancelar.
F O N KE L M E X I CANA

La instalación del nuevo idioma puede tardar hasta 30 segundos. Luego se reiniciará el
instrumento.
19

Operación del equipo – SET UP


Esta función permite cambiar la configuración del instrumento accediendo
directamente a los parámetros a modificar.

Ponga el conmutador en posición SET-UP


Aparece la siguiente pantalla:
C O N FIG U RACIÓN D E L E Q U I P O
F O N KE L M E X I CANA

Para seleccionar o modificar un parámetro, utilice las teclas ▼, ▲, ◄ y ► del teclado


direccional.

En cuanto se modifica un parámetro, este cambio se guarda.


20

Funciones de medición. Tensión de prueba.


Cualquier rotación del conmutador hasta una posición de medición de aislamiento (U-FIXED,
U-VAR, U-RAMP o U-STEP), pone al instrumento en medida de tensión AC/DC. La tensión
presente en los bornes de entrada se mide continuamente y aparece en pantalla en RMS. La
detección AC/DC es automática.

En el caso de una señal alterna, el instrumento mide la frecuencia. Asimismo, mide la corriente
residual DC existente entre los bornes del instrumento. Esta medición permite valorar su
incidencia sobre la medición de aislamiento por venir.

No se pueden iniciar las mediciones de aislamiento si existe una tensión externa demasiado alta
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

(>0,4UN, donde UN es la tensión de prueba, con un máximo de 1.000 V CA) en los bornes.
F O N KE L M E X I CANA
21

Funciones de medición. Tensión de prueba.


O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

Cuando la tensión externa es superior a 25 V, parpadea el símbolo de ADVERTENCIA al lado.

Los únicos posibles errores en medición de tensión son los siguientes:


F O N KE L M E X I CANA

• La frecuencia no entra en el rango de medición.


• La tensión no entra en el rango de medición.
22

Funciones de medición. Medición de


aislamiento.
La medición de asilamiento se hace sobre un objeto que no está bajo tensión.

Esta medición varía con la temperatura y la humedad. Por lo tanto resulta


imprescindible medirlas con un accesorio separado y apuntarlas junto con el
valor de aislamiento.

La temperatura ambiente se puede configurar como parámetro en el


O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

instrumento y almacenar con los resultados de las mediciones.

Descripción del principio de medición

El instrumento genera una tensión de prueba continua igual a la tensión nominal elegida U, entre
los bornes + y -. Más precisamente, el valor de esta tensión depende de la resistencia que se va a
medir. El instrumento mide la tensión y la corriente presentes entre los dos bornes y deduce de
estos el valor de Resistencia (R=V / I).
F O N KE L M E X I CANA

El instrumento mide la tensión externa presente en los bornes. Puede realizar la medición si la
tensión pico es inferior a 0,4 UN o 1.000 V CA máximo. Más allá, no realiza la medición.
23

…Antes de realizar la prueba


Podemos realizar una configuración de medida:
1. Paro Manual.
2. Paro Manual + DD.
3. Tiempo definido (m:s).
4. Tiempo definido + DD.
5. DAR (30/60 s).
6. PI (1/10 min).
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

Y también podemos configurar otros parámetros como:

1. Tipo de test.
2. Corriente de salida max.
3. Rango-I.
4. Nivel de perturbaciones.
5. Alarma.
F O N KE L M E X I CANA
24

Tipo de test.
1.1. Early-Break (ruptura 1.3. BURN. En este modo, la
precoz). La prueba finalizará prueba no se detiene sea cual
en cuanto se detecte el primer sea el valor de corriente que
pico de corriente de descarga este registrando. Según las
eléctrica. La corriente esta aplicaciones, este tipo de prueba
limitada a 0.2 mA. Se permite determinar la posición
visualizará el símbolo E-BRK. de los defectos de aislamiento
cuando existe aparición de un
arco eléctrico durante la prueba
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

o de un punto de quemado
después de alguna prueba.
1.2. I-LIM (ruptura a I-
límite). La prueba finalizará
cuando la corriente alcance
el valor máximo (corriente de
salida max) definido por el
usuario. Este tipo de prueba
F O N KE L M E X I CANA

es útil para probar varistores


u otros tipos de limitadores
de tensión.
25

Corriente máxima de salida.


Este es el valor de corriente que no se debe exceder durante la prueba. Utilice las teclas ▲▼ para
configurar su valor entre 0.2 y 5 mA para las pruebas de quemado y ruptura I-límite. Para las pruebas
de tipo ruptura precoz, el valor se fija a 0.2 mA.

Rango de corriente (rango I).


