Los Bienes Nacionales
El título III de los bienes y de su dominio, uso, goce y
limitaciones, comprende desde el articulo 604 hasta el
articulo 621
Se entiende por Bienes nacionales, a
aquellos cuyo uso y dominio
pertenece a la Nación toda
Calles
Plazas
Puentes
Caminos
Mar
Adyacente
Playas Los puentes y caminos construidos a expensas de personas
particulares, en tierras que les pertenecen, no son bienes nacionales,
aunque los dueños permitan su uso y goce a todos. Lo mismo se
extiende a cualesquiera otras construcciones hechas a expensas de
particulares y en sus tierras, aun cuando su uso sea público, por
permiso del dueño.
Nevados
perpetuos
zonas de territorio DATO CURIOSO SOBRE BIENES NACIONALES EN
situadas a más de ECUADOR
4.500 metros de
altura sobre el En diciembre de 2009 se instaló el último pilote en el puente Bahía-
nivel del mar San Vicente, destinado a convertirse en el puente más largo de
Ecuador. El puente de dos kilómetros de largo se encuentra en la
provincia de Manabí (Ecuador). Su objetivo principal es conectar las
ciudades de Bahía de Caráquez y San Vicente, donde el río Chone
desemboca en el Océano Pacífico.
Elaborado por: Carlos David Cepeda Luna (EL PUENTE MAS LARGO DEL ECUADOR)
Bienes del Estado
Los bienes nacionales cuyo uso no pertenece generalmente a los
habitantes se llaman bienes del Estado o bienes fiscales.
Son bienes del Estado todas las tierras que, estando situadas dentro
de los límites territoriales, carecen de otro dueño.
Pozos Plataformas Minas y
petroleros Yacimientos
submarinas
Reservas
Pero se concede a los
El Estado es dueño de todas las particulares la facultad de catar
minas y yacimientos que y cavar en tierras de cualquier
determinan las leyes especiales dominio, para buscar las minas
respectivas, no obstante el a que se refiere el precedente
dominio de las corporaciones o inciso, la de labrar y beneficiar
de los particulares, sobre la dichas minas, y la de disponer
superficie de la tierra en cuyas de ellas como dueños, con los
entrañas estuvieren situados. requisitos y bajo las reglas que
prescriben las leyes de minería.
DATO CURIOSO SOBRE BIENES NACIONALES EN ECUADOR
La empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador reemplazará la tubería que quedó rota por el
hundimiento de tierra en el sector de San Rafael, entre las provincias de Napo y Sucumbíos, con una nueva
infraestructura que tomará una ruta alternativa. En un comunicado, la noche del miércoles 8 de abril del 2020,
la compañía informó que trabaja con Petroecuador en un plan de contención conjunto para controlar el crudo
en tres puntos estratégicos. El hundimiento de tierra en San Rafael, el pasado 7 de abril, también afectó a las
tuberías del Sistema de Oleoductos de Crudos Pesados (SOTE) y al Poliducto Shushufindi - Quito.
Petroecuador estima que demorará entre dos a tres semanas solucionar el problema.
¿ Que sucede con los Lagos y Rios?
Los ríos y todas las aguas También son bienes
que corren por cauces nacionales de uso público
naturales, así como los lagos las vertientes que nacen y
naturales, son bienes mueren dentro de una
nacionales de uso público misma heredad.
No hay ni se reconoce
derechos de dominio
No se podrán sacar canales de los ríos, para
adquiridos sobre ellas y los
ningún objeto industrial o doméstico, sino
preexistentes solo se limitan
con arreglo a las leyes u ordenanzas
a su uso en cuanto sea
respectivas.
eficiente y de acuerdo con la
Ley de Aguas.
¿ Pero y el Mar y
las playas?
El mar adyacente, hasta una distancia Se entiende por playa del mar la
de doscientas millas marinas, medidas extensión de tierra que las olas bañan
desde los puntos más salientes de la y desocupan alternativamente hasta
costa continental ecuatoriana y los de donde llegan en las más altas mareas
las islas más extremas de la Provincia
Insular de Galápagos y desde los
puntos de la más baja marea
Son también bienes de
dominio público el lecho y el Pertenecerán al Estado las nuevas islas
subsuelo del mar adyacente. que se formen en el mar territorial y en
los ríos y lagos de dominio público.
DATO CURIOSO SOBRE BIENES NACIONALES EN ECUADOR
El término “Islas Encantadas” apareció por primera vez en un mapa en 1589. Los navegantes apodaron así
a las Islas Galápagos, haciendo referencia a que estas “aparecían y desaparecían”, ya que, debido a las
fuertes corrientes marinas, el acceso a las islas era limitado en ciertas épocas del año.
Obras dentro de Bienes En
importante
En caso de haber edificios
Nadie podrá construir, sin permiso especial de autoridad competente, aledaños
obra alguna sobre las calles, plazas, puentes, playas, terrenos fiscales y
demás lugares de propiedad nacional.
En los edificios que se
construyan a los costados de
calles o plazas, se observarán
Excepción las ordenanzas y reglamentos
municipales.
Sobre las obras que, con permiso de la autoridad
competente, se construyan en sitios de propiedad
nacional, no tienen los particulares que han obtenido Las columnas, pilastras,
este permiso, sino el uso y goce de ellas, y no la gradas, umbrales y
propiedad del suelo. cualesquiera otras
construcciones que sirvan
para la comodidad u ornato
de los edificios, o hagan
parte de ellos, no podrán
ocupar ningún espacio, por
pequeño que sea, de la
superficie de las calles,
plazas, puentes, caminos y
demás lugares de propiedad
nacional.