Esta función permite realizar mediciones de forma más rápida cuando ya se conoce su orden de
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

magnitud. Utilice las teclas ▲▼ para configurar su valor a auto u otro valor fijo.
F O N KE L M E X I CANA
26

Perturbaciones de la señal.
Utilice las teclas ▲▼ para configurar su valor (bajo o alto). Cuando se activa esta opción aparecerá en
la pantalla el símbolo DH.
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

Se recomienda la configuración en alto cuando se realizan pruebas en presencia de importantes


campos electromagnéticos (por ejemplo cerca de líneas de alta tensión).
F O N KE L M E X I CANA
27

Gráfica.
Durante la realización de una prueba y al final, si se presiona la tecla GRAPH se visualizará la
representación gráfica de la medición en proceso. La primera pantalla indica la resistencia de
aislamiento en función del tiempo R(t) y la tensión en función del tiempo U(t).
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O
F O N KE L M E X I CANA
28

Funciones de Medición. Con


una tensión fija.

Ponga el conmutador en
posición U-FIXED. Aparece la siguiente pantalla:

Con las teclas ▲▼,


O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

elija el valor de la
tensión de prueba:
500, 1000, 2500,
5000, 10000 o
15000.
F O N KE L M E X I CANA
29

Funciones de medición. Con una tensión


variable.
Ponga el conmutador en posición U-VAR.
Aparece la siguiente pantalla:
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

Existen ya 3 tensiones preprogramadas y que se pueden modificar en el SET-UP. Utilice


las teclas ▼▲ para seleccionarlos:
F O N KE L M E X I CANA

1. Tensión ajustable 1: 50 V.
2. Tensión ajustable 2: 800 V.
3. Tensión ajustable 3: 7000 V.
30

Funciones de medición. Con una tensión


variable.
También puede utilizar las teclas ◄► para situarse en el valor de la tensión y luego con las
teclas ▼▲ defina el valor de la tensión de prueba. La configuración se hace por pasos de 10
V hasta 1000 V, y, a partir de ahí, por pasos de 100 V.
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O
F O N KE L M E X I CANA
31
Funciones de medición.
Con una rampa de tensión.
Esta prueba se basa en el principio de que un aislamiento ideal produce una resistencia idéntica
sea cual sea la tensión de prueba aplicada.

Toda variación negativa de la resistencia de aislamiento significa un aislamiento defectuoso; la


resistencia de un aislante defectuoso disminuye según vaya aumentando la tensión de prueba.
Este fenómeno no se observa con tensiones bajas, por lo tanto conviene aplicar como mínimo
2500 V.

Como la tensión se aplica de forma progresiva no se ocasiona un envejecimiento prematuro ni un


O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

deterioro del dispositivo probado. Este aumento progresivo de la corriente hace que la corriente
capacitiva sea constante. Una variación de la corriente representa, por lo tanto, directamente una
variación de la resistencia de aislamiento.

Interpretación del resultado:


1. Una variación superior a 500 ppm/V de la curva de la resistencia en función de la tensión de
prueba, indica generalmente la presencia de moho u otro deterioro.
2. Una mayor variación o una disminución brusca indica la presencia de un daño físico localizado
F O N KE L M E X I CANA

(formación de un arco, perforación del aislante, etc.).

Este tipo de prueba conviene especialmente para la prueba de semiconductores (diodos,


transistores y tiristores).
32

Funciones de medición. Con una rampa de


tensión.
Ponga el conmutador en posición U-RAMP. Aparece la siguiente pantalla:
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

Con las teclas ▼▲, elija una rampa de prueba (ya existen algunas preprogramadas):
1. Función de rampa 1: 50 a 500 V.
2. Función de rampa 2: 500 a 5, 000 V.
3. Función de rampa 3: 1, 000 a 10, 000V.
F O N KE L M E X I CANA

Los valores de las tensiones de inicio y fin de rampa se pueden programar con la tecla
CONFIG. La duración de la prueba es la suma de tres duraciones definidas: la duración
del nivel de partida, la duración de la rampa y la duración del nivel final.
33

Funciones de medición. Con una


tensión en escalera.
La escala predefinida consta de 10 niveles. La duración de cada uno de los niveles de tensión es idéntica.
Al final de cada nivel, la corriente capacitiva es nula y solo queda la corriente medida.

Al contrario de la prueba en rampa, la prueba en escalón (o escalera) estresa a los aislamientos y puede
provocar una descarga eléctrica. Un aumento repentino en la corriente (o una disminución de la resistencia
de aislamiento) significa que se llega a un punto de ruptura. Una disminución súbita de un 25% o más
entre la resistencia de aislamiento del primer nivel y del siguiente es una señal de deterioro del
aislamiento.
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

Ponga el conmutador en posición Aparece la siguiente pantalla:


U-STEP.
F O N KE L M E X I CANA
34

Funciones de medición. Con una tensión


en escalera.

Con las teclas ▼▲, elija una rampa de prueba (ya existen algunas preprogramadas):
1. Función de paso 1: 50 a 500 V.
2. Función de paso 2: 500 a 5, 000 V.
3. Función de paso 3: 1, 000 a 10, 000V.

Los valores de las tensiones de cada escala, la cantidad de escalones y la duración de


O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

cada uno de ellos se pueden programar con la tecla de CONFIG.


F O N KE L M E X I CANA
F O N KE L M E X I CANA O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O 35

Operación del equipo


36

Operación / procedimiento
de medición
Pulse el botón START/STOP para iniciar la
medición. El instrumento genera la alta tensión. Para indicar
que la medición se esta realizando, el instrumento
emite una señal acústica cada diez segundos (si el
zumbador está habilitado) y el botón START/STOP
se enciende en rojo.

Al cabo de unos segundos, la medición se


O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

visualiza en digital y en analógico en una


barra analógica.
Si la tensión de prueba generada es > 5,000 V, el
botón START/STOP parpadea.

Si la medición no es estable, se puede aplicar


además un filtro pulsando la tecla FILTER.
F O N KE L M E X I CANA
37

Operación / medición de capacitancia


La medición de capacitancia se efectúa automáticamente después de la medición de
aislamiento y aparece una vez finalizada la medida y la descarga del dispositivo
probada.

Operación / medición de corriente residual


O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

y de fuga
La medición de la corriente residual que circula por el dispositivo probado se efectúa
automáticamente en cuanto se realice la conexión del dispositivo probado, durante y
después de la medición de aislamiento.
F O N KE L M E X I CANA
38

Operación / almacenar

➢ Se puede guardar cada medición de aislamiento una vez finalizada. No se pueden guardar las
mediciones de tensión.
➢ Estas mediciones se guardan en direcciones señaladas por un número de objeto (OBJ) y un
número de prueba (TEST).
➢ Un objeto puede contener 99 pruebas. Un objeto puede así representar una maquina o una
instalación en la cual se va a realizar cierto número de mediciones.
El instrumento le propone guardar el resultado
Al terminar la medición, pulse la tecla en la primera casilla de memoria disponible.
O P E R ACIÓN D E L E Q U I P O

MEM. Se pueden modificar los números propuestos


con las teclas ▲, ▼ y ◄, ►.

Pulse de nuevo la tecla MEM para El instrumento le pregunta si desea guardar


confirmar la ubicación del registro. las muestras (guardar muestras) con la
F O N KE L M E X I CANA

medición.
39

Ejemplos de operación

Diagrama de Conexiones para Medición de Baja Resistencia de Aislamiento (ejemplo motor)

Negro
E J E M P LOS

Rojo
F O N KE L M E X I CANA
40

Ejemplos de operación
Diagrama de Conexiones para Medición de Alta Resistencia de Aislamiento (ejemplo motor
para reducción de efectos capacitivos).

azul

negro
E J E M P LOS

rojo
F O N KE L M E X I CANA
41

Ejemplos de operación
Diagrama de Conexiones para Medición Resistencia de Aislamiento en un cable (reducción de
efectos de fuga superficial).
E J E M P LOS
F O N KE L M E X I CANA
F O N KE L M E X I CANA D AT A VIE W 42

DataView
F O N KE L M E X I CANA D AT A VIE W 43

DataView
F O N KE L M E X I CANA D AT A VIE W 44

DataView
45

Ventajas

Garantía. La garantía del fabricante ampara defectos o vicios ocultos


de fabricación del instrumento, durante los primeros 12 meses, a partir
de la adquisición y registro del instrumento.

Capacitación. Se tiene derecho a capacitación de uso y manejo


del equipo en nuestras instalaciones.

Tiempo de respuesta / Soporte técnico . Contamos con


personal altamente calificado, el cual le puede brindar
asesoramiento ante cualquier duda que llegue a tener con el
equipo.
V E N T AJAS

Reparación. Contamos con un área de reparación de equipos.


F O N KE L M E X I CANA
46

Síguenos en nuestras Redes Sociales


R E D E S SO C I ALE S

Fonkel Mexicana
F O N KE L M E X I CANA
47

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Ing. Maricela Jiménez Rivera


Soporte Técnico
Tel. 55 55 33 61 14 Ext. 1065
Cel. 55 16 99 97 00
[email protected]
C O N TACTO
F O N KE L M E X I CANA

También podría gustarte